Problema en el trabajo. Calcular lo que me deben EDITADO

A ver si podéis echarme un cable.

Bueno, resumiendolo bastante, la empresa en la que estoy tuvo que rescindir mi contrato, pero me aseguró que en breve me haría otro. De eso hace ya dos meses, dos meses en los cuales yo sigo acudiendo a trabajar. Además la empresa me debe nóminas y vacaciones, aunque las vacaciones voy disfrutandolas poco a poco, y muy, muy, muy de vez en cuando me pagan algo de lo que me deben.

Como veis estoy en bragas. Tengo asignados dos proyectos de programacion, y todos los dias voy y vengo con el portatil de la empresa. No le dejo allí para que nadie acceda a los proyectos y guarde el código. Además tampoco hago copias de seguridad en el servidor por el mismo motivo.

De todas formas, me gustaría saber si hay alguna forma de proteger un proyecto de Visual Studio, con contraseña o algo, para que nadie pueda acceder al proyecto. No está compilado ni nada, es únicamente para que en caso de que pase algo, yo pueda tener algo con lo que obligar a la empresa a que me pague.

He pensado en cambiar la clave de la bios y del disco duro, ya que mi compañero la sabe y si me obligan a dejar el portatil prodrían sacar el código.

Gracias.
dejar le ordenador inaccesible no es la solucion.

si pretendes proteger ese proyecto protege solo el proyecto.

Ya que no seria lo mismo si te denuncian por estropear material de la empresa a que te denuncien por dejar inaccesible un proyecto que no te han pagado.
Podrías cifrar el contenido del proyecto cada vez que lo vayas a guardar. Con Truecrytp puedes cifrar carpetas o unidades.
Y porqué no usas un ordenador propio que no sea de la empresa? El ordenador va y viene contigo, y es propiedad tuya. Y si se ponen tontos y te lo quieren quitar a la fuerza lo revientas contra el suelo.
Y la copia te la haces cada dia en tu casita.
Borras el proyecto que tienes en el ordenador de la empresa con algún programa con algoritmos de borrado seguro y chimpúm.
Hola:

¿No tienes la posibilidad de guardar el proyecto en un pendrive y trabajar sobre esta unidad sin dejar rastro alguno en el portátil? Sería un opción.

Denunciarte no creo que puedan hagas lo que hagas, dado que a efectos legales, NO TRABAJAS AHÍ.
Gracias a todos por las respuestas. De momento sigo con el portatil de aquí para alla.

Hoy ha hechado cuentas el jefe para pagarme parte de lo que me deben, y la verdad es que no me cuadran mucho.

Resumo un poco: Me ha pagado por 42 días 1140.26€. Al mes (30 dias) se supone que cobro 841.84, así que he hecho una regla de tres y me ha salido que por 42 días debería haber cobrado 1178.57.

El jefe para hacer sus cuentas ha hecho 841.84 * 12 meses... y creo que luego ha dividido por le número de horas anuales según convenio 1170 (de ésto no estoy muy seguro), pero le han salido los 1140.26. El caso es que como veis, no sale la misma cantidad.

¿Como se debería de calcular correctamente.?

Gracias!
Lo que tendrias que hacer es denunciar, que al final te vas a ir a la calle sin ver un duro.
Trabajas sin contrato ?
Si, es una historia muy larga. Tenia contrato en una empresa pero toda la labor la realizaba en otra. En abril la empresa del contrato tuvo que rescindirle (vamos, obra y servicio) y entonces la empresa en la que hacía el trabajo me dijo que me iba a hacer contrato.

Pero el contrato nunca llega, si no es por una cosa es por otra. El caso es que yo he ido desde el 21 de Mayo hasta el 1 de Julio a trabajar jornada completa, y eso es lo que me han pagado, pero no me cuadran sus cuentas con mi regla de tres.

No sé si legalmente se tiene que calcular de alguna forma y mis cuentas no son válidas.
¿De verdad estás trabajando sin contrato y no denuncias?

Rojos saludos.
La indemnización por día se puede calcular así:

- se coge la nomina del ultimo mes.
- se prorratea las extras si no estan metidas.
- se cunetan los salrios en especie
- horas extras
- plus productividad.

Y se divide entre 30.

Pero si tienes algún pago que tenga un devengo superior al mes te puede interesar hacer la cuenta sobre el salario recibido el ultimo año.

Y se divide entre 365 (no entre 360) 366 los años bisiestos.

Quizás ellos te lo están calculando según el ultimo año que es mas correcto por cierto.

Recalculalo teniendo en cuenta las ultimas 12 nominas.

Si te estan calculando el salario por dia teniendo en cuenta el año (o los dias naturales que hayas trabajado si no llega al año) la cuantia es correcta, es mas correcta que la mensual segun el supremo.

Pero vamos que tienes que denunciarlos porque ni has cotizado ni tendras derecho a paro, ni sirve para el calculo de una pension.
jas1 escribió:La indemnización por día se puede calcular así:

- se coge la nomina del ultimo mes.
- se prorratea las extras si no estan metidas.
- se cunetan los salrios en especie
- horas extras
- plus productividad.

Y se divide entre 30.

Pero si tienes algún pago que tenga un devengo superior al mes te puede interesar hacer la cuenta sobre el salario recibido el ultimo año.

Y se divide entre 365 (no entre 360) 366 los años bisiestos.

Quizás ellos te lo están calculando según el ultimo año que es mas correcto por cierto.

Recalculalo teniendo en cuenta las ultimas 12 nominas.

Si te estan calculando el salario por dia teniendo en cuenta el año (o los dias naturales que hayas trabajado si no llega al año) la cuantia es correcta, es mas correcta que la mensual segun el supremo.

Pero vamos que tienes que denunciarlos porque ni has cotizado ni tendras derecho a paro, ni sirve para el calculo de una pension.


Gracias por tu comentario.

Realmente no es una indemnización, es simplemente calcular lo que me deben por 42 días de trabajo. Yo he hecho una regla de tres. Si por 30 días me pagan 841.84, por 42 me pagarán... 1178.57, frente a los 1140,26 que me han pagado por esos 42 días.
DevilKeeper escribió:Gracias por tu comentario.

Realmente no es una indemnización, es simplemente calcular lo que me deben por 42 días de trabajo. Yo he hecho una regla de tres. Si por 30 días me pagan 841.84, por 42 me pagarán... 1178.57, frente a los 1140,26 que me han pagado por esos 42 días.


Pero para calcular lo que te deben dar por 42 dias debes primero calcular lo que te pagan por 1 dia de forma correcta, no valen reglas de 3.

Y la forma mas correcta es dividir lo que has cobrado el ultimo año por 365.

Si no has trabajado 365 dias sino menos divide lo que hayas cobrado ese tiempo por los dias que hayas estado.

Y asi te sale lo que ganas al dia y eso lo multiplicas por 42.


Aunque no sea una indemnizacion sino dinero no abonado en su dia calculalo como si de una indemnizacion se trate.
¿Estás dado de alta en la seguridad social?, vamos, estás cotizando???.
raul_sanchez1 escribió:¿Estás dado de alta en la seguridad social?, vamos, estás cotizando???.


Ahora mismo no :S.

El problema es que la empresa que me quiere hacer el contrato lleva esperando unas escrituras o algo así prácticamente desde que volví a trabajar allí, y sin ellas no pueden hacer el contrato.

Yo a ellos les veo buena voluntad, y sinceramente estoy agarrado a ello porque no encuentro otra cosa y no puedo estar sin trabajar. De momento es lo que hay, muy a mi pesar.

jas1 escribió:
Pero para calcular lo que te deben dar por 42 dias debes primero calcular lo que te pagan por 1 dia de forma correcta, no valen reglas de 3.

Y la forma mas correcta es dividir lo que has cobrado el ultimo año por 365.

Si no has trabajado 365 dias sino menos divide lo que hayas cobrado ese tiempo por los dias que hayas estado.

Y asi te sale lo que ganas al dia y eso lo multiplicas por 42.


Aunque no sea una indemnizacion sino dinero no abonado en su dia calculalo como si de una indemnizacion se trate.[/quote]

Gracias de nuevo compañero. Legalmente he trabajado desde el 16 Febrero de 2011 hasta el 30 Abril de 2012. Por lo cual, entiendo que mi cálculo sería así:

841.84(netos) * 12 / 365 = 27.67 * 42días = 1162.14, que sigue siendo más que los 1140 que me han dado.

Y si lo calculo con 916.60(brutos), me salen 1265.66

No entiendo nada. Sé que le he oido murmurar algo de 841.84 * 12 / 1770(horas por convenio)... y que le daba 1140...
DevilKeeper escribió:
Gracias de nuevo compañero. Legalmente he trabajado desde el 16 Febrero de 2011 hasta el 30 Abril de 2012. Por lo cual, entiendo que mi cálculo sería así:

841.84(netos) * 12 / 365 = 27.67 * 42días = 1162.14, que sigue siendo más que los 1140 que me han dado.

Y si lo calculo con 916.60(brutos), me salen 1265.66

No entiendo nada. Sé que le he oido murmurar algo de 841.84 * 12 / 1770(horas por convenio)... y que le daba 1140...
Lo están haciendo mal, se calcula por días no por horas.

Lo correcto seria 841.84*12(si siempre has cobrado lo mismo, si no se suman las ultimas 12 nominas o pagas)/366 (febrero tuvo 29 dias)=27,60 (por dia) * 42=1159.

19 euros mas de lo que te dan.

Si tienes intención de seguir trabajando en esa empresa coge los 1140 que te ofrecen ellos.

Pero claro puedes denunciarlos y les puede caer una buena multa y deberían hacerte fijo.

Aunque peligraria que te paguen esos 1140 euros.
A mi novio le paso algo parecido, le debian desde el mes de marzo. Lo tenian puteado, primero tres meses sin librar ni un dia (lo puse aqui), luego cambiándolo de zona, trabajando mañana y noches el mismo dia etc...y sin cobrar!
Se despidio hace dos semanas harto, le quisieron pagar 400€ de menos y quitarle tres meses de cotizaciones. Fuimos a magistratiura de trabajo a poner una denuncia confidencial y la tipa de recepción diciendo que no tenia derecho a nada por habersi ido él, ni finiquito según ella. Tambien dijo que no le preguntasemos nada que aquello no era un cosultorio, que si queriamos informarnos que contratásemos un abogado, me dieron ganas de decirle que si le han bajado el sueldo que se jodiera (y mi padre es funcionario)

A lo que iba, si aún estás en la empresa deberias hacer un parte de conciliación o algo así en magistratura. Nosotros denunciamos el jueves pasado y hoy han llamado a mi novio para pagarle.
Suerte.
La de magistratura se lleno de gloria... Si te va lo que pierdes es el derecho a paro pero tienes todo lo demás como el finiquito que no es más que te paguen las pagas extras y las vacaciones no disfrutadas que te correspondan a la fecha de baja
Hay que ser muy inocente para creer que una persona tiene "buena voluntad" cuando te tiene trabajando de forma ilegal, que no te paguen o no te contraten es simple y llanamente porque no les de la gana. De hecho, por lo que comentas, antes estaba en una situación de cesión ilegal de trabajadores, pero oye, tu mismo, si quieres ser un mandado y alguien que apoya el que se meen en los derechos laborales, adelante.

Rojos saludos.
Leandro Gao está baneado por "clon de usuario baneado"
Secuestro el hilo para preguntar una cosilla relacionada con el tema. Es algo que tengo pendiente consultar con un asesor laboral, pero quiero tener una idea previa antes de meterme en su despacho.

Estoy en situacion de cesion ilegal de trabajadores, con la diferencia respecto a otras cesiones ilegales de que estoy como indefinido en mi empresa origen. El motivo fue que me recolocaron en la empresa cliente tras una bajada en la produccion, pero como todo se va a la mierda ando un poco perdido. Para mas datos mi empresa -la que me paga las nominas, por entendernos- puede acabar cerrando muy pronto, pero en su favor decir que no me han desatendido el pago de las nominas por el momento, pero va siendo hora de empezar a tomar medidas de autodefensa.

Tendria alguna ventaja por denunciar a magistratura ahora o perderia algo por denunciar mas adelante?
Podria aspirar a que un juez ordene un despido improcedente en mi empresa original y contrato indefinido en la destino?
Que pasa si mi empresa cierra por quiebra, me quedaria sin cobrar finiquito e indemnizacion o todavia podria tirar de fogasa?
Ganaria algo si voy con un par de pelotas contra las dos empresas?

Gracias de hantebraso, que dios os vendiga.
Leandro Gao escribió:Secuestro el hilo para preguntar una cosilla relacionada con el tema. Es algo que tengo pendiente consultar con un asesor laboral, pero quiero tener una idea previa antes de meterme en su despacho.

Estoy en situacion de cesion ilegal de trabajadores, con la diferencia respecto a otras cesiones ilegales de que estoy como indefinido en mi empresa origen. El motivo fue que me recolocaron en la empresa cliente tras una bajada en la produccion, pero como todo se va a la mierda ando un poco perdido. Para mas datos mi empresa -la que me paga las nominas, por entendernos- puede acabar cerrando muy pronto, pero en su favor decir que no me han desatendido el pago de las nominas por el momento, pero va siendo hora de empezar a tomar medidas de autodefensa.

Tendria alguna ventaja por denunciar a magistratura ahora o perderia algo por denunciar mas adelante?


Tendrías la ventaja de situarte "en primera posición" en un posible concurso de acreedores, además, también tendrías la ventaja de tener una protección objetiva contra despido.

Leandro Gao escribió:Podria aspirar a que un juez ordene un despido improcedente en mi empresa original y contrato indefinido en la destino?


No, lo que ocurrirá es que te tendrían que abonar las diferencias de salario según la categoría en la que te sitúen del convenio laboral correcto, con "incorporación" inmediata a la empresa original. Además, la empresa tendrá que abonar las cotizaciones sociales que no haya pagado por haberte colocado en un convenio que no deberías tener (es muy probable que te hayan metido un convenio que no es el correcto para pagarte menos).

Leandro Gao escribió:Que pasa si mi empresa cierra por quiebra, me quedaria sin cobrar finiquito e indemnizacion o todavia podria tirar de fogasa?


Primer quote. En caso de no tener nada que pagar (muy típico de los empresarios españoles el ir vendiendo todo para no pagar a sus empleados) el FOGASA te pagaría no más de 3 meses creo, con la nueva puta reforma y lo que salió en el BOE el Sábado pasado, además de haber rebajado a 2 veces el SMI el sueldo a cobrar máximo.

Leandro Gao escribió:Ganaria algo si voy con un par de pelotas contra las dos empresas?


Me pillas en bragas.

Leandro Gao escribió:Gracias de hantebraso, que dios os vendiga.


De nada.

Rojos saludos.
jas1 escribió:Lo correcto seria 841.84*12(si siempre has cobrado lo mismo, si no se suman las ultimas 12 nominas o pagas)/366 (febrero tuvo 29 dias)=27,60 (por dia) * 42=1159.


Entonces realizo el cálculo partiendo del neto, ¿verdad?.

He seguido rebuscando y he encontrado algo que más o menos cuadra. Yo trabajé desde el 21 de Mayo hasta el 1 de Julio (ambos incluidos), y me da que no han tenido en cuenta el día 1 de Julio, y han hecho el cálculo así:

Para los 11 dias de Mayo - 841.84 / 31(dias de Mayo) = 27.15 * 11(días trabajados de Mayo) = 298.71€.
Ésto sumado a los 841.84 de Junio completo, se quedan en 1140.55, que más o menos es lo que me han pagado (los centimos no cuadran).
21 respuestas