Problema en el curro. ¿¿Clausula de rescisión??.

Bueno, hola a todos, voy a tratar de explicar el problema que me ha surgido en el curro a ver si alguno me podeis ayudar.

Llevo un mes trabajando en una empresa de Madrid como programador. Estoy en la empresa subcontratado por otra (a la que me referiré a partir de ahora como CONTRATA).

Evidentemente, mi contrato lo firme con CONTRATA y no directamente con la empresa con la que trabajo. En ese contrato FIRMÉ una clausula con dos partes que decía algo como esto:


1. El trabajador D. ------- ------- se compromete a permanecer durante 6 meses en la empresa sin causar baja voluntaria.

2. En caso de causar baja voluntaria, el trabajador deberá abonar a CONTRATA 1.900€ en concepto de gastos de formación.

Esta formación es un curso de 15 días que nos dio la empresa de destino antes de empezar a trabajar.

Hasta aqui todo correcto, ahora viene el problema...

Resulta que a mi me ha llegado una oferta de trabajo que mejora mis condiciones laborales bastante (en horario y sueldo). Me gustaría marcharme a la empresa, pero em frena el tener que pagar este dinero de la claúsula.

El tema está en que he hablado con la propia empresa (no la CONTRATA) y me han dicho que
ellos no cobran absolutamente nada por la formación, y que desconocían que la CONTRATA pusiese esa clausula .

Algunos amigos me han aconsejado, por casos similares que han visto, que me marche de la empresa y que si me piden ese dinero, que les diga que es una cláusula abusiva y que estoy dispuesto a llegar a juicio con ellos.

Si me podeis dar alguna opinión al respecto, os lo agradecería.

Muchas gracias a todos y perdon por el sermón. Espero haberme explicado bien.

Saludos!!
¿No puede "echarte" la empresa no-CONTRATA? (Sin finiquito ni nada, claro).
Pasate a algun sindicato a preguntar. Pero tiene toda la pinta de ser una clausula abusiva.
Lo de que me eche la empresa no-CONTRATA no me lo he planteado. Ellos la verdad es que el trato es excelente y me han ayudado diciendome que ellos no cobran nada a nadie por nuestra formación en caso de irme.

Gracias por las respuestas.

Saludos!!
No digo que les putees para que te echen, sino que les pidas como un favor que te despidan. Así te ahorras pagar esos 1900€, al no ser baja voluntaria.
Me lo podría plantear, pero quizá sea abusar demasiado ya que tan solo llevo 1 mes en la empresa no?.

Saludos...
Básicamente lo que ellos pretenden es que si tú te vas pagues la formación de la persona que te sustituya.

Es decir, tú no devuelves lo que ha costado formarte, sino que pagas lo que costará formar a otro para que ocupe tu lugar. En realidad es una indemnización a la empresa, no tiene nada que ver con la formación, y lo demuestra el hecho de que a tu empresa la formación le sale gratis.

Yo lo veo chungo. Eso es lo malo de haber firmado esa cláusula, que te has casado con ellos. En una ocasión tuve compañeros que fueron obligados a firmar por contrato una cláusula parecida, pero era por dos años y 400.000 pelas de indemnización. Yo no lo habría hecho, uno no sabe dónde va a estar dentro de tres meses, pues figúrate dentro de un año.

Aun así puedes intentar llegar a un acuerdo con ellos. Si esos 15 días de formación estuviste recibiendo un sueldo, por ejemplo, puedes plantear no cobrar esa parte. Pero desde luego no creo que estén dispuestos a despedirte. Si han metido esa cláusula es porque no quieren que te vayas tan fácilmente.
tira una birra encima del servidor [chulito]
LadyStarlight escribió:Básicamente lo que ellos pretenden es que si tú te vas pagues la formación de la persona que te sustituya.

Es decir, tú no devuelves lo que ha costado formarte, sino que pagas lo que costará formar a otro para que ocupe tu lugar. En realidad es una indemnización a la empresa, no tiene nada que ver con la formación, y lo demuestra el hecho de que a tu empresa la formación le sale gratis.

Yo lo veo chungo. Eso es lo malo de haber firmado esa cláusula, que te has casado con ellos. En una ocasión tuve compañeros que fueron obligados a firmar por contrato una cláusula parecida, pero era por dos años y 400.000 pelas de indemnización. Yo no lo habría hecho, uno no sabe dónde va a estar dentro de tres meses, pues figúrate dentro de un año.

Aun así puedes intentar llegar a un acuerdo con ellos. Si esos 15 días de formación estuviste recibiendo un sueldo, por ejemplo, puedes plantear no cobrar esa parte. Pero desde luego no creo que estén dispuestos a despedirte. Si han metido esa cláusula es porque no quieren que te vayas tan fácilmente.


Eso no es del todo cierto, ya que la empresa no le va a decir a la CONTRATA que le pague mi formación, igual que no le va a decir que le pague la formación del siguiente.

En la empresa me han explicado que ellos no tienen un gasto de formación, sino que esta es dada por un trabajador, que esa semana, en vez de estar en su puesto de trabajo habitual, es destinado a formar a los nuevos.

La verdad es que estoy hecho un lio y no se muy bien por donde tirar.

Saludos!
Lo que no has dejado muy claro es que te quieres pirar, aunque se sobreentiende.
Respecto a la clausula me parece un pasote, pero si lo has firmado...
Supongo que durante los 15 dias del curso cobraste tu sueldo correspondiente, y por lo que dices el sueldo del "profesor" lo pagaba la empresa (no la Contrata) por lo que (a no ser que cobres casi 4000€ al mes [babas]) me parece del todo abusiva esa clausula que citas.
Como te han dicho antes lo mejor que puedes hacer es informarte en el sindicato minoritario de la empresa o en uno con poca o sin representación en la empresa, ya que si vas al sindicato mayoritario (alias "Perrito faldero de la patronal") serán mucho menos imparciales.
si te echan ellos no pagas, si te vas por que tu quieres(otro trabajo, estar harto, etc) pagas tu

asi que ya sabes, hacer un poco la puñeta para que te echen y todos felices
Aguchan escribió:Eso no es del todo cierto, ya que la empresa no le va a decir a la CONTRATA que le pague mi formación, igual que no le va a decir que le pague la formación del siguiente.
Me parece que no me has entendido, a ver si lo explico mejor. Eso es lo que ellos pretenden insinuar, que tú les debes una indemnización por la formación recibida. Pero en realidad lo que buscan con esa cláusula es un blindaje del contrato por seis meses. Hasta ahí estamos todos de acuerdo.

Aguchan escribió:En la empresa me han explicado que ellos no tienen un gasto de formación, sino que esta es dada por un trabajador, que esa semana, en vez de estar en su puesto de trabajo habitual, es destinado a formar a los nuevos.

Pues eso ya es un gasto, porque digo yo que el trabajador estará cobrando su sueldo, la empresa le paga su seguridad social, en fin, nada más que en gasto de personal y de instalaciones ya se les va un dinerito, lo que pasa es que lo tienen asumido y les da igual formar a 10 que formar a 11.

Y te lo repito, si tú estuviste cobrando tu sueldo o unas dietas durante la formación, a tu empresa también le costaste dinero, posiblemente más del que tú recibiste, durante esos días.

Aguchan escribió:La verdad es que estoy hecho un lio y no se muy bien por donde tirar.
Primero, piensa qué te conviene más, a lo mejor si en el otro trabajo te pagan más tardas poco en amortizar lo que pierdes. Segundo, intenta librarte de la aplicación de esa cláusula, por dos caminos: consúltalo con alguien que entienda, léase un abogado laboralista (en los sindicatos te pondrán en contacto con alguno a buen precio), y también tantea con tu empresa a ver si ceden y te dejan que te vayas sin pagar.
Esos contratos son ilegales, hayas firmado o no, es papel mojado.
No se quien te dio semejante gilipollez para firmar pero creeme nada de nada. Si tu te vas en todo caso pierdes ciertos derechos a la hora de cobrar finiquito, pero nada más
y pregunto yo.... si a pesar de que como dicen por ahi eso parece una clausula abusiva, fuese legal... que pasaria si empiezas a faltar al trabajo... a dejar las cosas a medias,a llamar hijoputa al jefe, etc?
Consulta un abogado, no creo que te cobren por eso. Dejas el trabajo y te vas a juicio, que te costará, en caso de que se realice, menos de 1900€
TorpedoSpain escribió:Esos contratos son ilegales, hayas firmado o no, es papel mojado.
No se quien te dio semejante gilipollez para firmar pero creeme nada de nada. Si tu te vas en todo caso pierdes ciertos derechos a la hora de cobrar finiquito, pero nada más

Son totalmente legales, es más pongamos un ejemplo:
Hace poco he estado de entrevistas (ya tengo curro nuevo, gracias por las felicitaciones)
Y en una me pagaban 1000€ más cada 6 meses prorateados, era un "premio por estar en la empresa" si piraba en esos 6 meses debia devolverlos.
En otra, si ellos me daban formación externa, me retenian por 2 años, si me piraba antes de 2 años de el día que empeze el curso externo, tenia que pagar el curso y las dietas y desplazamientos que hubiera pasado a la empresa.

Yo no sé de donde sacais que es papel mojado, son clausulas de recesión de un contrato, y son totalmente legales, la empresa invierte en ti, si tu te piras antes de rentabilizar la inversión pierden dinero.
PD: y en según que puestos no son 15 dias habiles para pirarte, sino 1 mes o 2 meses!.
PD2: Contrata a un abogado y pagaras 1900 euros y al abogado, haz lo que hize yo cuando estube en una tesitura parecida consulta a CCOO y a UGT.
Ayer estuve en la entrevista con la otra empresa (la que me quiere contratar ahora) y me comentaron lo siguiente:

Esa clausula se dejó de utilizar hace bastantes años porque hubo muchos problemas de gente que se quería ir y no podía. Es raro que de nuevo haya gente que la esté utilizando.

Lo mejor es que hables con un sindicato y la empresa, normalmente esa clausula quedará sin efecto, no es más que una medida disuasoria...


Por lo que veo, es parecido a lo que me habeis comentado por aqui...
Mira es muy facil, tienes q conseguir q te echen y así no te veras obligado a pagar esa clausula... te tiras a la mujer de tu jefe. Despues compras un casco de esos q tiene 2 cuernos, llegas al despacho y se lo pones.
Si aun así no te echan, yo creo q tienes un jefe demasiado bueno como para irte de ese curro.
17 respuestas