Problema en disco duro Seagate barracuda 1Tb tras corte eléctrico

Ayer hubo un corte eléctrico, mientras mi ordenador estaba encendido, en mi edificio y tras volver la electricidad todo pareció normal. La cosa ha sido que hoy, de repente he empezado a oír un ruido en el ordenador. Decido actualidad el sistema y apagar y volver a iniciar y veo que no arranca, se queda a medias y sólo detecta dos de los tres discos. Veo como que la placa deshabilita uno de los sata.

Total que me pongo a desconectar discos duros y compruebo que ha sido uno. ¿Creéis que hay relación entre el fallo del disco y el corte eléctrico? Yo estoy convencido, pero no tengo base para sostenerlo...
Hola @Lucky_Sky_Diam,

Desafortunadamente, cortes eléctricos a veces dañan componentes como discos duros. Es el disco dañado tu disco primario? Si no es, no entiendo por qué tu equipo no arranca. Oyes el pitido inicial? Has entendido en concreto de dónde venía el ruido extraño?

Saludos
Los discos duros de ahora con un corte eléctrico no se dañan físicamente, puede que se haya dañado algún archivo pero no se dañan los cabezales ni las bandejas. Puede que se este copiando o actualizando algo y se haya dañado el sistema operativo.
R2D2_WD escribió:Hola @Lucky_Sky_Diam,

Desafortunadamente, cortes eléctricos a veces dañan componentes como discos duros. Es el disco dañado tu disco primario? Si no es, no entiendo por qué tu equipo no arranca. Oyes el pitido inicial? Has entendido en concreto de dónde venía el ruido extraño?

Saludos


No es el primario, era uno de un tera que tenía de almacén... pero se quedaba haciendo ruido de golpes. No había ningún pitido inicial, simplemente un "clac, clac, clac, clac" mientras hacía el reconocimiento, después no lo reconocía y saltaba a consola de recuperación de GRUB. Después de quitar el disco arranca sin problema. De hecho, cuando le daba a continue, o algo así, me permitía salir de la consola y continuaba arrancando, aunque sin acceso a ese disco duro.

juanmahl9 escribió:Los discos duros de ahora con un corte eléctrico no se dañan físicamente, puede que se haya dañado algún archivo pero no se dañan los cabezales ni las bandejas. Puede que se este copiando o actualizando algo y se haya dañado el sistema operativo.


Es el disco, una vez quito el hardware el ordenador funciona fino como siempre. El disco duro puede que tenga unos cinco años. Sera del 2008-2009 como mínimo, es un Seagate de un terabyte, que por cierto, no vuelvo a comprar un disco duro Seagete en la vida. A partir de ahora o Western Digital o Maxtor, pero tendiendo siempre a SSD, que probablemente mañana empiece a montar el nuevo que he comprado para sustituir al de arranque de ahora.
Ese "clac, clac, clac, clac" significa que tu disco ha muerto. A mí me pasó exactamente lo mismo con un WD de 500GB que usaba también de almacenamiento de archivos. Sólo que lo mío no fue debido a un corte eléctrico, un buen día murió sin más y hacía ese "clac, clac, clac, clac". El PC arrancaba pero el led del disco duro permanecía siempre encendida, como si estuviera trabajando a full. La cosa es que ya desde antes había notado como que una bajada de rendimiento, porque no copiaba los archivos a la velocidad normal, aunque tampoco tardaba tanto.
Desafortunadamente, los clac-clac-clac indican problema mecánico con una parte como la cabeza o el actuador del disco duro. Es un daño que es muy difícil reparar y en general no vale la pena hacerlo. Podría ser mala suerte lo que sucedió con ese corte eléctrico. Yo te recomiendo comprobar si todos los puertos SATA funcionan correctamente.
Pues los Seagate barracuda no son discos digamos malos, en cambio Maxtor pasé una racha de 5 discos defectuosos en 7meses (rma tras rma), y WD estoy sufriendo un WD green que me lleva por el camino de la amargura dando problemas serios de funcionamiento con 1 año y pico de uso según el Smart, con 350.000 aparcados de cabezal (y tengo un WD black con 3 años de uso y no llega a 4000 aparcados)
Hay una cosa que aprendí, da igual la marca, todos los discos se hacen con la misma base y mismos componentes, y las marcas no se salva ni una de averías...
Puedes tener un Seagate que sigue funcionando después de 11 años funcionando sin parar, y sigue funcionando sin fallos, y puedes tener otro funcionando y en 1 año se ha muerto... (yo he tenido hasta un Seagate con el supuesto bug BSY y jamás se averío)...
Yo he tenido todas las marcas en mis manos y no diferencian mucho en cuanto calidad.
Y todos los discos se mueren por algún motivo. averías mecánicas por un golpe, muertes por un fallo de firmware (el famoso BSY), luego el ahorro energético, etc...
Darumo escribió:Pues los Seagate barracuda no son discos digamos malos, en cambio Maxtor pasé una racha de 5 discos defectuosos en 7meses (rma tras rma), y WD estoy sufriendo un WD green que me lleva por el camino de la amargura dando problemas serios de funcionamiento con 1 año y pico de uso según el Smart, con 350.000 aparcados de cabezal (y tengo un WD black con 3 años de uso y no llega a 4000 aparcados)


Es normal que un WD Green aparca mucho más que un WD Black. El WD Green ahorra energía e intenta trabajar en temperaturas bajas (es por la tecnología IntelliPower) y por eso aparca la cabeza. El WD Black es un disco muy diferente. Está orientado al rendimiento lo que significa que el aparcado debería ser mínimo. Estos aparcados no indican un problema con el disco. Si sospechas que pasa algo, usa la utilidad de WD Data Lifeguard Diagnostic para asegurarte que todo está bien con tus discos.
R2D2_WD escribió:
Darumo escribió:Pues los Seagate barracuda no son discos digamos malos, en cambio Maxtor pasé una racha de 5 discos defectuosos en 7meses (rma tras rma), y WD estoy sufriendo un WD green que me lleva por el camino de la amargura dando problemas serios de funcionamiento con 1 año y pico de uso según el Smart, con 350.000 aparcados de cabezal (y tengo un WD black con 3 años de uso y no llega a 4000 aparcados)


Es normal que un WD Green aparca mucho más que un WD Black. El WD Green ahorra energía e intenta trabajar en temperaturas bajas (es por la tecnología IntelliPower) y por eso aparca la cabeza. El WD Black es un disco muy diferente. Está orientado al rendimiento lo que significa que el aparcado debería ser mínimo. Estos aparcados no indican un problema con el disco. Si sospechas que pasa algo, usa la utilidad de WD Data Lifeguard Diagnostic para asegurarte que todo está bien con tus discos.


No es mucho mas, es excesivamente mas, por "1 aparcado" de cualquier otro disco de la misma u otra marca el WD Green ya ha hecho 100, y está a las puertas de la muerte en 2 años pelados. Es que miro los otros que tengo ahora mismo pinchados, un par de Seagate barracuda de los baratos y mas o menos ronda lo que el WD Black en aparcados, y el uso en ellos ha sido el mismo en lo referente a trote, el 98% del tiempo son almacén.
Si sospechas que pasa algo con tu disco, usa Data Lifeguard Diagnostic para comprobarlo. Es muy importante tener tu información en discos fiables. Te dejo vínculo abajo. Has probado el WDIddle? Es una utilidad que actualiza el firmware del disco para que no aparque tan a menudo.
Data Lifeguard Diagnostic para Windows: http://products.wdc.com/support/kb.ashx?id=GTq3Kb
Más información sobre el WDIddle: http://products.wdc.com/support/kb.ashx?id=bNHojj
R2D2_WD escribió:Desafortunadamente, los clac-clac-clac indican problema mecánico con una parte como la cabeza o el actuador del disco duro. Es un daño que es muy difícil reparar y en general no vale la pena hacerlo. Podría ser mala suerte lo que sucedió con ese corte eléctrico. Yo te recomiendo comprobar si todos los puertos SATA funcionan correctamente.


Lo probé cuando sucedió, por un segundo pensé en la posibilidad de que hubiera fallado la placa, el SATA, o alguna otra cosa, ya me sucedió una vez que me falló el puerto PS2 en una placa ASUS, esas que dicen que son las mejores del mundo mundial, así que cualquier cosa esperaba. Como mi placa tiene 6 puertos cambié a otro y seguía con el mismo problema.

Avanzando lo que dices en la siguiente cita, no puedo pasar el disco duro con ningún programa, ni la BIOS detecta el disco duro al tenerlo pinchado.

R2D2_WD escribió:Si sospechas que pasa algo con tu disco, usa Data Lifeguard Diagnostic para comprobarlo. Es muy importante tener tu información en discos fiables. Te dejo vínculo abajo. Has probado el WDIddle? Es una utilidad que actualiza el firmware del disco para que no aparque tan a menudo.
Data Lifeguard Diagnostic para Windows: http://products.wdc.com/support/kb.ashx?id=GTq3Kb
Más información sobre el WDIddle: http://products.wdc.com/support/kb.ashx?id=bNHojj


Aunque entiendo que iba para el otro compañero, gracias por las utilidades, les echaré un vistazo a ver si hay versión para linux, o si puedo usarlas con el wine, porque tengo un WD black y así veo qué es eso de los apartados, que no tenía ni idea del tema.

Ahora hablando del disco duro, la verdad que no me había dado ningún problema nunca, o por lo menos yo no había detectado ninguno, que luego a lo mejor los daba y no me había enterado... pero bueno, de momento estoy empezando a pasar a los ssd, he comprado uno de 120 para el SO y en cuanto me decida a ponerme con él, tengo muchas máquinas virtuales con programas y cosas instaladas y me da un poco de pereza ponerme a instalarlo todo de nuevo, supongo que a medida que los discos ssd se extiendan y bajen de precio, aumentando la capacidad, podremos olvidarnos de los discos duros mecánicos que fallan como fallan los que tenemos hoy en día.

Gracias a todos por las respuestas, me han servido para aprender cosas de los discos duros de las que no tenía mucha idea, sabía que los discos duros tenían errores y que los sectores se iban abandonando, pero no tenía idea de que se pudiera controlar con aplicaciones de los propios fabricantes... [360º] [360º]
Es recomendable usar estas utilidades en Windows. Por desgracia cada disco duro podría fallar, como cada parte mecánica. Por eso siempre recomiendo tener copias de seguridad.
Tienes razón, los SSD aumentan la capacidad y siempre van a proporcionar mejor rendimiento y velocidad.
12 respuestas