problema demates 1 incognita!!!

Una fraccion es equivalente a 2/3, pero si incrementames en 5 unidades el numerador y el denominador la nueva fraccion resultante es equivalente a 13/17 ¿Que fraccion es?


Solo se puede con una incognita :P
La sacaste por tanteo? joder, eso es lo que mas me gusta de las mates, que a veces salen redondas XD

Lo siento tio, hace mucho que no hago deberes de mates y no me acuerdo ni de como se hacen las x's


P.D. Seguro que con 1 incognita? a mi no me sale con 1 sola... ya me tienes liado aqui toda la noche dandole al tarro, mala persona XD
x/y = 2/3
(x+5)/(y+5)=13/17

2 ecuaciones, 2 incógnitas. Simplemente tienes que resolverlo por el método que más coraje te de [looco]
argggg no lo consigo, tengo asta las 10 am para conseguirlo!!! jejejje, amoss k es un problema sencilo de 4º de eso
Det_W.Somerset escribió:x/y = 2/3
(x+5)/(y+5)=13/17

2 ecuaciones, 2 incógnitas. Simplemente tienes que resolverlo por el método que más coraje te de [looco]


Si te piden que solo sea una incognita solo tienes que sustituir la x por ejemplo (X=2y/3) en la segunda y ya tienes tu ecuacion con una incognita :D

Te quedaria (2y/3+5)/(y+5)1=3/17

Salu2!
\-\adEs escribió:
Si te piden que solo sea una incognita solo tienes que sustituir la x por ejemplo (X=2y/3) en la segunda y ya tienes tu ecuacion con una incognita :D

Te quedaria (2y/3+5)/(y+5)1=3/17

Salu2!


Lo siento pero no me entero... no se si es por la hora, o porque estoy algo pedido :P
Antes la había sacado a ojo pero me parecía una chorrada que fuera 8/12. De hecho lo había puesto pero borré el mensaje.

aquí va tu ecuación:
(2x+5)/(3x+5) = 13/17

Despejas y te sale x=4

Y, joder, que estudié Derecho. Los de Ciencias, ¿a qué os dedicáis? :p
Amílcar escribió:Antes la había sacado a ojo pero me parecía una chorrada que fuera 8/12. De hecho lo había puesto pero borré el mensaje.

aquí va tu ecuación:
(2x+5)/(3x+5) = 13/17

Despejas y te sale x=4

Y, joder, que estudié Derecho. Los de Ciencias, ¿a qué os dedicáis? :p


4 no es una fraccion, si le sumas a 4, 5 unidades, no te sale...
Es que la fracción es 2x/3x.

¿Lo quieres de forma que x sea la fracción?
Necesito que el resultado sea una fraccion ekivalente a 2/3, y que sea ekivalente a 13/17 cuando le sumas 5 unidades al deno y numerador :P
De donde te has sacado lo de 60/75? es que no es ni por asomo equivalente a 2/3... una recomendación, estudia mas. [ok]

esto amilcar, ya que has mencionado a los de ciencias, tu equación es equivalente al sistema de somerset, solo que se puede aplicar a menos casos y es mas difícil explicar sus bases logicas,
[mode ironic] los de ciencias nos dedicamos a estudiar el universo y hacerlo comprender a los que no son de ciencias, no como los abogados XD [/mode ironic]

P.D. era broma no te enfades, a estas horas se me despierta un poco la vena troll
La fracción es 8/12, ya te lo estoy diciendo. Y la forma de sacarlo es con la ecuación que te puse, que despejándola te da que x=4. y como partimos de la base de que tu número es 2x/3x, pues eso, 8/12.

Si quieres otra cosa, tal como nos lo explicas, pues no sé...
Yui_K tienes razon no es ekivalente, creo que pondre la ecuacion de Almiacar

Jajajajaj, a estas horas ya no se puede pensar, que fastidio

Bueno, me voy a acostar :P
Amílcar tiene razón.
Yui_K escribió:De donde te has sacado lo de 60/75? es que no es ni por asomo equivalente a 2/3... una recomendación, estudia mas. [ok]

esto amilcar, ya que has mencionado a los de ciencias, tu equación es equivalente al sistema de somerset, solo que se puede aplicar a menos casos y es mas difícil explicar sus bases logicas,
[mode ironic] los de ciencias nos dedicamos a estudiar el universo y hacerlo comprender a los que no son de ciencias, no como los abogados XD [/mode ironic]

P.D. era broma no te enfades, a estas horas se me despierta un poco la vena troll


No había visto tu edición :p

El primero que "troleó" fui yo con la pullita ;)

Que, por cierto, tanta teoría tanta teoría pero, la práctica, la puse yo. Como os quedáis en lo de "sea una vaca de radio r..." :-P
Por favor no me recuerdes la vaca esferica [tomaaa] es una de las mayores vergüenzas de la didactica de la ciencia. [decaio]

Hablando un poco en serio, la diferencia entre tu ecuación y las anteriores es que la tuya requiere una explicación un poco mas compleja que a simple vista se aleja del tratamiento mas clasico que es substituir las palabras por ecuaciones y combinarlas para encontrar la solución, es como suelen enseñar los profes de mate. Lo bueno del caso es que casi nadie quiere usar otros metodos de enseñanza por que dicen que no funcionan cuando el clasico esta mas que claro que no lo hace (mira si no el caso eKeR2 con un problema bastante sencillo) supongo que es como que un juez [toctoc] aplique el derecho romano para cualquier cosa :p pero mira, los profesores se conforman con decir que como el sistema no funciona bien pues para que molestarse en hacer nigun cambio.


Bai
Y yo que pensaba que lo de la vaca era un chiste... [carcajad]

Yo siempre he tenido, digamos cierta facilidad para los números (aún no sé qué hice entrando en Derecho, y eso que la otra opción era peor, Historia, pero pensé que mis futuros hijos tendrían derecho a comer [360º] ). Pero siempre los vi de forma práctica. Por poner un ejemplo, a vecs me intentaba saltar 7 pasos al hacer problemas: si son evidentes, ¿para qué voy a dedicar media hora a ponerlos y explicarlos?

Y si me quedaba atascado, apartaba fórmulas y rollos y lo hacía a la inversa: si el resultado a ojo es este, ¿cuál es la forma de llegar a él? (Nunca conseguí que los profesores me aceptasen ninguno de los sistemas, ni el "abreviado" ni el "inverso" [looco] )

Por eso me quedé con la idea de la cabezonería de los matemáticos (que a veces se extiende a otros campos de la Ciencia) y me decanté por las letras, más "irracionales".

Y, algo que no pillé: ¿a qué te refieres con lo de la explicación compleja? ¿A que lo que nos sale de la ecuación no es la solución tal cual que es lo que se suele intentar enseñar?
Ya lo tengo, lo he resuelto y me da, x= 985

Luego escaneo la hoja que ahora estoy con los papeles de una excursión de unos alumnos de electrónica.
No hace falta montar tanto lío, tal y como yo lo planteé, que es de la forma más sencilla posible, ya que simplemente me limito a traducir a lenguaje matemático según voy leyendo, se resuelve el sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas y queda que la fracción x/y = 8/12.

Cuantas menos suposiciones haga uno, más probable es que el resultado sea el correcto (la que planteaba Amilcar tb estaba bien, pero enrevesar pa ná, es tontería XD)

Por cierto, el problema ES un sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas, otra cosa es que mentalmente tú despejes una para dejarlo directamente en forma de una única ecuación, pero ya te digo que es un poco absurdo, pq no estás poniendo sobre el papel todo lo que sabes.

saludos
Acabo de resolverlo, y está tirado. Sólo he usado una incógnita. Ahora os paso la solución desarrollada ;) .
Det_W.Somerset escribió:No hace falta montar tanto lío, tal y como yo lo planteé, que es de la forma más sencilla posible, ya que simplemente me limito a traducir a lenguaje matemático según voy leyendo, se resuelve el sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas y queda que la fracción x/y = 8/12.

Cuantas menos suposiciones haga uno, más probable es que el resultado sea el correcto (la que planteaba Amilcar tb estaba bien, pero enrevesar pa ná, es tontería XD)

Por cierto, el problema ES un sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas, otra cosa es que mentalmente tú despejes una para dejarlo directamente en forma de una única ecuación, pero ya te digo que es un poco absurdo, pq no estás poniendo sobre el papel todo lo que sabes.

saludos


Si con dos está claro cómo va, y de hecho si él no hubiese dicho lo de una es como lo hubiese planteado. Pero al decir lo de una, sólo se me ocurrió en base a que el número fuese (2/3)x. de todas formas, hace 7 años que no veo una ecuación, así que no me extrañaría que hubiese algo más ajustado al caso.

Ricol o Yoda ponedlo que tengo curiosidad :)
Amílcar escribió:Ricol o Yoda ponedlo que tengo curiosidad :)


Ahí va un PDF mu bonito que me he currado este ratito ;) .

Adjuntos

Maestro Yoda escribió:
Ahí va un PDF mu bonito que me he currado este ratito ;) .


O sea, lo mío pero con explicación científica :p Esto no es más que una confirmación de lo que dije hace dos mensajes. qué vueltas le dais, Dios ;)

Por cierto, una pena que cuando yo iba al cole no hubiera EOL, porque me ibáis a haber ahorrado un huevo de trabajo: si hasta en PDF :)
¡Maestro yoda, eres un auténtico pro! Jajaja, qué bueno.

Ay, si hubiera descubierto EOL en mi etapa ESO, cuánto menos no se me habrían atragantado las matemáticas...
Maestro Yoda escribió:
Ahí va un PDF mu bonito que me he currado este ratito ;) .


Qué currao tío XD Pero sigo manteniéndolo, como yo digo es la forma más inmediata :P
Me frustrais tanto... Ya lo tengo resuelto, en verdad lo primero que hice fue decir es 8/12, se lo dije a mi maestro, y todo eso, pero me empezo a rayar con que ese no valia, porque noseke nosekuantos, tanto cacao mental, que ya me creia que tenia k ser otro resultado... wen que yas ta, k lo mas simple es lo que era y que no lo deis mas vueltassss que ya lo he entendio!!! ejjejeje

gracias a todos!!!
Una correccion de matematico :P. Cuando al conjunto de los enteros le quitas el 0, tienes que quitarselo como conjunto, usease, {0}.
DemonR escribió:Una correccion de matematico :P. Cuando al conjunto de los enteros le quitas el 0, tienes que quitarselo como conjunto, usease, {0}.


Y eso era lo que pretendía poner XD, pero aún no manejo muy bien el editor de fórmulas del OpenOffice, las llaves puestas tal cual las interpreta internamente como delimitadores, para usar llaves hay que escribir palabras reservadas.
27 respuestas