¿Problema de temperatura de microprocesador?

Muy buenas. tengo una duda, aunque supongo cual será la respuesta os pregunto por si alguien tiene otra respuesta que no sea la mia. Me han dejado para echarle un ojo un pc, el cual se apagaba sin más. He mirado los logs de windows y la verdad es que se apagaba 4 o 5 veces al día. Le he testeado el disco duro y la ram y estaban bien, y despúes me dio por ver la temperatura del pc (un I7 de primera generación sobremesa) y me he dado cuenta que nada más encender, la bios ya marcaba 50 grados, con lo cual supongo yo, el problema quizás se debiese a problemas de temperatura.

Mi duda es, si el problema podría ser de la placa base, la cual también un sensor marca una temperatura muy elevada, o sea del procesador. Supongo que ante estas dudas lo lógico sería probar a cambair la placa y si no el micro, pero pienso que lo menos probable que estuviese estropeado es el procesador, sobre todo los de hoy, que no son como los de antes.

¿Que opináis? ¿Me arriesgo a cambiar la placa?
Si se sabe que se apaga por temperaturas, lo primero que hay que hacer es mirar que disipador tiene, si viene con el de stock no me extrañaría , y en principio el problema se soluciona comprando un disipador nuevo (con uno normalito de 20 pavos ya tendría que mejorar)

Si es de primera generación quizá lleve bastante tiempo sin cambiarse la pasta termica, que también puede ayudar.

Todo eso aparte de quitarle todo el polvo que pueda tener la caja y los ventiladores xD

Descargate algún programa para ver las temperaturas como HWinfo y pasale algun test. Si se pasa de los 70º ya tienes confirmado el problema.
Sergio_acosta escribió:Si se sabe que se apaga por temperaturas, lo primero que hay que hacer es mirar que disipador tiene, si viene con el de stock no me extrañaría , y en principio el problema se soluciona comprando un disipador nuevo (con uno normalito de 20 pavos ya tendría que mejorar)

Si es de primera generación quizá lleve bastante tiempo sin cambiarse la pasta termica, que también puede ayudar.

Todo eso aparte de quitarle todo el polvo que pueda tener la caja y los ventiladores xD

Descargate algún programa para ver las temperaturas como HWinfo y pasale algun test. Si se pasa de los 70º ya tienes confirmado el problema.


Perdón, se me olvidó decir que le cambié la pasta termica y el disipador puse incluso uno normalito nuevo, pero la temperatura seguía igual. Por eso me refería a la placa.
mm a que te refieres con uno normalito nuevo? jaja, depende del processador, si le pones un disipador de 20€...
Deadless escribió:mm a que te refieres con uno normalito nuevo? jaja, depende del processador, si le pones un disipador de 20€...



Uno un poquito mejor que el de stock.
dj_king232 escribió:
Deadless escribió:mm a que te refieres con uno normalito nuevo? jaja, depende del processador, si le pones un disipador de 20€...



Uno un poquito mejor que el de stock.


mmm, has mirado temperaturas directamente desde la bios? es que es raro que te marque 50 un i7 son bastante frescos, puede que sea la pasta mal colocada o el disipador que no funcione del todo bien. que disipador es?
No recuerdo la marca. La temperatura que os digo es la que marca la bios.
Espero que no te moleste que te publique en tu hilo, pero es que venia a comentar un problema idéntico al tuyo. La única diferencia es que el mío es un procesador más antiguo (un dual core a 1800). Al encender y mirar en la bios me sale también una temperatura de 50º y al rato se apaga. También le cambié la pasta térmica, limpié ventiladores, etc. Antes de todo, se apagaba antes de entrar en Windows incluso. Ahora aguanta unos cinco minutillos.

Lo único, que espero que vengan los problemas por ahí, es que veo que el disipador no engancha bien, ya que tiene dos patillas medio cascadas. Antes de comprar uno nuevo quería preguntar a ver si creéis que puede ser por eso.
Haber si entre todos podemos resolver la duda.
Compara la temperatura que da la bios con un soft como Aida u otro, por si acaso y descartas una actualización de la bios.
¿Tiene overclock hecho?

Si es uno de los primeros i7, yo tuve un i7 920 con oc y era calentito calentito. Con un noctua grande y demás se mantenía bien a ralla pero vamos, que no son procesadores fresquitos por regla general.
Hwinfo da la misma temperatura que la bios.
50º es normal en idle, en Córdoba es fresquito XD. Mi FX está ahora mismo en 47º. Dale caña a ver hasta donde llega, no dejes de monitorizarlo en full, Hwinfo memoriza la máxima alcanzada. Luego mira la bios que temperatura tiene configurada de protección, si la alcanza por lo menos sabrás que es por eso y centras el problema. ¿No te habrás pasado al darle pasta nueva?
La bios esta capada y no salea que proteccion salta el apagado. Y la pasta eche la justa. Si ya digo, con el que traia estaba igual.
Fer23 escribió:Espero que no te moleste que te publique en tu hilo, pero es que venia a comentar un problema idéntico al tuyo. La única diferencia es que el mío es un procesador más antiguo (un dual core a 1800). Al encender y mirar en la bios me sale también una temperatura de 50º y al rato se apaga. También le cambié la pasta térmica, limpié ventiladores, etc. Antes de todo, se apagaba antes de entrar en Windows incluso. Ahora aguanta unos cinco minutillos.

Lo único, que espero que vengan los problemas por ahí, es que veo que el disipador no engancha bien, ya que tiene dos patillas medio cascadas. Antes de comprar uno nuevo quería preguntar a ver si creéis que puede ser por eso.


Bueno, por mi parte asunto solucionado. Efectivamente, el problema era que, al tener dos patillas rotas el disipador no hacía bien contacto y por eso producía el sobrecalentamiento. He cambiado el disipador y automáticamente, la temperatura de inicio ha bajado a 33º y se acabaron los problemas.

Que tengas suerte con lo tuyo.
14 respuestas