Problema de memoria ram

Tengo un ordenador un tanto antiguo que tiene dos módulos de memoria ram ddr2-533 pc2-4200 ,un total de un 1gb, a una velocidad máxima de 266mhz según el programa Everest.

He comprado dos módulos de memoria ddr2-667 pc2-5300,un total de 2gb,a una velocidad máxima de 333mhz según el programa de Everest.He instalado los módulos de memoria y he tenido bastantes cuelgues del ordenador y pasandole el programa Memtest da muchos errores la memoria.

¿me falla porque la velocidad es superior a la que usaba antes?,¿tengo que entrar en la bios para bajarle la velocidad a la ram?.He intentado buscar información en la red de mi placa base pero parece desaparecida en combate.
Cuando Everest cuenta 266 Mhz en lugar de 533 Mhz se refiere a la velocidad de reloj real sin contar cada ciclo DDR

http://es.wikipedia.org/wiki/DDR2

(no lo recuerdo bien :s)


La memoria que ya posees (ddr2-533 pc2-4200) está limitando la velocidad de los nuevos módulos (ddr2-667 pc2-5300), en vez de funcionar a 667 Mhz lo está haciendo a 533 Mhz, eso es seguro, porque el ordendor siempre elige funcionar a la velocidad de memoria más baja no a la más alta, de esta forma se intenta defender, porque forzar la memoria de menos frecuencia a funcionar a la frecuencia de la memoria de mayor velocidad, provocaría cuelgues y posibles daños en placa base y las propias memorias.

Además de la diferencia de velocidad entre ellas, puede que la memoria ddr2-533 pc2-4200 trabaje a una latencia y voltaje diferentes a la nueva memoria ddr2-667 pc2-5300, y esa sea la razón por la que el PC se está colgando, tampoco todas las placas base toleran bien mezclar memorias de diferente frecuencia, aunque compartan voltaje y latencia.

Everest creo que indica tambien la latencia y el voltaje, podrías pasarlo con cada memoria por separado, implica tener que arrancar el PC con una memoria distinta cada vez.

Puedes decirlos el nombre de tu placa base para buscarla entre todos, si el ordenador es de marca es posible que la placa sea 'exclusiva', en lugar de una placa común como las que compramos normalmente para montar un PC por piezas. (Asus, Gigabyte, Asrock..)

En muchas Bios la configuración de la velocidad de memoria se encuentra en "MB Intelligent Tweaker", y aqui dentro en el apartado "Timing control", aunque es muy recomendable no tocar nada que se desconozca.





Saludos
No debes mezclar memorias ram de distintas frecuencias, casi seguro eso es lo que está provocando los cuelgues. Mi consejo es que trates de cambiar o vender esos modelos de 533 y comprar otros de 667 que no son de los más caros de ddr2, de segunda mano obviamente. Respecto a lo que comenta yay de mezclarlas etc, es verdad, por mucho que configures para que trabajen todas igual (lo debería hacer automáticamente, limitar las de más frecuencia para que trabajen a la frecuencia de las más bajas) depende del chipset para admitir esa configuración, y de la bios para detectar los módulos correctamente e igualar frecuencias, pero no todas las placas lo hacen correctamente esto así que puedes probar a actualizar la bios y si te lo sigue haciendo posiblemente tengas que quitarlas o cambiarlas.
Yay escribió: Puedes decirlos el nombre de tu placa base para buscarla entre todos, si el ordenador es de marca es posible que la placa sea 'exclusiva', en lugar de una placa común como las que compramos normalmente para montar un PC por piezas. (Asus, Gigabyte, Asrock..)


Identificación de la Placa Base: 03/24/2006 RC410-SB450-6A665G0DC-00 ¿Gigabyte?


Yay escribió: En muchas Bios la configuración de la velocidad de memoria se encuentra en "MB Intelligent Tweaker", y aqui dentro en el apartado "Timing control", aunque es muy recomendable no tocar nada que se desconozca.


Pero es que le puedo bajar la velocidad a los nuevos módulos para que trabajen a la velocidad y latencia de los módulos antiguos¿qué puede haber de malo? He leido que suelen tener retrocompatibilidad los módulos modernos con los antiguos...

En estas imagenes se puede observar que los módulos nuevos tienen retrocompatibilidad (tiempos de memoria) pero no está activada.Es decir si lo cambio en la bios funcionaría a la latencia y velocidad de los módulos antiguos:

Datos memoria antigua:
Imagen

Datos memoria nueva:
Imagen
Frikiloco, creo que al margen de la diferencia de velocidad entre cada módulo, la diferencias entre latencias -me parece que no hay demasiada- y una posible baja tolerancia a mezclar distintas clases por parte de la placa base, son las causas de que la memoria no funcione como debería, a pesar de que compartan el mismo voltaje que es lo fundamental de inicio.

Unas son Hyundai, otras Samsung, las mezclas entre distintos fabricantes suelen ser un tanto fatídicas ya compartan características entre si o no lo hagan, en esto de nuevo tiene mucho que decir la placa base, unas son más tolerantes y otras no, por regla general las placas base de ordenadores de marca o prefabricados (doy por hecho que es tu caso) soportan aún peor las mezclas que las placas comunes, de hecho muchas placas de PC de marca solamente son compatibles con un determinado fabricante, de esta forma el constructor del PC (Packard Bell, HP o Dell por ejemplo) se asegura que el usuario, a la hora de querer aumentar la memoria, no tenga tenga otro remedio que adquirir la memoria que el le vende, para así continuar haciendo caja, es uno de los problemas principales de los PC de marca frente a los PC "clonicos" o montados por piezas, no siempre es así pero muchas veces si.

Sobre la placa base parece que llevas razón, es una Gigabyte (¿Pero manufacturada por NEC?), sería este modelo

Imagen


a cerca de la placa salen tambien estos resultados,

NEC COMPUTERS INTERNATIONAL GA-8TRC410M-NF

http://www.driveridentifier.com/scan/de ... NF+drivers

GA-8TRC410M 20E NF (NEC Computer)

http://es.nvidiadrivers.net/n/nec_compu ... nload.html

Packard Bell NEC IMEDIA 9344 (sería tu PC)

http://www.driveridentifier.com/scan/do ... are_id=PCI\VEN_1002%26DEV_4376

el aspecto/distribución de tu Bios es así?

Imagen


creo que podrías dirigirte a "Tools" para intentar configurar la memoria de la forma que tu mismo has descrito, entra ahí (si el apartado "Tools" existiera) y comentanos que aparece

No sé si actualizando la Bios notarás una mejoría, creo que no pero lo desconozco.

Respecto a lo que bien comentas sobre la retrocompatibilidad y ajustar la memoria más nueva a los valores (latencia, timing y velocidad) de la antigua posiblemente sea una salida factible, pareces entender tanto o más que yo del tema, que nunca he tocado la Bios de una placa base de 2010 o 2011, me temo que no puedo decir mucho más, pero quizá otros compañeros si :)




Saludos
4 respuestas