Problema conectores GBYTE SATA2

Hola, resulta que tengo una placa X48T-DQ6 desde hace algun tiempo y ahora he necesitado utilizar los conectores GiGABYTE SATA2 de la placa, que portan ahsta 3Gb/s , auqnue tambien deberian ir bien con 1,5Gb/s, y el tema es que cuando conecto un disco duro a estos controladores, el PC termina bloqueandose, y la luz de actividad del disco duro esta siempre encendida al maximo, vamos que no puedo usar esos conectores, bien sea con un disco duro unico enchufado alli, bien con uno en ese conector y con otro en el normal, sin embargo usando solo los normales va perfectamente.

Sabeis si esos conectores dan algun tipo de fallo, o simplemente puede que los de mi placa esten dañados (m eextrañaria porque lo demas va genial).



En fin, a ver si alguien me saca de dudas, porque es un coñazo, esto de que las cosas no funcionen como deberian.

ACTUALIZO: A parte de lo del disco full y consecuencia de esto, el NERO me grababa muyy lento. Y lo mas raro pasar gran cantidad de informacion entre discos, es poco menos que eterno aunque fuera entre dos discos conectados a otros conectores, por el simpel hecho de tener enchufado un cable Sata a los conectores GIGABYTE, ahora he quitado el cable del conector y la inforamacion va a una velocidad normal...
Yo tengo la misma placa, pero la versión "sin T" (DDR2) y uso esos conectores en modo ahci con eSATA y ningún problema. Aparte tengo un lector ATA Nec ahí conectado y también funciona perfectamente.

Prueba a entrar en la bios de la controladora y cambiar el modo de ATA a RAID o AHCI a ver si así solucionas.

Un saludo.
GhOsHe escribió:Yo tengo la misma placa, pero la versión "sin T" (DDR2) y uso esos conectores en modo ahci con eSATA y ningún problema. Aparte tengo un lector ATA Nec ahí conectado y también funciona perfectamente.

Prueba a entrar en la bios de la controladora y cambiar el modo de ATA a RAID o AHCI a ver si así solucionas.

Un saludo.



Ok, gracias, la verdad es que buscando por internet no veo que nadie tenga problemas asi que debe ser cosa mia y alguna tonteria.

EDITO: en la bios se podia cambiar el ATA de modo IDE a mode AHCI o RAID, lo he puesto ACHI y windows no me arrancaba....me pegaba un pantallazo azul de la ostia
ACTUALIZO: en la bios se podia cambiar el ATA de modo IDE a mode AHCI o RAID, lo he puesto ACHI y windows no me arrancaba....me pegaba un pantallazo azul de la ostia
ACTUALIZO: en la bios se podia cambiar el ATA de modo IDE a mode AHCI o RAID, lo he puesto ACHI y windows no me arrancaba....me pegaba un pantallazo azul de la ostia

Normal, eso es porque hace falta instalar los drivers SATA al instalar windows
Anubi escribió:
ACTUALIZO: en la bios se podia cambiar el ATA de modo IDE a mode AHCI o RAID, lo he puesto ACHI y windows no me arrancaba....me pegaba un pantallazo azul de la ostia

Normal, eso es porque hace falta instalar los drivers SATA al instalar windows



Que driver SATA exactamente?
CoyoteWB escribió:
Anubi escribió:
ACTUALIZO: en la bios se podia cambiar el ATA de modo IDE a mode AHCI o RAID, lo he puesto ACHI y windows no me arrancaba....me pegaba un pantallazo azul de la ostia

Normal, eso es porque hace falta instalar los drivers SATA al instalar windows



Que driver SATA exactamente?


A mí me pasó exactamente igual. No sólo eso sino que tuve que reinstalar el Sistema Operativo. La forma correcta de hacerlo es añadir los drivers durante la instalación de Windows aunque me consta que hay gente que lo ha hecho sobre el Sistema. También tienes que tener en cuenta que algunos discos duros necesitan drivers para funcionar en Sata2. La verdad es que es un poco coñazo configurar el sata2.
sportman escribió:
CoyoteWB escribió:
Anubi escribió:
Que driver SATA exactamente?


A mí me pasó exactamente igual. No sólo eso sino que tuve que reinstalar el Sistema Operativo. La forma correcta de hacerlo es añadir los drivers durante la instalación de Windows aunque me consta que hay gente que lo ha hecho sobre el Sistema. También tienes que tener en cuenta que algunos discos duros necesitan drivers para funcionar en Sata2. La verdad es que es un poco coñazo configurar el sata2.



Ok, sabiendo ya que es cosa de drivers, pues mas tranquilo me quedo.
Ahora es raro, que simplemente conectar el cable, al conector me joda el sistema.
Pues sí, es raro, ten en cuenta que tan sólo toqué los parámetros de la Bios que comentas y viendo que no funcionaba lo dejé todo como estaba y nada. Si has tenido más suerte, restaura la Bios e instala los drivers antes de seguir con esas pruebas.
No hombre, tienes que poner el modo ahci en la cotroladora gigabyte, no en la Bios de la placa base. Depués de arrancar el equipo y listar todos los dipositivos y la "dmi pool data" te saldrá otra ventana que pone Gigabyte Sata2 Controller nosequé, ahi te aparece una secuencia de teclas que tienes que pulsar.

Esta tarde cuando llegue a casa me quedo con la secuencia y te digo algo por aqui.
GhOsHe escribió:No hombre, tienes que poner el modo ahci en la cotroladora gigabyte, no en la Bios de la placa base. Depués de arrancar el equipo y listar todos los dipositivos y la "dmi pool data" te saldrá otra ventana que pone Gigabyte Sata2 Controller nosequé, ahi te aparece una secuencia de teclas que tienes que pulsar.

Esta tarde cuando llegue a casa me quedo con la secuencia y te digo algo por aqui.



Pues ni idea de lo que hablas, no me suena esa secuencia.. XD

Gracias.
Te faltan los controladores de la controladora SATA Gigabyte.
Los tienes en la web del fabricante... Instalador para Windows: 32&64bits.
Para preinstalaciones* (AHCI / RAID Mode)... Versiones: 32bits & 64bits
*Nota: Presiona F6 durante el inicio Windows para leer desde un disquete.

Salu2.

PD: Esta info es de la web de Gigabyte.
PD2: Que casualidad CoyoteWB!! nos registramos el mismo dia en EOL. [carcajad]
laparra escribió:Te faltan los controladores de la controladora SATA Gigabyte.
Los tienes en la web del fabricante... Instalador para Windows: 32&64bits.
Para preinstalaciones* (AHCI / RAID Mode)... Versiones: 32bits & 64bits
*Nota: Presiona F6 durante el inicio Windows para leer desde un disquete.

Salu2.

PD: Esta info es de la web de Gigabyte.
PD2: Que casualidad CoyoteWB!! nos registramos el mismo dia en EOL. [carcajad]


Coño, pues si! Lo unico que yo soy como 10 veces mas spamer que tu XDDDDD.

Gracias, voy a ver el tema.
Mea culpa, la opción está en la bios se llama "Onboard SATA/IDE Device" y tienes que ponerlo en AHCI. Te aparece la secuencia si la configuras como RAID, para entrar en la BIOS raid y crear los arrays.
Está más abajo que la opción de la controladora del ICH10 de Intel, justo debajo de la configuración de las tarjetas de red.

Un saludo.
13 respuestas