Problema con saturación de velocidad Internet ¿Vodafone?

Desde hace días he venido notando un problema con mi internet de Vodafone, y es que, supuestamente, tenemos contratados 600mb simétricos por fibra óptica. Pues bien, a mi el internet a mi pc de sobremesa me llega mediante un PLC a unos 30-70mb/s dependiendo de la hora del día (según el test de Google), lo cual asumo porque es un PLC y nunca puede llegar toda la velocidad por diversas circunstancias.
Con esta velocidad para jugar voy bastante bien y nunca tengo problemas de ping, e incluso para ver videos o películas también va bastante bien.

El problema comienza ahora, cuando quiero descargar un archivo muy pesado o un videojuego (que me suelen descargar a 10mb/s), y prácticamente inutiliza el internet para el resto de la casa, los demás equipos casi no pueden hacer uso de él cuando se supone que tengo contratados 600mb y se están usando 10. ¿Eso es normal?

No se si es un problema del PLC que consume todo el ancho de banda para luego aportar ese poco.

El ordenador de sobremesa lo tengo en mi habitación y el router está en el salón, donde está la entrada para la fibra óptica. ¿Sería conveniente tirar el cable de red hasta mi habitación para poder conectarme directamente? ¿Cuánto podría pedir un técnico por el trabajo?

También tengo que decir que mi router es uno de estos maluchos que aporta la compañía, y que no puedo hacer una prueba real por cable ya que el ordenador de sobremesa está lejos, y el otro ordenador que hay es un portatil de apple que no tiene entrada ethernet.

EDIT: Acabo de comprobar en el router con un portatil windows que llegan 370mbps de bajada y 100mbps de subida, pero el cable es un Cat5 y veo que ya hay hasta Cat8.1, ¿Habrá mucha diferencia? ¿Debería cambiar los cables?
Hola,

Lo primero, en cada medida que indicas, creo que usas indiscriminadamente mb para todo cuando en unos caso será Mb y en otros MB (sospecho que la prueba de velocidad será en Mb y la velocidad de descarga en MB). La principal duda me la plantean los datos de PLC, si son realmente Mb te está dando mucha pérdida, si son MB está muy bien, 70MB = 560Mb, casi lo que tienes contratado.

Lo demás por partes:

- cable: si te alcanza más de 100Mbps, entiendo que no es Cat5, sino Cat5e. Ese cable es en teoría apto para velocidades de 1000Mbps. Otra cosa seria que tenga algún hilo o conector mal, lo cual podría causar pérdidas, que a su vez causen retransmisiones que saturen la línea. Puedes probar con un Cat6 (más me parece exagerado para entorno casero) pero en principio no deberias tener pérdidas con un Cat5e. En cuanto a tirar un cable directo, siempre va a ir mejor que con PLC, pero si en el PC que tienes por PLC vas bien, puede no compensarte complicarte la vida si no tienes fácil la tirada de cable. Resumen: el cable puede ser el problema pero porque esté mal, no porque necesites categoría superior a Cat5e

- cuando dices que el resto de equipos se inutiliza, ¿Es para todo? Si solo se quedan tontos para ver la IPTV mira que tengas en el router activo el proxy igmp y el igmp snooping

- el problema principal, la "canibalizacion" de la línea cuando descargas: esto es difícil saber por qué ocurre sin pruebas adicionales. Lo primero sería saber cómo están el resto de equipos, si por Wifi, a otros puertos Ethernet, también por PLC....lo que comentas de que el PLC coja más señal de la efectiva, no debería ser, salvo que hay muchos descartes y retransmisiones de paquetes. Lo más normal cuando un equipo "canibaliza" es bien porque satura los recursos (RAM/CPU/etc) del router, bien por lo que te comentaba de exceso de descartes/errores/retransmisiones, o bien porque te esté creando lo que se llama una "tormenta de Broadcast" que a efectos prácticos colapsa la LAN de tramas ethernet y colapsa los recursos del router.

Lo difícil es poder verificarlo. Por sencillez, lo primero que miraría, si la interfaz del router da los datos de CPU en algún lado, es mirar si está saturada cuando te da el problema. Para las demás posibilidades ya tiraría de sniffer (captura por wireshark) para ver si hay pérdidas, retransmisiones, Broadcast, etc. Pero eso no es sencillo de interpretar si no has manejado sniffers

Bueno, realmente lo primero que miraría sería el cable eth y los PLC, pero cambiar eso tiene coste y las otras pruebas no.

Un saludo
Lo primero, muchísimas gracias por tu respuesta @Dracot

Perdona que pusiese mal las unidades, estas son las correctas:
En el test de Vodafone me da una velocidad de bajada de 94 Mbps y 81 Mbps de subida.
En el test de la página de Movistar me da una velocidad de bajada de 94 Mbps y subida 86 Mbps.
En el test de velocidad de Google me da 34 Mbps de bajada y 10 Mbps de subida

Las descargas de prácticamente cualquier archivo pesado o videojuego son a unos 10 MB/s (Aquí sí son Megabytes)
El cable es un Cat5 UTP, no pone Cat5e (el que sale del router al PLC), pero el cable que va del PLC al ordenador sí es un Cat5e. ¿Debería cambiarlos?

No tengo contratada IPTV por lo que no me afecta, cuando me refiero a "inutilizar" el resto del internet de la casa, es que aquellos otros dispositivos (que van todos por wifi) y son, un portátil y un iPad, prácticamente no pueden ni abrir una pestaña en el Google Chrome, y es totalmente imposible ver un vídeo. En mi propio PC también noto muchísimo la pérdida de velocidad pero aun así se pueden realizar tareas normales como utilizar el explorador.
El único equipo conectado por PLC es este.

Ahora mismo voy a hacer pruebas con el router a ver si me puede proporcionar información del rendimiento de la CPU etc. Se lo que es wireshark como programa y que sirve para monitorizar las transferencias de información, pero vagamente, no se lo que es un sniffer.

El router es un TECHNICOLOR TC7210, DOCSIS 3.0

EDIT: Tras varias pruebas no he conseguido observar el rendimiento del CPU/RAM del router, ya que no aparece en su interfaz de configuración. Dejo varias imágenes de la configuración del router así como del registro por si se pudiese sacar algo de ahí.

Adjuntos

Ok. Entonces de momento sí que el Cat5 te limita ese PC a 100Mbps máximo teóricos, que en la práctica siempre es entre un 10%-20% menos en TCP. Deberías cambiarlo por un Cat5e o superior. Las pruebas que comentas efectivamente indican que no pasa de 100Mbps. La de descarga realmente te da parecido a las de Movistar y Vodafone , sobre 80Mbps. La de Google no la uso pero no me fío sin saber si el server está en España o fuera y esas cosas.

También puede limitarte el PLC, pero el Cat5 te limita seguro.

Lo que pasa es que eso da sentido a la parte de las velocidades en cada prueba de tu PC....pero no justifica por qué el resto de la LAN se corta...

Sin meternos en tema de sniffer, se me ocurre acotar por pruebas manuales:

- Probar con el portátil dónde está este PC, a ver si pasa el bloqueo del iPad. Si no pasa, probablemente tienes un problema en el PC. Yo le pasaría antivirus, antimalware, reinstalaria drivers de la tarjeta de red y resetearia el router a fábrica (por si tiene alguna config relativa a la Mac/IP de este PC que dé problemas)

-Si tb pasa con el portátil, probarlo conectado directamente al router y ver si tb hay bloqueo. Si lo hubiera, puede ser problema del router. Reset a fábrica y si sigue igual pediría que lo cambien. Si no hay problema en esta prueba, el fallo debe ser cables o PLC

Sé que parece un poco mirar por "el cuento de la vieja", pero al final toca hacer pruebas tramo a tramo o máquina a máquina para localizar el problema.
nicomillan escribió:Lo primero, muchísimas gracias por tu respuesta @Dracot

Perdona que pusiese mal las unidades, estas son las correctas:
En el test de Vodafone me da una velocidad de bajada de 94 Mbps y 81 Mbps de subida.
En el test de la página de Movistar me da una velocidad de bajada de 94 Mbps y subida 86 Mbps.
En el test de velocidad de Google me da 34 Mbps de bajada y 10 Mbps de subida

Las descargas de prácticamente cualquier archivo pesado o videojuego son a unos 10 MB/s (Aquí sí son Megabytes)
El cable es un Cat5 UTP, no pone Cat5e (el que sale del router al PLC), pero el cable que va del PLC al ordenador sí es un Cat5e. ¿Debería cambiarlos?

No tengo contratada IPTV por lo que no me afecta, cuando me refiero a "inutilizar" el resto del internet de la casa, es que aquellos otros dispositivos (que van todos por wifi) y son, un portátil y un iPad, prácticamente no pueden ni abrir una pestaña en el Google Chrome, y es totalmente imposible ver un vídeo. En mi propio PC también noto muchísimo la pérdida de velocidad pero aun así se pueden realizar tareas normales como utilizar el explorador.
El único equipo conectado por PLC es este.

Ahora mismo voy a hacer pruebas con el router a ver si me puede proporcionar información del rendimiento de la CPU etc. Se lo que es wireshark como programa y que sirve para monitorizar las transferencias de información, pero vagamente, no se lo que es un sniffer.

El router es un TECHNICOLOR TC7210, DOCSIS 3.0

EDIT: Tras varias pruebas no he conseguido observar el rendimiento del CPU/RAM del router, ya que no aparece en su interfaz de configuración. Dejo varias imágenes de la configuración del router así como del registro por si se pudiese sacar algo de ahí.


Que te pone en la web del router, en el apartado de cortafuegos/firewall - Filtro web?

(edito, activa la casilla de UPnP , te vendrá bien para bastantes cosas)
miguej escribió:Que te pone en la web del router, en el apartado de cortafuegos/firewall - Filtro web?

(edito, activa la casilla de UPnP , te vendrá bien para bastantes cosas)


En el apartado del cortafuegos está todo deshabilitado, adjunto una captura de pantalla.

Cambié la protección del cortafuegos de "desactivado" a "bajo" por una recomendación que leí.
¿Activar la casilla de UPnP? He leído en varios sitios que es recomendable dejarla deshabilitada. ¿Qué hace eso concretamente?

Tras estar haciendo pruebas, esta tarde no me ha ocurrido dicho problema y no entiendo el motivo...
La velocidad de internet sigue siendo la misma (60-80) mbps pero no han ocurrido esas "canibalizaciones" de la red.

He puesto un cable cat5e y he comprobado que no era por la limitación del cable cat5 ya que funciona a la misma velocidad.

Creo que finalmente voy a tirar un cable de red exterior por casa, ya que solo tendría que hacer dos agujeros y he visto que se venden los Cat6 de 30m por 12 euros.
El UPnP, que alguien me corrija si me equivoco, lo que permite es abrir puertos a petición del programa que los solicite; que viene muy bien cuando uno no se quiere complicar la vida configurando el programa por un lado, y abrir los puertos correspondientes a mano por el otro.

El "inconveniente" es que el programa que realice esas peticiones sea un malware que se nos haya colado.

Por cierto, ¿qué marca y modelo de PLC tienes?
Ñomo escribió:El UPnP, que alguien me corrija si me equivoco, lo que permite es abrir puertos a petición del programa que los solicite; que viene muy bien cuando uno no se quiere complicar la vida configurando el programa por un lado, y abrir los puertos correspondientes a mano por el otro.

El "inconveniente" es que el programa que realice esas peticiones sea un malware que se nos haya colado.

Por cierto, ¿qué marca y modelo de PLC tienes?


Por ello no sería esencialmente necesario ¿No? No debería ser el problema
El PLC es un TP-Link TL-PA4010P
Concretamente este: https://www.amazon.es/TP-Link-TL-PA4010 ... B00ADW9R22
El puerto de ese modelo es Fast Ethernet (10/100), necesitarías uno con puerto Gigabit (10/100/1000).
Ñomo escribió:El puerto de ese modelo es Fast Ethernet (10/100), necesitarías uno con puerto Gigabit (10/100/1000).

En estos temas de redes no entiendo mucho la verdad, teóricamente permite una transferencia de hasta 600Mbps no?
Cual es la diferencia entre un puerto 10/100 y uno 10/100/1000 ?
nicomillan escribió:
Ñomo escribió:El puerto de ese modelo es Fast Ethernet (10/100), necesitarías uno con puerto Gigabit (10/100/1000).

En estos temas de redes no entiendo mucho la verdad, teóricamente permite una transferencia de hasta 600Mbps no?
Cual es la diferencia entre un puerto 10/100 y uno 10/100/1000 ?



Tienes dos cuellos en tu red, el plc que es 10/100, maximo teorico de 100 que con las restricciones se suele quedar entre 85-90 y luego el cable cat 5 que tambien es 10/100. Si quieres pasar de los 100 necesitas cambiar ambas cosas.


TP-Link TL-PA4010P

Pd.: Un poco cabrones que en amazon no nombran si es giga o fast el puerto ethernet.
Pd2.: Imagino que lo compraste mirando directamente las especificaciones de amazon, por eso es bueno ir siempre a las especificaciones del fabricante.
Pd3.: Los 600 Mb que nombras es a través de la red eléctrica, por eso en el titulo pone "Powerline". Ahí supongo que estuvo el fallo al comprar.
Que con el Fast Ethernet nunca vas a pasar de 100 Mbps.

El puerto de Ethernet Gigabit, que seguramente tiene tu ordenador y el router, sí permiten velocidades de hasta 1000 Mbps. Para comprobarlo, si te es posible, conectadirectamente el PC a uno de los puertos traseros del router y haz una prueba de velocidad.

En mi opinión, todo el problema viene de ahí, añadiendo también que necesitas un cable Cat5e , ¡OJO!: con sus conectores a juego.

Necrofero escribió:Pd.: Un poco cabrones que en amazon no nombran si es giga o fast el puerto ethernet.

Está escondío, pero viene. Justo antes de las preguntas y respuestas de clientes. ;)
nicomillan escribió:
Ñomo escribió:El puerto de ese modelo es Fast Ethernet (10/100), necesitarías uno con puerto Gigabit (10/100/1000).

En estos temas de redes no entiendo mucho la verdad, teóricamente permite una transferencia de hasta 600Mbps no?
Cual es la diferencia entre un puerto 10/100 y uno 10/100/1000 ?


Buenas, lo que indica el 10/100 es que como máximo podría transmitir 100megabit de datos. El 1000 indica que como maximo 1000 megabit.
Cuando tenemos una fibra de 600mb nos ocuparia el 60%del ancho de banda de ese puerto gigabit. Pero no aprovecharemos el ancho de banda si tenemos un puerto 10/100. El internet va bien es tu puerto el que hace cuello de botella
El wifi 2,4ghz no va a aprovechar el ancho de banda que ofrece la fibra optica, al igual que el plc.
Si quereis aprovechar el ancho de banda de vuestra fibra utilizar el cable apropiado de red. Dejaos de inventos con plc repetidores y esas cosas.
Eso o asumir que no vais a aprovecharla. Si no se puede pues no se puede
@necrofero @ñomo Muchas gracias a los dos
Pues toda la razón, esos 600mbps son en la red eléctrica entre los PLCs, y en Amazon no especifica que tipo de puerto tiene.
Y yo pensaba que me llegaban esas velocidades porque mi instalación eléctrica era una mierda jajaja
Tocará buscar un PLC con puerto Gigabit, ¿hay alguno que recomendéis?

@reinor
Soy consciente de que tirar el cable es la mejor opción siempre para aprovechar al máximo el internet contratado, pero al estar el router con la entrada de la fibra óptica en una esquina de la casa, y mi habitación en otra, es lo menos cómodo...
Yo no diría que es una mierda, de hecho tienes tasas de transferencias bastante decentes sobre el máximo de 100. En un test de velocidad con cable lo normal es rondar entre 96-100 Mbps. Y otra cosa que no has mencionado, y que para un jugador es la diferencia entre vivir o morir, es la latencia.

Modelos hay varios, por poner un ejemplo, éste de la misma marca. Observa (manda huevos) que los cables que incluyen son Cat5, por lo que seguirías necesitando cables Cat5e o Cat6.

Hay muchas más opciones, he puesto la primera que he pillado. [beer]

Esito: Me acabo de dar cuenta de que lo marcan como agotado. Aquí te dejo otro algo más sibarita.
Ñomo escribió:Yo no diría que es una mierda, de hecho tienes tasas de transferencias bastante decentes sobre el máximo de 100. En un test de velocidad con cable lo normal es rondar entre 96-100 Mbps. Y otra cosa que no has mencionado, y que para un jugador es la diferencia entre vivir o morir, es la latencia.

Modelos hay varios, por poner un ejemplo, éste de la misma marca. Observa (manda huevos) que los cables que incluyen son Cat5, por lo que seguirías necesitando cables Cat5e o Cat6.

Hay muchas más opciones, he puesto la primera que he pillado. [beer]

Esito: Me acabo de dar cuenta de que lo marcan como agotado. Aquí te dejo otro algo más sibarita.


Ya lo había visto en distintos comentarios de la gente, en varios modelos de PLC, que incluyen un Cat5 [carcajad] es increíble la verdad.
Al final por esos precios merece más la pena tirar un cable de red, o incluso pagar a un electricista para que lo haga de una manera "limpia".

He encontrado este cable Cat6 de 30m (que estimo que es aproximadamente lo que necesitaría por el camino más corto) por sólo 12€

¿Qué os parece?
nicomillan escribió:
miguej escribió:Que te pone en la web del router, en el apartado de cortafuegos/firewall - Filtro web?

(edito, activa la casilla de UPnP , te vendrá bien para bastantes cosas)


En el apartado del cortafuegos está todo deshabilitado, adjunto una captura de pantalla.
cortafuegos.jpg

Cambié la protección del cortafuegos de "desactivado" a "bajo" por una recomendación que leí.
¿Activar la casilla de UPnP? He leído en varios sitios que es recomendable dejarla deshabilitada. ¿Qué hace eso concretamente?

Tras estar haciendo pruebas, esta tarde no me ha ocurrido dicho problema y no entiendo el motivo...
La velocidad de internet sigue siendo la misma (60-80) mbps pero no han ocurrido esas "canibalizaciones" de la red.

He puesto un cable cat5e y he comprobado que no era por la limitación del cable cat5 ya que funciona a la misma velocidad.

Creo que finalmente voy a tirar un cable de red exterior por casa, ya que solo tendría que hacer dos agujeros y he visto que se venden los Cat6 de 30m por 12 euros.


Tienes ok ese apartado, alguna de esas casillas dan mucho porculo si se quedan activadas. Tambien es correcto ponerlo en bajo/low.

Ya he visto que te han explicado lo del UPnP...es por eso, porque hay programas (por ejemplo torrent) o juegos online que con eso abren los puertos solo durante su funcionamiento y sin que tu tengas que configurar nada (y eso tambien ayuda en posibles casos de "saturación" como tu al tener los puertos abiertos)
Pues si la vivienda es tuya, tira cable sin pensarlo. Distinto es que vivieses en una vivienda compartida, o que físicamente por la distribución no fuese posible, entonces sí merecen la pena éstas alternativas.

El enlace no va, pero en cualquier caso, recuerda que al igual que el cable, los conectores tienen también categorías y deben coincidir. La crimpadora si no recuerdo mal no llega a 10 €, y el paquete de conectores lo mismo o menos, dependiendo de la cantidad; porque sí, en mi opinión es mejor montar el cable tú mismo en vez de comprarlo ya crimpado... pero eso ya depende de cada cual.

Ya nos contarás.



[beer]
Ñomo escribió:Pues si la vivienda es tuya, tira cable sin pensarlo. Distinto es que vivieses en una vivienda compartida, o que físicamente por la distribución no fuese posible, entonces sí merecen la pena éstas alternativas.

El enlace no va, pero en cualquier caso, recuerda que al igual que el cable, los conectores tienen también categorías y deben coincidir. La crimpadora si no recuerdo mal no llega a 10 €, y el paquete de conectores lo mismo o menos, dependiendo de la cantidad; porque sí, en mi opinión es mejor montar el cable tú mismo en vez de comprarlo ya crimpado... pero eso ya depende de cada cual.

Ya nos contarás.


A mi me funciona el enlace desde el ordenador, es un cable de con los conectores ya montados. El tema es que mi idea es tirar el cable pero exterior a la pared, es decir, abrir un agujero del salón al pasillo y luego otro del pasillo a mi habitación, todo esto con el cable pasando por las esquinas y supongo que grapado (o hay algo mejor?).
Porque para tirar el cable por dentro de la pared y montarlo yo mismo lo veo bastante complicado, sobre todo por la forma de la pared y la lejanía de un lugar a otro, no creo que sin buenas herramientas pudiese hacerlo yo solo.
El problema de los cables premontados es que el agujero por el que debe pasar el conector debe ser más grande que si tuvieses que pasar sólo el cable.

Lo de agujerear la pared... mi sugerencia es que quites el tapajuntas de la puerta (del mismo lado, tento el del salón como el del pasillo) y perfores entre el bastidor y la pared, de modo que al pasar el cable no hará mucho ángulo y al volver a colocarlo quedará oculto. Seguir grapando sobre el rodapié y repetir la operación al llegar a la habitación.

Si la habitación lindara con el salón, lo suyo sería buscar un mueble en el tabique apropiado, retirarlo, y hacer el taladro sobre el rodapié.... eso ya depende de la distribución de la vivienda.
O llamáis a un técnico y os olvidáis de la historia o os comprais un taladro, cable, una crimpadora y puntas y aprendeis vosotros.
Le tenéis mucho miedo a usar el taladro.
Nos gastamos un pastón en basura que acaba en un cajón y cuesta mucho hacer algo que lo vas a utilizar años.
Puedes tirarlo pegado al rodapie tambien que no se nota nada, a no ser que cojas el tipico cable azul feo que eso se ve a kilometros.
reinor escribió:O llamáis a un técnico y os olvidáis de la historia o os comprais un taladro, cable, una crimpadora y puntas y aprendeis vosotros.
Le tenéis mucho miedo a usar el taladro.
Nos gastamos un pastón en basura que acaba en un cajón y cuesta mucho hacer algo que lo vas a utilizar años.
Puedes tirarlo pegado al rodapie tambien que no se nota nada, a no ser que cojas el tipico cable azul feo que eso se ve a kilometros.


Ya está el pedido hecho y estoy esperando el cable. Efectivamente al final voy a hacer un par de agujeros y parte del cable irá detrás del rodapié, no hay que tenerle miedo a este tipo de cosas :)

Os contaré como ha ido cuando esté hecho
Correcto colega! Ya nos vas contando respetando el código de colores y dejándolo bien hecho (si es a la primera ya es tener suerte). Te echamos una mano en las dudas que te vayan surgiendo.
22 respuestas