nicomillan escribió:Lo primero, muchísimas gracias por tu respuesta @Dracot
Perdona que pusiese mal las unidades, estas son las correctas:
En el test de Vodafone me da una velocidad de bajada de 94 Mbps y 81 Mbps de subida.
En el test de la página de Movistar me da una velocidad de bajada de 94 Mbps y subida 86 Mbps.
En el test de velocidad de Google me da 34 Mbps de bajada y 10 Mbps de subida
Las descargas de prácticamente cualquier archivo pesado o videojuego son a unos 10 MB/s (Aquí sí son Megabytes)
El cable es un Cat5 UTP, no pone Cat5e (el que sale del router al PLC), pero el cable que va del PLC al ordenador sí es un Cat5e. ¿Debería cambiarlos?
No tengo contratada IPTV por lo que no me afecta, cuando me refiero a "inutilizar" el resto del internet de la casa, es que aquellos otros dispositivos (que van todos por wifi) y son, un portátil y un iPad, prácticamente no pueden ni abrir una pestaña en el Google Chrome, y es totalmente imposible ver un vídeo. En mi propio PC también noto muchísimo la pérdida de velocidad pero aun así se pueden realizar tareas normales como utilizar el explorador.
El único equipo conectado por PLC es este.
Ahora mismo voy a hacer pruebas con el router a ver si me puede proporcionar información del rendimiento de la CPU etc. Se lo que es wireshark como programa y que sirve para monitorizar las transferencias de información, pero vagamente, no se lo que es un sniffer.
El router es un TECHNICOLOR TC7210, DOCSIS 3.0
EDIT: Tras varias pruebas no he conseguido observar el rendimiento del CPU/RAM del router, ya que no aparece en su interfaz de configuración. Dejo varias imágenes de la configuración del router así como del registro por si se pudiese sacar algo de ahí.
miguej escribió:Que te pone en la web del router, en el apartado de cortafuegos/firewall - Filtro web?
(edito, activa la casilla de UPnP , te vendrá bien para bastantes cosas)
Ñomo escribió:El UPnP, que alguien me corrija si me equivoco, lo que permite es abrir puertos a petición del programa que los solicite; que viene muy bien cuando uno no se quiere complicar la vida configurando el programa por un lado, y abrir los puertos correspondientes a mano por el otro.
El "inconveniente" es que el programa que realice esas peticiones sea un malware que se nos haya colado.
Por cierto, ¿qué marca y modelo de PLC tienes?
Ñomo escribió:El puerto de ese modelo es Fast Ethernet (10/100), necesitarías uno con puerto Gigabit (10/100/1000).
nicomillan escribió:Ñomo escribió:El puerto de ese modelo es Fast Ethernet (10/100), necesitarías uno con puerto Gigabit (10/100/1000).
En estos temas de redes no entiendo mucho la verdad, teóricamente permite una transferencia de hasta 600Mbps no?
Cual es la diferencia entre un puerto 10/100 y uno 10/100/1000 ?
Necrofero escribió:Pd.: Un poco cabrones que en amazon no nombran si es giga o fast el puerto ethernet.
nicomillan escribió:Ñomo escribió:El puerto de ese modelo es Fast Ethernet (10/100), necesitarías uno con puerto Gigabit (10/100/1000).
En estos temas de redes no entiendo mucho la verdad, teóricamente permite una transferencia de hasta 600Mbps no?
Cual es la diferencia entre un puerto 10/100 y uno 10/100/1000 ?
Ñomo escribió:Yo no diría que es una mierda, de hecho tienes tasas de transferencias bastante decentes sobre el máximo de 100. En un test de velocidad con cable lo normal es rondar entre 96-100 Mbps. Y otra cosa que no has mencionado, y que para un jugador es la diferencia entre vivir o morir, es la latencia.
Modelos hay varios, por poner un ejemplo, éste de la misma marca. Observa (manda huevos) que los cables que incluyen son Cat5, por lo que seguirías necesitando cables Cat5e o Cat6.
Hay muchas más opciones, he puesto la primera que he pillado.
Esito: Me acabo de dar cuenta de que lo marcan como agotado. Aquí te dejo otro algo más sibarita.
nicomillan escribió:miguej escribió:Que te pone en la web del router, en el apartado de cortafuegos/firewall - Filtro web?
(edito, activa la casilla de UPnP , te vendrá bien para bastantes cosas)
En el apartado del cortafuegos está todo deshabilitado, adjunto una captura de pantalla.cortafuegos.jpg
Cambié la protección del cortafuegos de "desactivado" a "bajo" por una recomendación que leí.
¿Activar la casilla de UPnP? He leído en varios sitios que es recomendable dejarla deshabilitada. ¿Qué hace eso concretamente?
Tras estar haciendo pruebas, esta tarde no me ha ocurrido dicho problema y no entiendo el motivo...
La velocidad de internet sigue siendo la misma (60-80) mbps pero no han ocurrido esas "canibalizaciones" de la red.
He puesto un cable cat5e y he comprobado que no era por la limitación del cable cat5 ya que funciona a la misma velocidad.
Creo que finalmente voy a tirar un cable de red exterior por casa, ya que solo tendría que hacer dos agujeros y he visto que se venden los Cat6 de 30m por 12 euros.
Ñomo escribió:Pues si la vivienda es tuya, tira cable sin pensarlo. Distinto es que vivieses en una vivienda compartida, o que físicamente por la distribución no fuese posible, entonces sí merecen la pena éstas alternativas.
El enlace no va, pero en cualquier caso, recuerda que al igual que el cable, los conectores tienen también categorías y deben coincidir. La crimpadora si no recuerdo mal no llega a 10 €, y el paquete de conectores lo mismo o menos, dependiendo de la cantidad; porque sí, en mi opinión es mejor montar el cable tú mismo en vez de comprarlo ya crimpado... pero eso ya depende de cada cual.
Ya nos contarás.
reinor escribió:O llamáis a un técnico y os olvidáis de la historia o os comprais un taladro, cable, una crimpadora y puntas y aprendeis vosotros.
Le tenéis mucho miedo a usar el taladro.
Nos gastamos un pastón en basura que acaba en un cajón y cuesta mucho hacer algo que lo vas a utilizar años.
Puedes tirarlo pegado al rodapie tambien que no se nota nada, a no ser que cojas el tipico cable azul feo que eso se ve a kilometros.