Problema con pentium 4, disipador de serie y pasta térmica

Bueno, mi ordenador tiene casi 8 años, durante los cuales no ha tenido ningún tipo de mantenimiento. En los últimos meses ya me he metido más en el asunto, y me he puesto a hurgar. Descubrí lo que era la pasta térmica, y ya que me puse a quitar los kilos de mierda que tenía el ordenador, pues aproveché para cambiarla. La pasta térmica antigua llevaba 8 años ahí, así que os podéis imaginar como estaba.

Mi pentium 4 siempre ha estado, desde que le miro la temperatura (hace un par de años) entre 55 y 62 ºC. De ahí no sube (ni baja). A 62 el procesador está al 100% y el ventilador se pone a 4000rpm. Pues le puse la pasta térmica artic silver 5, esperando un bajón considerable en las temperaturas, sobre todo teniendo en cuenta que la anterior llevaba ahí 8 años.

Pues la cambié, y no he conseguido recortar ni un miserable grado. He esperado incluso a que pase el supuesto periodo de "brake in" especificado por el fabricante, y de sobra, porque lo cambié hace varias semanas. Le eché un pequeño punto en el centro del procesador, que al poner el disipador encima se extendió prácticamente por toda la superficie del proce. El disipador también está bien colocado. Es el que me venía de serie, y tiene pinta de ser una basura. Tengo una gráfica nvidia pasiva con un disipador gigante, y estando a 45-50ºC tocas el disipador y al poco tienes que retirar el dedo porque te quemas. Sin embargo, estando la cpu a 55-62ºC, toco el disipador y ni quema ni arde ni nada, por lo que no creo que disipe muy bien. Pero por muy mierda que sea, al cambiarle la pasta debería haber recortado algún gradete. No me parece normal que no haya cambiado nada. ¿Que opinaís?¿Vuelvo a poner pasta a ver si era error mio?

El ordenador funciona bien, así que no me digáis de cambiar el disipador, porque no vale la pena, ya que dentro de poco tendré equipo nuevo. Es solo que el ventilador a 4000rpm parece un avión, así que si pudiese bajar unos grados y evitar que se revolucione tanto, pues bien. Sino, pues toca joderse [+risas]
Si quieres una guía muy básica http://www.hardcore-modding.com/guia-41.html

Tampoco te compliques mucho si lo vas a jubilar
hola compañero yo tengo 2 intel pentium 4 3200 mhz prescott y estos micros son autenticas tostadoras y con los ventiladores de serie mas aun.
ventilarle bien la caja con entrada y salida de aire y si quieres menos ruido no queda otra que sustituir el disipa por un tipo nija o similar.

saludos [fumando]
Pues lo que imaginaba, que toca joderse XD . A ver si lo jubilo lo antes posible, que ya toca
es mejor la artic mx-4.

Mas alla de eso, si quieres bajar la temperatura, cambia ese disipador que es una castaña.(que es el mayor problema).

Yo tambien tengo un p4 y le tengo puesto un scyte katana 3 con socket 478. ahora mismo la tengo sobre los 50º. (Es un northwood a 3,4ghz). y esta sobre un 26-30% de uso. (y hace calor aparte de eso) :P.

Ten en cuenta, que generalmente no son monoplataforma, por ejemplo mi scyte katana, vale hasta el socket 1155. Quiero decir, que si lo tienes en cuenta a la hora de comprarlo, lo puedes reciclar para tu pc nuevo.(que no lo dudes traera otra castaña de serie). :D.
tic escribió:es mejor la artic mx-4.

Mas alla de eso, si quieres bajar la temperatura, cambia ese disipador que es una castaña.(que es el mayor problema).

Yo tambien tengo un p4 y le tengo puesto un scyte katana 3 con socket 478. ahora mismo la tengo sobre los 50º. (Es un northwood a 3,4ghz). y esta sobre un 26-30% de uso. (y hace calor aparte de eso) :P.

Ten en cuenta, que generalmente no son monoplataforma, por ejemplo mi scyte katana, vale hasta el socket 1155. Quiero decir, que si lo tienes en cuenta a la hora de comprarlo, lo puedes reciclar para tu pc nuevo.(que no lo dudes traera otra castaña de serie). :D.


Pues yo en mi antiguo q6600 si le puse un silent square de asus, pero al cambiarme de equipo a un i5 3570, decidí en un principio dejar el de serie, y la verdad que va muy bien, apenas se calienta... sólamente recomendaría comprar un disipador diferente en caso de querer hacer overclock, al menos los disipadores de intel funcionan muy bien...
kaeden2k3 escribió:
tic escribió:es mejor la artic mx-4.

Mas alla de eso, si quieres bajar la temperatura, cambia ese disipador que es una castaña.(que es el mayor problema).

Yo tambien tengo un p4 y le tengo puesto un scyte katana 3 con socket 478. ahora mismo la tengo sobre los 50º. (Es un northwood a 3,4ghz). y esta sobre un 26-30% de uso. (y hace calor aparte de eso) :P.

Ten en cuenta, que generalmente no son monoplataforma, por ejemplo mi scyte katana, vale hasta el socket 1155. Quiero decir, que si lo tienes en cuenta a la hora de comprarlo, lo puedes reciclar para tu pc nuevo.(que no lo dudes traera otra castaña de serie). :D.


Pues yo en mi antiguo q6600 si le puse un silent square de asus, pero al cambiarme de equipo a un i5 3570, decidí en un principio dejar el de serie, y la verdad que va muy bien, apenas se calienta... sólamente recomendaría comprar un disipador diferente en caso de querer hacer overclock, al menos los disipadores de intel funcionan muy bien...


El problema es que esos P4 se calientan que ni en sueños podrían tener la temperatura de un Q6600, son generaciones muy diferentes con unos niveles de calor tremendamente diferentes. Después de esos P4 Intel se tomó muy enserio el consumo/calor de sus CPUs y no ha vuelto a cagarla desde entonces.

Piensa en ese P4 como un CPU que produce calor como un Core2quad con bastante Overclock metido.
Darumo escribió:El problema es que esos P4 se calientan que ni en sueños podrían tener la temperatura de un Q6600, son generaciones muy diferentes con unos niveles de calor tremendamente diferentes. Después de esos P4 Intel se tomó muy enserio el consumo/calor de sus CPUs y no ha vuelto a cagarla desde entonces.
.

No estoy de acuerdo. Ivy y sobretodo Haswell son muy calentorros. No llegarán al nivel de un Prescott pero no son nada frescos. Y el summun ya es el i7 4770k donde el overclock está muy limitado por la temperatura.
emeritoaugusto escribió:No estoy de acuerdo. Ivy y sobretodo Haswell son muy calentorros. No llegarán al nivel de un Prescott pero no son nada frescos. Y el summun ya es el i7 4770k donde el overclock está muy limitado por la temperatura.


Pero algo ya le puedes meter. Yo es que incluso cambiando el disipador, le hago OC a mi pentium 4 y te digo desde ya que sale disparado por la ventana y se pone en órbita. Por eso me tengo que enterar bien de como está el asunto ahora antes de pillar equipo, porque he estado 8 años con una calefacción de ordenador y paso de que me pase lo mismo en el futuro, o que me limite bastante el OC.
Hola a todos, me "sorprenden" esas temperaturas tan altas.....no , en serio. Mi P4 cumplio 9 años el pasado Agosto y a toda pastilla no llega a 60º [+furioso], quiza la primera vez en que le cambie la pasta termica. Mi P4 en reposo esta a 36º-38º y jugando como mucho a 55º. Yo en cualquier caso recomiendo limpiarle el polvo al gabinete cada 4 meses, cambiar la pasta termica a: el procesador, el de la grafica y disipador de la placa en funcion de que sus temperaturas suban 3 o 4º. El polvo es enemigo de la electronica y es el responsable de que aumente el calor. Saludos. [bye]
hall escribió:Hola a todos, me "sorprenden" esas temperaturas tan altas.....no , en serio. Mi P4 cumplio 9 años el pasado Agosto y a toda pastilla no llega a 60º [+furioso], quiza la primera vez en que le cambie la pasta termica. Mi P4 en reposo esta a 36º-38º y jugando como mucho a 55º. Yo en cualquier caso recomiendo limpiarle el polvo al gabinete cada 4 meses, cambiar la pasta termica a: el procesador, el de la grafica y disipador de la placa en funcion de que sus temperaturas suban 3 o 4º. El polvo es enemigo de la electronica y es el responsable de que aumente el calor. Saludos. [bye]

williamette y northwood no son tan calentorros como prescott.
Yo tengo williamette 1.5 y northwood 3.06ht y no dan problemas de temperatura.
emeritoaugusto escribió:williamette y northwood no son tan calentorros como prescott.
Yo tengo williamette 1.5 y northwood 3.06ht y no dan problemas de temperatura.


Efectivamente, el mio es un horno....estooo.....un prescott a 3,06ghz [+risas]
hall escribió:Hola a todos, me "sorprenden" esas temperaturas tan altas.....no , en serio. Mi P4 cumplio 9 años el pasado Agosto y a toda pastilla no llega a 60º [+furioso], quiza la primera vez en que le cambie la pasta termica. Mi P4 en reposo esta a 36º-38º y jugando como mucho a 55º. Yo en cualquier caso recomiendo limpiarle el polvo al gabinete cada 4 meses, cambiar la pasta termica a: el procesador, el de la grafica y disipador de la placa en funcion de que sus temperaturas suban 3 o 4º. El polvo es enemigo de la electronica y es el responsable de que aumente el calor. Saludos. [bye]


Es que dentro de los P4 hay modelos y modelos, algunos peores otros mejores, los peores en calor como han dicho son los Prescott que fueron me parece los penúltimos, eran conocidos como la barbacoa de Intel, su temperatura normal ya de inicio empezaba en los 50 y tantos, los mas de 70º en uso era el comer de todos lo días..., y esos 50 y tantos es lo que es a día de hoy la temperatura en uso bastante exigente en un CPU actual, con un CPU actual que nos marque 70º es para salir por patas a comprarle un disipador es una temperatura muy preocupante.
Ostis, pues aprovecho tu hilo compañero, ya que muchos teneis Pentium 4, para preguntaros por el rendimiento (me acabo de montar uno de transición), y comentar mis experiencias.

Yo con el que tengo ahora, ya son tres Pentium 4 los que he tenido (sin contar un williamate 1.7 Ghz que tengo desmontado, que ese ni lo voy a poner).

El primero y que use 5 años, fue un Northwood 2.66 Ghz C1 s.478... este llegaba a los 55/58º, pero la caja era una castaña monumental, y cuando le puse un venti metiendo y otro sacando, mejoró.

Luego tuve un P4 640 Prescott, a 3.2 Ghz y 2Mb de caché (los últimos que sacaron) y para nada tenía problemas de temperaturas... recuerdo que eran 50 y pocos grados los que alcanzaba, lo cual con un disipador de serie, esta muy bien.

Ahora tengo un P4 2.66 @ 2.82 Northwood D1 s.478, y puede ser dos cosas.. o la sonda de temperatura está mal, o es lo más fresco que he visto en mi vida. Con las cargas que se mete al 100% frecuentemente, está siempre entre 42 y 49º con disipador de origen. A todos estos, sin cambiarle la pasta térmica nunca, y el que tengo ahora es de 2003.

Hay que tener cuidado con los ensamblados por algunas compañias... como os digo, en mi williamate s478, al quitar el disipador me lleve un sorpresón, y de hecho lo sigo conservando para que no pase desapercibido. En el DIE del procesador, tiene dos pegatinas pegadas, una que pone garantía y un número, y otra con la referencia, que apenas y queda superficie del DIE limpia... no se las temperaturas que alcanzaba cuando me lo regalaron, solo se que funcionaba bien... pero tuvo que ponerse al rojo vivo.

Por otro lado, como dice emerito, hay generaciones venideras muy calentorras... además de los que comenta ivy y haswell, la primera generación core es muy calentorra si hablamos de los disipadores de serie... mi ex 760 con disipa de serie, llegaba a 70 y pico grados con Linx a frecuencia de serie.

La diferencia, es que con un buen disipador, los subes mucho y "disipan" muy bien el calor (un NIC F3 en ese proce a 3.6 Ghz, y tenía 64º máx. en Linx creo recordar), que es justo lo que no le pasaba a los Pentium 4 y Pentium D (que también tuve y era calentorro de cojones)... que les ponías un disipador y apenas y cambiaba el asunto.


Ahora voy con las preguntas...

¿Cómo os va la navegación web con tanto flash y sobre todo el youtube, o streaming, compañeros? El pc va bien, pero no puedo ver videos ni siquiera a 360p... van casi bien, pero el proce se utiliza mucho y pega tirones. He probado 3 gráficas (una GeForce 2 Ti una Radeon 7000, ambas de 64mb, y una S3 ProSavage de 32mb), y con las dos primeras va algo mejor que con la S3... pero ya os digo.

Un saludo
Lo del flash depende de la grafica, ponle una ati que soporte dxva, y podras ver youtube a 1080p.y que tenga una cantidad de rammun poco decente.
tic escribió:Lo del flash depende de la grafica, ponle una ati que soporte dxva, y podras ver youtube a 1080p.y que tenga una cantidad de rammun poco decente.


Tanto hablar y se me paso... si si, conozco el caso... el problema es que es AGP, son dificiles de encontrar, y no me voy a gastar la pasta en este PC, que es de transición.

Quería saber experiencias de gente que la tenga con gráficas más potentes y de más MB, a ver si se soluciona algo la cosa (no busco full HD, ni HD ready ni nada... solo poder ver A3Media, alguna película en streamcloud o algún video en youtube)... a tiro tengo una GeForce 7300GT 256Mb... pero a ver que me dicen los compañeros para ir a por ella o no.

Un saludo y muchas gracias
Pues te comento. Mi ordenador con el prescott es un ordenador premontado, que pille en media markt hace 8 años. Venia (y ahi siguen) con una castaña de caja y de disipador, asi que flujo de aire 0. Venia con una radeon x700 PCIe 1.0, con la cual podia ver youtube en ubuntu hasta 480, y win7 era un suplicio. 360p con suerte y aveces a saltos.

La cosa es que me peto la grafica hace una semana. Yo me prometi hace tiempo que cuando cascase algo cambiaba de equipo, pero por circunstancias de la vida tengo que esperar hasta verano. Asi que para salir del paso, el compañero Darumo me recomendo una GT610 baratilla, y ahora ya puedo ver youtube a 1080 en ubuntu. El windows es un poco mas tocapelotas, pero tambien he subido la calidad con la que veia los videos.
Yo antes de la 4670 tenia una 7600gt y creo recordar q youtube tiraba bien en baja resolucion. Creo q era de 256mb o 512 a lo sumo.

Por cierto q todavia se fabrican graficas pci normales, con chipset actuales de gama baja. Pero a la ultima de aceleracion de video.
el_terry escribió:
tic escribió:Lo del flash depende de la grafica, ponle una ati que soporte dxva, y podras ver youtube a 1080p.y que tenga una cantidad de rammun poco decente.


Tanto hablar y se me paso... si si, conozco el caso... el problema es que es AGP, son dificiles de encontrar, y no me voy a gastar la pasta en este PC, que es de transición.

Quería saber experiencias de gente que la tenga con gráficas más potentes y de más MB, a ver si se soluciona algo la cosa (no busco full HD, ni HD ready ni nada... solo poder ver A3Media, alguna película en streamcloud o algún video en youtube)... a tiro tengo una GeForce 7300GT 256Mb... pero a ver que me dicen los compañeros para ir a por ella o no.

Un saludo y muchas gracias

Yo tambien tengo un northwood, bastante fresquito, a 3,06GHz HT...No se como sería la pasta termica que traia de serie, que cuando le fui a cambiar la pasta por 1º vez, al quitar el disipa, salio tambien el micro, pegado a este...con la mala suerte de que se partió una patilla....Aun asi, funciona como el 1º día, no sé si es porque funciona sin la patilla, o porque la patilla se la meti en el socket tal cual y hace contacto, aunque creo que es dificil que haga contacto xDD

En mi caso, mi placa también es AGP, y según tengo entendido, no hay ninguna tarjeta que se le pueda meter para ver videos en FHD....Eso si, para ver videos en youtube no HD, cualquier tarjeta normalita debería funcionarte....yo concretamente tengo una ati 9250, y de fabula.

Un saludo.
jota-ele256 escribió:
el_terry escribió:
tic escribió:Lo del flash depende de la grafica, ponle una ati que soporte dxva, y podras ver youtube a 1080p.y que tenga una cantidad de rammun poco decente.


Tanto hablar y se me paso... si si, conozco el caso... el problema es que es AGP, son dificiles de encontrar, y no me voy a gastar la pasta en este PC, que es de transición.

Quería saber experiencias de gente que la tenga con gráficas más potentes y de más MB, a ver si se soluciona algo la cosa (no busco full HD, ni HD ready ni nada... solo poder ver A3Media, alguna película en streamcloud o algún video en youtube)... a tiro tengo una GeForce 7300GT 256Mb... pero a ver que me dicen los compañeros para ir a por ella o no.

Un saludo y muchas gracias

Yo tambien tengo un northwood, bastante fresquito, a 3,06GHz HT...No se como sería la pasta termica que traia de serie, que cuando le fui a cambiar la pasta por 1º vez, al quitar el disipa, salio tambien el micro, pegado a este...con la mala suerte de que se partió una patilla....Aun asi, funciona como el 1º día, no sé si es porque funciona sin la patilla, o porque la patilla se la meti en el socket tal cual y hace contacto, aunque creo que es dificil que haga contacto xDD

En mi caso, mi placa también es AGP, y según tengo entendido, no hay ninguna tarjeta que se le pueda meter para ver videos en FHD....Eso si, para ver videos en youtube no HD, cualquier tarjeta normalita debería funcionarte....yo concretamente tengo una ati 9250, y de fabula.

Un saludo.


A qué resolución de youtube pones el video? De cuántos mb es la tarjeta? Puedes verlos a pantalla completa?

Yo con las 3 que he probado, cierto que son muy antiguas, no puedo verlos bien ni a 360... y el procesador está al 100%... puede que el HT sea determinante.

Salu2
La decodificación de h264 es una tarea muy pesada para esos CPUs monocore (que además tienen que sufrir con la carga del navegador, el propio Windows y tareas en segundo plano) y adobe flash está super mal programado lo que empeora la situación tremendamente mas.

La única forma de liberar al CPU de la carga de los vídeos H264 es usar una gráfica que pueda comerse ese trabajo, pero casi todas son para PCI-e y las que hay en AGP es una lotería el conseguir activar esa capacidad. (he visto gente que aún con una Radeon 3xxx/4xxx en AGP no lo han conseguido o eso dicen)

Si al menos las Broadcom Crystal HD hubiesen salido en PCI, pero solo tengo constancia de haber salido en miniPCIe para portátiles.
el_terry escribió:
jota-ele256 escribió:
el_terry escribió:Tanto hablar y se me paso... si si, conozco el caso... el problema es que es AGP, son dificiles de encontrar, y no me voy a gastar la pasta en este PC, que es de transición.

Quería saber experiencias de gente que la tenga con gráficas más potentes y de más MB, a ver si se soluciona algo la cosa (no busco full HD, ni HD ready ni nada... solo poder ver A3Media, alguna película en streamcloud o algún video en youtube)... a tiro tengo una GeForce 7300GT 256Mb... pero a ver que me dicen los compañeros para ir a por ella o no.

Un saludo y muchas gracias

Yo tambien tengo un northwood, bastante fresquito, a 3,06GHz HT...No se como sería la pasta termica que traia de serie, que cuando le fui a cambiar la pasta por 1º vez, al quitar el disipa, salio tambien el micro, pegado a este...con la mala suerte de que se partió una patilla....Aun asi, funciona como el 1º día, no sé si es porque funciona sin la patilla, o porque la patilla se la meti en el socket tal cual y hace contacto, aunque creo que es dificil que haga contacto xDD

En mi caso, mi placa también es AGP, y según tengo entendido, no hay ninguna tarjeta que se le pueda meter para ver videos en FHD....Eso si, para ver videos en youtube no HD, cualquier tarjeta normalita debería funcionarte....yo concretamente tengo una ati 9250, y de fabula.

Un saludo.


A qué resolución de youtube pones el video? De cuántos mb es la tarjeta? Puedes verlos a pantalla completa?

Yo con las 3 que he probado, cierto que son muy antiguas, no puedo verlos bien ni a 360... y el procesador está al 100%... puede que el HT sea determinante.

Salu2

Es de 256mb. Y si, puedo verlos a pantalla completa.

Un saludo.
Darumo escribió:
hall escribió:Hola a todos, me "sorprenden" esas temperaturas tan altas.....no , en serio. Mi P4 cumplio 9 años el pasado Agosto y a toda pastilla no llega a 60º [+furioso], quiza la primera vez en que le cambie la pasta termica. Mi P4 en reposo esta a 36º-38º y jugando como mucho a 55º. Yo en cualquier caso recomiendo limpiarle el polvo al gabinete cada 4 meses, cambiar la pasta termica a: el procesador, el de la grafica y disipador de la placa en funcion de que sus temperaturas suban 3 o 4º. El polvo es enemigo de la electronica y es el responsable de que aumente el calor. Saludos. [bye]


Es que dentro de los P4 hay modelos y modelos, algunos peores otros mejores, los peores en calor como han dicho son los Prescott que fueron me parece los penúltimos, eran conocidos como la barbacoa de Intel, su temperatura normal ya de inicio empezaba en los 50 y tantos, los mas de 70º en uso era el comer de todos lo días..., y esos 50 y tantos es lo que es a día de hoy la temperatura en uso bastante exigente en un CPU actual, con un CPU actual que nos marque 70º es para salir por patas a comprarle un disipador es una temperatura muy preocupante.



El mio es un Prescott a 2800 y salvo en una ocasion como he dicho anteriormente, a mi no me pasa de 55º a tope y el disipador que monta es el de serie. Eso si el fan del procesador se pone a 5200 rpm.....un poco de ruido. Estoy habituado.
El lunes llegan las piezas de mi nuevo pc.

Este es mi pc:
Sistema operativo
Microsoft Windows XP Professional 32-bit SP3
CPU
Intel Pentium 4
Prescott 90nm Tecnología
RAM
2,00GB único-Canal DDR @ 199MHz (3-3-3-8)
Placa base
ASUSTeK Computer Inc. P4P800SE (CPU 1) 38 °C
Gráfica
W2353 (1920x1080@60Hz)
512MBATI Radeon HD 3800 Series (ATI)
Discos duros
466GB Seagate ST3500418AS (SATA) 31 °C
Unidades ópticas
TSSTcorp CDDVDW SH-S223C
QPKRGN YVOL6VOL SCSI CdRom Device
Audio
ASUS Xonar DG Audio Device

Me hubiera gustado subir una imagen, pero no tengo ni pajolera idea de como hacerlo.
yo creo que es evidente que tu problema es de grafica, o como no sea que te falte alguna actualizacion del flas player. Hay otro programa tambien....el Java que no me acordaba...no se si sirve en ese sentido. yo alguna vez que he tenido problemas he actulizado los dos. Te recomiendo que lo hagas desde sus paginas oficiales, es mas rapido y seguro.
Todabia es posible encontrar graficas agp. Si son buenas o malas....no estoy puesto en ello.
Yo solo investigo ( se te pone la cabeza como un bombo) cuando voy a comprarme un pc, como ahora.
22 respuestas