Primero decirte que en los foros de EOL hay 1 caso que fue resuelto, muy similar al tuyo, y que el hilo dio para mucho, porque se analizaron muchos factores que influian en el hecho de obtener una mala imagen. Me gustaria ponerte el link de dicho hilo, pero no soy precisamente un especialista buscando en los foros (normalmente me paso un monton de rato hasta que encuentro mis propios hilos
![a lágrima viva [buuuaaaa]](/images/smilies/nuevos/triste_ani3.gif)
)
De todas formas te diré lo que recuerdo haber leido...
Hay televisores que tienen un HDMI dedicado especialmente para entrada de señal DVI, es decir aunque la señal HDMI y DVI es parecida, por lo que se ve tienen algun tipo de diferencia que hace no sean del todo compatibles, es por ello que ciertos televisores dedican un puerto HDMI concreto para conectar dispositivos DVI.
Tambien recuerdo que decian que ciertos modelos de televisiones Samsung, o LG, no lo sé exactamente para poder aceptar señal DVI a través de HDMI por el puerto dedicado a ese tipo de señal, primero había que, mediante el menu propio de la TV, configurar dicho puerto para que quedara con la configuracion correcta, es decir esperando recibir una señal DVI.
Otros factores que agrego yo de mi cosecha son:
La calidad del cable es importante, y también lo es, aunque en pocos sitios he podido leerlo el que el cable lleve en cada extremo una ferrita (el iman en forma de cilindro). Yo tuve muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimos quebraderos de cabeza con una señal HDMI-HDMI que me presentaba una interferencia (puntos luminosos) en la imagen a 1080p, y al final despues de mil millones de pruebas, resulto ser culpa del cable...
Toma en cuenta tambien la resolucion nativa el panel. (1920x1080, 1280x720, 1366x768, 1360x768) y configura tu grafica EXACTAMENTE con la apropiada.
No olvides configurar la tele para que muestre PIXEL COMPLETO, en mi tele (sony Bravia) hay una opcion para poner imagen completa o Pixel completo, y la apropiada es PIXEL COMPLETO.
Si se te ve la imagen con marco negro alrededor y no te ocupa toda la pantalla, deberás, mediante el software propio de la grafica (catalyst o Nvidia control panel) hacer uso de una opcion poco conocida llamada SOBREEXPLORACION, y que por alguna extraña razon yo me veo obligado a usar.
Bueno, espero lo soluciones y no tengas que tardar tanto como tardé yo.
Un saludo