Problema acceso router con Hairpin NAT / NAT Loopback??

El jefe está cambiando el software de todas sus empresas por ODOO (hay unas cuantas empresas y así lo tiene fusionado todo y en la nube) . El caso es que en algunas de sus cafeterías hemos empezado a implementar el TPV de ODOO (y la verdad que bastante bien), pero el caso es que tiene cajones CASHDRO (cobro/pago dinero automático)

https://www.cashdro.com/cashdro5

Los CASHDRO tienen una IP y un WEBSERVICE integrado en el puerto 443.

Los programadores de ODOO nos comentaron que debíamos abrir el puerto 443 hacía el CASHDRO para que ODOO pudiera conectar con el cajón, y así se hizo (porqué solo funciona la conexión al cajón si se hace a través de la IP PÚBLICA, con la IP local del CASHDRO no funciona). En las cafeterías hay IP estática.

Cuando los programadores hacen la prueba con ODOO desde sus oficinas, el programa les conecta y el CASHDRO hace caso, pero cuando se hace desde las cafeterías siempre dan un error y no conecta (se pruebe con la IP local o se pruebe con IP pública).

Evidentemente cuando desde dentro de un ordenador ponemos la IP pública y el puerto 443 da error. Lo hemos probado con MOVISTAR y su CENTRALITA, como con YOIGO y el problema es el mismo.

Existe alguna manera de poder subsanar el problema que está generando HAIRPIN NAT / NAT LOOPBACK?

Decir que desde las cafeterías si ponemos la VPN WARP de Cloudfare funciona bien (incluso si ponemos la IP PÚBLICA con el PUERTO) y sin problemas. Desde OPERA con su VPN gratuita activada no.

Los programadores se están volviendo locos. Comentan que probaron los cajones en sus instalaciones, pero claro, me han comentado que lo probaron con ODOO en local y el CASHDRO en local.

Ahora es ODOO en la nube y el CASHDRO en local (con puertos abiertos) [facepalm]
lolololito escribió:El jefe está cambiando el software de todas sus empresas por ODOO (hay unas cuantas empresas y así lo tiene fusionado todo y en la nube) . El caso es que en algunas de sus cafeterías hemos empezado a implementar el TPV de ODOO (y la verdad que bastante bien), pero el caso es que tiene cajones CASHDRO (cobro/pago dinero automático)

https://www.cashdro.com/cashdro5

Los CASHDRO tienen una IP y un WEBSERVICE integrado en el puerto 443.

Los programadores de ODOO nos comentaron que debíamos abrir el puerto 443 hacía el CASHDRO para que ODOO pudiera conectar con el cajón, y así se hizo (porqué solo funciona la conexión al cajón si se hace a través de la IP PÚBLICA, con la IP local del CASHDRO no funciona). En las cafeterías hay IP estática.

Cuando los programadores hacen la prueba con ODOO desde sus oficinas, el programa les conecta y el CASHDRO hace caso, pero cuando se hace desde las cafeterías siempre dan un error y no conecta (se pruebe con la IP local o se pruebe con IP pública).

Evidentemente cuando desde dentro de un ordenador ponemos la IP pública y el puerto 443 da error. Lo hemos probado con MOVISTAR y su CENTRALITA, como con YOIGO y el problema es el mismo.

Existe alguna manera de poder subsanar el problema que está generando HAIRPIN NAT / NAT LOOPBACK?

Decir que desde las cafeterías si ponemos la VPN WARP de Cloudfare funciona bien (incluso si ponemos la IP
PÚBLICA con el PUERTO) y sin problemas. Desde
OPERA con su VPN gratuita activada no.Los programadores se están volviendo locos. Comentan que probaron los cajones en sus instalaciones, pero claro, me han comentado que lo probaron con ODOO en local y el CASHDRO en local.

Ahora es ODOO en la nube y el
CASHDRO en local (con puertos abiertos) [facepalm]


Cgnat?

https://www.google.com/amp/s/www.ataka. ... ternet/amp

Nat reflejada

https://abcxperts.com/que-es-el-hairpin ... OsiRFpC1QC

Hay tienes ejemplos en texto de como configurar nat reflejado en el puerto 443.

Ip fija o dinámica? Importante.

El puerto 443 en el router y en el firewall (reglas)ábrelo tanto en TCP como en UDP.

Ya me encontré con problemas así hace poco tiempo. [beer]
SUGUSAPPLE escribió:@lolololito

Te ha servido?


Hola, no, porqué estas soluciones que aparecen aquí, se debe de tener un ROUTER con una ONT que no sea de la operadora, MIKROTIK / CISCO por ejemplo.
lolololito escribió:
SUGUSAPPLE escribió:@lolololito

Te ha servido?


Hola, no, porqué estas soluciones que aparecen aquí, se debe de tener un ROUTER con una ONT que no sea de la operadora, MIKROTIK / CISCO por ejemplo.


A modo de ejemplo...aunque tú router sea de otra marca puedes usar dichas configuraciones si puedes acceder a el como admin....para configurar dicho puerto 443 ...Podemos mirar tú router en concreto cisco Asus. Etc etc.

Te noto muy negativo últimamente .andas muy agobiado de curro? [beer]
@SUGUSAPPLE [carcajad] [carcajad] tengo días de todo, ... [oki]

El tema del puerto 443 en TCP / UDP está abierto hacía un dispositivo que lo necesita.

Lo que necesito es que desde dentro de la red (con un router del operador),hacer que al poner la Ip pública, entre los datos hacía ese dispositivo. [fiu]
lolololito escribió:@SUGUSAPPLE [carcajad] [carcajad] tengo días de todo, ... [oki]

El tema del puerto 443 en TCP / UDP está abierto hacía un dispositivo que lo necesita.

Lo que necesito es que desde dentro de la red (con un router del operador),hacer que al poner la Ip pública, entre los datos hacía ese dispositivo. [fiu]


Has probado a usar ssh con PuTTY?



https://putty.org/index.html

Para usar PuTTY y acceder remotamente a un TPV, necesitas obtener la dirección IP o el nombre de host del TPV, el puerto de conexión (generalmente 22 para SSH), y tu nombre de usuario y contraseña, o una clave privada, para autenticarte. Descarga PuTTY desde el sitio web oficial, introduce los datos de conexión en la ventana de configuración y haz clic en "Open" para iniciar la sesión SSH.
@SUGUSAPPLE @javistar1978 a ver....lo vuelvo a explicar....conexiones SSH y transferencia de archivos ya lo hacemos con las raspberrys, ubuntu server.... con PUTTY y WinSCP. XD

Dejando de lado eso....vuelvo a explicar el problema

El programa actual TPV (REVO), envía el cobro de dinero al cajón automático CASHDRO por red interna (192.168.1.12). Aquí no hay problema

Pero el nuevo programa

Odoo en la nube ok?

Cafeterías con ODOO TPV (o sea, programa para cobrar en sus tiendas). Se accede mediante web url..... tiendas.odoo.com (por poner un ejemplo)

Se cobra el dinero en efectivo con cajones automáticos CASHDRO

Cajones automáticos tienen un IP fija en la red interna de la empresa (pongamos 192.168.1.12)

Hasta aquí queda claro no? ;)

Para que ODOO TPV pueda enviar al CASHDRO (cobrar el dinero en efectivo), al estar en la nube (según los programadores), no puede conectar al CASHDRO por IP local (192.168.1.12), y debe hacerlo con la IP pública de la FIBRA del local (que vuelvo a repetir es una IP pública estática) por el puerto 443. Pongamos un ejemplo....IP PÚBLICA (92.182.30.40)

Actualmente los routers tienen el PUERTO ABIERTO 443 en TCP / UDP hacía la IP del CASHDRO (192.168.1.12).

Entonces:

Cuando se accede desde cualquier parte del mundo que no sea los locales a la IP de ejemplo.....92.182.30.40:443 (ip simulada de uno de los locales) , se accede al CASHDRO y se ve

Cuando se accede a ODOO TPV desde cualquier parte del mundo y se simula el cobro en efectivo, ODOO y CASHDRO sincronizan y manda el cobro a la máquina

Cuando se accede a ODOO TPV desde el mismo local que tiene el CASHDRO....

ODOO TPV da error de conexión hacía el CASHDRO (porqué no encuentra conexión con la IP pública)

Si ponemos en el IPAD o ordenador , la IP pública de la propia fibra , ejemplo 92.182.30.40:443, da error...no encuentra nada, como si no existiera.....por lo tanto ODOO TPV no puede enlazar con el CASHDRO

Si ponemos la app de VPN WARP de CLOUDFARE, entonces todo funciona perfectamente (desde dentro del mismo local)...pero es una solución temporal.

Los programadores tuvieron un fallo es que en su día cuando probaron ODOO TPV y un CASHDRO que se les envió, hicieron la prueba con ODOO (local) y el CASHDRO (local), y todo cuadró, pero no hicieron la prueba estando ODOO en la nube

No se el motivo exacto de porqué no se puede enlazar con el CASHRO de manera local y no con una IP pública (porqué las impresoras de tiquets en LAN local sí que funcionan), pero el CASHDRO no....quizá sea porqué no es compatible el WEBSERVICE integrado

Pregunta:

Existe alguna manera con un router de operadoras, permitir que se pueda hacer NAT LOOPBACK? o sí o sí, debo cambiar los routers por ONTs y routers propios? ;)

Leyendo por internet, veo que hay ROUTERS neutros como muchos modelos ASUS que permiten hacer DOBLE NAT, y hacer NAT LOOPBACK...no se si alguien lo ha probado?
lolololito escribió:@SUGUSAPPLE @javistar1978 a ver....lo vuelvo a explicar....conexiones SSH y transferencia de archivos ya lo hacemos con las raspberrys, ubuntu server.... con PUTTY y WinSCP. XD

Dejando de lado eso....vuelvo a explicar el problema

El programa actual TPV (REVO), envía el cobro de dinero al cajón automático CASHDRO por red interna (192.168.1.12). Aquí no hay problema

Pero el nuevo programa

Odoo en la nube ok?

Cafeterías con ODOO TPV (o sea, programa para cobrar en sus tiendas). Se accede mediante web url..... tiendas.odoo.com (por poner un ejemplo)

Se cobra el dinero en efectivo con cajones automáticos CASHDRO

Cajones automáticos tienen un IP fija en la red interna de la empresa (pongamos 192.168.1.12)

Hasta aquí queda claro no? ;)

Para que ODOO TPV pueda enviar al CASHDRO (cobrar el dinero en efectivo), al estar en la nube (según los programadores), no puede conectar al CASHDRO por IP local (192.168.1.12), y debe hacerlo con la IP pública de la FIBRA del local (que vuelvo a repetir es una IP pública estática) por el puerto 443. Pongamos un ejemplo....IP PÚBLICA (92.182.30.40)

Actualmente los routers tienen el PUERTO ABIERTO 443 en TCP / UDP hacía la IP del CASHDRO (192.168.1.12).

Entonces:

Cuando se accede desde cualquier parte del mundo que no sea los locales a la IP de ejemplo.....92.182.30.40:443 (ip simulada de uno de los locales) , se accede al CASHDRO y se ve

Cuando se accede a ODOO TPV desde cualquier parte del mundo y se simula el cobro en efectivo, ODOO y CASHDRO sincronizan y manda el cobro a la máquina

Cuando se accede a ODOO TPV desde el mismo local que tiene el CASHDRO....

ODOO TPV da error de conexión hacía el CASHDRO (porqué no encuentra conexión con la IP pública)

Si ponemos en el IPAD o ordenador , la IP pública de la propia fibra , ejemplo 92.182.30.40:443, da error...no encuentra nada, como si no
existiera.....por lo tanto ODOO TPV no puede enlazar con el CASHDRO



Si ponemos la app de VPN WARP de
CLOUDFARE, entonces todo funciona
perfectamente (desde dentro del mismo
local)...pero es una solución temporal.



Los programadores tuvieron un fallo es
que en su día cuando probaron ODOO TPV y un CASHDRO que se les envió, hicieron la prueba con
ODOO (local) y el CASHDRO (local), y todo cuadró,
pero no hicieron la prueba estando ODOO en la
nube



No se el motivo exacto de porqué no se
puede enlazar con el CASHRO de manera local y
no con una IP pública (porqué las impresoras de
tiquets en LAN local sí que funcionan), pero el
CASHDRO no....quizá sea porqué no es compatible
el WEBSERVICE integrado


Pregunta:

Existe alguna manera con un router de operadoras, permitir que se pueda hacer NAT LOOPBACK? o sí o sí, debo cambiar los routers por ONTs y routers propios? ;)


Sí, existe la posibilidad de habilitar el NAT Loopback en algunos routers de operadora, pero no es una opción universal, ya que depende de la configuración del router. Si tu router no lo soporta, no se puede garantizar su funcionamiento, por lo que a veces se necesita un router propio o usar un servidor DNS como dnsmasq para emularlo.
@SUGUSAPPLE buenos días compañero ;)

usar un DNS como DNSMASQ vendría a ser algo parecido a utilizar PI-HOLE para realizar lo mismo no?
lolololito escribió:@SUGUSAPPLE buenos días compañero ;)

usar un DNS como DNSMASQ vendría a ser algo parecido a utilizar PI-HOLE para realizar lo mismo no?


Parecido,si.
Creo que el problema es tener el soft en la nube.

No obstante dime modelo y marca del router de la operadora.

Métodos para habilitar o emular NAT Loopback
Configuración del Router de la Operadora:
Accede a la interfaz de administración: Abre un navegador y escribe la dirección IP de tu router en la barra de direcciones.
Busca la opción NAT: Navega por la configuración, generalmente en la sección "Red" o "Configuración avanzada de red", para encontrar la opción de NAT o "NAT Loopback".
Activa la función: Si encuentras la opción, actívala y guarda los cambios. Puede ser necesario reiniciar el router.
Configuración con un servidor DNS
(dnsmasq)
Instala dnsmasq: Si tienes un servidor o
un dispositivo que pueda ejecutar dnsmasq,
puedes instalar esta herramienta.

Configura dnsmasq: Edita el archivo de
configuración de dnsmasq y añade una línea como
address=/tunombre.com/192.168.1.17 para dirigir
el tráfico de tu dominio a tu servidor interno.

Asigna tu servidor como DNS principal:
Entra a la interfaz de tu router y, en la configuración
de DHCP, indica la IP de tu servidor con dnsmasq
como el servidor DNS primario.


Vamos a darle caña hasta que te funcione. [beer]
¿Y modificando el archivo host del TPV? ¿O creando una regla en el cortafuegos del SO del TPV? Si te funcionan son soluciones fáciles de implementar en varios TPV's
@SUGUSAPPLE problema, no hay servidor, solo hay un IPAD y un portátil, que se enciende y se apaga solo para tareas de etiquetaje.

Quiero pillar un router ASUS a ver si tiene para hacer doble NAT y NAT LOOPBACK

@Esog Enaug El problema es que es un IPAD....
@lolololito

No puedes "instalar" o "usar" directamente dnsmasq en un iPad porque dnsmasq es un software de servidor que se ejecuta en sistemas operativos de escritorio o servidores (como Linux o macOS) y no en el sistema operativo iOS de un iPad. En su lugar, para que tu iPad utilice la funcionalidad de dnsmasq, necesitas tener un servidor ejecutando dnsmasq en tu red local y configurar el iPad para que use ese servidor, ya sea estableciendo manualmente las direcciones DNS en la configuración de red o utilizando un proxy para redirigir las peticiones a tu servidor dnsmasq.
¿Por qué no se puede instalar dnsmasq en un iPad?
Sistema operativo cerrado: El iPad funciona con iOS/iPadOS, un sistema operativo móvil cerrado que no permite la instalación de software de servidor o la modificación profunda de la configuración de red del mismo modo que lo harías en una computadora con un sistema operativo de escritorio.
Propósito de dnsmasq: dnsmasq está diseñado para ser un servidor ligero que gestiona solicitudes DNS y DHCP, lo que requiere un entorno de sistema operativo que le permita ejecutarse de forma continua como un servicio de red.
Alternativas para usar dnsmasq con un iPad
Configurar un servidor en tu red: La forma correcta de usar dnsmasq con tu iPad es configurarlo en otro dispositivo de tu red, como una computadora con Linux o un dispositivo especializado.
Configurar el DNS del iPad al servidor: Una vez que tu servidor dnsmasq esté en funcionamiento, debes configurar los ajustes de red de tu iPad para que apunte a ese servidor.
Ve a Ajustes > Wi-Fi > Toca el icono de información (i) junto a tu red Wi-Fi.
Selecciona Configurar DNS y elige Manual.
Introduce la dirección IP de tu servidor dnsmasq como el único servidor DNS.
Consideraciones importantes
Proxy para el puerto 53: Si tu servidor dnsmasq está ejecutándose en un puerto diferente (como 5353, según el ejemplo de fortu.io), podrías necesitar un proxy o una aplicación de terceros en tu iPad para redirigir las peticiones.
Gestión de dispositivos (MDM): Si el iPad está gestionado por una solución MDM, la configuración de DNS se puede aplicar de forma remota mediante una carga útil específica para la configuración de DNS, según explica Apple Support.

Comentaste que usabas pi hole.....

https://www.reddit.com/r/pihole/comment ... addresses/

Podría servirte para con tu iPad [beer]
lolololito escribió:@SUGUSAPPLE problema, no hay servidor, solo hay un IPAD y un portátil, que se enciende y se apaga solo para tareas de etiquetaje.

Quiero pillar un router ASUS a ver si tiene para hacer doble NAT y NAT LOOPBACK

@Esog Enaug El problema es que es un IPAD....


Se me ocurre otra posibilidad: sustituir ese portátil por cualquier minipc e instalarle un proxy DNS, firewall, etc que te redireccione esa IP publica a una local. O dejar el portatil encendido.

Sobre el router, no te hace falta que haga "doble NAT y NAT LOOPBACK", con que pueda hacer redireccionamientos te vale: lo puedes conectar al router y crear la wifi desde este nuevo. Te evitas cambiar el de la compañía y no os ata a ninguna.
15 respuestas