MICTLAN escribió:Es que el problema no ha sido tú fórmula, el problema ha sido que hayas querido explicar porque cambia la velocidad de trasnferencia de datos usando un fórmula de Velocidad Angular.
Cuando la velocidad angular , es las veces que un radian rota en un segundo. No tiene nada que ver.
MICTLAN escribió:zheo escribió:La fórmula que he escrito es la fórmula para calcular la velocidad angular. PUNTO. No hay una fórmula para velocidad angular constante y otra para velocidad angular variable.
Está claro que en físicas y mates andas pez, pero pez pez----
Si claro has usado una fórmula de velocidad angular para explicar porque la trasferencia de datos es más lenta en el borde del disco en lectores CAV(El sin sentido del sin sentido).
MICTLAN escribió:tiene que ver con el Radio(que no con el arco)
http://en.wikipedia.org/wiki/Arc_(geometry)
Nada que ver, claro claro. En fin...
Despejar el ángulo en la fórmula que linco y sustituir en la fórmula de vel. angular anterior.
...
MICTLAN escribió:zheo escribió:Eso si, te ha llevado tiempo buscar por la wikipedia eh, porque has tardado lo tuyo en contestar para encima dejar claro que ni has leído ni entendido lo que te he puesto.
Si me ha llevado tanto tiempo que el viernes me he ido ver Wall-E y luego a la casa de unos colegas hasta las 4:00. Y ayer me he ido de fiestuque y he venido justo para ver el baloncesto.
Ejem, tu vida personal nos importa entre poco y nada

Además por que como seas igual de sincero en esto que en todo lo que escribes, lo más probable es que te hayas quedado en casa jugando al WoW

MICTLAN escribió:A mi no me hace falta buscar en Wikipedia el tema de ls CAV y CLV lo tengo bien trillado ya. Se cree el ladrón ....
Ya claro, seguro que lo diste en diseño, justo después de la clase donde explicaban qué era un pixel, ¿verdad?
MICTLAN escribió:No cuela tú has dicho que la trasferencia de datos es menor cuanto mayor es el arco en CAV. Y yo simplemente con el (w=w) es para que veas que traigas esa fórmula de velocidad angular aqui no tiene ningún sentido de ser. Porque cuando hablamos de CAV hablamos de velocidad angular constante, o sea que la velocidad angular no cambia es siempre la misma.
Y de nuevo, demustrando que no tienes ni puta idea de mátes o de física. Es decir, que hablamos de velocidad angular, pero la fórmula de velocidad angular no tiene sentido aquí porque es constante?

Dios estás más verde de lo que pensaba. Mira, te voy a enseñar una cosa
1 / 2 = 2 / 4 = 4 / 8 = 0.5 = constante
Ostias, tenemos la misma constante variando los números! ¿cómo es posible? Un fallo de las mátemáticas?
Vamos es que decir que la fórmula de velocidad angular no tiene cabida hablando de un disco que gira, es no tener pero ni puta idea vamos.
MICTLAN escribió:Que no hay por donde cogerlo, ni CAV ni Velocidad angular tienen nada que ver con la trasferencia de datos, ni con nada parecido a lo que has argumentado hasta ahora.
Mucho hablar pero poco demostrar. Con tus antecedentes no creerás que vamos a pensar que una cosa es cierta por que tú lo digas ¿no?
Pero claro, la velocidad angular no tiene nada que ver con la transferencia de datos, como el disco no gira al leerse...
MICTLAN escribió:Es que no hablamos de fisica hablamos, que saber que una velocidad angular constante enfocado a lectores representa un disco girando siempre a la misma velocidad. Algo que por lo parecer desde un principio no has asimilado.
Claro, y eso no tiene una base teórica que se puede explicar con física
En fin,
MICTLAN escribió:Pero lo que esta claro es que el tamaño del arco no va a cambiar la velocidad angular constante (CAV)como decias.
Es que yo no decía que la v.a. cambiara por el tamaño del arco. Ya estás empezando a pasar de bocazas a falso.
zheo escribió:Se te olvida argumentar...pero despues de la demostración de conocimiento sobre el tema a tratar tanto relacionado con física como con informática. No te recomiendo hablar de limitado. Limitado es tú conocimiento sobre el tema tratado.
Disculpa, olvidaba que hablaba con el gran diseñador que sabe de gráficos por computador, programación y hardware más que
Jonh Carmack, y que por lo visto también diseñas dispositivos hardware, y lo haces sin tener en cuenta fórmulas físicas, lo que lo hace mucho más interesante.
Debes de ser una especie de mutante estilo Forga, porque si no lo tuyo no tiene explicación. Bueno, si que la tiene, y es un adjetivo

Por cierto, te pongo el lenguaje de la wikipedia en español para que no tengas problemas de idioma al leerlos, que a lo mejor ese es el problema de que no leas las cosas

MICTLAN escribió:Y se ha visto que has usado una fórmula física, de manera completamente circense. Y sí mis conocimientos de fisica son limitados, pero no fardo de ello aunque para algunas cosas me llega.
No, ni fardas de ello, ni lo demuestras por ningún lado. Y no decir "el radio no tiene nada que ver!!!!
![llorica [mamaaaaa]](/images/smilies/nuevos/triste_ani4.gif)
" no es una demostración. Es una pataleta.
MICTLAN escribió:Tú no sabes nisiquiera diferenciar entre lector hibrido y lector CAV.
Hombre no quiero pasarme de prepotente, pero cuando tú aún estabas estudiando lo que era un pixel, yo ya sabía los tipos de lectores que existían. Así de chulo que lo digo, porque está claro que a tí hay que hablarte en tus términos

Gracias por demostrar que ni siquiera te leíste la página (para qué si el link hablaba de cd-roms verdad?)
"Therefore, the newest CD drives operate on constant angular velocity (CAV) principle, like hard drives, for example. Now, the transfer rate is a function of the data radius.
Lo que yo busco en internet son argumentos que respaldan mis afirmaciones. Entiendo que sea un tema que te choca, ya que tú lo único que haces es... soltar gilipolleces basadas en tu opinión sin NADA que respalde lo que dices.
En fin, sigue cagándola pequeñin, sigue.
MICTLAN escribió:Un lector CAV no cambia la velocidad del disco (WII, Gamecube, Disco Duros, etc..) y un lector hibrido CAV/CLV sí lo hace aunque puede trabajar en modo CAV(360).
Bueno, al menos has aprendido algo de este hilo. Ahora dinos algo que no supiéramos todos ya

MICTLAN escribió:Y que la velocidad de trasmisión(que no velocidad angular)
Hombre, por fin te has aclarado. Antes las confundías

MICTLAN escribió:Es triste que tengas que recurrir al tutorial Barrio Sessamo para intentar putear mi argumento. Es lamentable y ridículo.
Balones fuera para intentar quitarle fuego al hecho de usar una medida adimensional que se usa para medir ángulos con una de superficie. Ahí ahí, demostrando los conocimientos de física, pero sin fardar hoygan

No, no cuela
MICTLAN escribió:zheo escribió:Me has convencido ... diseñador es la carrera más versatil del mundo
Pero es que no sabes ni lo que he estudiado.
Hombre, aquí el que dice que es diseñador eres tú. Eso si, tienes razón en que no se lo que has estudiado.
Pero lo que NO has estudiado, lo demuestras perfectamente

MICTLAN escribió:Buena manera de escurrir el bulto. Lo tuyo es de chiste. Pones una fórmula física que no pinta nada para respaladar tú teoria de trasferencia de datos que no tiene nada que ver velocidad angular y además que el supuesto racionamienta que haces con la formula es para explicar algo que en realidad es completamente al revés. Escribes un post de un surrealismo tremendo digno de Dali, demuestras un desconocimiento total del tema a tratar. Corres buscar en wikipedia cada cosa que digo y encima vacilas.
Dos cosas. Que tú no lo entiendas no significa que no esté relacionado. Simplemente significa que no sabes mucho de física. No te preocupes, bienvenido a la media nacional.
Los enlaces a la wikipedia se llaman referencias. Si algún día escribes artículos (dios nos libre) o simplemente con que leas algo, descubrirás que la gente seria tiene la curiosa manía de respaldar sus afirmaciones con argumentos o basándose en estudios anteriores.
De nuevo comprendo perfectamente que sea un comportamiento que te choque. Suele pasar cuando alguien es un necio

MICTLAN escribió:En fin, menos dá una piedra.
[/quote]
Ya te digo. Yo sólo espero el momento en el que abandonarás el hilo cuando ya no seas capaz de defender las burradas que dices, como has hecho en tantos otros. Eso denota una elegancia que está fuera de lo normal: tú nunca te equivocas, y si te demuestran de forma meridiana que estás errado, utilizas la técnica del avestruz a ver si la gente se olvida.
Como ya dije en más de una ocasión "Nunca discutas con un necio. Te verás obligado a rebajarte a su nivel, y ahí te ganará por su mayor experiencia"
Al menos este hilo me ha dado una firma épica. Ya tardaba...