Primer exoplaneta encontrado de características similares a la Tierra.

Un equipo internacional de astrónomos de Suiza, Francia y Portugal han descubierto el planeta más similar a la Tierra fuera del Sistema Solar hasta la fecha.

El planeta tiene un radio sólo un 50 por ciento mayor que la Tierra y es muy posible que contenga agua líquida en su superficie.

El equipo de investigación usó el telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo del Sur (ESO) para descubrir la súper-Tierra, la cual tiene una masa de unas cinco veces la de la Tierra y orbita a una enana roja ya conocida por albergar un planeta de la masa de Neptuno.

Los astrónomos creen que hay una gran posibilidad de que exista un tercer planeta con una masa de unas ocho veces la de la Tierra en el mismo sistema.

Sin embargo, al contrario que en la Tierra, este planeta necesita sólo de 13 días para completar una órbita alrededor de su estrella. También está 14 veces más cerca de su estrella de lo que la Tierra lo está del Sol.

Sin embargo, dado que su estrella anfitriona, la enana roja Gliese 581, es más pequeña y fría que el Sol – y por tanto menos luminosa – el planeta está en la zona habitable, ¡la región alrededor de una estrella en la que el agua sería líquida!

“Hemos estimado que la media de temperatura en esta súper-Tierra está entre 0 y 40 grados Celsius, y el agua, por tanto, sería líquida”, dijo Stéphane Udry del Observatorio de Ginebra, Suiza y autor principal del artículo en la revista Astronomy and Astrophysics.

“Además su radio debería ser de 1,5 veces el de la Tierra, y los modelos predicen que el planeta también sería rocoso – como nuestra Tierra – o cubierto de océanos”, dijo.

“El agua líquida es crítica para la vida como la conocemos y dada su temperatura y relativa proximidad, este planeta será probablemente un importante objetivo en las futuras misiones espaciales dedicadas a la búsqueda de vida extraterrestre. En el mapa del tesoro del Universo, uno se vería tentado a marcar este planeta con una X”, añade Xavier Delfosse, miembro del grupo procedente de la Universidad de Grenoble, Francia.

De acuerdo con el equipo de investigación, la estrella anfitrión, Gliese 581, está entre las 100 estrellas más cercanas a nosotros, localizada a sólo 20,5 años luz en la constelación de Libra.

La estrella tiene una masa de sólo un tercio la del Sol. Una enana roja como esta es al menos 50 veces más tenue que el Sol y son las estrellas más comunes en nuestra Galaxia. Entre las 100 estrellas más cercanas al Sol, 80 pertenecen a esta clase.

“Las enanas rojas son objetivos ideales para la búsqueda de tales planetas dado que emiten menos luz, y la zona habitable está por lo tanto mucho más cercana a la estrella de lo que está alrededor del Sol. Cualquier plenta que permanezca en esta zona es más fácilmente detectable con el método de la velocidad radial, el método de mayor éxito en la detección de exoplanetas”, dijo Xavier Bonfils, co-trabajador de la Universidad de Lisboa.


En resumen. Que han encontrado un planeta de tamaño similar a la Tierra (su radio es sólo un 50% mayor), con una temperatura media estimada que se encuentra entre los 0 y 40 grados centígrados, y cuya masa no sería mayor que la de 5 veces nuestro mundo. Esto quiere decir que parece cumplir los requisitos necesarios para la existencia de vida, ya que la presencia de agua líquida es perfectamente viable.

Se trata sin lugar a dudas de una noticia histórica, pues hasta ahora sólo se habían encontrado planetas similares a Jupiter (aunque normalmente mucho más masivos que este) en orbitas muy cercanas a su estrella. Ha costado nueve años encontrar el primer mundo similar al nuestro.

A mi la verdad es que como aficionado al mundillo de la astronomía/astrofísica me sorprende e ilusiona mucho esta hazaña, y como no, me ha despertado un mar de dudas en mi cabeza. Por ejemplo, con una masa tan grande (respecto a nuestro planeta) tendría una atmósfera muy densa, por lo tanto su clima sería bastante caótico... ¿esto no podría echar por tierra (nunca mejor dicho) las estimaciones sobre la temperatura? O... ¿veremos pronto alguna imagen de este planeta? (sabed que el método para detección de exoplanetas se basa enteramente en las perturbaciones gravitatorias de la estrella madre) O la más importante, ¿podremos mudarnos a ese planeta a tiempo para cuando nos terminemos de cargar este? xD.

En fin, ¿Qué opinais?

Fuente: www.astroseti.org
Yo pa porsi las moscas, siempre tengo hechas unas "maletas de emergencias" en el armario guardaitas, por si hay que salir por patas xD

Saludos y a ver quien es el chulo que se monta en un pepino estelar y se da una vuelta por esos lares!
Elelegido escribió:O la más importante, ¿podremos mudarnos a ese planeta a tiempo para cuando nos terminemos de cargar este? xD.

En fin, ¿Qué opinais?

Fuente: www.astroseti.org

Olvídalo, siendo la masa que dices no me quiero ni imaginar la gravedad que tendríamos que soportar.

Y ya que nos ponemos no creo que tenga la combinación ideal de gases como tiene la tierra (78% nitrogeno, 21% oxigeno... etc.)
Bueh, entonces, 5 veces mas grande= 5 veces mas población= nos comen con patatas, anoser que vayan con lanzas y palos :-p

Ahora en serio, tarda solo 13 dias en dar la vuelta a la estrella, te cagas, ni estaciones ni nada o a 3 días por estación, supongo que con ese pequeño margen la vida no tiene tiempoa adaptarse a nada, no se.

En fin, donde han dicho que queda el planeta, que lo mismo lo han dicho pero no lo he leido, esta cerca? [qmparto]
Peter Anderson escribió:Olvídalo, siendo la masa que dices no me quiero ni imaginar la gravedad que tendríamos que soportar.


5 veces mas masa pero a un 1.5 más de distancia del nucleo = 3 y pico veces más de gravedad. No sé habría que verlo pero estoy seguro que en parques de atracciones aguantamos durante breves periodos de tiempo 10g o por ahí.
Ya quiero ver en 300 años "cayuco espacial de -terrestres- ataca la policia espacial con cocteles molotov" [alien] X-D
Una gran noticia !!

Y dice que está a 20.5 años luz ?? Na, cerquita no ?? XD
Es interesante. Aunque haya mas gravedad por la masa mayor del planeta y su translacion sea mas corta, no significa que no pueda existir algun tipo de vida, ya que el agua es la base para la vida tal como la conocemos. Dudo que sirva para nosotros, ya que a 20 años luz.. Como que tenemos para rato para ir a visitarlo... XD pero no deja de ser un gran descubrimiento.
Abandonad la idea, si allí hay vida gracias a esa fuerza de gravedad serán como supermanes para nosotros xDDD nos encontraremos con bacterias que nos vacilaran y no tendremos otra opción que volvernos pa´casita
Imagen

¿Hay chicas azules? Me pido las chicas azules.
"Tal vez en un par de décadas más, podamos mirarlo de cerca", señaló al presentar el nuevo planeta. "Es impensable llegar hasta él, ya que demoraríamos casi un millón de años en llegar hasta él", explicó el astrónomo.

Fuente:Terra.es

Creo que o aprendemos a viajar a la velocidad de la luz o nos olvidamos de ese planeta (quizas usando agujeros de gusano para teletransportarnos xDD )
Parn1024 escribió:"Tal vez en un par de décadas más, podamos mirarlo de cerca", señaló al presentar el nuevo planeta. "Es impensable llegar hasta él, ya que demoraríamos casi un millón de años en llegar hasta él", explicó el astrónomo.

Fuente:Terra.es

Creo que o aprendemos a viajar a la velocidad de la luz o nos olvidamos de ese planeta (quizas usando agujeros de gusano para teletransportarnos xDD )


Imagen
bartews3 está baneado por "Clones"
Me muero de curiosidad por saber qué tipo de seres vivientes puede haber en ese planeta.
Bueno, tardaríamos 20 años yendo a la velocidad de la luz. Eso si pudieramos alcanzar esa velocidad en el espacio, que aún no podemos, y eso sin contar las futuras maneras de superar esa velocidad.
seerj escribió:Bueno, tardaríamos 20 años yendo a la velocidad de la luz. Eso si pudieramos alcanzar esa velocidad en el espacio, que aún no podemos, y eso sin contar las futuras maneras de superar esa velocidad.
eso si va a estar jodido, ya que cuando se alcanza la velocidad de la luz la linea del espacio-tiempo se distorsiona y hay ahi una movida muy tocha XD
Alejo I escribió:Imagen

¿Hay chicas azules? Me pido las chicas azules.

Joder, la hosia, que cacho de gráficos...
Joder, hace 2 días me dió una rayada pensando en por qué coño somos los únicos que vivimos en un planeta en el que es posible la vida. Recuerdo que hasta me indigné. XD

No me creo que el ser humano no vaya a ser capaz de llegar a ese planeta. La cosa está en averiguar, en cuanto tiempo vamos a poder viajar a la velocidad de la luz.

Parece fisicamente imposible....pero también parecía imposible viajar a la luna.

Yo sigo flipando cuando me da por pensar como coño un jumbo 747 puede volar así como así. XD

edito

milenio.com escribió:En torno a una estrella situada relativamente cerca de la Tierra, astrónomos de tres países descubrieron un planeta que, por sus características de temperatura y composición, ofrece parámetros aptos para alojar vida.

El cuerpo está a 20.5 años-luz de la Tierra, y gira en torno a una estrella enana roja llamada Gliese 581 (Gl 581), que se localiza en la constelación de Libra y forma parte del conjunto de las 100 estrellas más cercanas a nuestro Sistema Solar.

La información fue divulgada por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia, que trabajó con el Observatorio de Ginebra y el Centro de Astronomía de Lisboa.

El reporte sobre el hallazgo se publicará este jueves en la revista Astronomy and Astrophysics.

La tradición astronómica da a los planetas el mismo nombre que su estrella, acompañado de una literal adicional. El planeta parecido a la Tierra tendría bajo este esquema el nombre Gliese 581c.

La conclusión clave es que el exoplaneta (planeta observado fuera del Sistema Solar), reúne las características que “permiten imaginar la existencia de una eventual vida extraterrestre”.

A la fecha, los astrónomos han captado cerca de 200 planetas parecidos al nuevo cuerpo, pero éste es el primero que “posee a la vez una superficie sólida o líquida y una temperatura similar a la de la Tierra” y es también el más ligero.

La temperatura media de esta “súper Tierra es de entre 0 y 40 grados Celsius, lo que permite la presencia de agua líquida en su superficie”, dijo el principal autor del estudio, Stephane Udry, astrónomo del Observatorio de Ginebra, en Suiza.

De acuerdo con Udry, “su radio sería 1.5 veces el de la Tierra”. Agregó: “No me sorprendería que hubiera vida en este planeta”.

Por otra parte, los modelos dicen que las características observadas permiten indicar “ya sea una constitución rocosa (como en la Tierra) o una superficie cubierta de océanos”. La gravedad en su superficie es 2.2 veces la de la Tierra, mientras que su masa es bastante débil (cinco veces menos que la de la Tierra). Es posible que tenga una atmósfera.

El “año” del planeta es muy corto: cada 13 días da una vuelta alrededor de su estrella Gl 581. La órbita del objeto lo acerca 14 veces más a su estrella de lo que la Tierra jamás se acerca al Sol; no se rostiza porque Gl 581 es una enana roja que despide menos calor del habitual: unos tres mil grados centígrados (la mitad de la temperatura de nuestro Sol).

El planeta se encontró barriendo la zona habitable” alrededor de la estrella, es decir, la estrecha franja donde hay condiciones apropiadas para que la vida florezca. Lo encontraron usando un espectrógrafo montado sobre el telescopio de 3.6 metros que el Observatorio Europeo Meridional (ESO) opera en el Observatorio de La Silla, en Chile.

Xavier Delfosse, miembro del equipo en la Universidad de Grenoble, dijo: “Este planeta muy probablemente será un importante blanco de futuras misiones espaciales dedicadas a la búsqueda de vida extraterrestre. En el mapa del tesoro del universo, uno estaría tentado de marcar este planeta con una X”.

Delfosse aludía a la misión Darwin, que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto lanzar en 2015. En diciembre la agencia espacial francesa CNES y la ESA lanzaron Corot, un cazador de planetas que examinará 120 mil estrellas desde su percha a 800 kilómetros sobre el suelo. Los cálculos dicen que podría detectar entre diez y 40 planetas rocosos, muchos de ellos con condiciones para tener atmósfera.

El mismo equipo halló en 2005, en esa misma estrella enana, otro planeta con la masa de Neptuno y un “año” de 5.4 días. Ahora también dieron cuenta de un tercer planeta en el sistema. El tercer objeto tiene una masa ocho veces superior a la de la Tierra, y tarda 84 días en dar una vuelta en torno a Gl 581.

Cuando la luz era más rápida

Muchas dudas sobre el origen del Universo, el comportamiento de los agujeros negros, los viajes espaciales y la dilatación del tiempo pueden ser resueltas si se rompe con el principio de que la velocidad de la luz es constante, afirmó el físico teórico portugués Joao Megueijo, catedrático del Imperial College de Londres.

Conocido a nivel mundial como el principal defensor de la Teoría de la Velocidad de la Luz Variable, el autor acaba de editar en español uno de los libros más controvertidos sobre el tema y que pone en duda las bases de las teorías de Albert Einstein, llamado Más rápido que la velocidad de la luz (FCE).

Magueijo sostiene que en el principio del Universo la luz debió desplazarse a una velocidad superior a la que conocemos actualmente y que muy pronto, cuando se perfeccionen los relojes atómicos, podrá probarse en laboratorios que la luz viaja a velocidades diferentes en distintas regiones del Universo y en diferentes periodos.

La inquietante idea del doctorado por Cambridge también cambiaría lo que se piensa actualmente sobre el origen de las galaxias, los planetas y su disposición en el espacio.


el-nuevodia.com escribió:La velocidad de la luz

Cuando se habla de las cifras del espacio sideral con cantidades astronómicas, necesariamente tenemos que tomar como medida los años-luz, parámetro en el que se basan los astrónomos.

Explicación • La velocidad de la luz es de 300.000 Kilómetros/segundo. A esta velocidad:

- se le da la vuelta entera a la Tierra en 20 milisegundos

- se viaja a la Luna en 1,3 segundos

- se llega al Sol en 8 minutos 19 segundos

- se llega a la estrella más cercana en en 4,2 años

Distancias • En un año la luz recorre 9,46 millones de millones de kilómetros (o 9.460.000.000.000 Km = 9,46 x 1012 Km). A esta distancia se le llama el año-luz y es muy útil para expresar las distancias entre cuerpos estelares. Para viajar a la estrella más cercana (Alfa Centauro), la luz se demora 4,2 años, se dice entonces que Alfa Centauro se encuentra a una distancia de 4,2 años-luz.

Luz • La cosa más rápida que conocemos es la luz, la cual viaja a una velocidad de 186,000 millas o 300,000 kilómetros por segundo en el espacio vacío. Para tener una idea de qué tan rápido es esto, ¡la luz puede viajar siete veces alrededor de la Tierra en un segundo! Los astrónomos usan la velocidad de la luz para medir qué tan lejos están los objetos en el espacio. Ellos usan una unidad llamada año-luz. Un año-luz (“ly” por sus siglas en Inglés) es la distancia que la luz puede viajar en un año. En un año la luz viaja aproximadamente 5’880,000’000,000 millas o 9’460,000’000,000 kilómetros. Esta distancia es 1 año-luz. Por ejemplo, la estrella más cercana a nosotros está aproximadamente a 4.3 años-luz de distancia. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene aproximadamente 150,000 años luz de diámetro y la galaxia grande más cercana, Andrómeda, está a 2.3 millones de años luz de distancia.
Posiblemente si es viable crear o terminar de hacer una atmosfera compatible con nosotros, se empezara a analizar todas estas dudas. Como llegar, cuanto costara y cuanto tiempo se necesitara para llegar alli.

Si es tremendamente largo el viaje pensad que habra pioneros primeramente para establecer colonias alli e incluso pensad que si el viaje dura decenas de años exista la posibilidad de que el transporte sea una ciudad andante donde se sucederan generaciones hasta llegar alli. Suena a ciencia ficcion pero es lo unico que creo que seria viable si el planeta esta a una distancia de años.

Sin duda es una buena noticia. Tambien habia oido que una de las lunas de saturno llamada europa pudiera ser habitable si se hicieran ciertas modificaciones.

No obstante todo esto desgraciadamente no lo viviremos nosotros, asi que, como noticias esta bien pero nada mas. Son los expertos en la materia los que deberian comerse el coco y no nosotros. Asi que ya sabeis no le deis muchas vueltas que podeis quedaros majaretas [agggtt]
Creo que el ser humano está muy limitado a la hora de buscar vida en otros planetas, aunque es lógico que busque la vida tal y como se entiende que existe en el planeta Tierra no creo que eso sea incompatible con la vida de otros seres en otros planetas.
Yo creo que ser capaces de descubrir este tipo de planetas dota al programa SETI de sentido, ya que de otro modo es buscar una aguja en un pajar.
The_Edge escribió:Joder, hace 2 días me dió una rayada pensando en por qué coño somos los únicos que vivimos en un planeta en el que es posible la vida.
Yo tengo la respuesta: porque nadie vive en un planeta en el que es imposible la vida XD.
_MoeB_ está baneado por "Troll brutal"
indah0use escribió:Posiblemente si es viable crear o terminar de hacer una atmosfera compatible con nosotros, se empezara a analizar todas estas dudas. Como llegar, cuanto costara y cuanto tiempo se necesitara para llegar alli.

Si es tremendamente largo el viaje pensad que habra pioneros primeramente para establecer colonias alli e incluso pensad que si el viaje dura decenas de años exista la posibilidad de que el transporte sea una ciudad andante donde se sucederan generaciones hasta llegar alli. Suena a ciencia ficcion pero es lo unico que creo que seria viable si el planeta esta a una distancia de años.


El problema con esto, es que si mandaran algo asi, lo mas probable es que cuando llegen al planeta en la Tierra ya hayamos desarrollado una tecnologia que nos permita llegar mucho antes.
Con lo que incluso podriamos llegar a ese planeta antes que ellos.
El tema es que por muchos planetas habitables que se descubran pasaran cientos de años hasta que podamos llegar a uno y habitarlo. Todo depende del tiempo y el progreso, se supone que cuando tengamos los medios para llegar a uno de estos planetas, tendremos medios y tecnologia para acondicionarnos a el. Tambien hay que pensar que la Tierra es un hábitat construido al azar, es decir que la Tierra es habitable unicamente por que en su momento se dieron unas razones arbitrarias que al juntarse lograron crear un planeta habitable. Esto no significa ni mucho menos que un planeta albergue el mismo tipo de vida que otro, la vida puede ser de muchos tipos, tamaños y formas y aunque en otro planeta exista mas gravedad, mientras las condiciones basicas del habitat se cumplan, pueden llegar a desarrollarse seres que se adapten a esas condiciones. En un planeta con mucha gravedad lo normal es pensar que existan formas de vida tirando a pequeñas y agiles, para contrarestar esa gravedad. Ademas estamos acostumbrados a mirarnos al espejo y ver 2 ojos, una nariz, una boca.. etc, esto no tiene porq ser asi en otro mundo y otras condiciones, la gravedad influye muchisimo en la fisionomia de una forma de vida. Nosotros seguramente no podríamos nunca vivir en un planeta así, porq estamos adaptados a un tipo de vida, pero eso no significa que otros tipos de seres inteligentes con otro tipo de fisonomia puedan habitar.

cita de The_Edge:
Joder, hace 2 días me dió una rayada pensando en por qué coño somos los únicos que vivimos en un planeta en el que es posible la vida.

No entiendo lo que comentas, ¿a q te refieres con los unicos?? Tambien estan los animales, las plantas, etc [qmparto]

CITANDO: Si es tremendamente largo el viaje pensad que habra pioneros primeramente para establecer colonias alli e incluso pensad que si el viaje dura decenas de años exista la posibilidad de que el transporte sea una ciudad andante donde se sucederan generaciones hasta llegar alli. Suena a ciencia ficcion pero es lo unico que creo que seria viable si el planeta esta a una distancia de años.

¿¿Tu has visto mucho Stargate Atlantis noo?? X-D

No se para que os comeis tanto la cabeza, simplemente cuando podamos ir, iremos y punto. Y cuando podamos ir lo haremos en una nave espacial que sea capaz de viajar a la velocidad de la luz, es la unica forma, no vamos a hacer un viaje en una chatarra para tardar cientos de años... lo que esta claro es que poco a poco los cientificos y astronomos se estan dando cuenta de que es necesario acelerar estas investigaciones, ya que nuestro planeta lo estamos tirando poco a poco por la basura, asi que tendremos que mudarnos en breve <- unos 182 años calculo yo... [beer] X-D
jazzman_bcn escribió:Ya quiero ver en 300 años "cayuco espacial de -terrestres- ataca la policia espacial con cocteles molotov" [alien] X-D
moeeeeeeeei boeeeena!!!! [plas][plas][plas][plas]
xRas3ngaNx escribió:No entiendo lo que comentas, ¿a q te refieres con los unicos?? Tambien estan los animales, las plantas, etc [qmparto]


Lo que quiero decir que por qué coño no hay mas vida ahí fuera?? nos ha tocado la lotería??

Se que no sabemos si hay vida o no y es probable que la haya...pero es muy extraño que por ejemplo en lo que llevamos visto hasta ahora seamos el único planeta desarrollado.

Y lo que mas me cabrea es el desconocimiento, las limitaciones que tenemos.

Acaso no molaría que hubiese mas planetas como el nuestro con sus propias razas y seres inteligentes??

Con lo grande que es el universo es mas probable que no seamos los únicos y lo peor de todo es que no seamos capaces de saberlo.

Al menos, si no somos capaces de descubrirlos, espero que sean ellos los que nos descrubran a nosotros.
Pos lo acabo de ver, impresionante
EA,habeis descubierto mi planeta,tendré q llamar a mis naves para destruir la Tierra. :p :p
The_Edge escribió:
Con lo grande que es el universo es mas probable que no seamos los únicos y lo peor de todo es que no seamos capaces de saberlo.


Por ahí creo yo que van los tiros, es decir, nosotros buscamos la vida tal y como la entendemos, buscamos las condiciones necesarias para que haya vida según las directrices del planeta Tierra y tal como los seres humanos la entendemos, lo cual no significa que en otros planetas no pueda ver vida sino que nuestras limitaciones nos impiden acceder a ella, es decir podíamos tener vida delante nuestra en otros planetas y no poder apreciarla porque nuestra busqueda es muy limitada, ya que solo entendemos la vida de una forma.
¿Alguien sabe cómo saben la composición, masa etc del planeta? Menudo telescopio... ¬_¬
esperemos que ellos tarden menos en llegar hasta aqui
Saben su masa y etc por las oscilaciones de la gravedad de la estrella o algo asi (no me he enterado muy bien aunque lo he leido).

Obviamente NO estamos solos en el universo, esa es una pregunta que me he hecho muchas veces, es completamente imposible que en la inmensidad del universo no haya otros lugares donde se haya creado la vida, aunque como han dicho, no tiene porque ser como nosotros la comprendemos.

De todas formas, aunque en ese planeta haya vida, todavia no lo sabemos, si no hemos visto imagenes del planeta! como van a saber si existen microorganismos??? (lo cual seria una informacion completamente trascendental)

Dios, como me gustan estas noticias, ojalá que descubran indicios de vida antes de que muera para saber que estoy en lo cierto.

El unico fallo que tiene que descubramos (o que nos descubran) otros seres, seria que si modificásemos ese planeta para poder vivir en el, acabariamos con la vida de un planeta entero! (salvo las especies que se adaptaran, claro). De todas formas, estas son preocupaciones filosóficas que tendrán que hacerse dentro de cientos de años, asique de lo unico que nos sirve pensar en ello ahora es para crecer como personas.

Saludos
He nacido en la época equivocada... Yo quiero nacer cuando se pueda viajar por el espacio en plan Star Wars xD
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
escuche que su sol era menos potente,¿ esto no se debe a la antiguedad de este?
si fuese asi, tal vez si hubiese vida alli, llebase mucho mas que nosotros de evolucion.. La verdad es lo segundo que pense al escuchar la noticia entera, lo primero fue coño!

Ahora que les hemos descubierto igual nos admiten en la republica galactica como un planeta federado mas no? [alien]
bueno, hasta que no se sepa mas.. ademas no creo que se pueda mandar cosas tan lejos para investigar no?.

saludos
vamos a ser los "malos" en el espacio! XD conquistando y arrasando planetas... somo el imperio!!!!!!!
Imagen
Sobre la velocidad de la luz, esta se mueve a esa velocidad porque en está formada (creo que es teórico) por partículas de masa cero, eso mismo hace imposible a un cuerpo con masa alcanzar la velocidad de la luz, es el límite inalcanzable.

Para llegar allí, o una nave-ciudad que tardará miles de años en llegar o sino esperar a la hiperdimensión (la teoria de la supercuerdas lo haría posible) , agujeros de gusano u otros métodos de viajar rápido
Machacasaurio escribió:¿Alguien sabe cómo saben la composición, masa etc del planeta? Menudo telescopio... ¬_¬


Gracias a la espectrografía.

Los espectógrafos son aparatos que se instalan en el foco de un telescopio. recogen la radiación del cuerpo que se está enfocando y se separa mediante un prisma o algo así. Cada elemento aparece como líneas en una parte del espectrograma, es decir, cada elemento químico emite su propio color en la radiación o línea.Así, a simple vista, pueden saber que elementos componen ese cuerpo celeste. Se pueden analizar moléculas incluso en galaxias. Ésto hace ya tiempo que se descubrió, creo que en el siglo pasado. :P

Un físico sabrá explicarse mejor que yo, pero espero que lo hayas entendido.

Gran noticia, por cierto. Pero ésto no es nada. Pronto los habrá a miles y con mejores "vistas" que éste. [looco]
Hay otra caracteristica que necesitamos de un planeta de la que aun no he oido hablar, el campo electromagnetico.
En las profundidades de la tierra hay metales en forma liquida que se mueven constantemente produciendo un campo magnetico alrededor de la tierra. Este campo no solo sirve para que funcionen las brujulas, si no tambien para parar particulas nocivas que vienen del sol, arrastrandolas hacia los polos (esto es lo que produce las auroras boreales).
No se sabe si este planeta nuevo tiene un campo electromagnetico, pero en caso de no tenerlo, para nosotros seria imposible la vida alli. Lo malo es que la unica manera de saberlo es estando lo bastante cerca del planeta como para detectarlo.
Un gran noticia, yo soy de los partidarios de que vida hay seguro, incluso vida inteligente, el universo es demasiado grande para que seamos los unicos, el unico problema es que aun no hay tecnologias suficientes como para poder saberlo y pienso que ni nuestras generaciones ni hasta dentro de muchisimo(si la Raza Humana aun vive...)logramos descubrilo o que nos descubran jeje. Un saludo!

GarridiN
Pra que os hagais una idea sobre el espectrograma:

Imagen


Éste el espectrograma de una farola. Veis como los elementos sodio y mercurio tienen unas lineas oscuras características y únicas. Pues bien, siempre que veamos esas lineas en un espectrogrma de por ejemplo una galaxia, sabremos que hay mercurio y sodio. Incluso se puede llegar a saber las cantidades, el estado, e incluso el movimiento de los astro mediante ésta técnica. Dicen que la que más ha hecho avanzar la astrofísica.
Johny27 escribió:
Imagen



[sonrisa] Llamabais?



La verdad esuq esi es una noticia historica , un planeta con agua liquida , a pesar de estar muy lejos , si que es algo en lo que habria que centrase [fumeta]
Link_gsk escribió:El unico fallo que tiene que descubramos (o que nos descubran) otros seres, seria que si modificásemos ese planeta para poder vivir en el, acabariamos con la vida de un planeta entero! (salvo las especies que se adaptaran, claro).


Hay es cuando empiezan las Star Wars XD.
rulo escribió:Hay otra caracteristica que necesitamos de un planeta de la que aun no he oido hablar, el campo electromagnetico.
En las profundidades de la tierra hay metales en forma liquida que se mueven constantemente produciendo un campo magnetico alrededor de la tierra. Este campo no solo sirve para que funcionen las brujulas, si no tambien para parar particulas nocivas que vienen del sol, arrastrandolas hacia los polos (esto es lo que produce las auroras boreales).
No se sabe si este planeta nuevo tiene un campo electromagnetico, pero en caso de no tenerlo, para nosotros seria imposible la vida alli. Lo malo es que la unica manera de saberlo es estando lo bastante cerca del planeta como para detectarlo.


Se supone que si el planeta descubierto es de caracteristicas similares a la Tierra, deberia tener tb ese campo electromagnetico, porq sino no seria como la Tierra, una de las caracteristicas que hacen que la Tierra sea como es es precisamente ese campo electromagnetico (junto con otras caracteristicas por supuesto).

Que no estamos solos en el universo, aun sin tener pruebas yo estoy seguro al 99%, seria absurdo y egoista pensar que somos los unicos en el universo cuando no representamos ni el 0,0000000000000000.....1 por cieento de la extension del universo supuestamente conocido... y que el hombre llegara a conquistar el espacio esta claro siempre que antes no se destruya asi mismo o a su planeta. Si las guerras, la destruccion, el hambre, la injusticia, etc, etc no acaban con el planeta, seguro que llegamos al espacio en un futuro no muy lejano. Una pena que no vayamos a vivir lo suficiente para verlo... [buuuaaaa]
kyubi-chan escribió:Gran noticia, por cierto. Pero ésto no es nada. Pronto los habrá a miles y con mejores "vistas" que éste. [looco]


¿Y las hipotecas alli como andan, pisito 30 metros a pagar en 2.000 años luz? :)
Sin duda es una interesante noticia, pero por desgracia las distancias no nos permiten más que ser unos meros observadores.

SLAYER_G.3 escribió:eso si va a estar jodido, ya que cuando se alcanza la velocidad de la luz la linea del espacio-tiempo se distorsiona y hay ahi una movida muy tocha XD
En realidad no, eso pasaría si se siguiese la teoría de la relatividad. En caso de poder superar la velocidad de la luz, la teoría de la relatividad no se podría aplicar ya que ésta está pensada sólo para velocidades inferiores a la velocidad de la luz, y en ese hipotético caso entraría en conflicto consigo misma, es una cuestión más matemática que otra cosa.

InaD escribió:escuche que su sol era menos potente,¿ esto no se debe a la antiguedad de este?
si fuese asi, tal vez si hubiese vida alli, llebase mucho mas que nosotros de evolucion.. La verdad es lo segundo que pense al escuchar la noticia entera, lo primero fue coño!
A ver, una enana roja de por sí es mucho menos potente y más fría, pero no por antigüedad, aunque es posible que tenga más años que nuestro sol.

Pese a ello las condiciones no son totalmente similares a las de nuestro planeta, por lo que la vida allí, de haberla, podría desarrollarse de manera mucho más lenta debido a la gravedad del planeta, las oscilaciones de temperatura, la cantidad de luz que emane la enana roja, etc. Todo esto son suposiciones muy aventuradas por mi parte.


Ho!
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Sabio escribió:A ver, una enana roja de por sí es mucho menos potente y más fría, pero no por antigüedad, aunque es posible que tenga más años que nuestro sol.

Pese a ello las condiciones no son totalmente similares a las de nuestro planeta, por lo que la vida allí, de haberla, podría desarrollarse de manera mucho más lenta debido a la gravedad del planeta, las oscilaciones de temperatura, la cantidad de luz que emane la enana roja, etc. Todo esto son suposiciones muy aventuradas por mi parte.


Ho!

gracias por la rectificacion, tenia entendido que los soles bajaban de intensidad progresivamente con los "años", pero cierto es que seguramente tendrian influencia muchas mas cosas en la evolucion, como la luna que nosotros tenemos( ese planeta no tiene luna no?) tengo entendido que hay cientificos que dicen que sin luna tal vez no habria vida o almenos no como la conocemos en la tierra.
InaD seguramente te confundiste con una de las fases finales que sufrirá nuestra estrella, llamada gigante roja.

Bueno, os dejo con la declaración de intenciones del co-descubridor:

www.astroseti.com escribió:El científico suizo Michel Mayor, quien encabeza el equipo europeo que anunció el descubrimiento de un planeta potencialmente habitable, tiene su vista posada en un objetivo aún mayor, detectar señales de vida extraterrestre.

Mayor predice que los principales investigadores están a menos de dos décadas de ser capaces de detectar signos reales de tal vida – si existe.

"Sólo hay una cosa que podemos hacer. Podemos hacer ciencia, podemos hacer experimentos. Tenemos la metodología, la capacidad de hacerlo simplemente con ciencia, por lo que vamos a hacerlo", dijo el miércoles el científico de la Universidad de Ginebra.

Mayor, que se acreditó como co-descubridor de los primeros planetas extrasolares dijo que el científico que hay en él no estaba seguro de la presencia de otras formas de vida en el Universo. "Pero, personalmente, me encuentro a gusto con la idea de que exista vida ahí fuera", dijo el científico de 65 años en una entrevista telefónica con The Associated Press.

Los principales astrónomos están describiendo el descubrimiento de este nuevo planeta como un gran paso en la búsqueda de vida en el Universo debido a que tiene el tamaño adecuado, podría tener agua líquida, y en términos galácticos está relativamente cerca, a unos 200 billones de kilómetros de distancia.

Pero aún hay mucho por conocer sobre este planeta, llamado 581 c, descubierto por el telescopio del Observatorio Europeo del Sur en La Silla, Chile. El telescopio, en el cual Mayor ayudó en el diseño, tiene un instrumento especial que divide la luz para encontrar “temblores” en distintas longitudes de onda, revelando la posible existencia de otros mundos.

"Es un instrumento absolutamente fantástico con una gran precisión”, dijo Mayor, pero añadió que el diámetro del planeta, la composición atmosférica y otros contenidos tienen aún que confirmarse.

Stephane Udry, el autor principal del equipo del descubrimiento también en Ginebra, especuló que el nuevo planeta está posiblemente lleno de agua líquida, pero reconoció que se basa en la conjetura de cómo se forman los planetas, no en ninguna prueba.

Mayor dijo que se encontrarán muchos más planetas con los requisitos científicos de habitabilidad, pero que el descubrimiento más significativo a corto plazo sería el de un planeta con menor masa todavía más similar a la Tierra. 581 c tiene es unas cinco veces más pesado que nuestro planeta, pero aún es el exoplaneta más pequeño hallado, o uno que está fuera de nuestro Sistema Solar.

Suiza, que se enorgullece de sus logros en ingeniería y biotecnología, celebró el papel de Mayor y Udry en el descubrimiento.

"Científicos suizos descubren una nueva Tierra", declara el tabloide Blick con sede en Zurich al lado de una imagen de Udry.

El diaro Tribune de Geneve también elogia a los científicos, pero no pudieron ayudarlos lanzando una piedra contra los líderes tradicionales en el estudio del cosmos – los Estados Unidos.

"Los científicos estadounidenses estimaron recientemente que el descubrimiento de un exoplaneta similar a la Tierra llevaría probablemente 20 años", escribió. "Los europeos no esperaron tanto".

Mayor predijo que el Buscador de Planetas Terrestres de la NASA y el satélite Darwin de la Agencia Espacial Europea harían contribuciones significativas en la búsqueda de inteligencia extraterrestre.

Dijo que estas instituciones serían capaces observar directamente “signos de vida” en otros planetas, como la presencia de oxígeno en nuestra atmósfera, en 15 o 20 años.
Una pregunta, yo no soy un experto, pero... No es cierto que lo que nos llega como imagen aquí al estar tanta distancia pasó ya hace vario tiempo? Es decir, las imágenes que podamos llegar a percibir serán de hace mucho tiempo.

Quizá ahí si puede haber agua quizá ahora ya no la hay líquida, se ha evaporado o algo... como en Marte que también se hayaron restos de la existencia de agua.

Aunque eso si, despierta mucho la curiosidad la posibilidad de otra form de vida que no sea la nuestra, pero nos sabemos si seran peores o mejores que nosotros.

Un saludo [666]
Qué bonito, me encantan estas cosas. Ojalá vivamos para ver una foto cercana de ese planeta...y muchas cosas más.

El universo es fascinante.
Naje escribió:Una pregunta, yo no soy un experto, pero... No es cierto que lo que nos llega como imagen aquí al estar tanta distancia pasó ya hace vario tiempo? Es decir, las imágenes que podamos llegar a percibir serán de hace mucho tiempo.

Quizá ahí si puede haber agua quizá ahora ya no la hay líquida, se ha evaporado o algo... como en Marte que también se hayaron restos de la existencia de agua.

Aunque eso si, despierta mucho la curiosidad la posibilidad de otra form de vida que no sea la nuestra, pero nos sabemos si seran peores o mejores que nosotros.

Un saludo [666]


Hay que aclarar que no han obtenido imágenes del planeta. Se puede saber de la existencia de los planetas sin "verlos", mediante el espectro o por las oscilaciones de gravedad con su estrella, etc.

Pero en todo caso, si nos guiáramos por lo que tu dices (tiempo que tarda en llegar la imagen a la Tierra) y haciendo caso a la noticia, que dice que la estrella anfitriona de este planeta está a 20,5 años luz, éste sería el tiempo que tardaría en llegar la luz a la Tierra (o sea 20,5 años). En este cortísimo espacio de tiempo, dudo muchísimo que el agua se haya evaporado.

Saludos!
javier_himura escribió:Sobre la velocidad de la luz, esta se mueve a esa velocidad porque en está formada (creo que es teórico) por partículas de masa cero, eso mismo hace imposible a un cuerpo con masa alcanzar la velocidad de la luz, es el límite inalcanzable.

Para llegar allí, o una nave-ciudad que tardará miles de años en llegar o sino esperar a la hiperdimensión (la teoria de la supercuerdas lo haría posible) , agujeros de gusano u otros métodos de viajar rápido


Pero la teoria de cuerda es eso, una teoria, no es real ni esta demostrado, supongo q habras visto el documental El Universo Elegante - La Teoria de Cuerdas - El sueño de Einstein.
Sacan esa teoria para poder explicar las demas, pero sin demostrarlo. Ya q Einstein no consigio encajar ciertas cosas (almenos hasta el tiempo q vivio).
52 respuestas
1, 2