La sonda no tripulada china Chang E3 ha aterrizado este sábado en el cráter lunar Sinus Iridum (Bahía de los Arcoiris), lo que convierte al país asiático en el tercero -tras EEUU y la URSS- en lograr un aterrizaje controlado en la Luna, 37 años y cuatro meses después del anterior.
El Chang E3, lanzado desde la base aérea de Xichang (noroeste del país) el pasado 2 de diciembre, y que orbitaba a una velocidad de 1,7 kilómetros por segundo, comenzó a desacelerar cuando se encontraba a 15 kilómetros de la superficie lunar y alunizó con éxito a las 21:12 horas de hoy (14:12 hora peninsular española).
La maniobra, que fue retransmitida en directo por varios canales de la televisión estatal china CCTV, duró 12 minutos, en los que el aparato descendió describiendo una parábola hasta que se situó a unos 100 metros de la superficie del satélite, momento en el que planeó suavemente hasta posarse, sin apenas levantar polvo lunar.
Durante su acercamiento a la Luna, la Chang E3 (bautizada en honor a una diosa que según leyendas chinas vive en la Luna) ofreció imágenes muy nítidas de la superficie lunar, ayudada por la ausencia de atmósfera y por encontrarse en la cara iluminada del satélite terrestre.
El anterior alunizaje controlado de una nave fue el de la sonda soviética Luna 24, de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el 18 de agosto de 1976.
Los encargados del programa espacial chino eligieron Sinus Iridum debido a su superficie llana, que facilitará el desarrollo de las comunicaciones y que el robot espacial reciba luz solar suficiente para sus baterías, y a que se trata de un área de la Luna aún no explorada.
Pocos minutos después de posarse en la Luna, la Chang E3 desplegó paneles solares con el fin de acumular la energía necesaria para, en unas horas, poder desplegar en la superficie selenita el robot móvil Yutu (Conejo de Jade), el primer robot explorador lunar chino.
Yutu recorrerá la Luna tres meses
Con un peso de 140 kilos, el robot puede desplazarse a 200 metros por hora y está equipado, entre otras cosas, con cuatro cámaras y dos brazos móviles que pueden extraer muestras del suelo lunar.
Durante su misión, instalará un telescopio en la Luna por primera vez en la Historia, observará la plasmaesfera (gas ionizado que circunda la Tierra) y examinará mediante radar la superficie del satélite.
El robot explorador recibió su nombre, en una votación popular por Internet, en honor a su vez a la mascota de color blanco que, según la tradición acompaña a la diosa Chang E en la Luna.
China lanzó su primera misión lunar, "Chang E 1", en octubre de 2007, y la segunda voló al satélite en el mismo mes de 2010.
En ambos casos, las sondas orbitaron durante meses alrededor de la Luna para recolectar imágenes e información, y una vez terminado su periodo de actividad se estrellaron en la superficie del satélite según lo previsto.
Si esta segunda maniobra tiene éxito, China marcará otro hito, ya que el único país que hasta ahora ha desplegado robots móviles en la Luna ha sido también la URSS, y la última vez que lo consiguió fue hace 40 años, con el Lunojod 2 (1973).
Los planes de la República Popular incluyen el envío de una cuarta sonda en 2015 y otra en 2017, que completará la tercera fase del programa, lograr el regreso a la Tierra.





Enanon escribió:esperando con ansia lo que tenga que decir mundodesconocido y demás webs
Gurlukovich escribió:Curioso, la luna es (más) roja.

Golan escribió:Los chinos se están tomando su programa espacial muy en serio, hay que recordar que hace poco pusieron en órbita un primer prototipo de estación espacial y mandaron un par de misiones tripuladas.
¿Los datos que consiguen los publican o se los van a guardar?

Ahora, en serio, curiosa la foto a color.
Supongo que esto tira cualquier sospecha conspiranoica.
stargate escribió:En veinte años empiezan a abrir tiendas en la luna
ryo1975 escribió:stargate escribió:En veinte años empiezan a abrir tiendas en la luna
jajaja que bueno
vik_sgc escribió:Bien por ellos.
Aunque yo apostaría por un programa espacial global. Ya sé que para eso tendríamos que tener gobiernos maduros e inteligentes pero por pedir que no quede.
Por cierto... soy yo, ¿o esa foto es una mierda?.
Nagaroth escribió:Joder, y yo que esperaba ver algún vídeo de unos rusos estampando un coche contra un escaparate...
Gurlukovich escribió:vik_sgc escribió:Bien por ellos.
Aunque yo apostaría por un programa espacial global. Ya sé que para eso tendríamos que tener gobiernos maduros e inteligentes pero por pedir que no quede.
Por cierto... soy yo, ¿o esa foto es una mierda?.
Los gobiernos maduros y responsables no gasta el dinero de los ciudadanos en demostrar que la tienen más gorda que nadie.
vik_sgc escribió:Claro, gastan el dinero en crear un programa espacial que ayude a la humanidad.
Gurlukovich escribió:vik_sgc escribió:Bien por ellos.
Aunque yo apostaría por un programa espacial global. Ya sé que para eso tendríamos que tener gobiernos maduros e inteligentes pero por pedir que no quede.
Por cierto... soy yo, ¿o esa foto es una mierda?.
Los gobiernos maduros y responsables no gasta el dinero de los ciudadanos en demostrar que la tienen más gorda que nadie. Y los que lo hacen no tienen interés en cooperar, porque si todos la tienen grande pues ya es normal y no mola.
hal9000 escribió:vik_sgc escribió:Claro, gastan el dinero en crear un programa espacial que ayude a la humanidad.
Permíteme que lo dude
hal9000 escribió:vik_sgc escribió:Claro, gastan el dinero en crear un programa espacial que ayude a la humanidad.
Permíteme que lo dude
vik_sgc escribió:Claro, gastan el dinero en crear un programa espacial que ayude a la humanidad. Considero que los programas espaciales de la ESA, NASA y Rusia no se basan en demostrar quién la tiene más grande. Al menos no es su principal prioridad.
De todas formas no entiendo bien tu respuesta.
Gurlukovich escribió:Que ayude a la humanidad es discutible, cierto que se han logrado grandes avances en algunas tecnologías buscando soluciones técnicas para la exploración espacial, pero también se lograron enormes avances de tecnologías durante las Guerras Mundiales y a nadie se le ocurriría decir que son una ayuda para la humanidad.
Gurlukovich escribió:Yo creo en la exploración espacial, pero se ha de hacer de forma bastante más discreta y con vista comercial. A mi que vaya un tío a Marte a plantar una banderita me importa un carajo, pero un ascensor espacial que sea viable para subir material y satélites a mejor coste, usar vías de mínima energía para el transporte de materiales de asteroides, energía en órbita, multitud de satélites y/o turismo ya es otra cosa.
Que ayude a la humanidad es discutible, cierto que se han logrado grandes avances en algunas tecnologías buscando soluciones técnicas para la exploración espacial, pero también se lograron enormes avances de tecnologías durante las Guerras Mundiales y a nadie se le ocurriría decir que son una ayuda para la humanidad.
vik_sgc escribió:Todo avance tecnológico ayuda a la humanidad. Otra cosa es el uso que se le de después.
Cuando hay un avance tecnológico la humanidad progresa. Cuando se usa mal un avance tecnológico la humanidad no progresa. Son dos cosas distintas. Sin la investigación de la bomba atómica quizá estuviésemos mucho más lejos de la fusión nuclear.

Gurlukovich escribió:Yo creo en la exploración espacial, pero se ha de hacer de forma bastante más discreta y con vista comercial. A mi que vaya un tío a Marte a plantar una banderita me importa un carajo, pero un ascensor espacial que sea viable para subir material y satélites a mejor coste, usar vías de mínima energía para el transporte de materiales de asteroides, energía en órbita, multitud de satélites y/o turismo ya es otra cosa.
¿No es así como se lo está planteando Estados Unidos?.
Ponisito escribió:Los programas espaciales son vitales para la preservación de la especie humana. Ya que la humanidad necesita a largo plazo colonizar planetas porque los recursos de la Tierra se están agotando a pasos agigantados y nuestros nietos lo van a tener muy chingo en este aspecto.

La diferencia es que una guerra es un conflicto violento en el que se asesinan personas y una investigación espacial no.
. Simplemente es por constatar que por que en una situación concreta se genere un gran gasto público en investigación no quiere decir que esa situación sea deseable, y que ese dinero en bolsillos privados podría llevar a otra investigación en otro producto más interesante. El jodio programa Apollo costó en precios de 2005 170.000 millones de dólares, mucho más que el puñetero rescate de los bancos españoles, el cálculo para Constellation eran 230.000. Una cantidad de pasta del carajo. Gurlukovich escribió:vik_sgc escribió:Todo avance tecnológico ayuda a la humanidad. Otra cosa es el uso que se le de después.
Cuando hay un avance tecnológico la humanidad progresa. Cuando se usa mal un avance tecnológico la humanidad no progresa. Son dos cosas distintas. Sin la investigación de la bomba atómica quizá estuviésemos mucho más lejos de la fusión nuclear.
Lo cual no quiere decir que sea la mejor forma de conseguir esos avances ni la más barata.
Gurlukovich escribió:PD: más lejos de la fusión nuclear? Se puede estar más lejos que "faltan 50 años" cada año?![]()
Gurlukovich escribió:Que va, es lo que se están planteando empresas privadas, la NASA simplemente está subcontratando cohetes a cargo del gobierno sin esperar sacar rendimiento de ello, si sacaba alguno de los satélites ahora mismo lo tienen chungo.
vik_sgc escribió:¿Un programa espacial que empuja los límites de la ciencia porque sus necesidades son imposibles no es la mejor manera de conseguir avances científicos?.
Yo creo que los avances científicos llegan cuando se plantea cierto problema y la base está preparada para aportar soluciones, pero si no empujas no vas a sacar nuevo conocimiento científico. Y, creo yo, una de las mejores maneras de empujar es precisamente el programa espacial.
Sí, y lo sabes. No sé qué tipo de argumento es ese.
Igual que podríamos estar más cerca con un programa tipo Apollo podríamos estar más lejos.
Bueno, es que cuando has hablado desde un punto de vista comercial he entendido que en algún momento tendría que pasarse el testigo de los terrenos más cercanos (órbita baja, que es lo que se ha privatizado) a empresas privadas, que es lo que hace EEUU.
No sé si lo sabes pero tú hablas de formas "discretas" y la nasa también. Tienen grupos de investigación estudiando formas "baratas y discretas" de hacer un programa espacial por etapas y altamente reutilizable.
Además, que hables de "ir simplemente a clavar la banderita" no es en lo que piensa la NASA.
Gurlukovich escribió:Una estatua de José María Aznar de 20km de altura cuyo bigote al viento pueda ser visto desde la mayor parte del territorio nacional también empujaría los límites de la ciencia para cumplir sus necesidades imposibles, pero no deja de ser una parida.
es un chiste malo, ya lo se
Knos escribió:Ole por China
Pero yo me pregunto... que diran de esto los magufos?
SbArA escribió:"En 1970, una monja radicada en Zambia y llamada Hermana Mary Jucunda escribió al doctor Ernst Stuhlinger, entonces director asociado de ciencia en el Centro de Vuelos Espaciales Marshall de la NASA, en respuesta a sus investigaciones sobre una misión tripulada a Marte. Concretamente, preguntó cómo podía sugerir que se gastasen miles de millones de dólares en un proyecto así en un tiempo en el que tantos niños morían de hambre en la Tierra.
Stuhlinger envió a la Hermana Jucunda la siguiente carta de explicación junto con una copia de Earthrise, la fotografía-icono de la Tierra tomada en 1968 por el astronauta William Anders desde la luna (también incluida en esta carta). Su estudiada respuesta fue más tarde publicada por la NASA bajo el título de “¿Por qué explorar el Espacio?”
6 de mayo de 1970"
http://naukas.com/2012/08/08/por-que-ex ... tuhlinger/