Buenas, en mi caso aunque no estoy muy empapado en Intel, creo poder opinar.
En el sentido de los juegos, aguantar/soportar toda o casi toda la generación -2014/2019- (en lo que a calidad gráfica gráfica y resolución se refiere), no seré del todo imparcial, porque me he acostumbrado a jugar en detalle bajo durante demasiado tiempo.
Te sugiero que no cambies tu equipo e intentes seguir con el los años venideros, tal cual está ahora no te va a servir para llegar a principios de 2018 (90% de la generación que acaba de comenzar), jugando a calidad media/alta a 1080/ 40 frames (menos aún para jugar en 3D), pero subiendo, ya a día de hoy, la velocidad del procesador de 600 a 900Mhz más, y cambiando dentro de dos años la HD 7970 por una tarjeta de gama alta de 2016, estimo que sí podrás jugar a calidad media/alta en 2018 a muchos títulos, si te es suficiente, propongo aguantar con tu plataforma actual. Los 8Gb no serán un problema, si bien es muy posible que dentro de dos años muchos juegos requieran más de 8Gb para funcionar a tope, esto tambien sería aplicable a la configuración Intel que montáras ahora.
Todo apunta a que los próximos títulos aprovecharán un mayor número de núcleos (6,8 ahora, y 12/16 en 2017), con miras a un equipo nuevo me iría a por el I7 de seis núcleos (versión K), de cabeza si cabe en tu presupuesto (sigue siendo caro, y una placa base con chipset X79 -la exige el procesador-, tambien lo és), a día de hoy es la opción más acertada, porque supera por mucho a tu procesador, o al FX-8350 (en realidad son el mismo micro con distinta frecuencia como sabrás), y es de esperar que esa ventaja en rendimiento se amplíe aún más en los años siguientes. Soy pro AMD, pero en fuerta bruta Intel gana por bastante hoy por hoy, y cuando aparezcan los FX de doce núcleos quizas la situación siga invariable. Tema distinto es el sector de usuarios de gama media, y la gran relación prestaciones/precio que ofrece AMD.
El menor consumo de los I7/I5 respecto a FX, si es notable; I7= 77/80W - FX-8350= 125W, 45W de diferencia. Esto tambien redunda en un menor calentamiento por parte de Intel, eso sí, la diferencia en grados no es tan notoria como en la parcela de temperatura (creo que sobre 3/5ºC)
Como has apuntado, montar el nuevo PC Intel manteniendo tu HD 7970, y reemplazarla dentro de un tiempo (cuando se quede corta en tu valoración para ciertos juegos que te interesen), es lo más coherente. No deberías tener la necesidad de cambiarla hasta dentro de muchos muchos meses.
El procesador puede ser un I7-3930K, (470€) a mi parecer es el mejor procesador actual en rendimiento/precio, con una 'proyección de futuro' muy destacable (siempre que tambien se saque partido del OC que ofrece). Tiene sentido en comparación a los I5 o I7 de cuatro núcleos con un precio de 250/280€, por sus dos núcleos reales extra, y el mayor número de subprocesos/núcleos virtuales -12-, esta ventaja marcará la diferencia en los siguientes años, merece la pena aportar por ella si se pretende el mayor rendimiento posible en juegos, ahora o dentro de un año.
En mi opinión el I7-3930K va a ser -en terminos de longevidad-, el nuevo Q6600 o Q8600, (lanzados a mediados de 2007), procesadores que aún hoy se mantienen vivos para jugar, aunque esto a sido posible gracias a la larga vida de PS3 y 360. Supongo que PS5 y "XBoxIV/Fourth", saldrán a mediados/finales de 2019, pero por la capacidad de PS4 y XBoxOne, el escenario que se presenta para I7-3930K es el mismo o mejor que el que ha tenido Q6600 desde 2007 hasta 2014. Si además consideramos que para finales de verano los I7-3930K pueden ver rebajado su precio hasta 390 o 400€, se hace una elección muy apetecible para todo aquel que busque un equipo a cinco años vista rindiendo al mejor nivel.
La memoria de 8 Gb es conservable, pero al funcionar a sólo 1333Mhz no es lo más adecuado para acompañar al I7 más overclocking, (de hecho tampoco lo és para el FX-8350+OC) lo ideal es que la memoria funcione de inicio a 1866Mhz o superior, en este sentido te podrán ofrecer una opinión más experta, (la memoria tambien es oceable), de todas formas la verdad es que sigo partiendo de la base personal de que aguantaría con el FX.
Una placa Gigabyte GA-X79-UD3 (179€) parece muy aceptable en calidad y es contenida en precio. Si puedes llegar hasta los 190€, la Asus P9X79 LE OEM, es en principio un poco mejor, siempre en terminos de calidad de componentes (disipadores, condensadores), que repercuten en una mayor vida útil y un mejor aprovechamiento de los recursos -procesador, memoria, tarjeta gráfica-
En la memoria DDR3 a 1866Mhz, unas Kingston HyperX Predator de 8GB (2X4 módulos) son mi sugerencia, si necesitas ampliar a 12 Gb o 16 en un futuro no habrá ningún problema en hacerlo, el precio puede ser incluso más reducido que el actual en comparación.
El ventilador para el micro tiene varias alternativas, en principio elegiría un Cooler Master Hyper Evo 212, buscando invertir lo justo (28€) y obtener un buen rendimiento.
Perdón por el post tan largo..

Saludos