EDIT: MIL DISCULPAS A TODOS POR EL MACRO-POST; NO VOLVERÁ A OCURRIR, LO PROMETO.
VirtuaNEStor escribió:...
Creo que no has entendido lo que he dicho; o ha fallado tu comprensión lectora o (como es más probable) he cometido alguna imprecisión en mi post, revisaré mi texto. Has contestado una extensa réplica con argumentos frente a una tesis que yo no he defendido: no he hablado tanto de un estancamiento de precios como de un
estancamiento de la demanda (y de un reordenamiento de los precios), que no es lo mismo. Además, tu discrepancia es contradictoria porque das algunos datos que me dan parcialmente la razón. Te ruego que vuelvas a leer mi post.
Para ceñirme a tus palabras, opto por el "quoteo":
VirtuaNEStor escribió:Los clásicos serán reeditados en formato descargable y tendrán acceso a ellos lo nuevos jugadores. Los nuevos jugadores no se interesaran en masa por los clásicos, pero si lo haran un 10 o un 15 % de ellos. Los clásicos serán venerados como precursores de una nueva forma de ocio como lo es el cine o la música
¡No he dicho lo contrario!, pero aquí confundes "interés por lo retro" con "interés por coleccionar formatos físicos retro"; cosas distintas. Que los juegos en sí mismos sigan despertando interés cultural con el transcurso de los años no quiere decir que siga interesando tener cartuchos, covers, libros de instrucciones, etc... Te voy a poner un ejemplo: yo he introducido a mi sobrino en la música de Joy Division, le ha encantado y ahora anda enzarzado escuchando cosas de post-punk y new wave de principios de los 80´s. Pero no le interesa en absoluto tener los vinilos, porque su generación ya ha entrado de lleno en otras formas de adqusición del producto esencial, que no es otro que la música; con un ipod basta. Igual que bastará un emulador para disfrutar de esos clásicos retro que, obviamente, serán venerados.
VirtuaNEStor escribió:Los nuevos jugadores no se interesaran en masa por los clásicos, pero si lo haran un 10 o un 15 % de ellos
Esa ratio se cumple a duras penas a día de hoy; así que no parece verosímil que se mantenga en el futuro el interés por lo retro en general. Y ya no digamos el interés por el coleccionismo tal y como lo entendemos ahora. Claro que habrá gente, pero en un porcentaje bastante inferior. Repito, no son lo mismo que te guste lo retro y que te interese coleccionar.
VirtuaNEStor escribió: Conseguir cualquier clásico, completo y en buen estado, en su primera edición en el año 2020 estará al alcance de muy pocos.
Es más o menos lo que yo he dicho con algunos matices. Yo he hablado de "rarezas" y "juegos comunes", y quizás la terminología ha quedado un poco vaga e imprecisa. El ejemplo que pones será una una rareza y, por tanto será más cara.
Me refería también a juegos clásicos, incompletos y estado regulero (esto es, algo más común): ahora siguen subiendo de precio y yo pienso que alcanzarán un máximo a medio plazo, para luego bajar y estabilizarse.
VirtuaNEStor escribió:Precisamente lo que dará el auge definitivo será dejar atras el formato físico. La belleza externa del articulo será lo que se valore principalmenteo,
Creo que no; esa belleza de la que hablas procede de la nostalgia, de preservar un formato. Difícilmente la mayoría de los jugadores de dentro de 10-15 años valorarán una cosa que no han vivido, salvo excepciones. El elemento a preservar es el juego en sí (la ROM para entendernos) y lo demás es anecdótico, propio de una época. Se podrá preservar el arte gráfico en la red, por ejemplo. Una carátula no es como un cuadro. El recipiente tiene la importancia que tiene en su momento.
VirtuaNEStor escribió:He sido coleccionista de discos de vinilos, se como funciona este mundillo. Y se como va funcionar en un futuro. Un disco de vinilo MONO de los beatles, primera edición; de las cuales se vendieron millones de copias está sobre los 1000 euros a dia de hoy.
Quizás me he excedido al establecer paralelismos vinilos/videjuegos porque las dinámicas concretas pueden ser distintas. Has puesto el ejemplo de los Beatles, un grupo de "megaculto" y hasta cierto punto excepcional por esa condición. Pero a día de hoy uno puede montarse una colección muy chula de vinilos por un precio bastante razonable; basta pasarse por las tiendas de música y los mercadillos para observarlo. Otra cosa es que valores una colección según criterios exclusivamente económicos, pero eso ya es harina de otro costal.
VirtuaNEStor escribió: No veo descabellado que juegos como terranigma lleguen a esa cifra sobre año 2030.
Puede ser, habría que estudiar cada caso por separado, pero aventurarnos a dar datos concretos es arriesgado y que acertáramos una cuestíón de azar. Mejor hablemos en términos generales.
VirtuaNEStor escribió:Sobre 100 euros valdrá un mario 3 de nes primera edición
Confirmas lo que yo he dicho: estás hablando de una edición concreta, limitada...y es posible que se cumpla lo que dices. Pero yo creo que un Mario 3 pelado costará lo mismo o menos que ahora.
VirtuaNEStor escribió:Los nuevos jugadores sabrán valorar los clásicos; no solo pagaran por ellos sino que muchos adinerados querran darse el capricho de conseguirlos. Así ha pasado con los clásicos de la música y así pasará con los videojuegos.
Me vuelves a dar la razón, querido Virtua; adinerados, caprichos...son sinónimo de minoritarios. Un escasísimo número de individuos se interesarán por conseguir el formato físico antíguo de la ROM que les apasiona.
VirtuaNEStor escribió:De hecho considero que los juegos raros que no tengan una calidad contrastada serán los que sufriran el estancamiento de precios. No creo que los nuevos jugadores se dediquen al coleccionismo completista.
No he dicho eso acerca de los nuevos jugadores; he dicho que los completistas de hoy que sigan con la afición mañana posiblemente pelearán por títulos de escasa tirada. Pasa ahora mismo, que se pagan grandes cantidades por juegos malos cuya única virtud es que se vendieron poco.
VirtuaNEStor escribió:Se acercarán de puntillas a los clásicos, con mucha desinformación y subiendo los precios de muchisimos títulos.
Error; habrá mucha más información. Yo estoy mucho mejor informado de las cosas de la MD ahora que con 14 años, porque tengo internet y una extensa bibliografía disponible online. Las cosas se suelen conocer mejor a posteriori que en el momento; a nivel general claro, la intrahistoria de cada época sólo la conoce quien ha vivido en ella (pero eso importará menos en el futuro)
VirtuaNEStor escribió:Tu ejemplo de la musica con los mp3 me indica que no estás al tanto del coleccionismo de discos de vinilo y no ya solo de los de 45 o 33rpm. Sino los de 16 y 78 y discos de jazz primera edicion de los años 30... eso está al alcance de muy pocos. Por no hablar de gramofonos... eso es otro mundo.
VirtuaNEStor, tiendes al texto de pretexto. No has explicado por qué mi alusión a los mp3 denota esa ignorancia (que por otra parte seguro que tengo). Ahora piensa en lo siguiente: ¿No ha subido la edad media de coleccionistas de vinilos en los últimos años? Mi referencia a los nuevas formas de almacenamiento va en ese sentido: ¿Por qué se renuevan generacionalmente tan poco los coleccionistas de vinilo? Porque hay una gran masa de gente nueva que se la traen al pairo el disco y la carátula, los pocos aficionados que van construyendo colecciones sin demasiadas pretensiones pueden hacerlo muy fácilmente, dejando a una minoría fuertemente sectarizada la lucha por las rarezas, ediciones limitadas, etc...
Es un análisis de brocha gorda, claro está, pero es la idea (equivocada o no) que quiero transmitir.
VirtuaNEStor escribió: El coleccionismo de videojuegos es joven, es "barato" aun a dia de hoy y será muy exclusivo el dia de mañana.
No todos los coleccionismos; aquél que otorgue importancia a juegos completos, prístinos (que serán cada vez más raros) sí; y es más o menos lo que he dicho: creo que elementos comunes como cartuchos sueltos y populares, juegos completos o semicompletos con limitado estado de conservación serán más baratos, por la razón que he aducido en mi post: estancamiento de la demanda.
Vamos, que uno podrá tener una estupendísima y baratísima colección de cientos de juegos de 16 bits o PSX aunque un Stadium Events precintado (por decir algo) se subaste en Christie´s. Es decir, que habrá una disociación clara entre los dos tipos de coleccionismo: el nostálgico-aficionado y el integrista (dicho en el buen sentido, eh).
No digo que tenga razón, pongo esta idea sobre la mesa para que alguien con más criterio que yo (que serán casi todos) la comente. Pero cíñete a lo que he dicho, no a lo que quieres que yo haya dicho.
Saludos cordiales.