adt escribió:Estoy haciendo un trabajo de investigación sobre la recesión económica que está azotando a prácticamente todo el mundo. En este trabajo, estoy enfocando los efectos de esta crisis sobre España y los efectos que está haciendo y me gustaría saber la opinión de la gente sobre este tema, enfocándolo en varias preguntas.
Muchas gracias por molestaros en contestar, saludos.
1.- La crisis económica tiene origen en Estados Unidos, ¿crees lógico que todos los países que estamos sufriendo esta recesión paguemos la mala gestión económica de los bancos norteamericanos?
2.- ¿Crees que el “Plan E” que ha puesto en marcha el gobierno español, un plan que ha costado más de 8.000 millones de euros, ha logrado mejorar la economía y la situación laboral en España?
3.- ¿Por qué crees que el FMI ha dicho que España será la ultima en salir de la crisis? (¿Por culpa de la gestión económica del gobierno? ¿Porque la situación económica en España no era tan buena como nos decían?...)
4.- Uno de los sectores que más ha sufrido en España ha sido la construcción, que representaba un 10% del PIB, y que ha sufrido una caída del entre 60-80%. ¿Crees que una vez se salga de la crisis, el gobierno tendría que controlar más a fondo la construcción aunque se evite crecer tan rápidamente?
5.- Otra de las medidas tomadas por el gobierno español para combatir esta recesión económica, ha sido la subida del impuesto sobre el valor añadido (IVA), ¿Crees que esta medida se hace utilizando como excusa esta recesión para subir los impuestos? ¿O es solamente porque España necesita dinero para combatir este periodo de recesión económica?
6.- El sector automovilístico es otro sector afectado en España a causa de la crisis económica. Crees que este sector es tan importante como para que el gobierno le dedique un plan especial para ello como es el Plan VIVE? ¿Si es así, porque crees que el gobierno no hace planes para sectores como la agricultura que están desde hace años en plena decadencia?
PD: Esta parte del trabajo es opinión general de la gente, es la parte practica del trabajo de investigación. En catalunya en 2 bachillerato estamos obligados a hacer uno de lo que sea y como parte practica se pueden hacer estadisticas, opiniones de gente, encuestas, etc. No son deberes ni mucho menos.
Muchas gracias
La economia es lo mio, que para eso mi buen esfuerzo y años me esta costando sacarme la carrera
1- Lógico si, que no es lo mismo que justo. Es el precio que hay que pagar por la creciente globalizacion de los mercados internacionales. Uno de los rasgos de la economia, de sobra conocido, es su efecto sinergico que tiene sobre si misma, de modo que tanto los shocks buenos como los shocks malos tienen un efecto dominó sobre los diversos sectores de la economia. Desde que se liberalizo el mercado de capitales, la economia no entiende de fronteras. Ademas, que no te vendan la moto. Tan culpables son los bancos americanos como los de otros paises incluidos los españoles. Lo que pasa es que su burbuja por ser la mas grande de todas, ha sido la que primero ha estallado, y ha hecho darse cuenta a otros bancos de que ellos tambien tenian la suya propia.
2- Para nada. El plan E, a pesar de lo que te haya intentado vender el gobierno, no era un plan para mejorar la economia, sino para paliar sus efectos en el corto plazo (periodo inferior al año). Esta bien estudiado que una politica de gasto gubernamental expansiva repercute de forma positiva en el PIB a corto plazo, para luego volver a retroceder al nivel donde estaba antes y cuyo unico efecto que perdura es que has aumentado la inflación. Ademas, el plan E es un plan de gasto, no de inversion. Literalmente se basaba en tratar de mantener ocupados con gilipolleces a todos los empleados de la construccion que se habian ido al paro. Cambiando aceras, renovando farolas...esa clase de cosas. A largo plazo no tiene absolutamente ningun efecto.
3- Porque va a ser sencillamente asi. Las caracteristicas de la economia española son las peores que uno puede tener a la hora de afrontar una crisis. A saber (y por mencionar los mas importantes de una larga ristra de problemas que tiene la economia española...), altisima rigidez en el mercado laboral, productividad bajisima, absentismo alto, y el hecho de que los motores de la economia española hayan sido sectores de poco valor añadido y que requieren mucha mano de obra poco cualificada (construccion y turismo) y dichos sectores son siempre los primeros en verse jodidos cuando los vientos de la economia soplan en contra. Si a eso le añadimos la nula inversion en I+D y el altisimo endeudamiento de las familias españolas, ya tenemos el sarao montao.
4- Si, el gobierno tendria que hacerlo pero no lo hará. La construcción es un sector que al gobierno le deja muchisimo dinero y que ademas absorve toda esa masa de gente sin estudios que el sistema educativo ha dejado atras. Y ademas, la cultura española es la del pelotazo y somos propensos a comprar viviendas bajo la falsa creencia de que se "revalorizan año tras año". Lo que habria que hacer seria penalizar fiscalmente de manera muy dura la especulacion sobre bienes inmuebles asi como otras restricciones a los ayuntamientos sobre la recalificacion de suelo y a las constructoras y promotoras sobre los margenes de beneficio por vivienda.
5- Subir los impuestos indirectos es lo ultimo que necesita ahora la economia española. Los impuestos indirectos no repercuten sobre las empresas, sino sobre las familias, ya que las empresas deducen absolutamente todo el IVA. Una subida de impuestos tiene un efecto contractivo sobre la economia, menos consumo, menos inversion (ya que tambien han subido los impuestos sobre el ahorro) etc etc. Lo que ocurre es que el gobierno tiene ahora una deuda estimada de 60.000 millones de € como consecuencia de su pobre gestion y del dinero despilfarrado estupidamente (cheque bebé, 400 € de descuento en el IRPF, 400 € para los parados...) con la intencion de mantener contento al personal y no perder votos. El Estado no es omnipotente, funciona igual que una familia. Tienes unos ingresos y unos gastos. Si los ultimos superan a los primeros te endeudas, y las deudas hay que pagarlas con intereses, y el dinero ha de salir de alguna parte...
6- El sector del automovil emplea a miles de empleados en las grandes cadenas de montaje que hay por el norte de España, de ahi las ayudas. Nuevamente, con dinero publico intentan no perder los votos de la gente. Seguramente habran negociado millonarias ayudas con las empresas automovilisticas a cambio de que los nuevos modelos de coches que vayan a lanzar al mercado sean ensamblados aqui en España, evitando la perdida de puestos de empleo.
En cuanto a la agricultura, es un asunto totalmente diferente, y ademas la agricultura vive desde hace años de las enormes subvenciones que da el gobierno y la UE, asi que no veo razon para dar subvenciones extra. Ya nos cuestan suficiente en condiciones normales.