Preguntas que empiezan por "no"

Siempre me he preguntado cómo contestar a las preguntas tipo: ¿no...?

Ejemplo:
¿Saliste ayer?
R: Sí (salí ayer)

¿No saliste ayer?
R: Sí (¿salí o no salí ayer?)

Por lógica, al llevar un NO la pregunta, la respuesta cambiaría a NO SALÍ AYER. Pero parece que en la práctica el "no" en la pregunta es insignificante para la respuesta. Imagen
Personalmente, lo que intento hacer es dar la respuesta larga, pero el problema viene cuando, al preguntar, la otra persona contesta con un monosílabo, así que suelo quedarme igual que antes de haber preguntado. [+risas]

Vamos, que pregunto, ¿no sabéis qué hay que hacer aquí? [carcajad]
Yo siempre me lio con esas preguntas Imagen

Por eso intento evitarlas xDDD

¿No creeis? Imagen
Sabes que significan lo mismo?.
eolpxw escribió:Por lógica, al llevar un NO la pregunta, la respuesta cambiaría a NO SALÍ AYER. Pero parece que en la práctica el "no" en la pregunta es insignificante para la respuesta.


En efecto la respuesta a estas preguntas es la misma que si no llevasen el "no". Simplemente indica que crees que la respuesta es negativa, y que te sorprende.

¿Saliste anoche? (no lo sé).
¿No saliste anoche? (no te veo cara de haber salido, y me extraña viniendo de ti).
¿No saliste ayer?

R: Que va, si que salí.

R: No, si que salí.

R: Si, al final no salí.


Supongo que esas preguntas, necesitan una breve explicación de lo que hiciste o no, no un simple SI o NO.


A mi forma de verlo claro...jejejeje



Saludos...
la verdad es que es una estructura gramaticalmente rara de cojones. no creo que ningún otro idioma tenga el mismo problema
cada dia me extraño mas...

en este foro la gente tiene las mismas preguntas y dudas que yo [Alaa!]

cada vez que veo un post nuevo el 80% de las veces digo ¿si esto me lo pregunte yo el otro dia ? o yo tambien me he dado cuenta de eso....
Es que me parece que aqui en España, no hablamos bien del todo, es como decir:

Sube para arriba. Esta mal dicho, seria por ejemplo ves hacia arriba.
Baja para abajo. jajaja

No se, hablamos mal en general.

Un saludo.
manitas escribió:Es que me parece que aqui en España, no hablamos bien del todo, es como decir:

Sube para arriba. Esta mal dicho, seria por ejemplo ve hacia arriba.
Baja para abajo. jajaja

No se, hablamos mal en general.

Un saludo.


No es por "corregirte", es porque ya que has puesto "como sería bien dicho", siento si te molesta o algo.
Para nada me molesta, ha sido un comentario rapido.

Un saludo [beer]
shootyourmind escribió:la verdad es que es una estructura gramaticalmente rara de cojones. no creo que ningún otro idioma tenga el mismo problema


Catalán, Gallego, Francés...
jose91 escribió:Sabes que significan lo mismo?.


Efectivamente, por lo tanto debes responderlas como si no llevaran el no delante.
Esto me recuerda a algo que comentó mi profesor de Bases de datos y que surgió con algo de la sintaxis del SQL creo, y era que dijo que la frase "No ha venido nadie" era incorrecta, porque era una doble negación (o algo asi explicó), que lo correcto sería "No ha venido alguien" ... algo asi por el estilo era, no se si tal cual pero por ahí ivan los tiros XD
Pufff, gracias, una duda existencial menos :) . Otra cosa es que halla gente que no lo sepa y diciendo el monosílabo de turno contesten al revés...
Pero si esto no tiene importancia Imagen
Zekisoft escribió:Esto me recuerda a algo que comentó mi profesor de Bases de datos y que surgió con algo de la sintaxis del SQL creo, y era que dijo que la frase "No ha venido nadie" era incorrecta, porque era una doble negación (o algo asi explicó), que lo correcto sería "No ha venido alguien" ... algo asi por el estilo era, no se si tal cual pero por ahí ivan los tiros XD


En inglés así es.
adri-skater8 está baneado por "troleos reiterados"
Zekisoft escribió:Esto me recuerda a algo que comentó mi profesor de Bases de datos y que surgió con algo de la sintaxis del SQL creo, y era que dijo que la frase "No ha venido nadie" era incorrecta, porque era una doble negación (o algo asi explicó), que lo correcto sería "No ha venido alguien" ... algo asi por el estilo era, no se si tal cual pero por ahí ivan los tiros XD


Da gracias a que en SQL se usa la lógica gramatical inglesa...
Zekisoft escribió:Esto me recuerda a algo que comentó mi profesor de Bases de datos y que surgió con algo de la sintaxis del SQL creo, y era que dijo que la frase "No ha venido nadie" era incorrecta, porque era una doble negación (o algo asi explicó), que lo correcto sería "No ha venido alguien" ... algo asi por el estilo era, no se si tal cual pero por ahí ivan los tiros XD


En ingles si, es asi. la doble negación se convierte en una afirmacion, por lo que, si decimos, en ingles "No hay nadie" estamos diciendo que hay alguien.

En español, no hay nadie, significa eso, que no hay ninguna persona.
ser95gio escribió:cada dia me extraño mas...

en este foro la gente tiene las mismas preguntas y dudas que yo [Alaa!]

cada vez que veo un post nuevo el 80% de las veces digo ¿si esto me lo pregunte yo el otro dia ? o yo tambien me he dado cuenta de eso....


Estamos todos los eolianos espiándote y leiéndote la mente cuando duermes, de ahí que coincidan tantos, el 20% restante es para disimular, si no quedaría sospechoso [oki]

Yo suelo contestarlas normal, como si no lo llevaran, y si no me queda clara la contesto con otra pregunta :

otro : ¿no saliste ayer?
tú : ¿si salí o no salí?
otro : sí, eso.
Preguntas del tipo :

- No te habrás limpiado con las cortinas, verdad? [carcajad] [carcajad]

El forero que puso el enlace de la RAE creo que lo deja claro, estás suponiendo en la pregunta la que crees que es la respuesta.
X: ¿No saliste ayer?
Y: Si que salí.

Yo creo que esa es la respuesta sin mas rodeos, porque decir Y: No, si que salí. - Estás contestando un NO al no salistes.

X: ¿No salistes?
Y: No (para que se vea mas claro)

Hay que decir:

X:si que salí


Espero explicarme.
shootyourmind escribió:la verdad es que es una estructura gramaticalmente rara de cojones. no creo que ningún otro idioma tenga el mismo problema


I believe you are wrong, don't you think so?
Zekisoft escribió:Esto me recuerda a algo que comentó mi profesor de Bases de datos y que surgió con algo de la sintaxis del SQL creo, y era que dijo que la frase "No ha venido nadie" era incorrecta, porque era una doble negación (o algo asi explicó), que lo correcto sería "No ha venido alguien" ... algo asi por el estilo era, no se si tal cual pero por ahí ivan los tiros XD


Creo que hay que expresarlo como "ha venido nadie"
cada vez que me sale algun tipo de preguntas de esas, lo que hago es cambiarla a afirmativo

-¿ creo que esta noche no va a llover,por lo que a lo mejor no suspenden el concierto,no crees?


lo cambio a afirmativo y fin del problema :)
eXpineTe escribió:
Zekisoft escribió:Esto me recuerda a algo que comentó mi profesor de Bases de datos y que surgió con algo de la sintaxis del SQL creo, y era que dijo que la frase "No ha venido nadie" era incorrecta, porque era una doble negación (o algo asi explicó), que lo correcto sería "No ha venido alguien" ... algo asi por el estilo era, no se si tal cual pero por ahí ivan los tiros XD


En ingles si, es asi. la doble negación se convierte en una afirmacion, por lo que, si decimos, en ingles "No hay nadie" estamos diciendo que hay alguien.
.


Como uso no correcto y no recomendado, sí que se usa la doble negación para afirmar negación, sobretodo para proporcionar énfasis. Y en algunos casos una doble negación gramaticalmente correcta puede significar duda, no necesariamente una afirmación positiva, por ejemplo si te digo: "I don´t dislike you". Usado con la entonación adecuada no te estoy queriendo decir "I like you", sino que simplemente no lo tengo claro. En la Wikipedia ponen más ejemplos ( (http://en.wikipedia.org/wiki/Double_negative), por cierto.

la verdad es que es una estructura gramaticalmente rara de cojones. no creo que ningún otro idioma tenga el mismo problema


Todo lo contrario. Lo raro es lo que ocurre en inglés, que es la estrucutra supuestamente lógica, y aún así sin la educación de las reglas apropiadas la gente tiende a saltárselo, pero en la mayoría de lenguas ocurre como en español.
En el libro "Nacido en un día azul" al protagonista le pasaba igual. Tenia una variante de Asperger y síndrome del sabio, ademas de sinestesia. Los dos últimos 'problemas' le hacían ser un crack con los números, porque no tenia que calcularlos, simplemente los veía. Tenían formas, colores, generaban sensaciones... El problema es que por algún motivo le creaba conflictos cómo responder a esas "preguntas negativas"

Ademas el tío es gay, y le daban ataques epilépticos creo recordar, vamos, una vida fácil fácil... (entiéndase que el problema de ser gay no es el serlo en sí mismo, sino lo que puede afectar socialmente a una persona que ya tiene problemas para interrelacionarse)

Ah, en mi caso nunca he tenido un particular problema al responder a esas preguntas...excepto alguna que tu 'colega' te suelta un rollo que al final ni el sabe lo que quería preguntar [¿ creo que esta noche no va a llover,por lo que a lo mejor no suspenden el concierto,no crees? <o peor aun jejeje>]

Saludos
pues yo creo que la diferencia entre decir "¿Saliste ayer?" y "¿No saliste ayer?" es que en la segunda pregunta se creía que SÍ que habías salido y demuestra sorpresa al descubrir lo contrario.

Ejemplo:
Día 1:
A: Esta noche me voy de fiesta
B: Pues que te lo pases bien.

Día 2:
A: Ayer vi en la tele la peli de las tortugas ninja (es un ejemplo)
B: ¿No saliste ayer?
A: Que va, al final me quedé en casa.


Imagen

¿No crees que la gente no se molesta en hacer click y en buscarla?


XD
31 respuestas