pregunta urgente sobre gasolina

buenas tengo un clio 1.2 gasolina al que siempre se le a echado 95 sin plomo. Consultando el manual me informado de que siendo simplomo da igual que sea 95 o 98. ¿me recomendais que le eche 98? ¿que mejoras tendrias? ¿en caso de hacer el cambio como lo ago? ¿espero a que el taski este casi vacio?. Muchas gracias.
en teoria la 98 tiene mas octanos por lo que deberia dar mejor rendimiento que la 95.. Consecuentemente la 98 es mas cara. No se qué sale mas rentable, pero en el mio siempre le echado 95.
En caso de querer poner la 98 no se si habria algun problema en que se mezclase con la 95. Yo intentaria dejar el deposito lo mas vacio posible y luego poner la 98. No creo que ocurriera nada.
Con ese motor no notaras los 3 octanos de mas.

La 95 es peor para los inyectores, eso si(segun tengo entendido).
En un 1.2 no notarás absolutamente NADA de mejoría.

Si fuese a partir de un 2.0 sí, la gasolina 98 está hecha para motores grandes, rollo bmw, audi o mercedes de más de 2litros. (por norma general, no os echéis encima mío :P)
el coche que tenemos en casa es un 2.4 y siempre 95 XD

Bastante tenemos con que consuma sus 10-11 litros a los 100 (y no se te ocurra ir a mas de 140 por que entonces no ganas para gasolina XD) como para pagar mas por la gasolina XD

yo seguiría con la de 95 ;-)
pues aunque no es el tema, el otro dia me comentaron el caso de un mecanico que se hacia su.. "eco diesel" metiendo mezclados en el deposito, 50 litros de aceite de girasol y 20 de gasoil, y que al acelerar, el escape olia a cocina XD

yo desde luego, no pienso probarlo, pero si alguien se anima, que lo cuente.
asthar escribió:pues aunque no es el tema, el otro dia me comentaron el caso de un mecanico que se hacia su.. "eco diesel" metiendo mezclados en el deposito, 50 litros de aceite de girasol y 20 de gasoil, y que al acelerar, el escape olia a cocina XD

sera biodiesel no? XD

Un profe mio de hidraulica tambien nos conto que se hacia él mismo el combustible.. un buen friki
Yo tampoco lo probaria, aunque dicen que hecho industrialmente da buenos resultados.
eso del diesel hecho en casa con aceites usados funciona, o con aceites mas baratos que el gasoil (girasol, colza). Lo que pasa, es que los motores modernos diesel (JTD, common rail y similares) no se llevan muy bien con estas cosas. aun asi, con unos ajustes en el motor es posible.

Pero en los antiguos diesels (o turbo diesels) va de maravilla.
PD: Los aceites hay que filtrarlos y demas cosas, no es cojer el aceite de la freidora y hecharlo al deposito.
La 98 es para motores grandes... Asin se la enchufare a mi scoopy, que seguro que lo noto! [+risas]
siguiendo con el tema del hilo, yo tengo un buen coche, no dire cual, y se nota bastante el cambio de 95 a 98, de hecho en el manual recomiendan 98
de 2.0 y siempre le he echado de 98...q pasa q hago el primo???yo creo q va mejor..
Esperando a k venga el k le daba los datos a Retroakira por MP del otro hilo k hay sobre esto, diré creo k lo mismo k dije en akel:

Da lo mismo, ni 2.0 ni 3.0 ni nada. Si acaso alguien puede notar cambio en un 1.6 70cv atmosférico a un 3.0 biturbo entre 95 y 98, yo no puedo notarlo, y mira k lo he intentao.

En USA, en cada estado tienen un octanaje, y ya sabemos todos los coches y las motos k se gastan, y no problemo.

Saludos
keo01 escribió:eso del diesel hecho en casa con aceites usados funciona, o con aceites mas baratos que el gasoil (girasol, colza). Lo que pasa, es que los motores modernos diesel (JTD, common rail y similares) no se llevan muy bien con estas cosas. aun asi, con unos ajustes en el motor es posible.

Pero en los antiguos diesels (o turbo diesels) va de maravilla.
PD: Los aceites hay que filtrarlos y demas cosas, no es cojer el aceite de la freidora y hecharlo al deposito.

yo hace un tiempo y debido a que en Italia se puso de moda el tema este, y la gente no pasaba por caja (Impuestos y demas, finalmente prohibieron estos metodos) me informe. Por lo visto en los motores nuevos si que va mejor que en antiguos ya que sabras que el Gasoil actual lleva un sustituto del azufre, y los motores nuevos estan adaptados a poco o nada de azufre, se dice que incluso los "afina" y limpia, produciendo menos impurezas.

En cuanto al objetivo del post, ponle la que mas te guste,ambas son iguales a fin de cuentas.

PD: Ojala pudiese yo hacer esto del biodiesel, que te ahorras la leche con el aceite de colza en comparacion con el litro de gasoil, pero mi coche es gasolina.
Saludos
Otro aqui que cuando tenia coche gasolina le echaba de 98 si planeaba ir por carretera, para ciudad 95 de cabeza.

Aunque todo esto cuando la 98 se pagaba a 0.99€ [qmparto]

lo ponia en un 1.7 inyeccion, y la diferencia es bastante notable. No tanto al echarla por primera vez, pero cuando la gastas vuelves a poner 95 y si notaras mogollon la diferencia.

hacer la prueba un dia, dejar seco el coche, echar 10 de 98, le dais un poco de alegria y volveis a la 95. Evaluais y comparais.

Aunque con los precios de ahora la 95 de cabeza.

Por cierto, en todos los motores viejos la gasolina recomendada era la 97 con plomo, por lo que si ponemos 98 esta mas cerca de su rendimiento optimo que con la 95. Por ej en el manual de mi C4 pone: este motor usa gasolina 95 sin plomo, pero si desea obtener todo su potencial, 98 sin plomo.
entonces en mi 1.2 no merece la pena no?. En un hilo de por aki hace algun tiempo ponian que con la 98 se hacen mas kilometros es eso cierto?
Klaudcito escribió:En un hilo de por aki hace algun tiempo ponian que con la 98 se hacen mas kilometros es eso cierto?

Eso es porque la 98 da mas rendimiento que la 95, pero como te han dicho en motores tan pequeños no notarias la diferencia.. Esa es la teoria, no he podido comprobarlo
Pregunta urgente dice... ni que se fuera a morir su coche.

En fin, te lo dice uno que su familia entera trabaja en una refinería de petroleos. La 98 le dará más ruido al motor.
Porque aqui hay tanta diferencia entre la 95 y la 98?? en paris solo hay 2-3 centimos de diferencia....
el tema del biodiesel es más complicado de lo que comentais

el biodiesel es en realidad metil ester.

Para obtenerlo se tiene que cojer el aceite, limpiarlo y refinarlo.

los aceites y grasas están principalmente compuestos por triglicéridos, que a su vez son la unión de ester + 3 ácidos grasos + glicerol

Seguidament se tiene que llevar a cabo una reacción para obtener el metilester a partir del biodiesel. Este proceso se llama transesterificación, se sustituye el glicerol por metanol y se añade hidróxido potásico como catalizador de la reacción.

del resultado de la reaccion de los trigicéridos con el metanol y el catalizador se obtiene el metilester y glicerina.

Así pues, despues de ser separado el metilester de la glicerina, el biodisel es lavado y despues secado para aumentar su pureza.

básicamente es así, aunque claro, todo esto tiene bastantes mas complicaciones en la realidad


Saludos
Tanto en el manual de mi coche como en diversos textos sobre optimización del rendimiento del motor y ahorro de combustible, he leído que es mejor poner gasolina de 98, pues a pesar de que el litro es más barato en 95, al final se ahorra y el motor va mejor con 98.

En ninguno he leído que recomienden 95. Por algo será, digo yo.

Yo, siempre que puedo, pongo 98.

Ah, mi coche es un Peugeot 206 1.4, aunque creo que eso no influye en absoluto.
MaxVB escribió:Tanto en el manual de mi coche como en diversos textos sobre optimización del rendimiento del motor y ahorro de combustible, he leído que es mejor poner gasolina de 98, pues a pesar de que el litro es más barato en 95, al final se ahorra y el motor va mejor con 98.

En ninguno he leído que recomienden 95. Por algo será, digo yo.

Yo, siempre que puedo, pongo 98.

Ah, mi coche es un Peugeot 206 1.4, aunque creo que eso no influye en absoluto.

Yo trabaje en una BP y en los pasquines que daba la propia compañia hay un ahorro haciendo el mismo kilometraje entre ambas de unos 300 € a favor de la 95
Supongo k ese ahorro vendrá con las supuestas reparaciones, supuesto digo pk yo tengo un motor con casi 150mil km k, echando 95, aún no ha pasado por el taller.

Pero bueno, yo lo tomo como eso de cuando yo iba en ciclomotor, tenía amigos k compraban aditivos para la gasolina, k supuestamente añadían octanos, los k no compraban gasolinas de competición y demases. Y todo ello para mákinas de 4-5cv, por supuesto.

Saludos
SuperLopez escribió:Pregunta urgente dice... ni que se fuera a morir su coche.

En fin, te lo dice uno que su familia entera trabaja en una refinería de petroleos. La 98 le dará más ruido al motor.


lo de urgente mas que nada es por que tengo el coche en reserva xD.
¿Con eso de ruido te refieres simplemente a que sonara mas o a que ira mejor?.

Con las diversas respuestas me exo un lio ¿que ago sigo con 95 o paso a 98? por el precio no me importa yo solo quiero lo mejor para el motor.
Klaudcito escribió:lo de urgente mas que nada es por que tengo el coche en reserva xD.
¿Con eso de ruido te refieres simplemente a que sonara mas o a que ira mejor?.

Con las diversas respuestas me exo un lio ¿que ago sigo con 95 o paso a 98? por el precio no me importa yo solo quiero lo mejor para el motor.

Si tienes un motor pequeño, sigue con 95, con más octanos sólo harás que el motor suene más. Yo sinceramente lo veo tirar el dinero.
Si vuestro coche utiliza 95 echarle esa, si le poneis 98 estareis tirando el dinero, asi de simple. El octanaje simplemente es la capacidad antidetonante de la gasolina, asi que si le meteis la de 98 solo lo notareis en vuestro bolsillo. Otra cosa es al reves, si vuestro coche necesita 98 y le echais 95 si que se notara, perdereis algo de prestaciones. Tener cuidado con estas cosas que podeis picar biela al no detonarse la gasofa cuando debe, de todos modos los coches modernos suelen tener sensor de octanaje para evitar esto.

No estara cara ni nada la gasofa como para encima gastarnos mas en ella! Y a los de diesel, no le pongais el diesel este caro al que le ponen nombres supermegaguays...
24 respuestas