jorcoval escribió:Ojo porque normalmente consume más el calentar mucho el agua (pasar de 35 a 70 grados) que mantenerla caliente (para lo que se encienden de vez en cuando)
Intuyo que peor consumo cuanto mayor es el termo, ya que el agua retiene bastante bien el calor.
Sabio escribió:Hace tiempo estuve mirando una página, donde, tras realizar las pruebas de consumo, llegaron a la conclusión de que si el termo se usa de forma puntual sale más a cuenta programarlo que dejarlo todo el día encendido, si en cambio se usa varias veces al día, entonces no.
Todo esto teniendo en cuenta que el termo esté bien aislado y mantenga bien la temperatura (también se ha de tener en cuenta que no es lo mismo que esté en el interior de la vivienda que en el exterior).
Si os soléis duchar siempre a la misma hora, y no soléis usar el agua caliente para fregar o cosas así, lo mejor sería programarlo para que caliente el agua antes de ducharos, y luego quizás programarlo para que deje el agua caliente una vez hayáis terminado, así, si el termo mantiene bien la temperatura, podréis tener agua caliente si necesitáis ducharos fuera de vuestro horario habitual.
Ho!
GXY escribió:@sabio esos consejos suelen ser para termos pequeños (30l o menos) que se agota toda el agua cada vez que se utilizan.
utilizando en ambos casos un termo de 150 litros y midiendo consumos
GXY escribió:la mejor estrategia, en mi opinion, es ponerlo a una temperatura alta (que ya necesite mezclar para ser usado, pero no como para hervir huevos) por ejemplo unos 60º e intentar no agotarlo al usarlo.
) es que en sitios, ya sean casas o locales como centros de trabajo o gimnasios, donde he visto depositos de agua GRANDES (de mas de 100 litros) nunca he visto que les aparejen programadores, desconectadores o interruptores (excepto el bipolar que se pone por seguridad). se deja la tarea al termostato del termo. GXY escribió:habria que comparar la diferencia de consumo electrico entre mantener el agua a 40º y mantenerla a 60º . ten en cuenta que a 40º sin mezclar vas a gastar mas agua del termo que a 60º mezclando.
la cuestion es, si a 60º gastas 50 litros, habria que reponer 50 litros y calentarlos hasta 60º. (que si el deposito es de 150, 2/3 de agua a 60º y 1/3 a menos temperatura, la media va a andar ya por encima de los 40º muy probablemente).
en cambio si a 40º gastas 80 litros, habra que reponer 80 litros y calentarlos hasta 40º. para un deposito de 150, hablamos de que medio deposito estará a 40º y medio deposito a 20º o menos, con lo que la temperatura media estara rondando los 20º.
yo creo que de la segunda manera se gasta mas, pero habria que comprobarlo.
yo lo unico que dire ya para ir terminando mi participacion en el hilo, que me conozco estas discusiones bizantinas interminables () es que en sitios, ya sean casas o locales como centros de trabajo o gimnasios, donde he visto depositos de agua GRANDES (de mas de 100 litros) nunca he visto que les aparejen programadores, desconectadores o interruptores (excepto el bipolar que se pone por seguridad). se deja la tarea al termostato del termo.
en donde si he visto programadores es con termos pequeños (de 15l, o como mucho hasta 30)
GXY escribió:es simple. basta con coger una calculadora y determinar cuantos W son necesarios para calentar 150 litros de agua de 15 a 60 grados. se hace el calculo con varias cantidades diferentes y la conclusion llega sola.
aqui hay una calculadora online.
para calentar 150 litros de 15º a 60º se necesitan 7,847 KWh, para calentar 30 litros, son 1,569 KWh
para calentar 150 litros de 37º a 60º se necesitan 4,011 KWh, casi la mitad que desde 15º
yo intentaria aprovechar la inercia del agua caliente todo lo posible.
carlos1212 escribió:Yo tengo también un termo grande y comencé poniendo un temporizador 3h antes de la ducha por la mañana ya que tengo tarifa de discriminación horaria. Con esas 3h tenía agua caliente para dos duchas y el resto del día.
A los pocos meses se estropeó el termostato, no sé si fue por usar el temporizador.
El caso es que desde entonces lo tengo siempre enchufado y no he notado cambios significativos en la factura de la luz. Solo lo desenchufo cuando estoy más de 3-4 días fuera.
Te diría que hagas la prueba y mires si te sale a cuenta.
Eso sí, mucho ojo con tenerlo poco tiempo porque puede no alcanzar el agua temperatura suficiente y la salmonelosis es peligrosa.