pregunta sobre retenciones IRPF

En mi trabajo llevamos una temporada cabeza abajo por el tema de las retenciones del IRPF, a ver si por aqui alguien tiene mas idea que yo sobre el tema... que ya he mirado en algunas paginas web y en hacienda y cuanto mas leo menos me aclaro :-P

En primer lugar, se que existe el asunto de los "tramos", que no es exactamente como lo voy a resumir pero para el caso vale. El tema es que recursos humanos en principio preveia que cobrariamos durante el ejercicio 2007 menos de 15400€ brutos, pero como finalmente se va a superar esa cifra (la nomina es variable y depende de la produccion: mas produccion supone mas dinero, y ademas en junio se firmo un convenio colectivo con cierto aumento de sueldo), pues entonces pasamos al siguiente "tramo" de IRPF, con lo cual pasamos de un 11% a un 12% anual de retencion (esto lo calcule con el programa que proporciona hacienda para descargar).

Para compensar esa subida, lo que nos han hecho es pegarnos una clavada del copon en las nominas de estos ultimos meses del año. En mi caso han sido 2 meses en que la retencion ha subido a un 16%, y a eso sumar otro picotazo en la paga extra, de la cual se va a deducir un 20% (ya ha sido calculado).

En principio no se si esto es lo correcto/mas adecuado/mejor/peor (aunque lo cierto es que te joden el poder adquisitivo justo cuando mas lo necesitas), pero es lo que estan haciendo (de hecho, ya se hizo el año pasado de manera similar).

Algunas personas me han comentado la posibilidad de firmar un documento (no se si es con hacienda, con la empresa o con los dos) para acordar el pago del IRPF de una manera determinada, pero esto no se con precision que es ni como se hace.

Ademas tambien hay compañeros que confunden la velocidad con el tocino y mezclan este tema con el asunto de si es obligado declarar a hacienda o no, y no se exactamente como interactua una cosa con la otra (aunque tengo una idea muy general del tema).

en resumen, alguien que sepa de estos temas, si me puede arrojar un poco de luz, estaria muy agradecido.

saludos.

pd. otra cuestion es si la cantidad de IRPF que pagamos es justa, excesiva, necesaria o como se quiera llamar. En mi opinion el tipo de IRPF que se aplica a los asalariados fijos es bastante alto, sobre todo comparado con los contratos temporales donde se aplica un pirrico 2%. Yo creo que se deberia reducir algunos puntos.

ppd. no mezclen discusion politica Se que cierto partido politico ha propuesto justamente eso, repito, por favor: no mezclen discusion politica, gracias.
La retención del IRPF a tí, realmente, te la pela. Es decir, si te retienen ahora y luego te sale a devolver, te lo dan todo junto. Si te salía a pagar y ya te han retenido parte, tendrás que pagar menos. Lo interesante es que te retengan poco, dado que así, juegas tu con el dinero hasta la declaración de la renta, pero ¡Ojo! que es posible que cuando llegue la hora de tributar tengas que pagar y ahí no tendrás un dinero adelantado a cuenta.
Equium escribió:La retención del IRPF a tí, realmente, te la pela. Es decir, si te retienen ahora y luego te sale a devolver, te lo dan todo junto. Si te salía a pagar y ya te han retenido parte, tendrás que pagar menos. Lo interesante es que te retengan poco, dado que así, juegas tu con el dinero hasta la declaración de la renta, pero ¡Ojo! que es posible que cuando llegue la hora de tributar tengas que pagar y ahí no tendrás un dinero adelantado a cuenta.


Iba a escribir lo mismo GXY

La retención es una estimación que hace la empresa, del mismo modo que algunas empresas timan al personal reteniendo muy poco para q tengan sensación de riqueza y despues viene el fisco.

En UK por ejemplo la retención nos la hacen justa, está calculada con los allowances exactos (despues de todos modos puedes reclamar para ajustar).
el rollo es... si te retienen poco y luego no haces la declaracion porque no estas obligado... no supone eso una defraudacion a hacienda?
para periodos de menos de 6 meses no pasa nada
pero cuando llevas 1 año completo (enero-diciembre)
si tributas poco te hacen un promedio y te crujen hasta un 25%
GXY escribió:el rollo es... si te retienen poco y luego no haces la declaracion porque no estas obligado... no supone eso una defraudacion a hacienda?


En principio no. Si entras en el supuesto en el que no has de hacer la declaracion, no es fraude.
Pero, en lo que yo me lio es, en que supuestos no se ha de hacer la declaracion?
Porque en mi caso, por una causa u otra siempre me ha tocado hacerla.

Un saludo
Deberías mirar las tablas de declaración, para una determinada ganancia anual existe una determinada tasa que has de pagar, con lo que te van reteniendo mensualmente se paga, y al hacer la declaración compruebas si has pagado de más o de menos y vas y pagas o recibes lo que se te debe.

Debes tener en cuenta lo que ganas, las personas que ganan, creo que era menos de 21000 € no tienen obligación de tributar, de presentar declaración, no obstante siempre hay que pagar algo ya que la mayor parte de la población que trabaja esta por debajo y sino no habría retenciones y el estado se iba a tomar por el culo.

Debemos pensar que pagando IRPF nos estamos ayudando a nosotros mismos, pero en este país se tiende a preferir que sea el vecino quien pague todo y nosotros a pasar... Mira a ver si consigues estafar 10€ al mes, que igual te haces millonario...
Pues porque no eres autonomo, sino lo fliparías. Al principio de mi etapa laboral a solas tenia pocos beneficios y encima tenía que pagar el 15% de IRPF cada trimestre. Pero al final me salia a devolver, en ese momento entendí el sentido del adelanto de IRPF. Ahora me toca pagar a hacienda 2000€ y agradezco que me retengan trimestalmente porque sino me llegaría un palo de más de 4000€ al final de la cuenta. Eso que adelantas al principio luego te es devuelto. Es un mecanismo realista que evita que te gastes el dinero que luego vas a tener que pagarle al fisco.
Gorsky escribió:Pero, en lo que yo me lio es, en que supuestos no se ha de hacer la declaracion?


cuando los ingresos son de menos de 22.000 y pico euros (brutos) en el caso de que tengas un solo pagador (solo has percibido remuneraciones de una empresa) o de 9.000 si han sido dos o mas pagadores y mas de uno supera la cuantia de 1.500 euros. (si ninguno la supera o si solo la supera uno, el limite sera el de 22.000).

ademas de esto si tienes derecho a deducciones (tales como vivienda) tambien estas obligado a declarar, independientemente de los ingresos que se hayan tenido.

si has cambiado de empresa en mitad de año o te han parado y cobraste paro, el minimo baja.

algunos se han liado aqui a hacer juicios de valor que no vienen a cuento. NO estoy preguntando un howto defraudar a hacienda, ni quiero pagar menos de lo que me corresponde.

Lo que estoy preguntando: primero, si el procedimiento que se ha seguido en mi empresa es correcto, que segun parece si que lo es; segundo, si ese es el mejor o el unico procedimiento a seguir en esos casos... porque yo puedo preferir por ejemplo que me retengan una cantidad menor y arreglar con hacienda en la declaracion; y tercero, si se puede pactar con la empresa una determinada retencion del IRPF y en caso afirmativo, cual es el procedimiento a seguir.

saludos cordiales.
A ver si yo te aclaro algo o te lío más.

Lo que procura hacer la empresa es retener aproximadamente lo que vas a tener que pagar, por eso Hacienda se permite el lujo de dejar que las personas que sólo han tenido un pagador no hagan la declaración, ya que han pagado previamente.

Supongo que por eso la empresa está recalculando las retenciones.

Tengo entendido que no puedes pedir que te bajen la retención que te corresponde pero sí que te la suban. Hay gente que prefiere esto último para no llevarse un palo en junio del año siguiente. Yo personalmente no lo entiendo, pero bueno, cada uno lleva sus cuentas.

Pero ya digo que no puedes solicitar que te bajen la retención, por la razón que te he dicho antes, porque los que no lleguen al mínimo no tienen obligación de declarar y cobrarían menos de la cuenta. Por otro lado, Hacienda cobra las retenciones como adelanto, y de eso tampoco te puedes escapar.

GXY escribió:cuando los ingresos son de menos de 22.000 y pico euros (brutos) en el caso de que tengas un solo pagador (solo has percibido remuneraciones de una empresa) o de 9.000 si han sido dos o mas pagadores y mas de uno supera la cuantia de 1.500 euros. (si ninguno la supera o si solo la supera uno, el limite sera el de 22.000).
Ojo con esto: el subsidio de desempleo es un pagador, si en un año sólo se ha trabajado para una empresa pero también se ha cobrando el paro, hay que declarar.

GXY escribió:ademas de esto si tienes derecho a deducciones (tales como vivienda) tambien estas obligado a declarar, independientemente de los ingresos que se hayan tenido.
Yo creo que obligado no estás, lo que pasa es que te conviene hacerlo para que te devuelvan lo que corresponde a las deducciones.
ebrophunk está baneado por "trollazo"
Pues que gracia con lo de hacienda. El mes pasado me quitaron un 16% y unos 350€. Y este mes la sorpresa ha sido que me han quitado ni más ni menos un 31%, y 550€. No sé para que sigo matandome a trabajar, si me lo va a quitar todo el estado. El caso es que he estado todo el año con un 2%, que es lo que me quitaba la ett.
LadyStarlight escribió:Ojo con esto: el subsidio de desempleo es un pagador, si en un año sólo se ha trabajado para una empresa pero también se ha cobrando el paro, hay que declarar.

Yo creo que obligado no estás, lo que pasa es que te conviene hacerlo para que te devuelvan lo que corresponde a las deducciones.


he cortado todo el parrafazo anterior para no hacer una megacita, pero basicamente has confirmado lo que yo iba pensando.

el tema del subsidio de desempleo es exactamente asi, por eso le indique yo a Gorsky el tema de que el minimo para declarar baja cuando has cobrado el paro.

ademas como pagador el INEM es pesimo, porque no retiene NADA, lo que significa que cuando te toca declarar el palo que te avian es de aupa.

respecto al tema de la obligacion de declarar en caso de deducciones, creo que si que lo pasaron a obligatorio en una de las ultimas reformas de la declaracion de la renta, lo cierto es que lo lei en alguna parte y me extraño un poco.

a ebrophunk:

hummm... tal vez empezaste a trabajar con contrato temporal y te pasaron a indefinido?

lo digo porque el 2% de retencion es el que se aplica para contratos temporales (de menos de 1 año), si actualmente estas indefinido, pasas a tener una retencion mucho mayor (segun tus ingresos y circunstancias familiares, a partir de un 8% anual de todos tus ingresos). A mi me suena que el palo que te han pegado viene justamente de eso.

Yo tuve uno similar el año pasado, que me pasaron de temporal a indefinido en mayo, a partir de junio me retuvieron 11% pero en los anteriores que retenian 2% hubo que compensarlos al final, y pegaron unos palos bestiales (22% y cosas asi).

la verdad es que tiene "mondongos" que se cobre una mierda de IRPF en los subsidios y en los trabajos temporales contrato basura precisamente para compensar en parte su penosidad intrinseca, y luego a los asalariados fijos y los autonomos nos carguen con el mochuelo de pagar unas retenciones salvajes.

El sentimiento de deber patrio en mi opinion no esta enfrentado con otras cuestiones... y en mi opinion, mi caso particular de pagar casi 2000 leuros anuales en concepto de IRPF al estado me parece muy exagerado en contraposicion a la contrapartida que recibo por ello, y mas teniendo en cuenta que con la cantidad de cosas que hay traspasadas a las CCAA y el mejunjeo consecuente, da la impresion de que el dinero en cuestion rinde aun menos.

saludos cordiales.
11 respuestas