Los hashtags aparecieron en twitter como una manera sencilla de aplicar etiquetas a y generar un tema de conversación (hash = #, tag = etiqueta) Por eso los clientes cuando pinchas en un hashtag te llevan a una búsqueda de ese término. O dicho de otro modo, creo que no hay una indexación por hashstags de los mensajes.
Usar la arroba para dirigirse a un usuario creo que también es una convención que se añadió, pero no se si tenía soporte desde el principio. Si es verdad que cuando haces un reply a un usuario el tweet contiene información de tanto al usuario que respondes y de a qué tweet.
El caso es que los hashtags se popularizan en más medios sociales, menéame también lo usa por ejemplo. Teambox por ejemplo es un servicio que permite usar la @ para anteponer a un nombre de usuario, lo que provoca que dicho usuario reciba un mail de aviso, y muchas más: instagram, 4square, linkedin, han adoptado el sistema de tags y de usuarios con # y @ respectivamente.
Los que califican estas cosas de ridículas pues es probable que no sepan de que va el asunto. Aunque sea en un periódico, si lees
@davidbisbal, sabes que es el nombre de la cuenta de twitter oficial de David Bisbal, y si pones en # también conoces el término a buscar