Pregunta estúpida ¿o no? ¿Se puede poner una placa MICRO (no mini) ATX en caja ATX?

Pues eso. Que estoy mirando placas y me da miedo comprar una Micro-ATX (no mini) y que luego no se pueda instalar.

Y esto me lleva a una segunda pregunta:

¿Entre la placa y el chasis se coloca algo o se atornilla directamente y ya está? Yo lo he hecho de varias maneras, pero nunca sé si lo estoy haciendo bien.
¿Seguro que te refieres a placas miniATX y no a microATX? Las primeras son bastante raras hoy en día y es más fácil encontrar miniITX o cosas así, si te refieres a las microATX, básicamente todas las cajas compatibles con ATX también lo son con las microATX, pues hay compatibilidad en medidas para el atornillado de la placa.

Sobre si se coloca algo entre chasis y placa, depende.

Las cajas ya vienen con los componentes que necesiten, lo normal es que vengan con unos separadores metálicos que se atornillan primero al chasis antes de poner la placa encima, conviene mirar qué lugares de atornillado tiene la placa para poner la cantidad de separadores justas, aunque no pasa nada por poner todos. La placa se atornilla con tornillos ya "normales" a estos separadores.

Hay cajas que tienen en el chasis ya integrados "lomas" donde se puede atornillar la placa directamente, hoy en día no veo tantas así, pero es posible que se vea sobre todo en cajas de gama baja, las de gama media y alta es muy raro que no usen los más seguros separadores.

Todo esto se hace para evitar posibles cortocircuitos de componentes de la placa base contra el metal del chasis.
Metedura de pata mía, me refería a Micro-ATX [+risas] Ya he corregido el post inicial.

Es que normalmente las cajas que he tenido tenían "lomas", pero a pesar de ello no sabía si era necesario interponer separadores o elementos aislantes entre la placa y el chasis. Una vez monté un pc con la espuma antiestática que venía en el embalaje de la placa, entre el chasis y la placa por si acaso, tras un problema con una caja Lian-Li que me churruscó dos placas base por cortocircuitos. Al final tiré una caja de casi 100€ a la basura para librarme del problema [decaio]

Gracias por la información.
MaxVB escribió:Metedura de pata mía, me refería a Micro-ATX [+risas] Ya he corregido el post inicial.

Es que normalmente las cajas que he tenido tenían "lomas", pero a pesar de ello no sabía si era necesario interponer separadores o elementos aislantes entre la placa y el chasis. Una vez monté un pc con la espuma antiestática que venía en el embalaje de la placa, entre el chasis y la placa por si acaso, tras un problema con una caja Lian-Li que me churruscó dos placas base por cortocircuitos. Al final tiré una caja de casi 100€ a la basura para librarme del problema [decaio]

Gracias por la información.


Pues ya es raro, creo que las Lian-Li usan separadores todas, no sistema de "lomas", sea como sea sólo se puede montar de una forma concreta, sin separadores y si te hacen falta, no se colocaría bien el backplate de la placa base y sus conectores alineados, y viceversa, si usas separadores donde no hace falta, los conectores traseros de la placa base no encajarían con el backplate.

Ya digo que hace bastante que no veo placas con "lomas" en exclusiva para montar las placas base, no es un sistema nada fino para evitar contactos entre placa y carcasa, lo mejor es usar separadores, y básicamente es lo que veo que usan la gran mayoría de cajas actuales y de hace unos cuantos años en adelante, por lo menos.
Debe de poderse, la base donde se fija la tarjeta madre en la caja tiene varias medidas [ubicaciones del agujero] para diferentes tamaños de tarjetas madre, ya sabes, todos son medidas estandarizadas por el mercado de computo.
Las cajas habitualmente vienen perforadas para la mayoría de formatos de placas base, consúltalo con el vendedor antes de comprarla, pero vamos, que si la caja es actual seguro que es compatible.
normalmente todas vienen preparadas para poner microatx, por lo menos las que he usado tipo atx.
6 respuestas