Preferis megadrive por RGB o Video compuesto?

Debo de ser raro o tonto, pero prefiero la megadrive por video compuesto, me gusta mas como se ve, que se vea todo tan limpio mediante RGB le quita el encanto que tiene la mega, y pierde colores oscuros tan caracteristicos.
Alguien mas prefiere por Video componente?
A mí me gusta más por RGB. Me gusta que se vea lo más nítido posible. Ver claramente los pixels diferenciados unos de otros.

Comprendo que los desarrolladores tenían que adaptarse a las limitaciones de la época, el RF y el video compuesto. La mayoría de la gente usaría ese tipo de cables para jugar. Por este motivo los juegos aprovechaban esa falta de nitidez para mostrar unos difuminados muy característicos que quedaban muy bien jugados por RF o composite.

Luego juegas usando RGB y te comes unas tramas que tiran para atrás xD. Pero esas tramas no estarían ahí si los juegos se hubiesen desarrollado para RGB en lugar de para RF y composite.

En realidad mi manera favorita de ver una Megadrive es a través de un emulador conectado por VGA o HDMI a una tele de alta definición. Perfección absoluta. Puedes contar los pixels con la mano xD

Pero esto va en gustos. De vez en cuando tambien me gusta probar los juegos de Megadrive usando RF o composite para ver esos difuminados extraños que lograban en la época.

Saludos.
Tengo una conectada a una CRT de 21 con RGB y otra conectada a una CRT de 14 con compuesto. Pero suelo jugar más con la primera. Y a ambas teles conectada sendas Wii donde por emulación puedo cambiar entre RGB y compuesto. Así tengo cubiertas todas mis manías.
Yo nunca tuve la MD. Solo la tuve prestada un par de semanas porque la cambié con un amigo por mí SNES. La conecté por RF.
Hoy en día la conecto por RGB. No tengo factor nostalgia ya que no tengo memorias de la MD por componentes. He visto algún vídeo como el famoso de la cascada de Sonic, pero me es indiferente. Tengo una Genesis 3 y esa si que la conecto por componentes.

También tengo un switch de euroconectores y la MD1 la tengo ahí, me resulta muy cómodo. Además, por componentes pierdes el estéreo.
La entrada AV de la tele la destino a la Turbografx16 o a la NES.

Todas las opciones son buenas.
¿Conectas la mega por Av, para que se vea parecida a la snes por rgb?
Soy un yonkie del rgb.
@Tomax_Payne ve a revisar el bionic eyes que ya parece q no son tan bionic, la edad.

Nos pasa a todos y nos pasará a todos.
Ya tuvo que aparecer la Snes en este hilo de Megadrive xD

¿Es cierto que en los primeros modelos de Snes el RGB se ve borroso o con ghosting? Lo acabo de leer por Internet. ¿Así que era por eso por lo que están tan bien consideradas las Snes 1chip?

Blurriness and ghosting: Older "multi-chip" SNES models have a softer image due to the PPU chips. The "1CHIP" revisions are sharper, but some can still experience issues.

Pregunto porque la verdad es que no estoy muy puesto en todo esto, pero me gustaría ponerme al día con el tema del RGB en Snes.

Según tengo entendido, todas estas historias no tienen lugar en Megadrive donde todas se ven bien por RGB.

Saludos.
Seideraco escribió:Ya tuvo que aparecer la Snes en este hilo de Megadrive xD

¿Es cierto que en los primeros modelos de Snes el RGB se ve borroso o con ghosting? Lo acabo de leer por Internet. ¿Así que era por eso por lo que están tan bien consideradas las Snes 1chip?

Blurriness and ghosting: Older "multi-chip" SNES models have a softer image due to the PPU chips. The "1CHIP" revisions are sharper, but some can still experience issues.

Pregunto porque la verdad es que no estoy muy puesto en todo esto, pero me gustaría ponerme al día con el tema del RGB en Snes.

Según tengo entendido, todas estas historias no tienen lugar en Megadrive donde todas se ven bien por RGB.

Saludos.

Fíjate si se ven bien con rgb la.mega,que hasta hay hilos donde se pregunta como juega la gente.
Hay quien juega por RF y en 14",para no tener que comerse las tramas y ver píxeles "fantasma".

A razón del hilo,todo lo que va conectado a CRT,lo.conecto por RGB.Sin excepción.

Y sobre la snes y el rgb,puedes leer mucha info en este mismo foro.Este no es el hilo.
mcfly escribió:Fíjate si se ven bien con rgb la.mega,que hasta hay hilos donde se pregunta como juega la gente.
Hay quien juega por RF y en 14",para no tener que comerse las tramas y ver píxeles "fantasma".

A razón del hilo,todo lo que va conectado a CRT,lo.conecto por RGB.Sin excepción.

Y sobre la snes y el rgb,puedes leer mucha info en este mismo foro.Este no es el hilo.

No he sido yo el que ha mencionado a la Snes en este hilo en primera instancia...

Sobre lo que comentas de las tramas, es algo que no tiene nada que ver con la calidad de la salida RGB de Megadrive sino una cuestión de diseño para hacer buen uso de RF y Composite. Tu respuesta por tanto si que no tiene lugar ni referencia a mi pregunta sobre la calidad del RGB de Snes.

Saludos.
Seideraco escribió:
mcfly escribió:Fíjate si se ven bien con rgb la.mega,que hasta hay hilos donde se pregunta como juega la gente.
Hay quien juega por RF y en 14",para no tener que comerse las tramas y ver píxeles "fantasma".

A razón del hilo,todo lo que va conectado a CRT,lo.conecto por RGB.Sin excepción.

Y sobre la snes y el rgb,puedes leer mucha info en este mismo foro.Este no es el hilo.

No he sido yo el que ha mencionado a la Snes en este hilo en primera instancia...

Sobre lo que comentas de las tramas, es algo que no tiene nada que ver con la calidad de la salida RGB de Megadrive sino una cuestión de diseño para hacer buen uso de RF y Composite. Tu respuesta por tanto si que no tiene lugar ni referencia a mi pregunta sobre la calidad del RGB de Snes.

Saludos.

No me creo que en 2025,no hayas visto una megadrive o cualquier otra consola,por RGB.Luego, si quieres buscar diferencias entre consolas y versiones,no hay nada como verlo tu mismo.Saca tus propias conclusiones,es lo mejor.Basarse siempre en internet,puede ser muy errático.
mcfly escribió:No me creo que en 2025,no hayas visto una megadrive o cualquier otra consola,por RGB.Luego, si quieres buscar diferencias entre consolas y versiones,no hay nada como verlo tu mismo.Saca tus propias conclusiones,es lo mejor.Basarse siempre en internet,puede ser muy errático.

La Snes nunca la ví por RGB en la época porque no se vendía el cable RGB. Más adelante se me olvidó el tema y ni siquiera probé con el cable RGB de Gamecube aunque según leo por Internet, ese cable no funcionaría.

Pero Megadrive si la vi por RGB en casa de un colega por primera vez y era un espectáculo. He visto que según el modelo de Snes hay diferencias en la calidad que da por RGB y por eso he preguntado... algo que no parece suceder en Megadrive en los distintos modelos disponibles.

Saludos.
Busca en Google,megadrive y jailbars.A ver qué sale.
O puedes quedarte con el recuerdo que explicas.
Desde que empecé a jugar por RGB se me hace raro "volver atrás". Hasta los 12-13 años jugaba casi casi siempre por RF, no era habitual que pudiera usar el RCA.
Ufff, pues hay juegos que por compuesto ganan muchisimo asi a bote pronto UMK3, las tramas se funden en gloria para la enorme limitación de colores...

Hay otros que tampoco importa mucho y se ve bien por RGB como puede ser un AlienStorm o un Sonic o un Golden Axe.

En general yo creo que megadrive esta diseñada para verse en compuesto mucho mas estrictamente, la limitación de colores es mucho menos notable, lo que pasa es que mi conmutador solo funciona por RGB entonces no me queda otra (no se si con el triple baypass lo perdí además, pero creo que la megadrive gana por compuesto siempre y muchos juegos se diseñaron para jugarse de esa forma con tramas y dithering.

De esa generación excepto NEO-GEO, todas se pensaron para jugarse por compuesto, el RGB les sienta a algunas cosolas mejor que a otras y Megadrive creo que es a la que peor le sienta sin duda.

Un Saludo.
Por RGB se ve mucho mejor, ahora, la cascada del Sonic o los focos de SOR2 son ejemplos que hacen notar claramente los limitaciones técnicas de MegaDrive con las transparencias.
naxeras escribió:Ufff, pues hay juegos que por compuesto ganan muchisimo asi a bote pronto UMK3, las tramas se funden en gloria para la enorme limitación de colores...

Hay otros que tampoco importa mucho y se ve bien por RGB como puede ser un AlienStorm o un Sonic o un Golden Axe.

En general yo creo que megadrive esta diseñada para verse en compuesto mucho mas estrictamente, la limitación de colores es mucho menos notable, lo que pasa es que mi conmutador solo funciona por RGB entonces no me queda otra (no se si con el triple baypass lo perdí además, pero creo que la megadrive gana por compuesto siempre y muchos juegos se diseñaron para jugarse de esa forma con tramas y dithering.

De esa generación excepto NEO-GEO, todas se pensaron para jugarse por compuesto, el RGB les sienta a algunas cosolas mejor que a otras y Megadrive creo que es a la que peor le sienta sin duda.

Un Saludo.


Famicom/nes,es gloria bendita por rgb.Supongo que máster system también.Y tienen más limitación de colores.
mcfly escribió:Busca en Google,megadrive y jailbars.A ver qué sale.
O puedes quedarte con el recuerdo que explicas.

Lo que me sale es que las Jailbars no tienen absolutamente nada que ver con la calidad de imagen del RGB de ningún modelo de Megadrive sino que es algo que proviene de dentro del propio chip de video de Megadrive, de su VDP.

Y tambien leo que se muestran usando RF o compuesto, no solo usando RGB.

Teniendo en cuenta esto y que me has dado una respuesta que no tiene absolutamente nada que ver con el RGB de la consola, mejor dejarlo aquí.

Saludos
Osea,que te salgan jailbars en la imagen por rgb,no es un factor a tener en cuenta,en la calidad del rgb.
Ok
Mejor dejarlo,sí.
Yo cuando la jugué hace unos años lo que hacía era ir alternando según el juego. Es que en tv de 32 el borroso del compuesto duele un poco, pero por otra parte hay juegos que si los conectas por Rgb los destrozas y se ven rarísimos. Así que mi política era cambiar dependiendo del juego.
@naxeras lo voy a probar, voy a buscar el rca (espero encontrarlo) y voy a probar el umk3 a ver qué tal.
mcfly escribió:Osea,que te salgan jailbars en la imagen por rgb,no es un factor a tener en cuenta,en la calidad del rgb.
Ok
Mejor dejarlo,sí.

Exacto, sobre todo cuando tambien salen en las demás maneras de conectar Megadrive al televisor. usando RF y Compuesto, tal como he explicado en mi mensaje anterior, lo que demuestra que es algo independiente de la calidad de salida por RGB.

Saludos.
Las jailbars vienen del encoder de Sony.
eknives escribió:@naxeras lo voy a probar, voy a buscar el rca (espero encontrarlo) y voy a probar el umk3 a ver qué tal.


Si quieres ya que estás, prueba también Earthworm Jim, es otro que el Rgb lo destroza bastante también.
Que por Rgb no se ve tan mal, pero por conpuesto mejora una barbaridad.
Seideraco escribió:
mcfly escribió:Osea,que te salgan jailbars en la imagen por rgb,no es un factor a tener en cuenta,en la calidad del rgb.
Ok
Mejor dejarlo,sí.

Exacto, sobre todo cuando tambien salen en las demás maneras de conectar Megadrive al televisor. usando RF y Compuesto, tal como he explicado en mi mensaje anterior, lo que demuestra que es algo independiente de la calidad de salida por RGB.

Saludos.


Y las tramas,por falta de colores,tampoco tienen que ver con la calidad de salida RGB.
Pero cuando conectas,muchas de las megadrive por rgb,tienes jailbars, y en todas tienen tramados que cantan como una almeja.Pero oye,eso no cuenta para valorar la imagen rgb que estás viendo(segú tu,claro).
Fíjate que hasta hay gente,que cambia de cable según juego.
Busca triple bypass,en megadrive.A ver para que sirve y lo sencillo y barato que es,para arreglar cosas que no tienen nada que ver con la calidad.
Pues para mi,son factores a tener en cuenta(sobretodo las jailbars).
mcfly escribió:
Y las tramas,por falta de colores,tampoco tienen que ver con la calidad de salida RGB.
Pero cuando conectas,muchas de las megadrive por rgb,tienes jailbars, y en todas tienen tramados que cantan como una almeja.Pero oye,eso no cuenta para valorar la imagen rgb que estás viendo(segú tu,claro).
Fíjate que hasta hay gente,que cambia de cable según juego.
Pues para mi,son factores a tener en cuenta(sobretodo las jailbars).

Lo que he preguntado es si hay diferencias entre los distintos modelos de Megadrive. Si hay diferencias en la calidad de RGB de un modelo a otro.

Lo que tú estás diciendo es independiente de la calidad de salida RGB de megadrive, tal como he afirmado en mis dos mensajes anteriores.

Mejor dejarlo aquí porque lo que tú estás diciendo es algo que no tiene nada que ver con el tema de este hilo, el RGB y el video compuesto, sino con el funcionamiento interno del VDP.

@Yaripon

He estado jugando ahora mismo y a lo que te refieres supongo es a que todos los juegos que usen dithering pues se verán diferentes según uses RGB o compuesto. El RGB mostrará el granulado, mostrándose todos los pixels mientras que con compuesto, se verá todo difuminado y con degradados más "suaves".

A mí personalmente me encanta cómo se ve por RGB, ahí, pixel perfect, con el dithering viéndose a todo trapo xD

Saludos.
mcfly escribió:Famicom/nes,es gloria bendita por rgb.Supongo que máster system también.Y tienen más limitación de colores.


Tienes razon que la limitaciones de colores no es toda la historia, además simplemente no se utilizaron tantos juegos con tramas como en Megadrive en esos 2 sistemas, ojo que se usaron también pero en menor medida.

Entiendo que por ser sistemas que en general tenian menos detalle y tampoco mejoraria mucho.

Y vamos tanto NES y Master también se pensaron para funcionar por compuesto, NES ni tiene RGB por ejemplo, pero tienes razon que en mi opinión no es tan exagerado el uso de dithering como en mega.

Un Saludo.
Seideraco escribió:
mcfly escribió:
Y las tramas,por falta de colores,tampoco tienen que ver con la calidad de salida RGB.
Pero cuando conectas,muchas de las megadrive por rgb,tienes jailbars, y en todas tienen tramados que cantan como una almeja.Pero oye,eso no cuenta para valorar la imagen rgb que estás viendo(segú tu,claro).
Fíjate que hasta hay gente,que cambia de cable según juego.
Pues para mi,son factores a tener en cuenta(sobretodo las jailbars).

Lo que he preguntado es si hay diferencias entre los distintos modelos de Megadrive. Si hay diferencias en la calidad de RGB de un modelo a otro.

Lo que tú estás diciendo es independiente de la calidad de salida RGB de megadrive, tal como he afirmado en mis dos mensajes anteriores.

Mejor dejarlo aquí porque lo que tú estás diciendo es algo que no tiene nada que ver con el tema de este hilo, el RGB y el video compuesto, sino con el funcionamiento interno del VDP.

Saludos.

Ok,todos los efectos que se producen por conectar la megadrive por rgb,no tienen importancia.Solo la "calidad del rgb".
Respecto a tu pregunta,NO.Hay muchas revisiones de megadrive(igual que en otras).Que suelen ser para reducir el coste.Luego,aplica la lógica.
Seideraco escribió:
@Yaripon

He estado jugando ahora mismo y a lo que te refieres supongo es a que todos los juegos que usen dithering pues se verán diferentes según uses RGB o compuesto. El RGB mostrará el granulado, mostrándose todos los pixels mientras que con compuesto, se verá todo difuminado y con degradados más "suaves".

A mí personalmente me encanta cómo se ve por RGB, ahí, pixel perfect, con el dithering viéndose a todo trapo xD

Saludos.


Correcto, me refiero al dithering. Earthworm Jim es un juego con un montón de degradados, sombras y zonas con niebla. Si se conecta por Rgb pierde muchísimos efectos y calidad, parece otro juego distinto. De los juegos de Megadrive que me gustan, para mi ese es el que más diferencia se nota de compuesto a Rgb.
mcfly escribió:Ok,todos los efectos que se producen por conectar la megadrive por rgb,no tienen importancia.Solo la "calidad del rgb".

Sí.

@naxeras Como he comentado, a algunas personas como es mi caso el dithering es incluso agradable de ver. A mí me fascinan los degradados usando dithering del Secret of Monkey Island en EGA con 16 colores. Me parece mejor versión, más mítica, más entrañable que la versión VGA con 256 colores.
Hay algo artístico en saber usar bien el dithering en esos sistemas con pocos colores en la paleta. Si se usa bien salen resultados sorprendentes y muy llamativos.

Ese saber hacer de aprovechar el dithering para crear pixel art es algo que practicamente se ha perdido hoy día.

Saludos.
Tengo sentimientos encontrados y no sólo con Megadrive, también con Saturn y PS1. Al final termino usándolos según el día con uno u otro cable, depende también del juego claro en SS y PS1 el 2D mayoritariamente gana RGB sobre todo en PS1 que no hecho nada en falta al usar RGB, en SS hay algún tramado, pero es minoritario o fácil de ignorar. En 3D me pasa lo contrario, creo que ambas terminan ganando más por vídeo compuesto en CRT tanto para simular trasparencias como el dithering.

Aunque todo eso es cacharreando y comparando, para jugar lo más plug&play posible termino usando RGB con un selector multiscart porque enciendo la consola el selector detecta la señal activa y se la manda a la tele, la cual al ser RGB ya cambia al canal automáticamente sin yo tener que andar con el mando.

Ya centrándonos en Megadrive, al no tener apenas catálogo 3D para ser 2D yo creo que mayoritariamente gana más dejandola por RGB por motivos similares a lo que ya dije arriba, te comes algún tramado, pero es un efecto que la mayor parte del catálogo apenas usa y los que los usan suelen ser puntualmente y no de forma intensiva. Y usar RCA para los que sabes que sí usaron este cable de forma intensa para generar efectos que creo que eran Street of Rage ¿3?, Toy Story en las viñetas de historia, creo que un Jurassic Park también, Batman&Robin y ¿Sonic?

En Wii me gustaba emularla usando RGB porque en cualquier momento puedes cambiar la configuración de vídeo para que simule video compuesto y ver el cambio y lo simulaba bastante bien, pasaba de imagen nítida con tramados a más difuminada con trasparencias y colores graduales-suavizados (no recuerdo como se llamaba este efecto cuando pasas de pixeles cuadrados de diferentes tonos de un color a algo gradual).
Desde una perspectiva técnica, no debería haber discusión de qué sistema es mejor.

El video compuesto combina toda la información de la señal de video (brillo, color y sincronización) en un único cable. Al mezclar las señales de color y brillo en un único canal pueden producirse interferencias y artefactos en la imagen.

En el RGB, esa información de brillo y color se transmiten por líneas separadas por lo que por simple definición, dará siempre más calidad de imagen.

Pero si alguien está acostumbrado a jugar por compuesto o por RF adelante.

Hay gente que está acostumbrada a jugar a los juegos PAL a 50 hz y así sigue jugando. A mí ya no me saca nadie de los 60 hz del NTSC xD

Saludos.
Megadrive siempre por S-Video con las clónicas tipo GOAC… lo mejor y peor de cada casa unidos [hallow]

viericrespo escribió:Megadrive siempre por S-Video con las clónicas tipo GOAC… lo mejor y peor de cada casa unidos [hallow]




El S-Video solo lo pude emular en Wii porque no tengo ese cable, pero al probar esa señal simulada no noté nada positivo en ella ya que perdías la nitidez del RGB, pero seguían estando los tramados todos porque no los difumina. A lo mejor es fallo de esta simulación de señales a través del RGB, pero con el compuesto sí mostraba todo correctamente aunque menos nítido claro.
@SuperPadLand emulado no te podría decir, pero te dejo video de un trasto de estos para que puedas valorar, que a mi me sacan de la cascada del Sonic y me pierdo :p

Probada con el rca, se ven unas jailbars que no veo por RGB, se mezcla mejor el color, pero me siento raro, me vuelvo al RGB.
O´Neill escribió:@Tomax_Payne ve a revisar el bionic eyes que ya parece q no son tan bionic, la edad.

Nos pasa a todos y nos pasará a todos.


No tengo juan chip, el resto se ven borrosas per se.
La mega con rgb es luz y color a su lado (bueno color hasta 64)
como mejor se ve la megadrive es jugandola en mister ,calidad rgb con los efectos de trasnparecias tambien ,emulado se puede conseguir pero no llega al nivel de mister
titorino escribió:como mejor se ve la megadrive es jugandola en mister ,calidad rgb con los efectos de trasnparecias tambien ,emulado se puede conseguir pero no llega al nivel de mister


Yo ya había oído eso. Pero como es posible que se haga esa magia? Es decir, emborronar lo que debe y no emborronar lo que no debe. No le encuentro lógica...
titorino escribió:como mejor se ve la megadrive es jugandola en mister ,calidad rgb con los efectos de trasnparecias tambien ,emulado se puede conseguir pero no llega al nivel de mister

Ya no es megadrive.
Una pregunta, ¿la Megadrive dispone de alguna parte interna que sea analógica?

Es decir, una CPU funciona gestionando ceros y unos. Totalmente digital.

El Commodore 64 incluía un chip de sonido analógico, el SID que es practicamente imposible de emular a la perfección por su esencia analógica.

¿Pero tiene Megadrive algo así o su arquitectura se basa 100% en mover ceros y unos de un lado para otro?

Es que en caso de que esto sea así, se debería poder conseguir teóricamente una emulación, bien por software, bien por FPGA, absolutamente perfecta de la Megadrive. Vamos, conseguir que sea incluso mejor que una Megadrive real al no tener que depender de componentes electrónicos baratos. Hablo de coger la arquitectura original de Megadrive y clavarla a pelo, exacta, pixel perfect.

Eso debería mostrar una imagen de mejor calidad que la propia Megadrive. Y daría igual que no fuese físicamente una Megadrive. A mí lo que me interesa es el resultado final en la práctica. Poder jugar a los juegos de Megadrive a la mejor calidad posible.

Me pregunto si esto sería algo parecido a lo que comenta @titorino usando la Mister.

Saludos.
abuelopepe escribió:Debo de ser raro o tonto, pero prefiero la megadrive por video compuesto, me gusta mas como se ve, que se vea todo tan limpio mediante RGB le quita el encanto que tiene la mega, y pierde colores oscuros tan caracteristicos.
Alguien mas prefiere por Video componente?
Si te gusta más y prefieres video compuesto pues adelante. Yo estaba en compuesto hasta que le hice mod region/hz y como se me veía en blanco y negro a 60hz pues tuve que tirar de RGB con las ventajas e inconvenientes que ello conlleva,
si no me hubiera quedado como estaba. En Snes sigo en compuesto ya que no tengo ese problema,
tengo pendiente hacerme un cable RGB y ver que tal la diferencia XD
@Tomax_Payne cambia de tele, tantas q has probado y te quedas con la peor.

Ve al oculista.
Personalmente, en el caso de Mega Drive me es indiferente. Me da igual que se vean "transparencias" o tramas. A mí lo que me interesa es jugar. Todo depende de dónde conecte la consola y las conexiones que tenga disponibles.

Por comodidad, los últimos años he jugado por componentes porque a mi Sanyo de 28 pulgadas le conectaba el cable HD Retrovision de Genesis 2/MD 2 valido para el X-EYE/32X/CDX que junto a los adaptadores para Genesis/MD/SMS, Saturn y Neo Geo hacen súper sencillo cambiar de consola.
A la vez tenía conectadas por S-Video la Super Nintendo/N64 y por video compuesto la NES/CDL-A100 todo en la misma televisión.

En otra televisión con solo entradas de video compuesto y S-Video jugaba con toda las familias japonesas de PC-Engine, Famicom y de vez en cuando también las Genesis/MD.

Si lo comparo a cómo disfruté mi Mega Drive conectada por RF hace más de 30 años donde daba igual que tratase de ajustar el brillo, color y contraste y no ser capaz de ver el SF2 SCE nítido como yo quería, ya solo jugar por video compuesto es un salto brutal.

Ahora estoy jugando a todo por video compuesto en un monitor LCD antiguo de 17 pulgadas (no sé si pueda ser primo o familia lejana del LCD del sentir) y obviamente noto diferencias en la calidad de imagen respecto al CRT.

Si puedo jugar a la máxima calidad posible, bienvenido sea. Si no es posible, me centro en jugar y no me paro a buscar "jailbars".
Me da igual, RGB me gusta tener la opcion solo cuando se trata de NES, Master System, SNES y PS2.
Suele depender del tipo de TV, incluso el modelo de MD, la pregunta es interesante, personalmente me encantan las imágenes muy vieja escuela, o sea, cierta "borrosidad" (palabro inventado creo) y colores apagados. Tuve mi época muy aferrado a todo RGB pero ahora mismo, como digo, intento tener en cuenta a qué máquina estoy jugando, su contexto y el mío personal. Con la MD me gusta emular en la medida de lo posible mis recuerdos más lejanos con ella, imitar a los míticos VHS promocionales y al estilo de imágenes que se veían en las capturas de las cajas. Se puede intentar con RGB ajustando parámetros de imagen, pero mejor directamente con compuesto (el rf ya lo veo demasiado hardcore). Luego está el problema de las jailbairs, para eso la MD2 es especialmente tocapelotas al conectarla con RCA...

Así que no, ni eres raro ni tonto, o en todo caso, ya seríamos dos.
AtomicRobot-nik16 escribió:Suele depender del tipo de TV, incluso el modelo de MD, la pregunta es interesante, personalmente me encantan las imágenes muy vieja escuela, o sea, cierta "borrosidad" (palabro inventado creo) y colores apagados. Tuve mi época muy aferrado a todo RGB pero ahora mismo, como digo, intento tener en cuenta a qué máquina estoy jugando, su contexto y el mío personal. Con la MD me gusta emular en la medida de lo posible mis recuerdos más lejanos con ella, imitar a los míticos VHS promocionales y al estilo de imágenes que se veían en las capturas de las cajas. Se puede intentar con RGB ajustando parámetros de imagen, pero mejor directamente con compuesto (el rf ya lo veo demasiado hardcore). Luego está el problema de las jailbairs, para eso la MD2 es especialmente tocapelotas al conectarla con RCA...

Así que no, ni eres raro ni tonto, o en todo caso, ya seríamos dos.


contigo 100%, yo lo quiero tal y como lo recuerdo, ahora se prefiere que este todo con cuanto mas nitidez y resolucion mejor...humildemente pienso que a la MD eso no le favorece. Las que son consolas de generaciones siguiente por ejemplo la PSX o PS2 un RGB si que le sienta muy bien
Yaripon escribió:
titorino escribió:como mejor se ve la megadrive es jugandola en mister ,calidad rgb con los efectos de trasnparecias tambien ,emulado se puede conseguir pero no llega al nivel de mister


Yo ya había oído eso. Pero como es posible que se haga esa magia? Es decir, emborronar lo que debe y no emborronar lo que no debe. No le encuentro lógica...

no se como se logra pero los resultados son acojonantes,con emulacion tambien se puede poniendo un shader especifico .

@mcfly toda la razon ,no es megadrive ,pero es una buenisima forma de disfrutar de sus juegos y que se vean espectaculares ,mejor que en el sistema original para mi claro esta .
viericrespo escribió:@SuperPadLand emulado no te podría decir, pero te dejo video de un trasto de estos para que puedas valorar, que a mi me sacan de la cascada del Sonic y me pierdo :p



Tiene razón SuperPadLand, el SVIDEO no emborrona los entramados, o sea no tienes ninguna ventaja respecto al RGB, antes que SVIDEO mejor RGB en Megadrive y si quieres los difuminados pues o RF o compuesto.

eknives escribió:Probada con el rca, se ven unas jailbars que no veo por RGB, se mezcla mejor el color, pero me siento raro, me vuelvo al RGB.


Que raro tio, normalmente las jailbars se ven mas por RGB, ¿Que modelo de mega tienes?, yo es que claro a ver tento triplebaypass, para mi no existen las jailbars, lo que no se es si tengo compuesto todavia, creo que no.

titorino escribió:como mejor se ve la megadrive es jugandola en mister ,calidad rgb con los efectos de trasnparecias tambien ,emulado se puede conseguir pero no llega al nivel de mister


A mi ese efecto me parece muy artificial.

mcfly escribió:Yo ya había oído eso. Pero como es posible que se haga esa magia? Es decir, emborronar lo que debe y no emborronar lo que no debe. No le encuentro lógica...


Emborrona todo pero de otra forma distinta a lo que hace el compuesto porque sigues teniendo toda la "resolución del color"

Seideraco escribió:Una pregunta, ¿la Megadrive dispone de alguna parte interna que sea analógica?

Es decir, una CPU funciona gestionando ceros y unos. Totalmente digital.

El Commodore 64 incluía un chip de sonido analógico, el SID que es practicamente imposible de emular a la perfección por su esencia analógica.

¿Pero tiene Megadrive algo así o su arquitectura se basa 100% en mover ceros y unos de un lado para otro?

Es que en caso de que esto sea así, se debería poder conseguir teóricamente una emulación, bien por software, bien por FPGA, absolutamente perfecta de la Megadrive. Vamos, conseguir que sea incluso mejor que una Megadrive real al no tener que depender de componentes electrónicos baratos. Hablo de coger la arquitectura original de Megadrive y clavarla a pelo, exacta, pixel perfect.

Eso debería mostrar una imagen de mejor calidad que la propia Megadrive. Y daría igual que no fuese físicamente una Megadrive. A mí lo que me interesa es el resultado final en la práctica. Poder jugar a los juegos de Megadrive a la mejor calidad posible.

Me pregunto si esto sería algo parecido a lo que comenta @titorino usando la Mister.

Saludos.


Pues claro eso hace la Mister, por eso la Mister tiene en general mejor calidad de imagen en cuanto a nitidez que el sistema original (hablo en general), porque MVS y Megadrive con triple baypass tienen la misma nitidez pero claro hablamos de hacer mods para llegar a la calidad que tiene Mister.

abuelopepe escribió:contigo 100%, yo lo quiero tal y como lo recuerdo, ahora se prefiere que este todo con cuanto mas nitidez y resolucion mejor...humildemente pienso que a la MD eso no le favorece. Las que son consolas de generaciones siguiente por ejemplo la PSX o PS2 un RGB si que le sienta muy bien


Tampoco te creas, A saturn le beneficia compuesto en las transparencias que son de trama, a PSX no le pasa lo de las transparencias peeero por ejemplo el dithering tambien los suaviza el compuesto.

titorino escribió:no se como se logra pero los resultados son acojonantes,con emulacion tambien se puede poniendo un shader especifico .
https://www.youtube.com/watch?v=8nI5Qv3L-KU
@mcfly toda la razon ,no es megadrive ,pero es una buenisima forma de disfrutar de sus juegos y que se vean espectaculares ,mejor que en el sistema original para mi claro esta .


El core de mister es una autentica maravilla, en software solo blastem se acerca pero no llega porque tiene input lag y el core de Mister no.

Y encima para tener la calidad de imagen y sonido de Mister en una Megadrive original, tienes que hacerla como yo, el triple baypass.

Un Saludo.
52 respuestas
1, 2