viericrespo escribió:@SuperPadLand emulado no te podría decir, pero te dejo video de un trasto de estos para que puedas valorar, que a mi me sacan de la cascada del Sonic y me pierdo
Tiene razón SuperPadLand, el SVIDEO no emborrona los entramados, o sea no tienes ninguna ventaja respecto al RGB, antes que SVIDEO mejor RGB en Megadrive y si quieres los difuminados pues o RF o compuesto.
eknives escribió:Probada con el rca, se ven unas jailbars que no veo por RGB, se mezcla mejor el color, pero me siento raro, me vuelvo al RGB.
Que raro tio, normalmente las jailbars se ven mas por RGB, ¿Que modelo de mega tienes?, yo es que claro a ver tento triplebaypass, para mi no existen las jailbars, lo que no se es si tengo compuesto todavia, creo que no.
titorino escribió:como mejor se ve la megadrive es jugandola en mister ,calidad rgb con los efectos de trasnparecias tambien ,emulado se puede conseguir pero no llega al nivel de mister
A mi ese efecto me parece muy artificial.
mcfly escribió:Yo ya había oído eso. Pero como es posible que se haga esa magia? Es decir, emborronar lo que debe y no emborronar lo que no debe. No le encuentro lógica...
Emborrona todo pero de otra forma distinta a lo que hace el compuesto porque sigues teniendo toda la "resolución del color"
Seideraco escribió:Una pregunta, ¿la Megadrive dispone de alguna parte interna que sea analógica?
Es decir, una CPU funciona gestionando ceros y unos. Totalmente digital.
El Commodore 64 incluía un chip de sonido analógico, el SID que es practicamente imposible de emular a la perfección por su esencia analógica.
¿Pero tiene Megadrive algo así o su arquitectura se basa 100% en mover ceros y unos de un lado para otro?
Es que en caso de que esto sea así, se debería poder conseguir teóricamente una emulación, bien por software, bien por FPGA, absolutamente perfecta de la Megadrive. Vamos, conseguir que sea incluso mejor que una Megadrive real al no tener que depender de componentes electrónicos baratos. Hablo de coger la arquitectura original de Megadrive y clavarla a pelo, exacta, pixel perfect.
Eso debería mostrar una imagen de mejor calidad que la propia Megadrive. Y daría igual que no fuese físicamente una Megadrive. A mí lo que me interesa es el resultado final en la práctica. Poder jugar a los juegos de Megadrive a la mejor calidad posible.
Me pregunto si esto sería algo parecido a lo que comenta
@titorino usando la Mister.
Saludos.
Pues claro eso hace la Mister, por eso la Mister tiene en general mejor calidad de imagen en cuanto a nitidez que el sistema original (hablo en general), porque MVS y Megadrive con triple baypass tienen la misma nitidez pero claro hablamos de hacer mods para llegar a la calidad que tiene Mister.
abuelopepe escribió:contigo 100%, yo lo quiero tal y como lo recuerdo, ahora se prefiere que este todo con cuanto mas nitidez y resolucion mejor...humildemente pienso que a la MD eso no le favorece. Las que son consolas de generaciones siguiente por ejemplo la PSX o PS2 un RGB si que le sienta muy bien
Tampoco te creas, A saturn le beneficia compuesto en las transparencias que son de trama, a PSX no le pasa lo de las transparencias peeero por ejemplo el dithering tambien los suaviza el compuesto.
titorino escribió:no se como se logra pero los resultados son acojonantes,con emulacion tambien se puede poniendo un shader especifico .
https://www.youtube.com/watch?v=8nI5Qv3L-KU@mcfly toda la razon ,no es megadrive ,pero es una buenisima forma de disfrutar de sus juegos y que se vean espectaculares ,mejor que en el sistema original para mi claro esta .
El core de mister es una autentica maravilla, en software solo blastem se acerca pero no llega porque tiene input lag y el core de Mister no.
Y encima para tener la calidad de imagen y sonido de Mister en una Megadrive original, tienes que hacerla como yo, el triple baypass.
Un Saludo.