Predecir fluctuaciones precio gasolina. Se puede??

Pos eso. Imagino que no sera facil, y que habra que tener en cuenta un monton de factores, pero... por ejemplo ahora que ha bajado un poco, ayer eche 30€ de 95 y me pregunte... seguira bajando o aprovecho ahora antes de que suba?? Ya se que el ahorro puede ser minimo pero es tambien por curiosidad.
Lo mismo existe por ahi alguna web con "predicciones" [sonrisa]

Sl2
En la pelicula de "La Red Social" hay un momento que comentan que un amigo de Zuckerberg ganó mucho dinero invirtiendo en petroleo. Lo único que tenia que hacer era mirar el tiempo en las zonas de extracción (Huracanes, tormentas tropicales, etc) y así podia predecir si el precio del barril subiría o bajaría. No es exactamente lo que preguntas, ni es una cosa inmediata, pero para hacerte una idea de si subirá o bajará a largo plazo no está mal xD.

Salu2.
Ahí va una predicción:
Dentro de 4-5 días volverá a subir. Tampoco hace falta ser un genio para verlo venir, pero bueno.
hay que saber varios factores
como ha mencionado el tiempo en las zonas de extraccion, pero suele ser estable en la peninsula arabica, america central y sudamerica,
Situacion politica y financiera, que el chavecito nacinalize algo. o una protesta civil en saudi arabia puede saltar el precio.
Movidas en plan milicias religiosas en nigeria.
Con que se compra ? tienes que ver si el lugar donde tienes interes en invertir y la legizlacion local.
petroleo ruso ? europeo, arabe ? en que normalmente les pagan... rublos. euros, dollares, yuan ? entonces tienes que mirar la fluctuacion de la moneda, ademas recuerda que estas comprando FUTUROS de petroleo, no petroleo en si. se entregara en unos meses entonces el precio normalmente incluye un calculo de la variacion de la moneda de pago a tiempo de entrega.

Hablando de entrega. tambien tienes que mirar y predecir el trafico maritimo para ese tiempo, no te lo traen los gitanos en la frugoneta. se entrega en barcos o por oiloducto a refinerias.

basicamente... no es facil, hay muchas variables y si no entiendes lo que haces el dinero se te puede ir entre los dedos.
ahora mismo el petroleo esta inflado. ademas de la especulacion tienes lo de libia y hay algo de inquietud en arabia saudita.
pero al mismo tiempo hay algunos movimientos politicos internos contra ahemenajad en iran porque esta siendo demaciado vocal y tienen miedo que esta abriendo la boca demaciado. si al final lo quitan eso bajaria un poco el petroleo si suben moderados.

Pero la proxima caida gorda del precio del petroleo supongo que sera con la caida economica china en 2-3 años.
Tienen una cantidad de parados que es 3 veces la poblacion entera de españa y tienen una burbuja de construccion que esta creando cuidades enteras que estan con una ocupaccion de 20-30% y eso sin contar que muchas empresas que ahora fabrican en china estan mirando como estan subiendo los precios y como la mala situacion economica en europa y EEUU ahora mismo les permitira fabricar a costes similares en paises que van a tener recortes de salario y sociales gracias a la crisis. hablamos del mediterranio, asia central y europa del este.

Tambien las zonas rurales empobrecidas de EEUU parecen atractivas a fabricacion ahora mismo a algunos niveles. ya se vera.

ahi muchos chinos que andan hoy en coche van a volver a las bicis de la revolucion cultural. y muchas fabricas que ahora van a toda se van a quedar vacias. lo que me procupa de eso es que china ha comprado mucha deuda europea y de EEUU. y cuando la intenten cobrar para cubrir sus propias deudas va a haber ostias. lo unico que nos podria salvar ahi es que los parados lleguen a 300-400 milliones de personas y que el pueblo directamente salga a la calle y sea demaciado para el ejercito popular chino.
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
Aevum escribió:hay que saber varios factores
como ha mencionado el tiempo en las zonas de extraccion, pero suele ser estable en la peninsula arabica, america central y sudamerica,
Situacion politica y financiera, que el chavecito nacinalize algo. o una protesta civil en saudi arabia puede saltar el precio.
Movidas en plan milicias religiosas en nigeria.
Con que se compra ? tienes que ver si el lugar donde tienes interes en invertir y la legizlacion local.
petroleo ruso ? europeo, arabe ? en que normalmente les pagan... rublos. euros, dollares, yuan ? entonces tienes que mirar la fluctuacion de la moneda, ademas recuerda que estas comprando FUTUROS de petroleo, no petroleo en si. se entregara en unos meses entonces el precio normalmente incluye un calculo de la variacion de la moneda de pago a tiempo de entrega.

Hablando de entrega. tambien tienes que mirar y predecir el trafico maritimo para ese tiempo, no te lo traen los gitanos en la frugoneta. se entrega en barcos o por oiloducto a refinerias.

basicamente... no es facil, hay muchas variables y si no entiendes lo que haces el dinero se te puede ir entre los dedos.
ahora mismo el petroleo esta inflado. ademas de la especulacion tienes lo de libia y hay algo de inquietud en arabia saudita.
pero al mismo tiempo hay algunos movimientos politicos internos contra ahemenajad en iran porque esta siendo demaciado vocal y tienen miedo que esta abriendo la boca demaciado. si al final lo quitan eso bajaria un poco el petroleo si suben moderados.

Pero la proxima caida gorda del precio del petroleo supongo que sera con la caida economica china en 2-3 años.
Tienen una cantidad de parados que es 3 veces la poblacion entera de españa y tienen una burbuja de construccion que esta creando cuidades enteras que estan con una ocupaccion de 20-30% y eso sin contar que muchas empresas que ahora fabrican en china estan mirando como estan subiendo los precios y como la mala situacion economica en europa y EEUU ahora mismo les permitira fabricar a costes similares en paises que van a tener recortes de salario y sociales gracias a la crisis. hablamos del mediterranio, asia central y europa del este.

Tambien las zonas rurales empobrecidas de EEUU parecen atractivas a fabricacion ahora mismo a algunos niveles. ya se vera.

ahi muchos chinos que andan hoy en coche van a volver a las bicis de la revolucion cultural. y muchas fabricas que ahora van a toda se van a quedar vacias. lo que me procupa de eso es que china ha comprado mucha deuda europea y de EEUU. y cuando la intenten cobrar para cubrir sus propias deudas va a haber ostias. lo unico que nos podria salvar ahi es que los parados lleguen a 300-400 milliones de personas y que el pueblo directamente salga a la calle y sea demaciado para el ejercito popular chino.


Información muy interesante... aunque creo que el autor del hilo no quería invertir en futuros de petroleo, si no saber si va a bajar la gasolina para ahorrarse unos centimillos xD

Yo lo estuve pensando hace unos dias, hasta estuve buscando para android algún programa con el que poder consultar a cuanto esta el barril de brent, y ver una gráfica de su evolución, y asi poder compararlo con el programa gasolineras de españa. Pero ninguno hacía la gráfica, por lo que llegue a la conclusión de que tal seguimiento me costaría más en tiempo y esfuerzo que lo que se podría ahorrar en el supuesto de que se pudiese predecir cuando va a subir o a bajar el gasoleo.
Efectivamente, no voy a invertir en petroleo, al menos no mas alla que para abastecer a mi pobre Ibiza xD, pero es muy interesante toda esa info.
Imagino que esas variables externas son las mas dificiles de predecir, maxime si ademas hay que ponerlas en relacion unas con otras y valorar el conjunto. Pero... que papel juega en ese "resultado externo" las decisiones politicas internas?? He oido muchas veces que "ahora que esta mas barato el barril, mas cara esta la gasolina aqui".
Hasta que punto llega el poder politico de nuestro gobierno sobre el precio del combustible??

Sl2
LLioncurt escribió:Ahí va una predicción:
Dentro de 4-5 días volverá a subir. Tampoco hace falta ser un genio para verlo venir, pero bueno.


El post más práctico de lo que llevamos de hilo.

Yo aún lo ampliaré más, incluso con vistas al año que viene:

- En 4/5 dias, subirá, pero a finales de Julio, subirá más aún.
- En Septiembre se estabilizará un poco, pero ojo, porque puede subir puntualmente durante la primera quincena de Octubre para luego bajar otro poco.
- Estas subidas se volverán a repetir posiblemente, durante la primera de Noviembre y la Diciembre, aunque ésta última es posible que se prolongue por todo el mes.
- Una semana antes de Pascua, volvera a subir.

Todo esto independientemente de a cómo se cotice el barril, claro. Hablando en términos generales. XD
Claro que se puede:

- en semana santa sube.
- antes de la operacion salida sube
- en los puentes importantes sube
- cuando sube el petroleo sube
- cuando baja el petroleo apenas baja o directamente no baja, o se esperan a que le stock lo acaben cosa que cuando sube lo hacen desde el primer dia sin tener en cuenta que su stock es mas barato ya que lo compraron con el precio antiguo.
xDDDDDDD muy bueno (y cierto ademas).

Añadiria que siempre sube aunque baje el barril, porque alguien se llena los bolsillos pero bien jeje.

Yo vengo diciendo que no pienso pagar 1.40 por un puto litro de gasofa 95, y ya casi lo hemos rozado ese precio. Aun lo mantengo, aunque seguramente dentro de un año o dos, ese precio no sera mas que un sueño... asi que volvere a caer o mas vale que me vaya sacando un bonobus vitalicio xD.

Sl2
moysf escribió:Pos eso. Imagino que no sera facil, y que habra que tener en cuenta un monton de factores, pero... por ejemplo ahora que ha bajado un poco, ayer eche 30€ de 95 y me pregunte... seguira bajando o aprovecho ahora antes de que suba?? Ya se que el ahorro puede ser minimo pero es tambien por curiosidad.
Lo mismo existe por ahi alguna web con "predicciones" [sonrisa]

Sl2


Esta vez parece que baja porque la Agencia Internacional de la Energía ha anunciado que va a utilizar sus reservas estratégicas de emergencia para suplir al mercado frente a, según ellos comentan, un puntual desabastecimiento por los incidentes en Libia:

IEA makes 60 million barrels of oil available to market to offset Libyan disruption

23 June 2011 Paris --- International Energy Agency (IEA) Executive Director Nobuo Tanaka announced today that the 28 IEA member countries have agreed to release 60 million barrels of oil in the coming month in response to the ongoing disruption of oil supplies from Libya. This supply disruption has been underway for some time and its effect has become more pronounced as it has continued. The normal seasonal increase in refiner demand expected for this summer will exacerbate the shortfall further. Greater tightness in the oil market threatens to undermine the fragile global economic recovery.

In deciding to take this collective action, IEA member countries agreed to make 2 million barrels of oil per day available from their emergency stocks over an initial period of 30 days. Leading up to this decision, the IEA has been in close consultation with major producing countries, as well as with key non-IEA importing countries.

The IEA estimates that the unrest in Libya had removed 132 mb of light, sweet crude oil from the market by the end of May. Although there are huge uncertainties, analysts generally agree that Libyan supplies will largely remain off the market for the rest of 2011. Given this loss and the seasonal increase in demand, the IEA warmly welcomes the announced intentions to increase production by major oil producing countries. As these production increases will inevitably take time and world economies are still recovering, the threat of a serious market tightening, particularly for some grades of oil, poses an immediate requirement for additional oil or products to be made available to the market. The IEA collective action is intended to complement expected increases in output by these producing countries, to help bridge the gap until sufficient additional oil from them reaches global markets.

“Today, for the third time in the history of the International Energy Agency, our member countries have decided to act together to ensure that adequate supplies of oil are available to the global market,” Mr. Tanaka said. “This decisive action demonstrates the IEA’s strong commitment to well-supplied markets and to ensuring a soft landing for world energy markets.”

Total oil stocks in IEA member countries amount to over 4.1 billion barrels, and nearly 1.6 billion barrels of this are public stocks held exclusively for emergency purposes. IEA net oil-importing countries have a legal obligation to hold emergency oil reserves equivalent to at least 90 days of net oil imports. These countries are holding stock levels well above this minimum amount, currently at 146 days of net imports. (http://www.iea.org/netimports.asp)

The IEA Governing Board will within 30 days of this notice reassess the oil market, review the impact of their coordinated action and decide on possible future steps.


"A pesar de que existen enormes incertidumbres, los analistas coinciden en que los suministros libios seguirán estando en gran medida fuera del mercado durante el resto de 2011. Dada esta pérdida y el aumento estacional de la demanda, la AIE acoge con beneplácito las intenciones anunciadas de aumentar la producción por parte de los principales países productores de petróleo. Como estos aumentos de la producción tardarán inevitablemente tiempo y la economía mundial aún se están recuperando, la amenaza de una grave contracción mercado, especialmente para algunas categorías de petróleo, plantea la necesidad inmediata de poner a disposición del mercado petróleo o productos adicionales. La acción colectiva de la AIE tiene por objeto complementar los aumentos previstos en la producción de estos países productores, para ayudar a salvar la brecha hasta que suficiente petróleo de ellos alcance los mercados mundiales"

Estas reservas pueden durar hasta 3 meses y medio; dentro de un mes la AIE volverá a revisar el mercado del crudo para ver cómo sigue el asunto.
Yo no creo que este mercado esté inflado, sino que simplemente parece que los grandes pozos mundiales estén llegando a su pico de producción de la curva de Hubbert:

Imagen


De momento el pico se dio en el de nuevos descubrimiento de grandes yacimientos, allá por los 60-70, de ahí la crisis energética posterior que puso en estado de alarma al mundo, cambiando su manera de pensar frente al modelo de crecimiento en base a un coste casi marginal de su input energético:

Imagen


De los 65 grandes productores de petróleo, 54 ya han pasado su pico de producción y comienzan a decaer. Alcanzar el pico de producción implica que los costes de extracción se elevan sobreproporcionalmente frente al precio de venta, hasta que no resulta rentable su extracción. Pasó en USA en los 70, en Alaska a finales de los 80 y en la mayoría de los demás a finales de los 90.

Imagen


Se puede resumir la gráfica anterior en la siguiente:

Imagen


Desde mediados de 2005 la producción no se incrementa de manera significativa, es más, parece que tienda a debilitarse. Un par de años después entramos en crisis. El mundo necesita este input de energía para seguir creciendo: al frenarse éste, las expectativas de crecimiento se desvanecieron, cortando la confianza en los mercados a finales del 2007; desde entonces no levantamos cabeza.

Hoy por hoy seguimos sin tener ningún sustituto factible para este increible vector energético. De ahí que estemos decreciendo cada día un poco más, a medida que la producción mundial de crudo languidece. El precio seguirá subiendo hasta que, o bien aprendamos a perforar en zonas abisales del oceano, o bien tengamos la puétera suerte de encontrar otro "Mar del Norte" o otra "Arabia Saudí" en términos de yacimientos o bien hasta que encontremos la manera de abastecernos de otra forma, especialmente en el tema de transporte.
Muy buena info GORDON.
Siempre he oido que hay otras alternativas ya inventadas para sustituir al combustible, sobre todo en el transporte, pero que por la cantidad de dinero que mueve no conviene su desarrollo. Y, si la crisis esta propiciada sobre todo por el petroleo, y 54 productores ya han alcanzado su pico, en definitiva, si hay tantos problemas con el petroleo (incluidas guerras) por que no se cambia y se va dejando poco a poco el petroleo??

Se que estoy diciendo una burrada (mi no entender) pero de lo que estoy seguro es de que dentro de X años no sera tal burrada.

Sl2
moysf escribió:Muy buena info GORDON.
Siempre he oido que hay otras alternativas ya inventadas para sustituir al combustible, sobre todo en el transporte, pero que por la cantidad de dinero que mueve no conviene su desarrollo. Y, si la crisis esta propiciada sobre todo por el petroleo, y 54 productores ya han alcanzado su pico, en definitiva, si hay tantos problemas con el petroleo (incluidas guerras) por que no se cambia y se va dejando poco a poco el petroleo??

Se que estoy diciendo una burrada (mi no entender) pero de lo que estoy seguro es de que dentro de X años no sera tal burrada.

Sl2


No es ninguna chorrada de pregunta, es quizá una de las más importantes a día de hoy. Y quitados algunas patentes magufas, otras inventos de base teórica oscura y otros que al final resultan inviables o no rentables, se concluye que el problema del declive de la producción de crudo sigue sin resolverse. Y puede ser que ya esté empezando a darnos de lleno antes de tener ningún as bajo la manga que presentar para nuestro desarrollo. Quizá la economía de años venideros se base en un decrecimiento ordenado.

Volviendo al tema del hilo, los traders del petróleo ajustan y toman sus decisiones sobre su precio por medio a percepcion del mercado futuro y no por medio de la disponibilidad que haya en este momento. Por eso la noticia de la AIE creo que tiene mucho más calado del que quieren hacer creer oficialmente. ¿Por qué? Porque un suplemento de petroleo proviniente de las reservas estratégicas tiene generalmente, y al contrario de lo que la intuición nos dice, un efecto de subida de los precios. El petróleo de Libia es conocido por ser "dulce", es decir, de bajo contenido en sulfuros. En cambio, el de Arabia (así como el de los paises OPEC en general y el Ruso) es "amargo", de alto contenido en sulfuros. Estos sulfuros hacen que el proceso de refinado para convertirlo en gasolinas sea más costoso en el caso del crudo proviniente de los yacimientos amargos como el saudí: si se inyecta al mercado esos 2 millones diarios de barriles de Arabia en sustitución de los libios, esto incrementará el precio de los carburantes a medio plazo.

Conlusion: no creo que esta bajada se prolongue mucho en el tiempo, como ya han comentado otros antes.
jas1 escribió:Claro que se puede:

- en semana santa sube.
- antes de la operacion salida sube
- en los puentes importantes sube
- cuando sube el petroleo sube
- cuando baja el petroleo apenas baja o directamente no baja, o se esperan a que le stock lo acaben cosa que cuando sube lo hacen desde el primer dia sin tener en cuenta que su stock es mas barato ya que lo compraron con el precio antiguo.

Pues eso mismo. El precio de la gasolina lo suben sí o sí, que los jeques andan escasos de dinero.
12 respuestas