En los 90, una desarrolladora tenía que comprar una licencia solo para tener derecho a desarrollar juegos para Gameboy o Snes. Leí que costaba unos 20 millones de ptas, 120.000 euros... que hoy en día sería más del doble debido a la inflación.
Luego tenías que enviar todo tu código de juego, músicas, sonidos, gráficos, etc a Nintendo para que dieran el visto bueno al lanzamiento del juego. Ellos te comprimían la música para usarla en el SPC700 y fabricaban TODOS los cartuchos del juego que habías desarrollado.
Así que Nintendo se forraba viva solo atendiendo a las thirds. Sin necesitar para nada a los consumidores finales... directamente sangraba a las thirds y permitían sacar juegos solo a quien Nintendo consideraba oportuno.
Aparte, las desarrolladoras tenían que lidiar con los lanzamientos propios de Nintendo, sus propios juegos... que siempre tenían ventaja y prioridad con respecto a los juegos thiird. Si Nintendo tenía que fabricar sus juegos, pues las thirds se esperaban.
Todo esto produjo una situación de malestar insostenible por parte de multitud de desarrolladoras Thirds que no podían o no querían tragar con estas políticas abusivas de Nintendo.
La propia Dinamic, desarolladora española en los 90, afirmó que no quiso entrar en el sector consolero porque era muy abusivo y no tenían control apenas de los juegos que sacasen al mercado.
Erbe tenía licencia para desarrollar juegos para Gameboy y Snes, pero no sacaron ningún juego por lo carísimo que era desarrollar para consolas y pagar la fabricación de los cartuchos. Erbe obtuvo su licencia de manera "gratuita" ya que Erbe era la distribuidora de Nintendo en España en los tiempos de Gameboy y Snes cuando fueron lanzadas por aquí.
Así que aquello era un disparate. Un monopolio extraño que beneficiaba demasiado a Nintendo y perjudicaba a las thirds. Sega era bastante similar pero menos agresiva que Nintendo.
Saludos.