Precintar maleta en el aeropuerto.. ¿sirve o no sirve?

Me han comentado que, pagando un poco más, puedo precintar las maletas

¿Qué ventajas voy a tener? Me da la seguridad de que no van a sacar o meter nada en mi maleta?

¿Me ponen algún tipo de precinto el cual, si me lo abren podré demostrarlo? NO sé, con algún tipo de justificante o algo asi.

Porque pienso que el hecho de precintarla solamente no te garantiza nada pues, puedes precintarla y, cuando la pierdas de vista, te la desprecintan, pueden meterle o quitarle algo, volverla a precintar y ni te enteras

A ver si alguno me aclara el tema...

P.D: Igual estoy diciendo una burrada, pero es que no he volado nunca y quiero empaparme de todo.
El "precinto" es un tío con una máquina que te envuelve la maleta en plástico cual bocata de chorizo. Y no lo digo de coña, es así ni más ni menos.

¿Para qué sirve eso?

Además de para gastarte 6 euros creo que su utilidad es poca. Tal vez ayude a que la maleta no se abra accidentalmente o a que no se estropee mucho (si llevas una maleta dura acaba con rayas siempre, pero con ese plástico se protege un poco).

Así que:

1. La maleta la envuelve un tío de una empresa particular y sin ningún control de seguridad. Así que la policía puede abrir tu maleta si sospecha algo.

2. El "precinto" es simplemente unas cuantas vueltas en plástico tipo "bocadillo" (bueno, un poco más duro), como tiren la malete desde muy alto o la claven algo se romperá seguro.

3. Si quieren abrirte la maleta para robar (no conozco ningún caso, pero supongo que puede ocurrir) lo van a hacer igual y no podrás reclamar nada (porque no hay ningún control del contenido antes de "precintarla".
Hype escribió:El "precinto" es un tío con una máquina que te envuelve la maleta en plástico cual bocata de chorizo. Y no lo digo de coña, es así ni más ni menos.

¿Para qué sirve eso?

Además de para gastarte 6 euros creo que su utilidad es poca. Tal vez ayude a que la maleta no se abra accidentalmente o a que no se estropee mucho (si llevas una maleta dura acaba con rayas siempre, pero con ese plástico se protege un poco).

Así que:

1. La maleta la envuelve un tío de una empresa particular y sin ningún control de seguridad. Así que la policía puede abrir tu maleta si sospecha algo.

2. El "precinto" es simplemente unas cuantas vueltas en plástico tipo "bocadillo" (bueno, un poco más duro), como tiren la malete desde muy alto o la claven algo se romperá seguro.

3. Si quieren abrirte la maleta para robar (no conozco ningún caso, pero supongo que puede ocurrir) lo van a hacer igual y no podrás reclamar nada (porque no hay ningún control del contenido antes de "precintarla".


Yo pensaba que, antes de precintarla, la maleta era revisada y, una vez comprobado que no había nada ilegal, se precintaba y te daban algún tipo de documento a modo de justificante para demostrar, en el caso de meterte algo "comprometido" que eso no era tuyo
La única ventaja que le veo es por si se abre la maleta durante el transcurso de la cinta pero si la cierras bien no tiene porque abrirse. Como dicen por arriba piensa que si los G. Civiles ven algo sospechoso por los scanners te van a tener que romper el plástico.
Es triste, pero llevar el equipaje facturado en un viaje en avión es una auténtica lotería. La única utilidad que tiene ese plástico es que será más fácil que se abra la maleta (accidentalmente o no). Si la policía o algún listillo te quiere abrir la maleta lo hará, y por lo que parece es poco útil que denuncies al respeto.

Yo lo que he hecho en viajes en avión es poner un pequeño candado, pero ya te digo que solo para que no se abriera por el camino.
Yo la vez que he embalado la maleta en el plástico, con el precio venía incluido un seguro en el que te daban de 400 a 2000€ si se extraviaba la maleta.

Pagué 8€ y fue en el aeropuerto de Catania, ruta: Catania-Roma, Roma-Madrid.

Y muy contento oye, la maleta impoluta y sin ningún desperfecto. Otros que vinieron conmigo no tuvieron la misma suerte, las ruedas y cremalleras reventadas (las tiran con desprecio al manipularlas y tal), pero supongo que es una lotería.

Un salu2!
Yo tambien soy de los que piensa que tiene poca utilidad si tienes una maleta dura.

Otra cosa es que sea de las de cremallera y quieras que sea "mas dificil" que alguien tenga la tentacion de ver que hay dentro.

Pero vamos que yo con maleta dura lo veo completamente innecesario, si se ralla ....... para eso es [+risas]
Yo es que me voy a Estados Unidos, concretamente a Nueva York, y claro, pues cuantos más problemas podamos evitar (introducción y/o sustracción en la maleta) mejor que mejor

PUestos a gastar, no me importa gastarme xx euros en el embalaje del equipaje si vale la pena.
(X_X) escribió:Yo es que me voy a Estados Unidos, concretamente a Nueva York, y claro, pues cuantos más problemas podamos evitar (introducción y/o sustracción en la maleta) mejor que mejor

PUestos a gastar, no me importa gastarme xx euros en el embalaje del equipaje si vale la pena.


Como te comenté en el otro hilo, si la TSA quiere ver lo que hay en tu maleta, no les importará lo precintada que esté. Como te dije, no les importa ni el cierre xD. Salvo que sea cierre homologado por la TSA ;)
(X_X) escribió:Yo es que me voy a Estados Unidos, concretamente a Nueva York, y claro, pues cuantos más problemas podamos evitar (introducción y/o sustracción en la maleta) mejor que mejor

PUestos a gastar, no me importa gastarme xx euros en el embalaje del equipaje si vale la pena.


Siendo ademas un viaje largo tengo claro que lo mejor es maleta bien dura (rigida) y con un cierre con combinacion. Vamos algo tipo esto:

Imagen

Y nada de precintarla.

Yo con una maleta de ese estilo he ido a China y a Japon en viajes diferentes y aunque ha llegado con rallas nunca he tenido que "lamentar daños".

Lo que si te recomiendo, por si vas con alguien, es que pongais la mitad de ropa de cada uno en cada maleta, asi si se pierde una no te quedas sin nada de ropa y en la otra punta del mundo.

Y cuidado con los pesos, sobre todo al volver [+risas]
Uber Soldat escribió:
(X_X) escribió:Yo es que me voy a Estados Unidos, concretamente a Nueva York, y claro, pues cuantos más problemas podamos evitar (introducción y/o sustracción en la maleta) mejor que mejor

PUestos a gastar, no me importa gastarme xx euros en el embalaje del equipaje si vale la pena.


Como te comenté en el otro hilo, si la TSA quiere ver lo que hay en tu maleta, no les importará lo precintada que esté. Como te dije, no les importa ni el cierre xD. Salvo que sea cierre homologado por la TSA ;)


A ver..

A mí, hasta cierto punto, la maleta y su contenido me da igual. Osea, que si se lleva algún golpe y demás pues bueno, me joderé y punto.

YO LO QUE BUSCO ES EVITAR QUE ME PUEDAN INTRODUCIR ALGO COMPROMETIDO A LA MALETA y, en el caso de que me pudiesen colar algo, poder demostrar que "ESO NO ES MIO"

¿puede hacerse de alguna manera? Es decir, poder demostrar que "eso" me lo han puesto?
(X_X) escribió:YO LO QUE BUSCO ES EVITAR QUE ME PUEDAN INTRODUCIR ALGO COMPROMETIDO A LA MALETA y, en el caso de que me pudiesen colar algo, poder demostrar que "ESO NO ES MIO"

¿puede hacerse de alguna manera? Es decir, poder demostrar que "eso" me lo han puesto?



Si esta envuelta en plastico,se ve alterada o modificada y con un agujero hecho...es para avisar a las autoridades mínimo,no vayan a meter el gol a ti...yo he venido desde Venezuela con splendar (edulcorante) en tupperware,me preguntan ,les digo es azucar de la que no es azucar que a esta se le ha metido en el chocho traerse el splendar...y me dejaron pasar sin comprobarlo. ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ Debe ser la actitud.
Il Duque está baneado por "clon de usuario baneado"
Hechos verídicos:

1.- El film de plástico protege tu maleta de arañazos, manchas y pequeños golpes.
2.- Si viajas a EEUU y la TSA te abre la maleta porque detectan lo que sea (o incluso si no la detectan, hay un procedimiento aleatorio) te enterarás por lo mal que te han doblado las camisas y por el papelito que te dejan.
3.- Una vez que has dejado la maleta en el mostrador de facturación no te preocupes que no te van a meter nada. Lo que no debes hacer es perderla de vista antes.
4.- Si los de seguridad te quieren quitar algo de la maleta tranquilo que un plastiquito no los va a detener. Ponle un buen candado (aún así si paran tu maleta te lo reventarán si no es TSA approved) y llévate la cámara y las joyas en el equipaje de mano.

Hechos falsos:

1.- El plástico protegerá tu maleta de una caída desde 10.000 pies
2.- Te hacen inventario de tus bienes, posesiones y calzoncillos antes de envolvértela.
3.- En los aeropuertos tratan el equipaje con cariño y delicadeza


Conclusión, si quieres evitar que tu maleta acabe reventada compra Samsonite. Si quieres evitar que te abran el equipaje los de seguridad no metas nada que no sea ropa o cosas de neceser. Y si quieres evitar que te pierdan el equipaje no viajes en avión.
Utilidad "legal" no tiene ahora bien, nosotros hicimos esto:

La precintamos y le hicimos una fotografía donde ademas se viera el billete de avión así consigues dos cosas:

1º que tenga un poco mas de protección y no se abra accidentalmente, es muy difícil pero puede pasar, contra robos no tiene ningún tipo de utilidad, no es mas que un film de plástico industrial normal y corriente que se puede romper con la mano o un simple cuter.

2º si la maleta te llegase sin el plástico, foto en mano puedes ir a la aduana e informar que alguien te ha abierto la maleta y pedir que te la comprueben, de esta manera si te han introducido algo lo pillaran y tu puedes "demostrar" que no es tuyo, ademas de que tienes la seguridad personal de que alguien ha abierto o no tu maleta.

En realidad no es mas que un negocio para sacarte 6 euros mas, no tiene una utilidad real mas que ser un "placebo" para quedarte tranquilo.
Me parece que estás un poco paranóico. Nadie te va a meter nada en la maleta. Y desde luego, si alguien te mete algo (¿droga?) no le va a importar que esté envuelta en plástico. En cuanto a demostrar que lo han metido en la maleta sin tú saberlo, olvídate de que el plástico te garantice cierta "protección". ¿Por qué?

1. Porque nadie (y nadie tendría que ser un policía puesto para hacer eso) revisa tu maleta antes de plastificarla. Podrías haber metido cualquier cosa antes de ponerle el plástico.
2. Porque después de plastificarla puedes abrirla y meter lo que quieras.

Creo que aún no has pillado que el "precinto" como tú lo llamas en realidad es un tío que no tiene nada que ver con la seguridad del aeropuerto que envuelve tu maleta con una película plástica a cambio de dinero. Es como si pretendes demostrar que no llevas cocaína en el estómago porque en la cafetería te vendieron un bocadillo de calamares.

Otro consejo. Si vas poco tiempo tal vez puedas llevar sólo equipaje de mano y así al volver tendrás la maleta vacía para meter lo que quieras (te comprás allí una maleta).
Nuku nuku escribió:Utilidad "legal" no tiene ahora bien, nosotros hicimos esto:

La precintamos y le hicimos una fotografía donde ademas se viera el billete de avión así consigues dos cosas:

1º que tenga un poco mas de protección y no se abra accidentalmente, es muy difícil pero puede pasar, contra robos no tiene ningún tipo de utilidad, no es mas que un film de plástico industrial normal y corriente que se puede romper con la mano o un simple cuter.

2º si la maleta te llegase sin el plástico, foto en mano puedes ir a la aduana e informar que alguien te ha abierto la maleta y pedir que te la comprueben, de esta manera si te han introducido algo lo pillaran y tu puedes "demostrar" que no es tuyo, ademas de que tienes la seguridad personal de que alguien ha abierto o no tu maleta.

En realidad no es mas que un negocio para sacarte 6 euros mas, no tiene una utilidad real mas que ser un "placebo" para quedarte tranquilo.


Lo de la foto lo había pensado. Es más, incluso había pensado en grabar con la cámara de video la maleta precintada cuando vaya a entregarla.

Igual parezco un poco exagerado, pero como dice le dicho : más vale prevenir que curar..
Nuku nuku escribió:2º si la maleta te llegase sin el plástico, foto en mano puedes ir a la aduana e informar que alguien te ha abierto la maleta y pedir que te la comprueben, de esta manera si te han introducido algo lo pillaran y tu puedes "demostrar" que no es tuyo, ademas de que tienes la seguridad personal de que alguien ha abierto o no tu maleta.


Como bien dices al principio, nada de esto tiene utilidad legal. Simplemente porque el plastificado se hace en un lugar abierto del aeropuerto (en mitad del pasillo, como quien dice) y tú puedes irte a tu casa con la maleta plastificada sin tener que coger un avión. Siguiendo tu razonamiento, si quiero meter 10 kilos de coca y tener una "salida" si me pillan lo único que tengo que hacer es:

1. Llenar la maleta de coca, plastificarla, hacerle la foto con el billete de avión (y al lado de un Guardia Civil si quieres) y después quitarle el plástico antes de facturar.

2. Al llegar a mi destino si la poli no me para salgo tan tranquilo con la maleta. Pero, si me para saco la foto y digo que alguien ha abierto la maleta porque no tiene el plástico.

Evidentemente, el plástico o no plástico no garantiza a nadie el que tú no hayas metido dentro nada.

No te rompas la cabeza: el plástico es un sacacuartos y sólo puede tener cierta utilidad si tu maleta tiende a abrirse.
El plástico solo sirve para proteger la maleta de daños por rozadura o líquidos, no te va a dar ninguna seguridad judicial. La única forma que tienes de prevenir que te cuelen nada (cosa que no ocurre a menos que tengas pésima suerte y no vigiles) es tener tu bolsa a la vista hasta que la entregues en Facturación. Una vez hecho esto, puedes descansar tranquilo.

Además, como dicho los eolianos, si quieres robustez y la seguridad debida en tu maleta: Samsonite, o una maleta rígida de resistencia similar con cerradura de combinación aprobada por la TSA.

Respecto a las hostias que se lleva el equipaje... bueno, trabajando de lo que trabajo he visto de todo. Para los que no lo sepan, la forma en que se transporta el equipaje desde la terminal al avión generalmente es esta:
Imagen

En cuanto haya una maleta mal colocada o un giro un poco rápido, la mitad de las bolsas se van al asfalto: raspaduras, roturas, etc. Si encima ha llovido y el firme está mojado o hay charcos agárrate: tu querido portatrajes podría aparecer lleno de barro (¡Bien!). Para colmo, la costumbre que tienen muchos operarios de TIRAR el equipaje desde el camión a la cinta o viceversa en lugar de CARGARLO rematará cualquier objeto frágil dentro de una maleta no rígida que no vaya debidamente protegido.

Depende mucho del aeropuerto, porque según cómo de disciplinado esté el personal de Handling así te tratarán tu equipaje.

¿Alguna vez habéis pensado en cómo se puede perder una maleta en un vuelo sin escalas? Un ejemplo:
Imagen

Por suerte esto es menos habitual en comparación con el maltrato generalizado que se llevan las pobres bolsas. En un par de semanas voy a España a ver a la familia y me voy a traer una maleta. Va a ser de las baratas además. No tengo miedo, tengo PAVOR de lo que pueda pasar xD
Yo cuando fui a Nueva York lleve una de esas semi-rígidas grandes de 40 € del eroski y como dios. Idem mi novia. Un candado de 1 € en las dos cremalleras que tiene y a correr. Eso sí, un vaquero, una camiseta y un par de mudas en el equipaje de mano (y alguna que otra cosa en la maleta de mi novia) por si me la llegaran a perder.
Tito_CO escribió:Yo tambien soy de los que piensa que tiene poca utilidad si tienes una maleta dura.

Pues yo creo que son las que más necesitan el plástico. Te cuento:
-un maleta blanda, no se va a abrir por un golpe: tiene cierre de cremallera y en caso de ser golpeada, se deforma, no revienta. Pero,
-una maleta dura, por un golpe que la presione, puede abrirse ya que el cierre es mecánico y dejar todo su contenido expuesto a mil cosas (la primera: perderse).
(mensaje borrado)
.abc. está baneado por "faltas reiteradas y clones para evitar las expulsiones"
Yo al embalaje de maletas le veo poco utilidad. A los candados, excepto que no se te abra de un golpe.....Si te hacen un registro(aleatorio) de la policía te destrozan el candado literalmente, te quedas sin el y con una bonita pegatina de la policia de que han registrado tu maleta. A mi la abrieron una vez y derramaron todo el gel...fue divertidísimo.. :-|
Como bien dices al principio, nada de esto tiene utilidad legal. Simplemente porque el plastificado se hace en un lugar abierto del aeropuerto (en mitad del pasillo, como quien dice) y tú puedes irte a tu casa con la maleta plastificada sin tener que coger un avión. Siguiendo tu razonamiento, si quiero meter 10 kilos de coca y tener una "salida" si me pillan lo único que tengo que hacer es:

1. Llenar la maleta de coca, plastificarla, hacerle la foto con el billete de avión (y al lado de un Guardia Civil si quieres) y después quitarle el plástico antes de facturar.

2. Al llegar a mi destino si la poli no me para salgo tan tranquilo con la maleta. Pero, si me para saco la foto y digo que alguien ha abierto la maleta porque no tiene el plástico.

Evidentemente, el plástico o no plástico no garantiza a nadie el que tú no hayas metido dentro nada.

No te rompas la cabeza: el plástico es un sacacuartos y sólo puede tener cierta utilidad si tu maleta tiende a abrirse.


No me has entendido, esto no es para si te pillan en la aduana y aparece algo decirle "iba precintada, yo no se nada" si no, "hostias mi maleta esta desprencintada", y de este modo ir a la policia aduanera y decirles, "mire, yo la precinte en el aeropuerto, aqui una foto del billete y la maleta, y ahora no esta precintada, sospecho que han podido abrirla ¿podrian revisarla y comprobar si me han metido algo?", y si encuentran algo pues mira... Como he dicho es mas para "placebo" e ir tranquilo que otra cosa, por ello en mi 2º viaje en avion no la precinte.
Si vas a EEUU y quieres llevar la maleta candada, cómprate un candado aprobado por la TSA o si no lo reventarán y adiós candado. Yo las veces que he viajao a EEUU he preferido no candarla, y nunca he tenido ningún problema (en uno de los viajes la TSA me dejó un papelito [sonrisa]).
chant escribió:Si vas a EEUU y quieres llevar la maleta candada, cómprate un candado aprobado por la TSA o si no lo reventarán y adiós candado. Yo las veces que he viajao a EEUU he preferido no candarla, y nunca he tenido ningún problema (en uno de los viajes la TSA me dejó un papelito [sonrisa]).


Ese papelito creo q a estas alturas ya debemos tenerlo todos los que hemos ido a EEUU xD.
yo las veces que he viajado (nunca a USA), siempre siempre he hecho lo mismo.

-> la ropa, zapatos y neceser -> equipaje facturado
-> electronica y cosas de valor -> BOLSO DE MANO

y cuando he llevado cualquier cosa electronica o similar en el facturado, siempre extra-protegida. Hasta ahora nunca he tenido incidentes, aunque en mi ultimo viaje a peninsula (vivo en canarias) la maleta volvio deformada xD

para "bolso de mano" se admiten los trolleys pequeños, siempre que no se pongan quisquillosos con jaulitas y demases.

el plastico sirve para proteger de caidas casuales y para saber si te han abierto la maleta, y poco mas. Como ya han dicho varios, si las auctoritates quieren abrirte la maleta, no les va a detener un plastico, brida, candadito o cierre de combinacion.
La única utilidad que yo le veo a lo de precintar la maleta es que si alguien va a robar o meter algo para que se lo pases pillarán antes una maleta que no esté precintada. En lo demás no le veo utilidad, normalmente llevo maletas duras, pero cuando no las llevo de cremallera tampoco las envuelvo, ni si quiera las cando normalmente, ya que te la pueden abrir con un simple boli y en 5 segundos aunque tenga candado (en youtube hay videos).
Como ha puesto un usario mas arriba, muchas de las maletas se pierden porque se caen de los coches "portamaletas" en pleno trayecto, y estos no se pueden parar a recogerlas ( lo cual me parece logico por motivos de seguridad ). Pero por otro lado me parece ilogico tambien que esten tan mal diseñados. Algunos casos si es cierto que es por simple dejadez o por cosas peores.

El aeropuerto de NY, no se ahora, pero durantes unos años tuvo fama de tener bastante problemas con sustracciones de maletas.
Precintala, depende de lo que lleves en el interior, te puedo asegurar que es mejor. Caso hipotetico:
Dos piltrafillas trabajando en el aerpuerto, ven el contenido por el escaner de las maletas:

Maleta A: Tipica maleta con ropa interior, y unos zapatos.

Maleta B: Unos pantalones, un portatil, etc. No precintada

Maleta C: Un portatil, ropa interior. Precintada (No solo por el aeropuerto, en casa).

¿Que maleta crees que van a coger? ¿Cual es más ápido de abrir y cerrar aun con candados?

Tengo un conocido trabajando en un aeropuerto, y siempre me recomienda que si llevo algo de valor, mejor envolver la maleta todo lo que pueda, para que resulte molesto abrirla.
28 respuestas