Hola Javie, estoy totalmente de acuerdo contigo. Estos días pasados, precisamente, hemos estado investigando este tema, ya que no lo vemos muy legal. La organización
http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/le ... vinci.html, anuncia en su página web que los becarios Leonardo quedan exluidos de la aplicación del RD 1493/2011 (Aplicación del RD sobre la inclusión de personas en Programas de Formación
http://www.oapee.es/dctm/weboapee/pap/l ... 2b81132b8c). Es decir, en territorio español un becario de características idénticas a las de los becarios leonardo tendría derecho a que la empresa en la cual desarrolla las prácticas remuneradas cotizara por él, pero en el extranjero no. Se acogen a que es un programa de aprendizaje permanente. Quiero señarlar que de aprendizaje permanente nada, es un trabajo y punto (sin clase ni horario lectivo) con las siguientes condiciones:
- titulados universitarios (no estudiantes, sino titulados).
- realizan un trabajo durante 6 meses, en el caso del que hablo: como se consideran prácticas se tiene derecho a 0 vacaciones.
- empresa beneficiaria no cotiza (si el trabajador quisiera que este trabajo figurara en su vida laboral, tendría que pagar a la seguridad social 40 euros/mes trabajado, a la vuelta para que se le reconociera esto. Si no, se queda sin ese reconocimiento) ni paga seguro médico, lo tiene que pagar el propio trabajador.
- la beca por trabajar 40 h/semanales en el país de destino es de 3600 euros (inferior al salario mínimo interprofesional que es de 640, 41 euros).
Conclusión, analizando la jugada a nivel global:
- empresarios nacionales ya no pueden tener trabajando a gente sin cotizar a la seguridad social, amparados en "becas". Así que "contratan" a ciudadanos de países europeos, por los cuales no tienen la obligación de cotizar.
Es decir: esto para los empresarios es JAUJA.
He llegado a esta página a través de google, ya que yo también estoy indignada con esta situación. He ido al Ministerio de Trabajo, la Seguridad Social, he consultado con la oapee, con la Universidad de Murcia, a través de la cual una allegada obtuvo una beca de este tipo.
Me gustaría que todos los que optan a una beca de este tipo sean conscientes de que no se trata ni mucho menos de una lotería que nos ha tocado, como se nos vende, sino que con ellas contribuimos a la precariedad laboral, ya que lo que estamos es regalando nuestro trabajo es a las empresas de otro país. Cuando somos jóvenes temas como 6 meses de cotización a efectos de jubilación parecen una tontería…creo que deberíamos dejar de pensar así, porque con ello estamos a perpetuando situaciones como en las que nos encontramos, en el fondo estamos echando piedras contra nuestro propio tejado.
Me decía la responsable de estas becas de la universidad de Murcia: “Es que no mandamos a gente a trabajar en la mina” ¿Y?
Creo que ya es hora de que pongamos los puntos sobre las íes, porque nos toman el pelo por todas partes.
Me gustaría promover algún tipo de acción informativa y o legal, tanto para dar a conocer a aquellos que optan a estas becas las condiciones con las que se van como para que esto se cambie porque no tiene ningún sentido ni es justo. No sé si correspondería escribir cartas a los periódicos, ponerlo en conocimiento de los sindicatos…etc, pero desde luego considero que algo hay que hacer. Si ya hay algún tipo de iniciativa en marcha, me gustaría adherirme a ella. Si no, quien quiera que se ponga en contacto conmigo para canalizar la acción correspondiente.
Un saludo.