Falkiño escribió:@radorn nada mas abrir el enlace me desñoclo: usan carbono 14 para medir muestras de millones de años, cuando el radiocarbono es inútil a partir de la franja de los 50.000 años. Te lo digo, no a ti, que no tienes culpa de nada, sino a tus fuentes, revisa que la ciencia que te proponen sea mínimamente cierta, si supieras de datación radiométrica por tu cuenta sabrías que el radiocarbono no sirve a partir de cierto tiempo.
Directamente lo que dice el enlace está mal, para muestras de más antigüedad se usan otros isótopos.
Del resto del enlace no tengo tiempo de leerlo por tener que irme con mi familia, pero vamos...la intención de su autor está bastante clara con eso de datar dinosaurios con radiocarbono,busca confundir y convencer al que no sabe.
Un saludo
Proverbios 18:13 A aquel que responde una cuestión antes de oirla, le es fatuidad y vergüenza.
Abres la página, lees C14 y muestra de "millones de años", y ya está ¿no?
Demuestras muchos prejuicios con esa actitud, pero, lo mas asombroso es el nivel de disonancia cognitiva en lo que cuentas. Me asombra que no te des cuenta tu mismo al decirlo, así que supongo que tendré que señalartelo yo:
Si el C14 solo da hasta los 50mil años, entonces hacerle la prueba a una muestra supuestamente de millones de años debería dar un resultado de "50mil años o mas" o, en otras palabras "se sale de la escala", o, más técnicamente, "no hay suficiente C14 para dar una datación de mas de 50mil años". Es como si tienes un termómetro que solo da hasta 100 grados y le pones la llama de un mechero. Suponiendo que aguante, marcará 100, aunque tu sabrás que es mucho mas. Lo que no va a hacer es marcar 5 o 6, por ejemplo.
Si la supuesta muestra de "millones de años" da un resultado dentro de la escala de la prueba de C14, o sea, que aún hay cantidades significativas de C14 en la muestra, ¡entonces es que NO tiene millones de años! ¡ES OBVIO!
Si todas estas técnicas tuvieran una validez objetiva para determinar la antiguedad (no la tienen), no te parecería escandaloso que se haga la prueba del C14 o cualquier otra. Podrías argumentar que es un desperdicio hacer una prueba que solo da un alcance de 50mil años a una muestra a la que se le presumen millones (suponiendo que esos millones de años hubiesen existido alguna vez, que no es el caso). El resultado de dicha prueba sería valido pero insuficiente, obligando a hacer otras pruebas con mas alcance (siempre siguiendo esas teorías).
Pero si la prueba de 50mil, dice, por ejemplo, 800, entonces ¿cual es la queja? ¿Es valido el C14 como prueba en si misma o solo cuando le conviene a las presuposiciones del evolucionista de turno?
Si el carbono 14 desaparece totalmente o se reduce hasta ser indetectable o irrelevante después de 50mil años, y te encuentras una muestra con cantidades significativas de C14, entonces es que NO tiene millones de años.
Otra milonga que me contais (o mas bien repetís) es lo de que "no, es que hay que saber seleccionar el trocito concreto que da el buen resultado, y calibrar esto y aquello, y patatín patatán", pero luego nos encontramos con esos "expertos" dando tumbos hasta que dan con lo que les gusta, porque la prueba es un CHISTE.
Del video que tan "elegantemente" os negais a ver:

Si... muy fiable todo... ¡ANDA YA!
Por eso los laboratorios no aceptan muestras a ciegas. Te piden que tú les digas el estrato y la antiguedad que le estimas en el formulario como condicion para aceptar la muestra, y solo entonces hacen la prueba... que consiste en ir cojiendo de aquí y allá, hasta encontrar un resultado que encaje en la estimación. De las pruebas que no entran en el "margen de error" no se dice nada, claro.
Es como si en la lotería y dejasen marcar todos los números y solo contasen los que coinciden con la bolita... ¡Así cualquiera gana!
No me presumais de ciencia, que haceis con ella lo que os da la gana, o, mas bien, dejais que retuerzan la ciencia delante de vosotros y os lo tragais porque dicen lo que quereis oir.
Por cierto, explica esto.
Huesos de dinosaurios (supuestamente 65millones de años) con tejido blando, tuétano, aún en buen estado de conservación.
La evolucionista que lo descubrió fue despedida por defender su hallazgo. La prensa le dijo "es imposible" y basicamente que no aceptarán ningún tipo de prueba que lo verifique.
Falkiño escribió:Te lo digo, no a ti, que no tienes culpa de nada, sino a tus fuentes
Gracias por ser tan comprensivo y perdonarme la vida, papá...

-----------------------------------
gaditanomania escribió:Desde mi punto de vista no veo porqué las teorías evolucionista y creacionista deban de ser excluyentes.
Teorías creacionistas hay varias.
Pero en la Biblia Dios dice claramente que es el quien creó "los cielos y la tierra y todo lo que hay en ella", en una semana literal, con sus días y sus noches, hace menos de 7000 años.
La gente puede hacer teorías todas las que quiera, y juntar y conciliar lo que les parezca. Pero la Biblia dice lo que dice, y hablar de evolución es robarle a Dios lo que es suyo. Cargarse la creación del Génesis afecta a todo el resto de la Biblia, incluso la salvación. No es un tema baladí. Cristo mismo afirmaba la creación, pues el es el creador.
Hay quienes se dicen cristianos que creen que pueden reconciliar cristianismo y evolución. Los hay que lo hacen por ignorancia y si entendieran el problema desecharían la evolución, pero otros porque realmente no son cristianos, que son la mayoría, tristemente.
Falkiño escribió:@gaditanomania lo que propones existe. Se llama evolución teísta y es, entre otros, la postura oficial de las iglesias católica y ortodoxa si no recuerdo mal.
La ramera de Babilonia y las hijas de su fornicación. La iglesia católica nunca ha sido la iglesia de Cristo, si no su mayor perseguidora. La ortodoxa es un cisma del catolicismo, igual que lo son los movimientos protestantes.
Todas ellas se ciscan en la Biblia y hacen todo tipo de prácticas paganas falsamente "cristianizadas" por Roma, empezando por la construcción de templos. La iglesia, que viene de "ecclesia" en griego es la gente, el cuerpo de reunido de creyentes, no un edificio. Eso para empezar, pero hay muchas mas implicaciones, especialmente cuando ves los ejemplos en la práctica, llenos de simbología y arquitectura paganas.
El catolicismo no es mas que paganismo romano con una capa de pintura de nombres sacados de la biblia. Este, a su vez, heredero de otras tradiciones paganas, remontandose hasta Babilonia. Todo lo que la Biblia enseña, el catolicismo lo corrompe para amoldarlo a conceptos paganos.
No es sorpresa ninguna que el catolicismo adopte el darwinismo, pues este también es un rebarnizado pseudocientífico de tradiciones místicas paganas, especialmente orientales, en las que Darwin, su familia, y sus colegas, y antecesores, estaban metidos de lleno.
El catolicismo es, ante todo, un proyecto de gobierno mundial, con un monarca absoluto, un estado totalitario y una religión única, y por ello, una de sus instituciones es el movimiento ecumenico, uniendo todas las religiones del mundo bajo la autoridad del Papa de Roma.
gaditanomania escribió:Claramente concesiones forzadas del cristianismo ante el empuje inexorable de la ciencia. Soluciones de compromiso adoptadas para no minar más la fe de los creyentes.
Haces que parezca que están cediendo a regañadientes ante una fuerza externa que les supera, cuando son ellos mismos los que han liderado esa transición, claro que en parte es comprensible que no lo sepas, pues ese es el efecto buscado, y lo hacen de forma muy retorcida, mediante dialéctica hegeliana. Las universidades, por ejemplo, están dominadas por jesuítas y "adjutores", incluso las que supuestamente son seculares están llenas de ellos, y estas son uno de los centros donde se adoctrina con la evolución, y ya era así antes de que el catolicismo, oficialmente, "diera su brazo a torcer"

.
Reakl escribió:Hay que ser pico listo para decir que algo no funciona cando es fácilmente simulable en un ordenador
Tronco, yo tengo una simulación cojonuda de un tio gordo con bigote y mono de trabajo que rompe muros de ladrillo flotantes con la cabeza, saltanto desde debajo de uno. ES IMPRESIONANTE.
Todo lo demás que has dicho es chorrada tras chorrada y regurgitación de dogmas.
Hablando de simulaciones:
Reakl escribió:Eres un ignorante
Que me llames a mi ignorante, y me lo argumentes que porque algo se puede "simular" en un ordenador, ya es real, es verdaderamente acojonante.
Reakl escribió:pero de los malos, de los que por interés político te interesa defender una idea.
¡Ostia! ¿en serio? No tenía ni idea que hubiese algo que ganar con esto ¿que es? ¿una alcaldía? ¡como mola!
Ahora en serio, ¿que mierda me estás contando, macho?
Reakl escribió:No es por él. De hecho, estoy bastante seguro de que sabe que está equivocado, pero lucha por su ideología.
Otro ateo mas con complejo de omnisciencia.
Estás proyectando tus miserias sobre mi, colega. O, en terminos mas castizos: "Cree el ladrón que todos son de su condición"
LLioncurt escribió:¿En serio estáis intentando convencer con ciencia a un religioso?
¿A eso llamas ciencia? madre mia... Y a lo de "religioso", me tienta responderte, pero sería demasiado largo (mas de lo que acostumbro).
LLioncurt escribió:Lo digo porque por definición es más fácil hacer creer a un científico que Dios existe
Hay mas de los que crees. Y no son idiotas o locos, como seguramente pensarás. Todo lo contrario.
LLioncurt escribió:que a un religioso que la ciencia es verdad
Es curioso que digas eso, porque los fundamentos de la ciencia, los verdaderos, los establecieron pensadores e investigadores, no necesariamente cristianos, pero si, como mínimo, deistas, que creían en un dios creador y dador de leyes que gobiernan el mundo que podían ser descubiertas y puestas a prueba, haciendo posible la investigación y experimentación donde antes solo había filosofía pagana donde todo sucedía por capricho de espiritus y fuerzas místicas, haciendolo todo aleatorio e inexcrutable. Desgraciadamente eso no hizo desaparecer el paganismo, y pronto aprendieron servirse del lenguage de la ciencia para apuntalar el misticismo, que es de donde sale el Darwinismo, por ejemplo, y de el, la eugenesia, el comunismo, el nazismo, y tantos otros ismos responsables de miseria y muerte.
LLioncurt escribió:ya que mientras que el científico parte de la ignorancia, el religioso parte del conocimiento.
Si, el "científico" (entendiendo como tal, ya no al científico honesto y sin prejuicios, si no al acólito de la "santa madre iglesia cientifista", como es tu caso) ciertamente poco tiene mas que su ignorancia, la cual considera que es gran sapiencia, y el "religioso" (que, dado que lo usas para referirte a mi, lo interpretaré como el que cree en la Biblia como palabra de Dios, aunque ciertamente la enorme mayoría de religiosos no se ajustan a esa descripción, incluyendo la mayoría de los que se dicen cristianos) tiene conocimiento verdadero, que viene directamente del autor del tal: Dios.
Ya se que tu intención era otra, alabando la supuesta falta de prejuicios del "científico" (hay muchos que lo son de verdad a los que no me cabe duda que tu les negarías tal condición) y criticando la abundancia de los mismos en el "religioso". Pero no pude evitar encontrar irónico que te saliese una frase como esa.
Una apreciación mas mas acertada sería decir que, entre ambos "científicos" y "religiosos" (esta vez en el sentido mas amplio, inclusivo y aguado de ambos conceptos), hay muchos y muy variados prejuicios, especialmente contra Dios y la Biblia. Variados en forma, que no en esencia.
De hecho, te propongo que en vez de "religiosos" hablemos de "dogmáticos", y así podemos comparar el dogmatismo de ambos lados de esa falsa dicotomía religión/ciencia. Puede haber religión verdadera y falsa, y ciencia verdadera y falsa, los de la segunda en ambos casos se aferran a dogmas, en su enorme mayoría falsos, por eso necesitan que los blinden contra cualquier cosa que pudiera poner en cuestión su solidez. La religión verdadera, que es la de Cristo de acuerdo a las escrituras, no puede estar enfrentada con ciencia verdadera, pues la ciencia es el estudio de la creación de Dios. Las falsas, en ambos casos, estan enfrentadas con todo, la una con la otra, y hasta cada una consigo misma.
Ahora bien, no confundamos no ser dogmático con ser un relativista que no cree en nada.
-----------------------------
tarin escribió:No creo que tenga que explicarte que es la redundancia, [...]
Cierto
tarin escribió:[...], que son zonas de código repetido y la historia de la genética.
...no estoy seguro de a donde va esa frase. Imagino que la historia de la genética es enorme, como se puede decir de casi cualquier cosa. No se a donde quieres llegar diciendo "la historia de la genética". ¿es eso un argumento?
tarin escribió:¿Sabes qué parte de nuestro genoma incluye virus inactivados e incluidos que hemos ido herendando?
Algo he oído. ¿Cual dices tu que es su relevancia para validar el naturalismo y negar la creación?
tarin escribió:¿sabes que es un trasposon?
Nunca lo había oído ¿relevancia?
tarin escribió:¿que gran parte de nuestro genoma son trasposones repetidos sin ningún tipo de función?
Idem. ¿Relevancia? y ¿Cómo concluyes que no tienen funcion?
tarin escribió:¿y los pseudo genes?
Idem de idem ¿Relevancia?
¿Me vas a contar algo o simplemente vas a sacar medallas y cosas brillantes a ver si me quedo ciego con el reflejo?
tarin escribió:Cuando desde el principio del proyecto genoma humano sabiamos que únicamente sabiendo el código en bruto no se sabía nada. Cuando estamos en los pañales de la epigenética.
...sigo sin ver a dónde lleva todo esto.
Entiendo que la conclusión que tu pretende es "Ergo, evolución", pero me parece que hay un abismo entre lo que has dicho y tal conclusión.
tarin escribió:Pero que voy a saber yo. Si solo soy doctor en biología.
¡Ah, bueno! En ese caso, perdoneme el señor doctor. Con ese papel firmado queda usted libre de decir o pensar cualquier falsedad o incorrección.
Ad verecundiam. Amen.