Posible solución al problema del paro (teoría propia)

sator escribió:
Zorronoxo escribió:Vamos a ver, si lo que quieres es que la gente deje de tener una paguita por la cara, el simple hecho de quitarlas y punto, sería 10 veces mas justo y efectivo que lo que propones.

No hay que complicarse tanto las cosas.


Eso no es solucionar el problema, es desentenderse de él.

Hay muchas personas que dependen económicamente de estas ayudas y tienen muy difícil (y más con la que está cayendo) insertarse en el mundo laboral. A estas personas lo que hay que hacer es ayudarlas y darles una alternativa.


Pero vamos a ver, que lo que tu propones no arregla el problema del desempleo, antes lo empeora.

Yo tengo un restaurante. Tengo 2 empleados (1 cocinero y un camarero). Por las noches, me aumenta la clientela y necesito otro camarero.

-Opción A: Contrato a un empleado para esas 4 horas.

-Opción Umpa Lumpa: Como el Estado me va a pagar el empleado, simplemente cojo un desesperado umpa lumpa para que me trabaje y a mi me sale gratix.

De la primera forma, todo sigue su curso normal. De la segunda forma estamos consiguiendo que un empresario se beneficie de los impuestos públicos por la cara.

---------------------------------------------------------------------------

Si lo que quieres es que se mantenga la paga de los 420€ pero que la gente no se toque los huevos, simplemente óbligales a asistir a cursos de formación.

Y de todas formas, ya te digo que precisamente en España tenemos mucha sobrecualificación, el problema no es que no haya gente formada, es que no hay trabajo para ellos !

Basta con ver como montones de ingenieros y profesionales de todas clases tienen que marcharse del país para poder trabajar.
sator escribió:Si hubieras leído el primer post lo entenderías bien. Tú has dicho que esta medida afectaría a un pequeño grupo de parados y yo lo que te digo es que además de los 5 millones de parados que hay (que están cobrando su prestación normal y con esta medida seguirían haciéndolo) hay otros millones de personas cobrando otra clase de ayudas (RAI, IPI, los 420 euros de ZP, ayudas a familias, a inmigrantes...) sin dar un palo al agua. Es a estos últimos a quienes afectaría la medida que propongo.

Que lo he leído. Pero no sé a cuento de qué viene contestar a lo de el pequeño grupo de parados con que hay 5M. Es lógico y normal que, después de ver esa contestación, te refieras también a ellos como afectados. Digo.

sator escribió:Muchos granos de arena acaban haciendo una montaña.

De todas formas, esto no sería incompatible con perseguir la corrupción y poner freno a las malas artes empresariales. Pero eso ya es otro tema...

Lo que tú quieras. Un dato. Sólo con lo que hay que inyectar en Unnim, CaixaCatalunya y NovaCaixaGalicia, tendrías para pagar el salario del IPREM a 1.200.000 personas durante un año entero. ¡Sólo con lo que vamos a inyectar a 3 cajas! Y sin tener en cuenta todo lo que se han ido llevando los directivos de estas cajas durante todos estos años. Muchos granos hacen una montaña... ¿Y varias montañas qué hacen? Ponte a sumar todos los problemas que nos han llevado a esta situación, y verás que la solución es mucho más simple. Lo que pasa es que no hay huevos a hacerlo.
Zorronoxo escribió:
sator escribió:
Zorronoxo escribió:Vamos a ver, si lo que quieres es que la gente deje de tener una paguita por la cara, el simple hecho de quitarlas y punto, sería 10 veces mas justo y efectivo que lo que propones.

No hay que complicarse tanto las cosas.


Eso no es solucionar el problema, es desentenderse de él.

Hay muchas personas que dependen económicamente de estas ayudas y tienen muy difícil (y más con la que está cayendo) insertarse en el mundo laboral. A estas personas lo que hay que hacer es ayudarlas y darles una alternativa.


Pero vamos a ver, que lo que tu propones no arregla el problema del desempleo, antes lo empeora.

Yo tengo un restaurante. Tengo 2 empleados (1 cocinero y un camarero). Por las noches, me aumenta la clientela y necesito otro camarero.

-Opción A: Contrato a un empleado para esas 4 horas.

-Opción Umpa Lumpa: Como el Estado me va a pagar el empleado, simplemente cojo un desesperado umpa lumpa para que me trabaje y a mi me sale gratix.

De la primera forma, todo sigue su curso normal. De la segunda forma estamos consiguiendo que un empresario se beneficie de los impuestos públicos por la cara.

---------------------------------------------------------------------------

Si lo que quieres es que se mantenga la paga de los 420€ pero que la gente no se toque los huevos, simplemente óbligales a asistir a cursos de formación.

Y de todas formas, ya te digo que precisamente en España tenemos mucha sobrecualificación, el problema no es que no haya gente formada, es que no hay trabajo para ellos !

Basta con ver como montones de ingenieros y profesionales de todas clases tienen que marcharse del país para poder trabajar.


A ver, hay muchas veces que tú tienes un número determinado de empleados porque no te puedes permitir contratar más.

Muchas veces, aunque te viniera bien tener una persona extra, ni te lo planteas por el hecho de ser un desembolso bastante importante y tiras para adelante como puedes reduciendo volumen de trabajo. Con esto ya no habría excusa para contratar a alguien.
Elelegido escribió:Quieres una solución facilita, efectiva y para toda la familia?

El gobierno en vez de pagar el subsidio del paro, invierte ese dinero en un servicio de ubicación de trabajadores patrios en otros países de la UE.

Resultado : Los trabajadores reciben más dinero, reciben formación laboral y lingüística, y el paro baja en España. A los 7 años, cuando todos vuelvan con formación y capital de sobra, a apoyar las nuevas industrias y a olvidarse de castillos de naipes, como la construcción y en menor medida, el turismo.


El turismo un castillo de naipes ?

El turismo es uno de los pilares mas fuertes que tiene el país y una de las razones por la que todavía no hemos caído con mas de un 20% de parados. Es divisa que entra, una bendición.

sator escribió:A ver, hay muchas veces que tú tienes un número determinado de empleados porque no te puedes permitir contratar más.

Muchas veces, aunque te viniera bien tener una persona extra, ni te lo planteas por el hecho de ser un desembolso bastante importante y tiras para adelante como puedes reduciendo volumen de trabajo. Con esto ya no habría excusa para contratar a alguien.


En cuanto hablamos de una empresa privada, eso ya no es problema ni culpa del estado.

Osea que le quitamos la paga al desempleado para ponérsela al empresario que no es capaz de mantener su negocio a flote. Sip, una idea cojonuda.
Bou escribió:De todos modos cuéntanos un poco cómo sabrían esos inspectores que no hay relación entre los despidos y las contrataciones, a ver si así me convence algo más. ¿En qué datos se basarían?


Te cito de nuevo la pregunta que te hice ayer, porque o no la viste o pasaste de responderla; ya te dijimos que tu "solución" sería una fuente acojonante de abusos laborales y tú con un "las inspecciones se ocuparían de eso" parece que te lo quitas de encima, sin decir más.

Que me parece cojonudo, pero si no quieres atender a los argumentos no pongas las cosas en un foro ¿no?
Zorronoxo escribió:
Elelegido escribió:Quieres una solución facilita, efectiva y para toda la familia?

El gobierno en vez de pagar el subsidio del paro, invierte ese dinero en un servicio de ubicación de trabajadores patrios en otros países de la UE.

Resultado : Los trabajadores reciben más dinero, reciben formación laboral y lingüística, y el paro baja en España. A los 7 años, cuando todos vuelvan con formación y capital de sobra, a apoyar las nuevas industrias y a olvidarse de castillos de naipes, como la construcción y en menor medida, el turismo.


El turismo un castillo de naipes ?

El turismo es uno de los pilares mas fuertes que tiene el país y una de las razones por la que todavía no hemos caído con mas de un 20% de parados. Es divisa que entra, una bendición.


El turismo está bien ahora, pero progresivamente irá deshinchándose a ritmo lento. No estallará ninguna burbuja ni nada parecido, pero mientras que sigamos en el Euro, nuestros precios seguirán encareciéndose, y la competencia de ciertos países con condiciones más favorables nos hará mella.
El problema del paro, para mí, se resuelve reestructurando las empresas. No es normal que en pocos años muchas empresas hayan prejubilado a tanto personal y en su lugar no hayan entrado nuevos empleados.
Mebsajerodepa escribió:El problema del paro, para mí, se resuelve reestructurando las empresas. No es normal que en pocos años muchas empresas hayan prejubilado a tanto personal y en su lugar no hayan entrado nuevos empleados.
porque sobreexplotan a los trabajadores asi cada vez hace menos falta mas gente.

Total si entre 2 te echan las horas de 3 ya te ahorras un 33% de empleados.

Con explotar y llenarlos de horas extras gratis.

Ya en los años 80 se tuvo que regula las horas extras.

Antes la gente las echaba sin ningún limite y eso si al menos antes las pagaban, habia gente que doblaba su sueldo a base de horas extras.

Por eso se limitaron a 80 por año porque sino no se contrataba a nadie, un 20% de paro no es la primera vez que lo tenemos. Se soluciono en parte limitando las horas extras.

Esas medidas hicieron decrecer le paro hasta que los empresarios vieron como saltarse la limitacion y de paso empobrecer aun mas a los trabajadores, como solo puedes echar 80 al año legalmente y cobrandolas, pues echar cientos ilegalmente y gratis.

Consecuencia:

- el trabajador cobra menos y trabaja mas
- el estado recauda menos porque las extras no se cotizan al ser ilegales.
- se genera desempleo porque todo dios esta explotado.

Y claro asi volvemos a como estábamos en los 80 con un 20% de paro.
Del turismo sinceramente nos podemos ir olvidando, porque en vez de invertir en nuestro valor turístico nacional hemos hecho todo sol y playa, cosa que MUCHOS países tienen como Túnez o Croacia. Los países de la antígua Yugoslavia ya son suficientemente estables para el turismo de masas, y cuando los guiris se den cuenta de que en Croacia tienen lo mismo 15 veces más barato por razones obvias y 15 veces más bonito porque no han destrozado aún su litoral, a España no vendrá ni el tato.

PD: Si teneis oportunidad, ir a visitar la antigua Yugoslavia, es acojonantemente bonito.
Conozco a varios a los que les encantaría contratarte por 532,51€. Mándame un privado.
hPxoh está baneado por "troll"
la solucion al paro es traer mas inmigrantes , que son los unicos que curran , los españoles son unos vagos se pasan el dia jugando en la PS3 y en EOL y de botellones y con la novia .
Despues de la primera guerra mundial, Alemania tras una dura sancion, tenia una deuda grandisima. Me atrevo a aventurar que incluso mas que la que tiene hoy en dia España...

Que hizo Hitler? reunir en campos de concentracion a judios, gitanos.... etc. Y HACER QUE TRABAJARAN GRATIS PARA EL ESTADO...

Eso habria que hacer aqui... obviamente sin campos de concentracion...

A ver usted, esta cobrando una prestacion social. Que genera para el estado?? solo deuda publica.

Solicion ???

Que el estado cree empresas publicas donde puedan trabajar esta gente y desempleados. Que estas empresas puedan generar una riqueza al estado y sus productos se puedan exportar y vender fuera.

De esta manera muy similar a lo que hizo Hitler, puedes generar Trabajo, riqueza y salud laboral...
Danilson_8 escribió:Despues de la primera guerra mundial, Alemania tras una dura sancion, tenia una deuda grandisima. Me atrevo a aventurar que incluso mas que la que tiene hoy en dia España...

Que hizo Hitler? reunir en campos de concentracion a judios, gitanos.... etc. Y HACER QUE TRABAJARAN GRATIS PARA EL ESTADO...

Eso habria que hacer aqui... obviamente sin campos de concentracion...

A ver usted, esta cobrando una prestacion social. Que genera para el estado?? solo deuda publica.

Solicion ???

Que el estado cree empresas publicas donde puedan trabajar esta gente y desempleados. Que estas empresas puedan generar una riqueza al estado y sus productos se puedan exportar y vender fuera.

De esta manera muy similar a lo que hizo Hitler, puedes generar Trabajo, riqueza y salud laboral...

La deuda de Alemania se acabó de pagar en octubre del año pasado, así que imagínate si era interesante.
Los demás argumentos, creo que van a saltarte alguno que otro, así que les dejo paso [carcajad]
hPxoh escribió:la solucion al paro es traer mas inmigrantes , que son los unicos que curran , los españoles son unos vagos se pasan el dia jugando en la PS3 y en EOL y de botellones y con la novia .



Me has descrito pero cambiando lo del botellón por el trabajo. Ahora en serio, yo creo que hay muchas personas que son unas vagas, si es cierto que la crisis es el principal problema del paro, porque si no hay dinero no hay gastos y si no hay gastos una empresa no gana. Pero yo he visto como en la empresa que trabajo, se marchó gente porque decian que era mucho trabajo (hablamos de ser camareros) y que se iba, que no renovaba y preferia cobrar la ayuda, y no solo eso, he visto a esa persona al cabo del tiempo y contarme que está cobrando una prolongación de esa ayuda de ZP. Y por lo que leo, muchas personas hacen eso,.. a mi también me gustaria estar tocandome los co**nes en mi casa y cobrando la ayuda, y no estar aguantando a tanta gente despota, pero hay que agarrarse a lo que sea.

A parte de eso, no es el problema principal, yo creo que el Euro jode bastante.
DrGamer escribió:
Danilson_8 escribió:Despues de la primera guerra mundial, Alemania tras una dura sancion, tenia una deuda grandisima. Me atrevo a aventurar que incluso mas que la que tiene hoy en dia España...

Que hizo Hitler? reunir en campos de concentracion a judios, gitanos.... etc. Y HACER QUE TRABAJARAN GRATIS PARA EL ESTADO...

Eso habria que hacer aqui... obviamente sin campos de concentracion...

A ver usted, esta cobrando una prestacion social. Que genera para el estado?? solo deuda publica.

Solicion ???

Que el estado cree empresas publicas donde puedan trabajar esta gente y desempleados. Que estas empresas puedan generar una riqueza al estado y sus productos se puedan exportar y vender fuera.

De esta manera muy similar a lo que hizo Hitler, puedes generar Trabajo, riqueza y salud laboral...

La deuda de Alemania se acabó de pagar en octubre del año pasado, así que imagínate si era interesante.
Los demás argumentos, creo que van a saltarte alguno que otro, así que les dejo paso [carcajad]


Baaaaa...

Es mi teoria, y soli me la pueden hacer cambiar con fundamentos razonables que me demuestren que ni tengo razon ...
israel escribió:Está muy bien pensado, pero sería otro invento raro mas de los tantos que se han hecho en España con el empleo. La única forma genuina de generar empleo es que las empresas privadas demanden trabajadores libremente.

Para que las empresas demanden trabajadores debes exportar mucho.

Para exportar mucho tus productos/servicios deben ser buenos, bonitos y baratos.

En efecto, no se puede obligar a una empresa contratar empleados por muy "gratis" que parezca.
Mucho menos en un país en que el dedo se calcula en torno al 55%, sólo en el sector privado...
hPxoh está baneado por "troll"
yo la verdad no entiendo como españa tiene crisis , si pueden fabricar todos los euros que les venga en gana , jamas lo comprendere , yo pienso que eso de la crisis se lo han inventado para putear a los españoles y al resto de currantes del mundo , para que solo los maricas de arriba (la que se hace llamar "elite") tengan el dinero , y los demas esclavos .
hPxoh escribió:yo la verdad no entiendo como españa tiene crisis , si pueden fabricar todos los euros que les venga en gana , jamas lo comprendere , yo pienso que eso de la crisis se lo han inventado para putear a los españoles y al resto de currantes del mundo , para que solo los maricas de arriba (la que se hace llamar "elite") tengan el dinero , y los demas esclavos .

Algo así? http://www.claseshistoria.com/entreguer ... emania.htm
Danilson_8 escribió:Despues de la primera guerra mundial, Alemania tras una dura sancion, tenia una deuda grandisima. Me atrevo a aventurar que incluso mas que la que tiene hoy en dia España...

Que hizo Hitler? reunir en campos de concentracion a judios, gitanos.... etc. Y HACER QUE TRABAJARAN GRATIS PARA EL ESTADO...

Eso habria que hacer aqui... obviamente sin campos de concentracion...

A ver usted, esta cobrando una prestacion social. Que genera para el estado?? solo deuda publica.

Solicion ???

Que el estado cree empresas publicas donde puedan trabajar esta gente y desempleados. Que estas empresas puedan generar una riqueza al estado y sus productos se puedan exportar y vender fuera.

De esta manera muy similar a lo que hizo Hitler, puedes generar Trabajo, riqueza y salud laboral...



No tienes mucha idea. Lo que hizo Hitler fue esto:

Imagen

Imagen
hPxoh escribió:yo la verdad no entiendo como españa tiene crisis , si pueden fabricar todos los euros que les venga en gana , jamas lo comprendere , yo pienso que eso de la crisis se lo han inventado para putear a los españoles y al resto de currantes del mundo , para que solo los maricas de arriba (la que se hace llamar "elite") tengan el dinero , y los demas esclavos .


What?? España no puede "fabricar" Euros!! El único que puede emitir Euros es el BCE. Los países simplemente los acuñan.

España no tiene soberanía monetaria y en un par de meses tampoco tendrá soberanía política. Es una colonia bananera al igual que Grecia e Italia (y lo peor de todo es que a nadie parece importarle).

Yo lo flipo, la gente defiende el euro a muerte... pero no tiene ni la mas pálida idea de lo que se trata!! :-?
hPxoh está baneado por "troll"
entonces la unica solucion es volver al oro , tal y como dicen lus musulmanes , ellos afirman que el papel moneda es pecado .
hPxoh escribió:entonces la unica solucion es volver al oro , tal y como dicen lus musulmanes , ellos afirman que el papel moneda es pecado .


Si, esa es una solución de largo plazo (aunque a mi particularmente no me gusta). En el corto plazo, una solución simple, eficiente y fácil de implementar sería exigir un coeficiente de caja de 100% a los bancos. Terminaría con las burbujas y estas crisis de deuda cíclicas.

Esta crisis nos ha enseñado que los bancos centrales son malos... pero la Eurozona nos ha demostrado que un banco central compartido por muchos países es el peor de todos los mundos posibles. Al menos la FED ha servido para algo, el BCE lo ha empeorado todo. :P

A fin de cuentas, a pesar de todas las críticas a la FED, el dólar ha salido fortalecido y ha demostrado que la racionalidad siempre es mejor que la estupidez. :o
Joder, gran idea, así las empresas tienen trabajadores gratis!
Que bonita forma de camuflar una manera de desviar fondos públicos a manos privadas.

El problema no es el paro, es lo que ha causado el paro.
Reakl escribió:Que bonita forma de camuflar una manera de desviar fondos públicos a manos privadas.


Esto mismo que dices es lo mismo que pasa cuando uno cobra el paro, fondos publicos a manos privadas. La diferencia con lo que se ha comentado es que:

1.- Desempleado cobra su prestacion y se queda en casa: Fondos publicos a manos privadas -> puede generar -> consumo.

2.- Desempleado cobra su prestacion y se realiza un trabajo en una empresa: Fondos publicos a manos privadas -> productividad -> aportacion a SS -> puede generar -> consumo -> disminuye -> economia sumergida.

Sino piensa lo siguiente, en vez de realizar trabajos a una empresa privada, que se pongan a arreglar aceras, controlar trafico a las puertas de colegios, etc...

Un saludo.
Mistercho escribió:
Reakl escribió:Que bonita forma de camuflar una manera de desviar fondos públicos a manos privadas.


Esto mismo que dices es lo mismo que pasa cuando uno cobra el paro, fondos publicos a manos privadas. La diferencia con lo que se ha comentado es que:

1.- Desempleado cobra su prestacion y se queda en casa: Fondos publicos a manos privadas -> puede generar -> consumo.

2.- Desempleado cobra su prestacion y se realiza un trabajo en una empresa: Fondos publicos a manos privadas -> productividad -> aportacion a SS -> puede generar -> consumo -> disminuye -> economia sumergida.

Sino piensa lo siguiente, en vez de realizar trabajos a una empresa privada, que se pongan a arreglar aceras, controlar trafico a las puertas de colegios, etc...

Un saludo.

La diferencia radica en que uno paga impuestos para garantizarse una prestación en caso de desempleo, cosa que es muy distinta. Poniendo el ejemplo de que mi propia empresa me contratase de esta manera tras echarme, es como si yo estuviera pagando impuestos para que mi jefe no me echase en caso de tener que hacerlo. Me parece una barrabasada.

Y un desempleado cobra su prestación y puede hacer con su dinero lo que le salga de la punta del nabo, que para eso ha cotizado. Lo que hay que mejorar son los mecanismos de control para evitar que la gente evada impuestos, cobre prestaciones que no le tocan y se espabile a la hora de buscar trabajo. Lo que sucede es que eso no interesa.
Asi las empresas tiraran a sus trabajadores normales y contrataran a los gratis, aumentara un "paro falso" que te cagas y seguiremos igual o peor currando 4 horas cuando podriamos estar 8.
Dfx escribió:Asi las empresas tiraran a sus trabajadores normales y contrataran a los gratis, aumentara un "paro falso" que te cagas y seguiremos igual o peor currando 4 horas cuando podriamos estar 8.


No es así, si se demostrara la relación de despidos/contrataciones la empresa incurriría en una falta. Esta propuesta está dirigida sólo a nuevas contrataciones, sólo vale para aumentar plantilla, no para sustituir personal.

De todas formas, ni estos empleados le salen gratis total a la empresa ni despedir es barato en este país. Según en qué caso hacer la trama puede ser hasta contraproducente [carcajad] .
Yo sigo diciendo que la mejor solución es la que tomaron en Francia en época de Chirac. A partir del 1 de enero, se reduce la jornada a 35h. Los salarios se mantienen intactos (es decir, no suben con el IPC, aunque para lo que iban a subir...) y se rebaja la cuota al desempleo, que se deduciría el empresario. Las 5h de menos al final se pagarían entre empresario y trabajador, sería algo totalmente asumible por ambos y se daría la posibilidad a muchísima gente de poder trabajar a jornada completa, sin condiciones precarias ni nada parecido. Si el problema es que no hay trabajo para todos, es ridículo que seamos uno de los países de la UE que más horas trabajan al año.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
israel escribió:
hPxoh escribió:yo la verdad no entiendo como españa tiene crisis , si pueden fabricar todos los euros que les venga en gana , jamas lo comprendere , yo pienso que eso de la crisis se lo han inventado para putear a los españoles y al resto de currantes del mundo , para que solo los maricas de arriba (la que se hace llamar "elite") tengan el dinero , y los demas esclavos .


What?? España no puede "fabricar" Euros!! El único que puede emitir Euros es el BCE. Los países simplemente los acuñan.



Y aunque pudiera, eso no solucionaría nada.
yo la verdad no entiendo como españa tiene crisis , si pueden fabricar todos los euros que les venga en gana , jamas lo comprendere , yo pienso que eso de la crisis se lo han inventado para putear a los españoles y al resto de currantes del mundo , para que solo los maricas de arriba (la que se hace llamar "elite") tengan el dinero , y los demas esclavos .


El fabricar más dinero a mansalva lo único que hace es devaluar la moneda y que suban los precios, algo totalmente contraproducente.Espero que fuese ironía, ya que
esto es de primero de Bachillerato.

Yo sigo diciendo que la mejor solución es la que tomaron en Francia en época de Chirac. A partir del 1 de enero, se reduce la jornada a 35h. Los salarios se mantienen intactos (es decir, no suben con el IPC, aunque para lo que iban a subir...) y se rebaja la cuota al desempleo, que se deduciría el empresario. Las 5h de menos al final se pagarían entre empresario y trabajador, sería algo totalmente asumible por ambos y se daría la posibilidad a muchísima gente de poder trabajar a jornada completa, sin condiciones precarias ni nada parecido. Si el problema es que no hay trabajo para todos, es ridículo que seamos uno de los países de la UE que más horas trabajan al año.


Haz caso a javiguti sator que sabe de lo que habla. Esto unido a un recorte brutal a las ayudas que se estan dando, y una ardua persecución al fraude laboral ayudaría
REALMENTE a crear empleo. Todos somos puteados y todos nos tendríamos que apretar el cinturón, pero a la larga todos saldríamos ganando
Javiguti escribió:Yo sigo diciendo que la mejor solución es la que tomaron en Francia en época de Chirac. A partir del 1 de enero, se reduce la jornada a 35h. Los salarios se mantienen intactos (es decir, no suben con el IPC, aunque para lo que iban a subir...) y se rebaja la cuota al desempleo, que se deduciría el empresario. Las 5h de menos al final se pagarían entre empresario y trabajador, sería algo totalmente asumible por ambos y se daría la posibilidad a muchísima gente de poder trabajar a jornada completa, sin condiciones precarias ni nada parecido. Si el problema es que no hay trabajo para todos, es ridículo que seamos uno de los países de la UE que más horas trabajan al año.

This. Y en francia funcionó bastante bien.
Pues no estoy de acuerdo, lo que propone Javiguti es repartir el trabajo que ya hay y que la diferencia la tenga que pagar el empresario. Lo que conseguiríamos con esto es darle la puntilla a muchísimas PYMES que están con el agua al cuello.

Lo que yo propongo no supondría ningún sacrificio extra para nadie, sería simplemente poner a currar a gente que no lo está haciendo.

Además, que la jornada laboral de 40 horas no es para nada exagerada... al menos bajo mi punto de vista.
Reakl escribió:
Y un desempleado cobra su prestación y puede hacer con su dinero lo que le salga de la punta del nabo, que para eso ha cotizado.


Entonces, siguiendo tu razonamiento, un funcionario puede tocarse los cojones a 2 manos porque para eso ha aprobado las oposiciones, no?
sator escribió:Pues no estoy de acuerdo, lo que propone Javiguti es repartir el trabajo que ya hay y que la diferencia la tenga que pagar el empresario. Lo que conseguiríamos con esto es darle la puntilla a muchísimas PYMES que están con el agua al cuello.

Lo que yo propongo no supondría ningún sacrificio extra para nadie, sería simplemente poner a currar a gente que no lo está haciendo.

Además, que la jornada laboral de 40 horas no es para nada exagerada... al menos bajo mi punto de vista.

No, la diferencia se paga entre el empresario y el cotizante. Reduciendo un porcentaje la cotización por desempleo. De esta manera, los trabajadores pagan una parte de su propio salario renunciando a una parte de su prestación por desempleo. El empresario pagaría la parte restante.

Por otro lado, los salarios se congelarían y el empresario en vez de subir el IPC al salario de sus trabajadores, lo mantendría igual. De esta manera el trabajador renuncia a la subida anual por el IPC.

Es decir, nos apretamos el cinturón TODOS.


suskie escribió:
Reakl escribió:
Y un desempleado cobra su prestación y puede hacer con su dinero lo que le salga de la punta del nabo, que para eso ha cotizado.


Entonces, siguiendo tu razonamiento, un funcionario puede tocarse los cojones a 2 manos porque para eso ha aprobado las oposiciones, no?

No se a que viene semejante falacia. Las oposiciones te dan el derecho a trabajar en un puesto de trabajo, no a trabajar de manera ilicita o como poco dudosa. Lo que una persona ha cotizado, lo ha cotizado, por lo tanto tiene derecho a los servicios públicos por los cuales ha pagado.

Lo siento, tu falacia del muñeco de paja no ha funcionado.
Y un desempleado cobra su prestación y puede hacer con su dinero lo que le salga de la punta del nabo, que para eso ha cotizado.

Un apunte, el paro no se paga con lo que has cotizado, sino con lo que están cotizando en ese momento los demás. Vamos, que con lo que has cotizado has pagado el paro de otros, no el tuyo.

Si algún día el paro aumenta tanto que se llega al punto de no retorno solo quedarían dos soluciones, hacer algo similar a lo que ha dicho sator o quitar el paro.

No existe una hucha en la cual vayan guardando lo que vas cotizando para dártelo cuando haga falta, de ahí que a algunos no nos parezca bien que la gente en paro se dedique a hacer el vago, porque la prestación no sale de lo que ellos han cotizado, sino de lo que estamos cotizando los demás.

Obviamente los que se ponen a buscar trabajo y a tirar currículums no los meto en el mismo saco.


Saludos
dark_hunter escribió:
Y un desempleado cobra su prestación y puede hacer con su dinero lo que le salga de la punta del nabo, que para eso ha cotizado.

Un apunte, el paro no se paga con lo que has cotizado, sino con lo que están cotizando en ese momento los demás. Vamos, que con lo que has cotizado has pagado el paro de otros, no el tuyo.

Si algún día el paro aumenta tanto que se llega al punto de no retorno solo quedarían dos soluciones, hacer algo similar a lo que ha dicho sator o quitar el paro.

No existe una hucha en la cual vayan guardando lo que vas cotizando para dártelo cuando haga falta, de ahí que a algunos no nos parezca bien que la gente en paro se dedique a hacer el vago.

Obviamente los que se ponen a buscar trabajo y a tirar currículums no los meto en el mismo saco.


Saludos

Mis disculpas. Lo que quiero decir es que tienes derecho a ello, que para algo has cotizado. No puede venir ahora alguien a decir que no.

Aunque sea cierto de que no lo pagas tu directamente, el resultado es similar a pagarse uno mismo el salario. Es como si has estado cotizando para trabajar, pagar por trabajar. Es casi ridículo.

Para hacer lo que dice sator es casi mejor renunciar a la prestación por desempleo y que te lo descuenten del IRPF. Lo que propone sator es trabajar de gratis para otra persona pagandote tú mismo tu propio salario(vale, sí, lo pagan los demás cotizantes, pero la relación de lo que recibes es directamente proporcional a lo que cotizas, por lo que es una maldita regla de tres). Es que eso es esclavitud pura y dura.
Para hacer lo que dice sator es casi mejor renunciar a la prestación por desempleo y que te lo descuenten del IRPF. Lo que propone sator es trabajar de gratis para otra persona pagandote tú mismo tu propio salario(vale, sí, lo pagan los demás cotizantes, pero la relación de lo que recibes es directamente proporcional a lo que cotizas, por lo que es una maldita regla de tres). Es que eso es esclavitud pura y dura.

No, si en eso estoy de acuerdo, no es solución. Solo decía que si sigue aumentando el paro o se va todo a la porra o se hace generar beneficios a los que están en paro porque sino no hay dinero.

De hecho a mi como futuro empresario me vendría mejor lo de quitar el paro que la solución de sator.


Saludos
Reakl escribió:No, la diferencia se paga entre el empresario y el cotizante. Reduciendo un porcentaje la cotización por desempleo. De esta manera, los trabajadores pagan una parte de su propio salario renunciando a una parte de su prestación por desempleo. El empresario pagaría la parte restante.

Por otro lado, los salarios se congelarían y el empresario en vez de subir el IPC al salario de sus trabajadores, lo mantendría igual. De esta manera el trabajador renuncia a la subida anual por el IPC.

Es decir, nos apretamos el cinturón TODOS.


A efectos prácticos el que sale más jodido es el empresario, porque además de pagar el sueldo del trabajador tiene que pagar sus cotizaciones.

Esta medida es contraproducente hasta decir basta, ya que las grandes perjudicadas serían las PYMES, que tienen un margen de maniobra muy pequeño.

Ejemplo práctico: Tienes a 7 trabajadores currando 40 horas a la semana. Para cuadrar horarios ahora vas a tener que contratar a 8 trabajadores. Con lo que te ahorras del salario del otro trabajador no te da para pagar el nuevo sueldo y las cotizaciones, con lo que acabas pringando más.

Ejemplo práctico 2: Tienes un pequeño comercio y sólo un empleado contratado. El nuevo horario laboral te jode el horario comercial ya que ahora sólo podrás abrir 7 horas al día. ¿Qué haces para abrir el mismo tiempo que antes? ¿Contratas a una persona para currar una hora al día? ¿Te pones tú a atender?.

Dile tú a un empresario que está currando de gratis para no tener que echar el cierre que tiene que contar con 400/500 euros más de gastos al mes. Pondrá esta cara y dirá.

Imagen

Reakl escribió:Para hacer lo que dice sator es casi mejor renunciar a la prestación por desempleo y que te lo descuenten del IRPF. Lo que propone sator es trabajar de gratis para otra persona pagandote tú mismo tu propio salario(vale, sí, lo pagan los demás cotizantes, pero la relación de lo que recibes es directamente proporcional a lo que cotizas, por lo que es una maldita regla de tres). Es que eso es esclavitud pura y dura.


No lo habéis entendido. Aquí no se le va a quitar a nadie la prestación por desempleo, que es un derecho que tiene por haber cotizado.

A lo que yo quiero meter mano es a toda esa serie de ayudas que están cobrando personas capaces y preparadas por no hacer nada (RAI, IPI, los 400€ de ZP, ayudas a familias, a inmigrantes, a maltratadas...).
sator escribió:Pues no estoy de acuerdo, lo que propone Javiguti es repartir el trabajo que ya hay y que la diferencia la tenga que pagar el empresario. Lo que conseguiríamos con esto es darle la puntilla a muchísimas PYMES que están con el agua al cuello.

Lo que yo propongo no supondría ningún sacrificio extra para nadie, sería simplemente poner a currar a gente que no lo está haciendo.

Además, que la jornada laboral de 40 horas no es para nada exagerada... al menos bajo mi punto de vista.

No hombre, no. Es mejor tener Humpa Lumpas... No se trata de que sea o no sea exagerado. Se trata de que 1º somos uno de los países de Europa con más tasa de paro (no sé si el que más, pero es tremendamente alta, así que para el caso no voy a buscarlo), 2º también somos uno de los paises que más horas trabaja al año en toda Europa (lo mismo, no sé si el que más, pero sé que despunta sobre el resto). Del modo que yo digo, se cederían al menos un 10% de las horas de trabajo. Es decir, 2M de parados menos. Sin condiciones precarias. De hecho, mejorándolas. El sacrificio es realmente pequeño, y lo es para ambos, trabajador y empresario, a cambio de la recompensa de bajar drásticamente el paro a casi la mitad. Además, piensa que una hora de una jornada de 35 por lo general será mucho más productiva que una hora de una jornada de 40.

Lo que pasa es que en España tenemos la mentalidad de mejor muchas horas poco productivas que pocas horas muy productivas. Ya he pasado por varias empresas en las que teníamos horario partido, en las que el trabajo por las tardes era casi nulo, no había necesidad de estirar tanto la jornada, y al comentarle al jefe que una jornada intensiva mejoraría la productividad, con estudios que lo corroboran, mandarme al peo. Lo mismo pasa con el trabajo en casa. Muchos puestos (obviamente no todos) se podrían realizar desde casa. Y también existen estudios que corroboran que aumenta muchísimo la productividad. Además de la productividad, el jefe se ahorraría el espacio de esos puestos, el gasto asociado al puesto (PC, mobiliario, etc). El trabajador se ahorraría tiempo de desplazamiento, gastos de desplazamiento, horario flexible y en general, mejores condiciones de trabajo, lo que aumentaría la productividad ¿Por qué no se hace? Porque en España tenemos la cultura de que la mayor productividad que debe dar un trabajador es calentar la silla.
sator escribió:No es así, si se demostrara la relación de despidos/contrataciones la empresa incurriría en una falta.


Tercera vez que te lo pregunto: ¿Y si no se demostrara? ¿y cómo tendría que demostrarse?
Bou escribió:
sator escribió:No es así, si se demostrara la relación de despidos/contrataciones la empresa incurriría en una falta.


Tercera vez que te lo pregunto: ¿Y si no se demostrara? ¿y cómo tendría que demostrarse?


Si despides a 10 personas sin un motivo justificado y a continuación contratas a otras 10 acogiéndote a este plan se está demostrando una relación clara y directa entre los despidos y las contrataciones.

Para que no hubiera lagunas legales y no quedara únicamente a juicio de los inspectores se podría establecer una fórmula mediante la cual se demuestre que has aumentado tu plantilla "de verdad" y que un eventual despido no está relacionado directamente con esta medida.

Por ejemplo, si en el momento de acogerte a este plan tienes 100 empleados podrías contratar a 10 con este plan, con lo que pasarías a tener 110. Pongamos que de esos 110 puedes despedir a 2 sin tener que dar mayores explicaciones ni contratar a un sustituto (serían un 20% de las nuevas altas). Podríamos dar un margen de hasta un 20%, ya que despedir es un derecho.

Versión heavy (y sin tantas complicaciones): La empresa que se acoja a esta medida pierde su derecho al despido improcedente.

Además se podrían estudiar otras medidas como un control del número de empleados en los 3 meses previos a acogerte a este plan.

No sé si me he explicado.
sator escribió:
Reakl escribió:No, la diferencia se paga entre el empresario y el cotizante. Reduciendo un porcentaje la cotización por desempleo. De esta manera, los trabajadores pagan una parte de su propio salario renunciando a una parte de su prestación por desempleo. El empresario pagaría la parte restante.

Por otro lado, los salarios se congelarían y el empresario en vez de subir el IPC al salario de sus trabajadores, lo mantendría igual. De esta manera el trabajador renuncia a la subida anual por el IPC.

Es decir, nos apretamos el cinturón TODOS.


A efectos prácticos el que sale más jodido es el empresario, porque además de pagar el sueldo del trabajador tiene que pagar sus cotizaciones.

Esta medida es contraproducente hasta decir basta, ya que las grandes perjudicadas serían las PYMES, que tienen un margen de maniobra muy pequeño.

Ejemplo práctico: Tienes a 7 trabajadores currando 40 horas a la semana. Para cuadrar horarios ahora vas a tener que contratar a 8 trabajadores. Con lo que te ahorras del salario del otro trabajador no te da para pagar el nuevo sueldo y las cotizaciones, con lo que acabas pringando más.

Ejemplo práctico 2: Tienes un pequeño comercio y sólo un empleado contratado. El nuevo horario laboral te jode el horario comercial ya que ahora sólo podrás abrir 7 horas al día. ¿Qué haces para abrir el mismo tiempo que antes? ¿Contratas a una persona para currar una hora al día? ¿Te pones tú a atender?.

Dile tú a un empresario que está currando de gratis para no tener que echar el cierre que tiene que contar con 400/500 euros más de gastos al mes. Pondrá esta cara y dirá.

Imagen


No creo que sea así. En el ejemplo que pones, al nuevo trabajador lo pagas con lo que te ahorras de los otros 7 trabajadores. Y teniendo en cuenta que solo debes pagarle 35 horas, no 40.
De todas maneras ahí está Francia, país que ha aplicado esta reforma y consiguió bajar el paro a la mitad en un año, y más aún, cosa que no se está valorando, es la calidad de vida de las personas que mejora sustancialmente especialmente en el punto de conciliación familiar. Y Francia sigue siendo uno de los países más productivos de europa.

Esta me parece una medida mucho más eficiente de cara a reducir el paro y a mejorar la calidad de vida general, aunque sigo diciendo que el problema del paro es otro.
sator escribió:Si despides a 10 personas sin un motivo justificado y a continuación contratas a otras 10 acogiéndote a este plan se está demostrando una relación clara y directa entre los despidos y las contrataciones.


¿Y si contratas a 10 "del plan" y a continuación despides a otros 10? ¿Y si sencillamente dejas de contratar a 10 y en su lugar los contratas "del plan"?

En general, además de las enormes posibilidades de abuso laboral que abre esto, le veo un error de bulto a tu medida: presume que el problema de las empresas no es la falta de clientes para comprar su producto, sino la falta de trabajadores para producirlo.

Porque vamos a ver: si el empresario tiene que mantener la plantilla existente no ahorra gastos: es más, como tiene que pagar las cotizaciones de los Umpa Lumpas, se le genera un gasto extra. ¿Y para qué quiere tener a empleados extra, por muy baratos que le salgan, si su problema es que vende tan poco género que le sobran empleados?

Por más vueltas que le doy sólo a tu medida no veo cómo puede beneficiar al empresario que necesita una ayuda, sólo le veo utilidad para el empresario al que el negocio le va tan bien que necesita más trabajadores, y que quiere ahorrarse un dinero con los Umpa Lumpas.

PD. Supongo que también entiendes que esa persona que tuviera que estar 8 horas diarias (más el desplazamiento a la academia donde tuviera que formarse) no tendría tiempo para buscar activamente un trabajo "de verdad" y se quedaría atrapado con su puesto de Umpa Lumpa y con sus 530€ al mes. Y que al estar cobrando más que en el paro esto perjudicaría las arcas públicas. Y que la persona que podría estar contratada y no lo está cobra el paro igualmente, lo cual genera más gasto público. Y que esa persona tiene menos dinero para gastar, lo que perjudica el consumo. ¿Todo esto lo has tenido en cuenta al pensar tu medida?
Estais discutiendo sobre una teoria laboral que ya se aplica en paises como alemania.

Ejemplo practico y REAL:
España, cierta fabrica de coches: Despido generalizado y cierre de la factoria, aprobado por el gobierno y pseudosindicatos.
Alemania, cierta fabrica de coches: Te metes por el culo el ERE, mantienes la fabrica abierta y reducimos la jornada laboral a X horas, las otras X las paga el gobierno.

Resultado españa: el gobierno paga el paro a toda la plantilla hasta que se agote y se convierten en parados sin derechos. La empresa se pira, no devuelve ni un clavo de las ayudas millonarias y se destruye todo el trabajo indirecto relacionado con el sector.

Resultado alemania: El gobierno en lugar del paro, paga parte del sueldo. El trabajador sige cotizando y el puesto de trabajo se mantiene. No jodes el consumo, no desesperas al trabajador, y la empresa no hace lo que le sale de los huevos.

Obviamente, la explicacion es superficial, pero el resultado es evidente.
johel10 escribió:España, cierta fabrica de coches: Despido generalizado y cierre de la factoria, aprobado por el gobierno y pseudosindicatos.
Alemania, cierta fabrica de coches: Te metes por el culo el ERE, mantienes la fabrica abierta y reducimos la jornada laboral a X horas, las otras X las paga el gobierno.


¿Y esto se aplica sólo a fábricas de coches y grandes empresas, o también a kioscos y zapaterías?
sator escribió:
Reakl escribió:No, la diferencia se paga entre el empresario y el cotizante. Reduciendo un porcentaje la cotización por desempleo. De esta manera, los trabajadores pagan una parte de su propio salario renunciando a una parte de su prestación por desempleo. El empresario pagaría la parte restante.

Por otro lado, los salarios se congelarían y el empresario en vez de subir el IPC al salario de sus trabajadores, lo mantendría igual. De esta manera el trabajador renuncia a la subida anual por el IPC.

Es decir, nos apretamos el cinturón TODOS.


A efectos prácticos el que sale más jodido es el empresario, porque además de pagar el sueldo del trabajador tiene que pagar sus cotizaciones.

Esta medida es contraproducente hasta decir basta, ya que las grandes perjudicadas serían las PYMES, que tienen un margen de maniobra muy pequeño.

Ejemplo práctico: Tienes a 7 trabajadores currando 40 horas a la semana. Para cuadrar horarios ahora vas a tener que contratar a 8 trabajadores. Con lo que te ahorras del salario del otro trabajador no te da para pagar el nuevo sueldo y las cotizaciones, con lo que acabas pringando más.

Ejemplo práctico 2: Tienes un pequeño comercio y sólo un empleado contratado. El nuevo horario laboral te jode el horario comercial ya que ahora sólo podrás abrir 7 horas al día. ¿Qué haces para abrir el mismo tiempo que antes? ¿Contratas a una persona para currar una hora al día? ¿Te pones tú a atender?.

Dile tú a un empresario que está currando de gratis para no tener que echar el cierre que tiene que contar con 400/500 euros más de gastos al mes. Pondrá esta cara y dirá.

Imagen

Ejemplo práctico 1: Te ahorras alrededor de un 7% de cada trabajador (incluyendo cotizaciones, que van en base a las contigencias comunes), lo que hace que puedas pagar un 49% del 8º trabajador. ¿Resultado? El empresario tiene que pagar alrededor de un 7% más, y a cambio das un puesto de trabajo. Pero a ese 7% están renunciando TODOS. Además, ten por seguro que la producción de esos 8 a 35 horas será mucho mayor que la de 7 a 40, por lo que el empresario ganaría en productividad (pagando más) y los trabajadores ganarían en salud laboral (cobrando menos). Además de todo esto, metiendo a 2M de parados a trabajar, aumentarías el consumo (obvio), por lo que los propios empresarios recuperarían otra parte.

Ejemplo práctico 2: Si tienes un comercio las opciones son varias. El empresario puede decidir que prescinde de ese nuevo empleado, y que prefiere trabajar esas 5 horas él mismo. Puede estudiar si existe algún horario en el que apenas haya clientela y cerrar esa hora. En estos dos casos, el ahorro va por entero a su buchaca. El trabajador renuncia a parte de su sueldo, pero no se sustituye si el empresario no lo considera rentable. Si esto no te parece bien, no tienes porqué contratar a una persona a 1h al día. Puedes tener a esa persona trabajando 8h diarias y contratar a otra para 8 horas a la semana. Es lo que yo haría, intentaría llegar a un acuerdo por el que por esas 3 horas de menos a la semana, las trabajaría en festivos y alguna que otra emergencia (que también suelen surgir en estos comercios, precisamente por falta de personal). Pero también podrías ponerla a trabajar 8 horas al día de L a J, y los viernes otras 3h, y contratar a alguien para esas 5h. Posibilidades hay mil.
Reakl escribió:
suskie escribió:
Reakl escribió:
Y un desempleado cobra su prestación y puede hacer con su dinero lo que le salga de la punta del nabo, que para eso ha cotizado.


Entonces, siguiendo tu razonamiento, un funcionario puede tocarse los cojones a 2 manos porque para eso ha aprobado las oposiciones, no?

No se a que viene semejante falacia.


Hombre, yo lo digo porque puestos a malgastar el dinero público en gente que se toca los cojones, ya puestos que se los toque todo el mundo.
Este país siempre será tercermundista porque aqui solo sabemos de derechos, pero de deberes...

Un apunte, el paro no se paga con lo que has cotizado, sino con lo que están cotizando en ese momento los demás. Vamos, que con lo que has cotizado has pagado el paro de otros, no el tuyo.

Si algún día el paro aumenta tanto que se llega al punto de no retorno solo quedarían dos soluciones, hacer algo similar a lo que ha dicho sator o quitar el paro.

No existe una hucha en la cual vayan guardando lo que vas cotizando para dártelo cuando haga falta, de ahí que a algunos no nos parezca bien que la gente en paro se dedique a hacer el vago, porque la prestación no sale de lo que ellos han cotizado, sino de lo que estamos cotizando los demás.



Esto lo he dicho yo mil y una veces, pero nada, que si soy un negrero kapitalista espekulador. Os recuerdo que lo que os retienen de VUESTRA NÓMINA para el desempleo es el 1.7 % de la base reguladora.... O sea que si se tuviera que sacar de TU HUCHA cuando tengas que cobrar tu paro que para eso es tuyo porque lo has cotizado te iba a llegar para un par de bolsas de kikos.

Ejemplo practico y REAL:
España, cierta fabrica de coches: Despido generalizado y cierre de la factoria, aprobado por el gobierno y pseudosindicatos.
Alemania, cierta fabrica de coches: Te metes por el culo el ERE, mantienes la fabrica abierta y reducimos la jornada laboral a X horas, las otras X las paga el gobierno.


A ver, que los alemanes tampoco han inventado ahora la sopa de ajo. Eso también existe en España desde hace 20 años. Se llama ERE de suspensión (no confundir con el ERE de extinción que es el que pones en el ejemplo). La empresa reduce la jornada (ya sea en horas diarias o en ir a trabajar menos dias a la semana o estar un tiempo sin trabajar) previa autorización de la autoridad laboral. Los trabajadores mantienen el puesto de trabajo pero trabajan menos horas para que nos entendamos. El SEPE paga a los trabajadores la parte proporcional al tiempo que dejan de trabajar. Vamos, lo mismo que en Alemania. Además, y hasta el 31/12/12, los eres de supensión que se presenten y que posteriormente acaben en un ere de extinción o un despido tendrán el derecho de reposición de hasta 6 meses de paro, o sea, que te devuelven 6 meses de paro como si no los hubieses cobrado.
Y en Alemania tambien ha habido fraude. Venia en el diario que muchas empresas solicitaban el ERE, se lo aprobaban pero seguian trabajando las mismas horas, con lo que tenian los ingresos de la producción a tiempo completo + las indemnizaciones que les daba el gobierno. Parece que los alemanes van aprendiendo de los latinos....
97 respuestas
1, 2