› Foros › Off-Topic › Miscelánea
sator escribió:Zorronoxo escribió:Vamos a ver, si lo que quieres es que la gente deje de tener una paguita por la cara, el simple hecho de quitarlas y punto, sería 10 veces mas justo y efectivo que lo que propones.
No hay que complicarse tanto las cosas.
Eso no es solucionar el problema, es desentenderse de él.
Hay muchas personas que dependen económicamente de estas ayudas y tienen muy difícil (y más con la que está cayendo) insertarse en el mundo laboral. A estas personas lo que hay que hacer es ayudarlas y darles una alternativa.
sator escribió:Si hubieras leído el primer post lo entenderías bien. Tú has dicho que esta medida afectaría a un pequeño grupo de parados y yo lo que te digo es que además de los 5 millones de parados que hay (que están cobrando su prestación normal y con esta medida seguirían haciéndolo) hay otros millones de personas cobrando otra clase de ayudas (RAI, IPI, los 420 euros de ZP, ayudas a familias, a inmigrantes...) sin dar un palo al agua. Es a estos últimos a quienes afectaría la medida que propongo.
sator escribió:Muchos granos de arena acaban haciendo una montaña.
De todas formas, esto no sería incompatible con perseguir la corrupción y poner freno a las malas artes empresariales. Pero eso ya es otro tema...
Zorronoxo escribió:sator escribió:Zorronoxo escribió:Vamos a ver, si lo que quieres es que la gente deje de tener una paguita por la cara, el simple hecho de quitarlas y punto, sería 10 veces mas justo y efectivo que lo que propones.
No hay que complicarse tanto las cosas.
Eso no es solucionar el problema, es desentenderse de él.
Hay muchas personas que dependen económicamente de estas ayudas y tienen muy difícil (y más con la que está cayendo) insertarse en el mundo laboral. A estas personas lo que hay que hacer es ayudarlas y darles una alternativa.
Pero vamos a ver, que lo que tu propones no arregla el problema del desempleo, antes lo empeora.
Yo tengo un restaurante. Tengo 2 empleados (1 cocinero y un camarero). Por las noches, me aumenta la clientela y necesito otro camarero.
-Opción A: Contrato a un empleado para esas 4 horas.
-Opción Umpa Lumpa: Como el Estado me va a pagar el empleado, simplemente cojo un desesperado umpa lumpa para que me trabaje y a mi me sale gratix.
De la primera forma, todo sigue su curso normal. De la segunda forma estamos consiguiendo que un empresario se beneficie de los impuestos públicos por la cara.
---------------------------------------------------------------------------
Si lo que quieres es que se mantenga la paga de los 420€ pero que la gente no se toque los huevos, simplemente óbligales a asistir a cursos de formación.
Y de todas formas, ya te digo que precisamente en España tenemos mucha sobrecualificación, el problema no es que no haya gente formada, es que no hay trabajo para ellos !
Basta con ver como montones de ingenieros y profesionales de todas clases tienen que marcharse del país para poder trabajar.
Elelegido escribió:Quieres una solución facilita, efectiva y para toda la familia?
El gobierno en vez de pagar el subsidio del paro, invierte ese dinero en un servicio de ubicación de trabajadores patrios en otros países de la UE.
Resultado : Los trabajadores reciben más dinero, reciben formación laboral y lingüística, y el paro baja en España. A los 7 años, cuando todos vuelvan con formación y capital de sobra, a apoyar las nuevas industrias y a olvidarse de castillos de naipes, como la construcción y en menor medida, el turismo.
sator escribió:A ver, hay muchas veces que tú tienes un número determinado de empleados porque no te puedes permitir contratar más.
Muchas veces, aunque te viniera bien tener una persona extra, ni te lo planteas por el hecho de ser un desembolso bastante importante y tiras para adelante como puedes reduciendo volumen de trabajo. Con esto ya no habría excusa para contratar a alguien.
Bou escribió:De todos modos cuéntanos un poco cómo sabrían esos inspectores que no hay relación entre los despidos y las contrataciones, a ver si así me convence algo más. ¿En qué datos se basarían?
Zorronoxo escribió:Elelegido escribió:Quieres una solución facilita, efectiva y para toda la familia?
El gobierno en vez de pagar el subsidio del paro, invierte ese dinero en un servicio de ubicación de trabajadores patrios en otros países de la UE.
Resultado : Los trabajadores reciben más dinero, reciben formación laboral y lingüística, y el paro baja en España. A los 7 años, cuando todos vuelvan con formación y capital de sobra, a apoyar las nuevas industrias y a olvidarse de castillos de naipes, como la construcción y en menor medida, el turismo.
El turismo un castillo de naipes ?
El turismo es uno de los pilares mas fuertes que tiene el país y una de las razones por la que todavía no hemos caído con mas de un 20% de parados. Es divisa que entra, una bendición.
porque sobreexplotan a los trabajadores asi cada vez hace menos falta mas gente.Mebsajerodepa escribió:El problema del paro, para mí, se resuelve reestructurando las empresas. No es normal que en pocos años muchas empresas hayan prejubilado a tanto personal y en su lugar no hayan entrado nuevos empleados.
Danilson_8 escribió:Despues de la primera guerra mundial, Alemania tras una dura sancion, tenia una deuda grandisima. Me atrevo a aventurar que incluso mas que la que tiene hoy en dia España...
Que hizo Hitler? reunir en campos de concentracion a judios, gitanos.... etc. Y HACER QUE TRABAJARAN GRATIS PARA EL ESTADO...
Eso habria que hacer aqui... obviamente sin campos de concentracion...
A ver usted, esta cobrando una prestacion social. Que genera para el estado?? solo deuda publica.
Solicion ???
Que el estado cree empresas publicas donde puedan trabajar esta gente y desempleados. Que estas empresas puedan generar una riqueza al estado y sus productos se puedan exportar y vender fuera.
De esta manera muy similar a lo que hizo Hitler, puedes generar Trabajo, riqueza y salud laboral...
hPxoh escribió:la solucion al paro es traer mas inmigrantes , que son los unicos que curran , los españoles son unos vagos se pasan el dia jugando en la PS3 y en EOL y de botellones y con la novia .
DrGamer escribió:Danilson_8 escribió:Despues de la primera guerra mundial, Alemania tras una dura sancion, tenia una deuda grandisima. Me atrevo a aventurar que incluso mas que la que tiene hoy en dia España...
Que hizo Hitler? reunir en campos de concentracion a judios, gitanos.... etc. Y HACER QUE TRABAJARAN GRATIS PARA EL ESTADO...
Eso habria que hacer aqui... obviamente sin campos de concentracion...
A ver usted, esta cobrando una prestacion social. Que genera para el estado?? solo deuda publica.
Solicion ???
Que el estado cree empresas publicas donde puedan trabajar esta gente y desempleados. Que estas empresas puedan generar una riqueza al estado y sus productos se puedan exportar y vender fuera.
De esta manera muy similar a lo que hizo Hitler, puedes generar Trabajo, riqueza y salud laboral...
La deuda de Alemania se acabó de pagar en octubre del año pasado, así que imagínate si era interesante.
Los demás argumentos, creo que van a saltarte alguno que otro, así que les dejo paso
israel escribió:Está muy bien pensado, pero sería otro invento raro mas de los tantos que se han hecho en España con el empleo. La única forma genuina de generar empleo es que las empresas privadas demanden trabajadores libremente.
Para que las empresas demanden trabajadores debes exportar mucho.
Para exportar mucho tus productos/servicios deben ser buenos, bonitos y baratos.
hPxoh escribió:yo la verdad no entiendo como españa tiene crisis , si pueden fabricar todos los euros que les venga en gana , jamas lo comprendere , yo pienso que eso de la crisis se lo han inventado para putear a los españoles y al resto de currantes del mundo , para que solo los maricas de arriba (la que se hace llamar "elite") tengan el dinero , y los demas esclavos .
Danilson_8 escribió:Despues de la primera guerra mundial, Alemania tras una dura sancion, tenia una deuda grandisima. Me atrevo a aventurar que incluso mas que la que tiene hoy en dia España...
Que hizo Hitler? reunir en campos de concentracion a judios, gitanos.... etc. Y HACER QUE TRABAJARAN GRATIS PARA EL ESTADO...
Eso habria que hacer aqui... obviamente sin campos de concentracion...
A ver usted, esta cobrando una prestacion social. Que genera para el estado?? solo deuda publica.
Solicion ???
Que el estado cree empresas publicas donde puedan trabajar esta gente y desempleados. Que estas empresas puedan generar una riqueza al estado y sus productos se puedan exportar y vender fuera.
De esta manera muy similar a lo que hizo Hitler, puedes generar Trabajo, riqueza y salud laboral...
hPxoh escribió:yo la verdad no entiendo como españa tiene crisis , si pueden fabricar todos los euros que les venga en gana , jamas lo comprendere , yo pienso que eso de la crisis se lo han inventado para putear a los españoles y al resto de currantes del mundo , para que solo los maricas de arriba (la que se hace llamar "elite") tengan el dinero , y los demas esclavos .
hPxoh escribió:entonces la unica solucion es volver al oro , tal y como dicen lus musulmanes , ellos afirman que el papel moneda es pecado .
Reakl escribió:Que bonita forma de camuflar una manera de desviar fondos públicos a manos privadas.
Mistercho escribió:Reakl escribió:Que bonita forma de camuflar una manera de desviar fondos públicos a manos privadas.
Esto mismo que dices es lo mismo que pasa cuando uno cobra el paro, fondos publicos a manos privadas. La diferencia con lo que se ha comentado es que:
1.- Desempleado cobra su prestacion y se queda en casa: Fondos publicos a manos privadas -> puede generar -> consumo.
2.- Desempleado cobra su prestacion y se realiza un trabajo en una empresa: Fondos publicos a manos privadas -> productividad -> aportacion a SS -> puede generar -> consumo -> disminuye -> economia sumergida.
Sino piensa lo siguiente, en vez de realizar trabajos a una empresa privada, que se pongan a arreglar aceras, controlar trafico a las puertas de colegios, etc...
Un saludo.
Dfx escribió:Asi las empresas tiraran a sus trabajadores normales y contrataran a los gratis, aumentara un "paro falso" que te cagas y seguiremos igual o peor currando 4 horas cuando podriamos estar 8.
israel escribió:hPxoh escribió:yo la verdad no entiendo como españa tiene crisis , si pueden fabricar todos los euros que les venga en gana , jamas lo comprendere , yo pienso que eso de la crisis se lo han inventado para putear a los españoles y al resto de currantes del mundo , para que solo los maricas de arriba (la que se hace llamar "elite") tengan el dinero , y los demas esclavos .
What?? España no puede "fabricar" Euros!! El único que puede emitir Euros es el BCE. Los países simplemente los acuñan.
yo la verdad no entiendo como españa tiene crisis , si pueden fabricar todos los euros que les venga en gana , jamas lo comprendere , yo pienso que eso de la crisis se lo han inventado para putear a los españoles y al resto de currantes del mundo , para que solo los maricas de arriba (la que se hace llamar "elite") tengan el dinero , y los demas esclavos .
Yo sigo diciendo que la mejor solución es la que tomaron en Francia en época de Chirac. A partir del 1 de enero, se reduce la jornada a 35h. Los salarios se mantienen intactos (es decir, no suben con el IPC, aunque para lo que iban a subir...) y se rebaja la cuota al desempleo, que se deduciría el empresario. Las 5h de menos al final se pagarían entre empresario y trabajador, sería algo totalmente asumible por ambos y se daría la posibilidad a muchísima gente de poder trabajar a jornada completa, sin condiciones precarias ni nada parecido. Si el problema es que no hay trabajo para todos, es ridículo que seamos uno de los países de la UE que más horas trabajan al año.
Javiguti escribió:Yo sigo diciendo que la mejor solución es la que tomaron en Francia en época de Chirac. A partir del 1 de enero, se reduce la jornada a 35h. Los salarios se mantienen intactos (es decir, no suben con el IPC, aunque para lo que iban a subir...) y se rebaja la cuota al desempleo, que se deduciría el empresario. Las 5h de menos al final se pagarían entre empresario y trabajador, sería algo totalmente asumible por ambos y se daría la posibilidad a muchísima gente de poder trabajar a jornada completa, sin condiciones precarias ni nada parecido. Si el problema es que no hay trabajo para todos, es ridículo que seamos uno de los países de la UE que más horas trabajan al año.
Reakl escribió:
Y un desempleado cobra su prestación y puede hacer con su dinero lo que le salga de la punta del nabo, que para eso ha cotizado.
sator escribió:Pues no estoy de acuerdo, lo que propone Javiguti es repartir el trabajo que ya hay y que la diferencia la tenga que pagar el empresario. Lo que conseguiríamos con esto es darle la puntilla a muchísimas PYMES que están con el agua al cuello.
Lo que yo propongo no supondría ningún sacrificio extra para nadie, sería simplemente poner a currar a gente que no lo está haciendo.
Además, que la jornada laboral de 40 horas no es para nada exagerada... al menos bajo mi punto de vista.
suskie escribió:Reakl escribió:
Y un desempleado cobra su prestación y puede hacer con su dinero lo que le salga de la punta del nabo, que para eso ha cotizado.
Entonces, siguiendo tu razonamiento, un funcionario puede tocarse los cojones a 2 manos porque para eso ha aprobado las oposiciones, no?
Y un desempleado cobra su prestación y puede hacer con su dinero lo que le salga de la punta del nabo, que para eso ha cotizado.
dark_hunter escribió:Y un desempleado cobra su prestación y puede hacer con su dinero lo que le salga de la punta del nabo, que para eso ha cotizado.
Un apunte, el paro no se paga con lo que has cotizado, sino con lo que están cotizando en ese momento los demás. Vamos, que con lo que has cotizado has pagado el paro de otros, no el tuyo.
Si algún día el paro aumenta tanto que se llega al punto de no retorno solo quedarían dos soluciones, hacer algo similar a lo que ha dicho sator o quitar el paro.
No existe una hucha en la cual vayan guardando lo que vas cotizando para dártelo cuando haga falta, de ahí que a algunos no nos parezca bien que la gente en paro se dedique a hacer el vago.
Obviamente los que se ponen a buscar trabajo y a tirar currículums no los meto en el mismo saco.
Saludos
Para hacer lo que dice sator es casi mejor renunciar a la prestación por desempleo y que te lo descuenten del IRPF. Lo que propone sator es trabajar de gratis para otra persona pagandote tú mismo tu propio salario(vale, sí, lo pagan los demás cotizantes, pero la relación de lo que recibes es directamente proporcional a lo que cotizas, por lo que es una maldita regla de tres). Es que eso es esclavitud pura y dura.
Reakl escribió:No, la diferencia se paga entre el empresario y el cotizante. Reduciendo un porcentaje la cotización por desempleo. De esta manera, los trabajadores pagan una parte de su propio salario renunciando a una parte de su prestación por desempleo. El empresario pagaría la parte restante.
Por otro lado, los salarios se congelarían y el empresario en vez de subir el IPC al salario de sus trabajadores, lo mantendría igual. De esta manera el trabajador renuncia a la subida anual por el IPC.
Es decir, nos apretamos el cinturón TODOS.
Reakl escribió:Para hacer lo que dice sator es casi mejor renunciar a la prestación por desempleo y que te lo descuenten del IRPF. Lo que propone sator es trabajar de gratis para otra persona pagandote tú mismo tu propio salario(vale, sí, lo pagan los demás cotizantes, pero la relación de lo que recibes es directamente proporcional a lo que cotizas, por lo que es una maldita regla de tres). Es que eso es esclavitud pura y dura.
sator escribió:Pues no estoy de acuerdo, lo que propone Javiguti es repartir el trabajo que ya hay y que la diferencia la tenga que pagar el empresario. Lo que conseguiríamos con esto es darle la puntilla a muchísimas PYMES que están con el agua al cuello.
Lo que yo propongo no supondría ningún sacrificio extra para nadie, sería simplemente poner a currar a gente que no lo está haciendo.
Además, que la jornada laboral de 40 horas no es para nada exagerada... al menos bajo mi punto de vista.
sator escribió:No es así, si se demostrara la relación de despidos/contrataciones la empresa incurriría en una falta.
Bou escribió:sator escribió:No es así, si se demostrara la relación de despidos/contrataciones la empresa incurriría en una falta.
Tercera vez que te lo pregunto: ¿Y si no se demostrara? ¿y cómo tendría que demostrarse?
sator escribió:Reakl escribió:No, la diferencia se paga entre el empresario y el cotizante. Reduciendo un porcentaje la cotización por desempleo. De esta manera, los trabajadores pagan una parte de su propio salario renunciando a una parte de su prestación por desempleo. El empresario pagaría la parte restante.
Por otro lado, los salarios se congelarían y el empresario en vez de subir el IPC al salario de sus trabajadores, lo mantendría igual. De esta manera el trabajador renuncia a la subida anual por el IPC.
Es decir, nos apretamos el cinturón TODOS.
A efectos prácticos el que sale más jodido es el empresario, porque además de pagar el sueldo del trabajador tiene que pagar sus cotizaciones.
Esta medida es contraproducente hasta decir basta, ya que las grandes perjudicadas serían las PYMES, que tienen un margen de maniobra muy pequeño.
Ejemplo práctico: Tienes a 7 trabajadores currando 40 horas a la semana. Para cuadrar horarios ahora vas a tener que contratar a 8 trabajadores. Con lo que te ahorras del salario del otro trabajador no te da para pagar el nuevo sueldo y las cotizaciones, con lo que acabas pringando más.
Ejemplo práctico 2: Tienes un pequeño comercio y sólo un empleado contratado. El nuevo horario laboral te jode el horario comercial ya que ahora sólo podrás abrir 7 horas al día. ¿Qué haces para abrir el mismo tiempo que antes? ¿Contratas a una persona para currar una hora al día? ¿Te pones tú a atender?.
Dile tú a un empresario que está currando de gratis para no tener que echar el cierre que tiene que contar con 400/500 euros más de gastos al mes. Pondrá esta cara y dirá.
sator escribió:Si despides a 10 personas sin un motivo justificado y a continuación contratas a otras 10 acogiéndote a este plan se está demostrando una relación clara y directa entre los despidos y las contrataciones.
johel10 escribió:España, cierta fabrica de coches: Despido generalizado y cierre de la factoria, aprobado por el gobierno y pseudosindicatos.
Alemania, cierta fabrica de coches: Te metes por el culo el ERE, mantienes la fabrica abierta y reducimos la jornada laboral a X horas, las otras X las paga el gobierno.
sator escribió:Reakl escribió:No, la diferencia se paga entre el empresario y el cotizante. Reduciendo un porcentaje la cotización por desempleo. De esta manera, los trabajadores pagan una parte de su propio salario renunciando a una parte de su prestación por desempleo. El empresario pagaría la parte restante.
Por otro lado, los salarios se congelarían y el empresario en vez de subir el IPC al salario de sus trabajadores, lo mantendría igual. De esta manera el trabajador renuncia a la subida anual por el IPC.
Es decir, nos apretamos el cinturón TODOS.
A efectos prácticos el que sale más jodido es el empresario, porque además de pagar el sueldo del trabajador tiene que pagar sus cotizaciones.
Esta medida es contraproducente hasta decir basta, ya que las grandes perjudicadas serían las PYMES, que tienen un margen de maniobra muy pequeño.
Ejemplo práctico: Tienes a 7 trabajadores currando 40 horas a la semana. Para cuadrar horarios ahora vas a tener que contratar a 8 trabajadores. Con lo que te ahorras del salario del otro trabajador no te da para pagar el nuevo sueldo y las cotizaciones, con lo que acabas pringando más.
Ejemplo práctico 2: Tienes un pequeño comercio y sólo un empleado contratado. El nuevo horario laboral te jode el horario comercial ya que ahora sólo podrás abrir 7 horas al día. ¿Qué haces para abrir el mismo tiempo que antes? ¿Contratas a una persona para currar una hora al día? ¿Te pones tú a atender?.
Dile tú a un empresario que está currando de gratis para no tener que echar el cierre que tiene que contar con 400/500 euros más de gastos al mes. Pondrá esta cara y dirá.
Reakl escribió:suskie escribió:Reakl escribió:
Y un desempleado cobra su prestación y puede hacer con su dinero lo que le salga de la punta del nabo, que para eso ha cotizado.
Entonces, siguiendo tu razonamiento, un funcionario puede tocarse los cojones a 2 manos porque para eso ha aprobado las oposiciones, no?
No se a que viene semejante falacia.
Un apunte, el paro no se paga con lo que has cotizado, sino con lo que están cotizando en ese momento los demás. Vamos, que con lo que has cotizado has pagado el paro de otros, no el tuyo.
Si algún día el paro aumenta tanto que se llega al punto de no retorno solo quedarían dos soluciones, hacer algo similar a lo que ha dicho sator o quitar el paro.
No existe una hucha en la cual vayan guardando lo que vas cotizando para dártelo cuando haga falta, de ahí que a algunos no nos parezca bien que la gente en paro se dedique a hacer el vago, porque la prestación no sale de lo que ellos han cotizado, sino de lo que estamos cotizando los demás.
Ejemplo practico y REAL:
España, cierta fabrica de coches: Despido generalizado y cierre de la factoria, aprobado por el gobierno y pseudosindicatos.
Alemania, cierta fabrica de coches: Te metes por el culo el ERE, mantienes la fabrica abierta y reducimos la jornada laboral a X horas, las otras X las paga el gobierno.