(Posible corralito) Grecia 50 euros por persona y dia.

Un nuevo rumor sobre Grecia aumentó el temor en los mercados porque varios bancos en ese país estarían limitando la retirada de efectivo a 50 euros.

En concreto, el economista Simon Hobbs señaló en una crónica a CNBC TV que tenía informaciones "no confirmadas" de que los bancos helenos estaban poniendo topes a las cuentas para el retiro de dinero, según informa El Economista.

El rumor se expandió rápidamente en las redes sociales, después de que se conociera que en los últimos dos días se registró una extracción masiva de ahorros por parte de los ciudadanos griegos, que se ubicó alrededor de 1.200 millones de euros de las entidades helenas.

"La situación de los bancos es extremadamente difícil. No hay pánico, pero sí un gran temor que podría convertirse en eso y la capacidad de resistencia de los bancos es muy limitada en estos momentos", explicó Karolos Papoulias rel miércoles.

En tanto, el Banco Central Europeo (BCE), suspendió sus operaciones monetarias con algunos bancos griegos porque los planes de recapitalización previstos como parte del rescate del país no están avanzando como estaba previsto.

http://affaritaliani.libero.it/economia ... -euro.html
Según informaciones de la pag italiana affaritaliani, en Grecia ya hay corralito. Traducción de lo anterior:

El gran temor de Grecia en estos días son los bancos corrida bancaria para retirar depósitos , en vista de una posible devaluación de la moneda. Comportamiento frente a la cual el gobierno, en espera del nombramiento del ejecutivo provisional, se pusieron a cubierto mediante la introducción de un límite máximo de 50 euros a los retiros.
Según lo revelado, el Presidente de la República, Karolos Papoulias, durante las negociaciones con los líderes políticos, el gobernador del banco central, George Provopoulos ha anunciado que el lunes los bancos griegos han retirado unos € 700 millones . "Provopoulos - dijo el Presidente de la República - me dijo que todavía no hay pánico, pero hay un gran temor de que podría convertirse en pánico . "
"Los retiros de depósitos y transferencias en el extranjero - añadió - superaron los 600 millones de euros y llegó a 700 millones de euros El Gobernador se espera que las fugas de 800 millones de euros, incluidos. conversiones Bund alemán. " De acuerdo con las fuentes bancarias griegas ayer el retiro de depósitos alcanzó niveles similares.

http://finanzas.iprofesional.com/notas/ ... -en-Grecia


Bueno chicos que no cunda el pánico, ir cambiando los euros por dolares y si quereis un caprichito guardar algo bajo el colchón. ¬_¬
De todas maneras si nuestros políticos dicen que no hay peligro y que ellos tienen todos sus ahorros en cuentas como Bankia, hasta la oposición, pues estemos tranquilos pues ellos nunca mienten. [+risas]
Españistan va bien y el corralito aqui sería mucho más suave, yo creo que unos 100 euros por dia. :-|
Saludos y despierten.
Una cosa que no entiendo a ver si alguien me lo explica. Se supone que el gobierno no te deja sacar los ahorros porque se produce una fuga de capital. Ahora bien, ¿puedes seguir usando las tarjetas de crédito, etc para pagar en tiendas?
¿Todo esto va acompañado de una devaluación de la moneda?

Quiero decir, si yo puedo pagar con tarjeta lo que quiera comprar, puedo sacar una cantidad pequeña de dinero todos los días para vivir y no devalúan la moneda.... Hombre están reteniendo algo de tu propiedad (vamos que te secuestran el dinero) pero no sé por qué tanto escándalo...
Doneuronal está baneado por "clon de usuario baneado"
CUANDO VEAS LAS BARBAS DEL VECINO CORTAR ...
Primer acto. La caída griega.
martuka_pzm escribió:Una cosa que no entiendo a ver si alguien me lo explica. Se supone que el gobierno no te deja sacar los ahorros porque se produce una fuga de capital. Ahora bien, ¿puedes seguir usando las tarjetas de crédito, etc para pagar en tiendas?
¿Todo esto va acompañado de una devaluación de la moneda?

Quiero decir, si yo puedo pagar con tarjeta lo que quiera comprar, puedo sacar una cantidad pequeña de dinero todos los días para vivir y no devalúan la moneda.... Hombre están reteniendo algo de tu propiedad (vamos que te secuestran el dinero) pero no sé por qué tanto escándalo...


Eso quisiera saber yo, que no estoy tan puesto
Segundo acto:Corralito in Spain. XD
pabloc escribió:Segundo acto:Corralito in Spain. XD


Antes sale Grecia del euro. Después españa intervenida, luego corralito finalmente salía del euro española, ruptura del euro y probablemente guerra en alguno de los momentos antes descritos.

Pero disfrutemos de cada acto y de cada momento, no lo queramos todo ya.
Israperrillo escribió:
martuka_pzm escribió:Una cosa que no entiendo a ver si alguien me lo explica. Se supone que el gobierno no te deja sacar los ahorros porque se produce una fuga de capital. Ahora bien, ¿puedes seguir usando las tarjetas de crédito, etc para pagar en tiendas?
¿Todo esto va acompañado de una devaluación de la moneda?

Quiero decir, si yo puedo pagar con tarjeta lo que quiera comprar, puedo sacar una cantidad pequeña de dinero todos los días para vivir y no devalúan la moneda.... Hombre están reteniendo algo de tu propiedad (vamos que te secuestran el dinero) pero no sé por qué tanto escándalo...


Eso quisiera saber yo, que no estoy tan puesto


Pues a ver si alguien nos lo explica...
Israperrillo escribió:
martuka_pzm escribió:Una cosa que no entiendo a ver si alguien me lo explica. Se supone que el gobierno no te deja sacar los ahorros porque se produce una fuga de capital. Ahora bien, ¿puedes seguir usando las tarjetas de crédito, etc para pagar en tiendas?
¿Todo esto va acompañado de una devaluación de la moneda?

Quiero decir, si yo puedo pagar con tarjeta lo que quiera comprar, puedo sacar una cantidad pequeña de dinero todos los días para vivir y no devalúan la moneda.... Hombre están reteniendo algo de tu propiedad (vamos que te secuestran el dinero) pero no sé por qué tanto escándalo...


Eso quisiera saber yo, que no estoy tan puesto


Pues porque el problema no es que la gente pueda comrpar una tele o un PC, o irse de viaje. a corto plazo.

El problema está en que si pasase aquí y tú tiene por ejemplo 10.000€ al cambio fijo actual tienes más de 1.600.000 pesetas... pongamos que sabes que van a devaluar las pesetas y vamos a dejar de usar el euro... si dejas los euros en el banco esos 10.000€ pasarían a valer en pesetas lo que se establezca (y en tu cuenta ya no tendrías euros, tendrías pesetas), imagina que lo ponen a 110 ptas... tendrías 1.100.000 pesetas, has perdido medio kilo en un día...

Sin embargo, si tienes ese dinero fuera del país, o si lo sacas en billetes, seguirías teniendo 10.000€, que puedes luego cambiar al cambio que sea, pero que no perderían valor.

Si nos ponemos en lo material, ahora mismo con 20.000€ o su equivalente en pesetas podemos pagar un coche Peugeot... si nos devalúan la moneda, no tendremos 20.000€, ya no tendremos las más de 3.300.00 ptas al cambio actual, tendremos su equivalente en pesetas devaluado... si fuese 1€=110ptas , es decir 2.200.000 ptas, que hoy en día ya no dan para un coche completo "de marca".
El listo que haya sacado su pasta antes, tendrá billetes de euro por valor de 20.000€, que si dan para un coche.

El corralito se hace para evitar que la gente saque su dinero antes, y poder así en primer lugar proteger al sistema y evitar que los bancos se queden sin dinero y en última instancia y si no hay más remedio, poder empobrecer a la gente.
Es una putada, pero los que tengáis más de 20 años ya lo habéis vivido con la peseta, se ha devaluado varias veces, y aunque no lo hemos notado tanto, la gente que en su día tenía su pasta en dólares, pasó de poder cambiarlos por, no se... 130 pesetas a que l den 150 por cada dólar.

Esto favorece la exportación porque hace nuestras cosas más baratas, pero obviamente nos cruje si queremos comprar fuera.
Sensenick escribió:
Israperrillo escribió:
martuka_pzm escribió:Una cosa que no entiendo a ver si alguien me lo explica. Se supone que el gobierno no te deja sacar los ahorros porque se produce una fuga de capital. Ahora bien, ¿puedes seguir usando las tarjetas de crédito, etc para pagar en tiendas?
¿Todo esto va acompañado de una devaluación de la moneda?

Quiero decir, si yo puedo pagar con tarjeta lo que quiera comprar, puedo sacar una cantidad pequeña de dinero todos los días para vivir y no devalúan la moneda.... Hombre están reteniendo algo de tu propiedad (vamos que te secuestran el dinero) pero no sé por qué tanto escándalo...


Eso quisiera saber yo, que no estoy tan puesto


Pues porque el problema no es que la gente pueda comrpar una tele o un PC, o irse de viaje.

El problema está en que si pasase aquí y tú tiene por ejemplo 10.000€ al cambio fijo actual tienes más de 1.600.000 pesetas... pongamos que sabes que van a devaluar las pesetas y vamos a dejar de usar el euro... si dejas los euros en el banco esos 10.000€ pasarían a valer en pesetas lo que se establezca (y en tu cuenta ya no tendrías euros, tendrías pesetas), imagina que lo ponen a 110 ptas... tendrías 1.100.000 pesetas, has perdido medio kilo en un día...

Sin embargo, si tienes ese dinero fuera del país, o si lo sacas en billetes, seguirías teniendo 10.000€, que puedes luego cambiar al cambio que sea, pero que no perderían valor.

Si nos ponemos en lo material, ahora mismo con 20.000€ o su equivalente en pesetas podemos pagar un coche Peugeot... si nos devalúan la moneda, no tendremos 20.000€, ya no tendremos las más de 3.300.00 ptas al cambio actual, tendremos su equivalente en pesetas devaluado... si fuese 1€=110ptas , es decir 2.200.000 ptas, que hoy en día ya no dan para un coche completo "de marca".
El listo que haya sacado su pasta antes, tendrá billetes de euro por valor de 20.000€, que si dan para un coche.

Vamos lo que yo decía que el problema no es el corralito sino la devaluación de la moneda...
Un cambio a peseta, y con la consecuente devaluación haría al país por completo más "competitivo" (menudo eufemismo empresarial este), estimulando el mercado exterior. El problema es que como no somos un país de materias primas, el fabricar cosas nos iba seguir costando "lo mismo" ya fuera en pesetas, euros o gummys.

Rojos saludos.
Claro, de hecho si hubiese seguridad absoluto que limitando el dinero a sacar durante x tiempo iban a mantener el euro y su valor, seguro que estarían de acuerdo.
Pero eso imposible...
paliyoes escribió:Un cambio a peseta, y con la consecuente devaluación haría al país por completo más "competitivo" (menudo eufemismo empresarial este), estimulando el mercado exterior. El problema es que como no somos un país de materias primas, el fabricar cosas nos iba seguir costando "lo mismo" ya fuera en pesetas, euros o gummys.

Rojos saludos.

Eso además, pero el turismo o el jamón sería más barato de vender fuera, no? Triste, si, lo se.
Espana esta jodida, ademas de que nunca se ha querido prosperar en las industrias que podian ayudarnos a ser mas competitivos, en pos del dinero facil que traia el ladrillo.
Doneuronal escribió:CUANDO VEAS LAS BARBAS DEL VECINO CORTAR ... ves pensando en sacar tus ahorros del banco a la de ya


¿Mejor así no?

Como diría la Soraya eoliana...... Herencia sociata [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Sensenick escribió:
Israperrillo escribió:
martuka_pzm escribió:Una cosa que no entiendo a ver si alguien me lo explica. Se supone que el gobierno no te deja sacar los ahorros porque se produce una fuga de capital. Ahora bien, ¿puedes seguir usando las tarjetas de crédito, etc para pagar en tiendas?
¿Todo esto va acompañado de una devaluación de la moneda?

Quiero decir, si yo puedo pagar con tarjeta lo que quiera comprar, puedo sacar una cantidad pequeña de dinero todos los días para vivir y no devalúan la moneda.... Hombre están reteniendo algo de tu propiedad (vamos que te secuestran el dinero) pero no sé por qué tanto escándalo...


Eso quisiera saber yo, que no estoy tan puesto


Pues porque el problema no es que la gente pueda comrpar una tele o un PC, o irse de viaje. a corto plazo.

El problema está en que si pasase aquí y tú tiene por ejemplo 10.000€ al cambio fijo actual tienes más de 1.600.000 pesetas... pongamos que sabes que van a devaluar las pesetas y vamos a dejar de usar el euro... si dejas los euros en el banco esos 10.000€ pasarían a valer en pesetas lo que se establezca (y en tu cuenta ya no tendrías euros, tendrías pesetas), imagina que lo ponen a 110 ptas... tendrías 1.100.000 pesetas, has perdido medio kilo en un día...

Sin embargo, si tienes ese dinero fuera del país, o si lo sacas en billetes, seguirías teniendo 10.000€, que puedes luego cambiar al cambio que sea, pero que no perderían valor.

Si nos ponemos en lo material, ahora mismo con 20.000€ o su equivalente en pesetas podemos pagar un coche Peugeot... si nos devalúan la moneda, no tendremos 20.000€, ya no tendremos las más de 3.300.00 ptas al cambio actual, tendremos su equivalente en pesetas devaluado... si fuese 1€=110ptas , es decir 2.200.000 ptas, que hoy en día ya no dan para un coche completo "de marca".
El listo que haya sacado su pasta antes, tendrá billetes de euro por valor de 20.000€, que si dan para un coche.

El corralito se hace para evitar que la gente saque su dinero antes, y poder así en primer lugar proteger al sistema y evitar que los bancos se queden sin dinero y en última instancia y si no hay más remedio, poder empobrecer a la gente.
Es una putada, pero los que tengáis más de 20 años ya lo habéis vivido con la peseta, se ha devaluado varias veces, y aunque no lo hemos notado tanto, la gente que en su día tenía su pasta en dólares, pasó de poder cambiarlos por, no se... 130 pesetas a que l den 150 por cada dólar.

Esto favorece la exportación porque hace nuestras cosas más baratas, pero obviamente nos cruje si queremos comprar fuera.


Me parece muy bien, pero para que quiero meter 20000€ en un banco en suiza si se cambia la moneda a la peseta y se hace el cambio a 1€=110ptas, si tendre que cambiar los euros por ptas para usarlas en españa y lo haga antes o despues me van a dar 110ptas por euro?

Sigo sin comprenderlo y sin tener claro si el uso de la tarjeta estaria permitido.

Un saludo.
baronluigi escribió:Espana esta jodida, ademas de que nunca se ha querido prosperar en las industrias que podian ayudarnos a ser mas competitivos, en pos del dinero facil que traia el ladrillo.


Tan cierto como que todos los dias sale el sol.

La avaricia, no solo ya de los cosntructores y bancos, sino de los ayuntamientos y los gobiernos que miraron para otro lado y les venian de PM esas cifras. Y estos últimos, ayuntamientos y gobiernos, son los máximos responsables de esta mierda...

pero como siempre lo pagamos los demás. Y como siempre los fanáticos tiran la culpa a unos y otros
Sensenick escribió:
Israperrillo escribió:
martuka_pzm escribió:Una cosa que no entiendo a ver si alguien me lo explica. Se supone que el gobierno no te deja sacar los ahorros porque se produce una fuga de capital. Ahora bien, ¿puedes seguir usando las tarjetas de crédito, etc para pagar en tiendas?
¿Todo esto va acompañado de una devaluación de la moneda?

Quiero decir, si yo puedo pagar con tarjeta lo que quiera comprar, puedo sacar una cantidad pequeña de dinero todos los días para vivir y no devalúan la moneda.... Hombre están reteniendo algo de tu propiedad (vamos que te secuestran el dinero) pero no sé por qué tanto escándalo...


Eso quisiera saber yo, que no estoy tan puesto


Pues porque el problema no es que la gente pueda comrpar una tele o un PC, o irse de viaje. a corto plazo.

El problema está en que si pasase aquí y tú tiene por ejemplo 10.000€ al cambio fijo actual tienes más de 1.600.000 pesetas... pongamos que sabes que van a devaluar las pesetas y vamos a dejar de usar el euro... si dejas los euros en el banco esos 10.000€ pasarían a valer en pesetas lo que se establezca (y en tu cuenta ya no tendrías euros, tendrías pesetas), imagina que lo ponen a 110 ptas... tendrías 1.100.000 pesetas, has perdido medio kilo en un día...

Sin embargo, si tienes ese dinero fuera del país, o si lo sacas en billetes, seguirías teniendo 10.000€, que puedes luego cambiar al cambio que sea, pero que no perderían valor.

Si nos ponemos en lo material, ahora mismo con 20.000€ o su equivalente en pesetas podemos pagar un coche Peugeot... si nos devalúan la moneda, no tendremos 20.000€, ya no tendremos las más de 3.300.00 ptas al cambio actual, tendremos su equivalente en pesetas devaluado... si fuese 1€=110ptas , es decir 2.200.000 ptas, que hoy en día ya no dan para un coche completo "de marca".
El listo que haya sacado su pasta antes, tendrá billetes de euro por valor de 20.000€, que si dan para un coche.

El corralito se hace para evitar que la gente saque su dinero antes, y poder así en primer lugar proteger al sistema y evitar que los bancos se queden sin dinero y en última instancia y si no hay más remedio, poder empobrecer a la gente.
Es una putada, pero los que tengáis más de 20 años ya lo habéis vivido con la peseta, se ha devaluado varias veces, y aunque no lo hemos notado tanto, la gente que en su día tenía su pasta en dólares, pasó de poder cambiarlos por, no se... 130 pesetas a que l den 150 por cada dólar.

Esto favorece la exportación porque hace nuestras cosas más baratas, pero obviamente nos cruje si queremos comprar fuera.


Pero eso no es así, solo perderías dinero si luego el cambio peseta euro se cambia de nuevo, si se mantiene eternamente en 110 pesetas=1 euro, tu dinero en pesetas no se devalua ni nada y no perderías nada. Porque luego al cambiar de pesetas a euros, el cambio sería por ahí, no perderías medio millón de pesetas porque el cambio euro=peseta es distinto.
O sea que un día cualquiera debes elegir entre comer o comprarte el Diablo 3, me gusta xD
ionesteraX escribió:O sea que un día cualquiera debes elegir entre comer o comprarte el Diablo 3, me gusta xD

A gente que a día de hoy está así... :( .

Si cambiamos a la peseta se nos van a acabar literalmente todos los caprichos a la clase media... y los combustibles... me da miedo, si está a 1,30 el diesel con un cambio 1€ =1,30$ aproximadamente.. con una peseta devaluada no íbamos a tener cojones de llenar el depósito... y siendo un país tan importador al final no podríamos permitirnos la mayoría de nuevas tecnologías de hoy en día... al menos espero que no pasáramos hambre porque en agricultura somos exportadores y a unas malas autoarquía (o como se diga) xD
A ver, el corralito es una decisión política, no económica, es una ley y por tanto esa ley diría lo que se puede hacer y lo que no. De hecho se puede decidir simplemente no hacer nada aunque el dinero se vaya fuera, y o salvar los bancos con dinero público (mala idea) o no salvarlos en absoluto y dejar que se vayan al carajo.

Todo eso son decisiones políticas que no tienen nada que ver con la situación, Grecia puede seguir funcionando perfectamente con todo el dinero en bancos alemanes o franceses. Será más difícil encontrar créditos porque el know-how del país lo tienen los bancos que conocen el territorio, pero vaya, dudo que los prestamos en Grecia estén muy fáciles. Total, un corralito va a hacer que en esos bancos tampoco confie ni cristo por muchos años.

Simplemente los de Syriza parece que quieren jugar al gallina con Merkel con el hecho que si Grecia no cumple con los recortes y Merkel no rebaja las condiciones, al salir del euro contagiarían esa inestabilidad a España e Italia. Pero basta que Merkel diga que pondrá la pasta para responder de los depósitos españoles e italianos para evitar el contagio y que quede la amenaza griega como un farol. Digamos que todo depende de muchos ¿Y si...?, no es un "seguro que pasa esto".
seaman escribió:Pero eso no es así, solo perderías dinero si luego el cambio peseta euro se cambia de nuevo, si se mantiene eternamente en 110 pesetas=1 euro, tu dinero en pesetas no se devalua ni nada y no perderías nada. Porque luego al cambiar de pesetas a euros, el cambio sería por ahí, no perderías medio millón de pesetas porque el cambio euro=peseta es distinto.

El proceso yo creo que sería:

- Primero, supongamos que tus 6000€ los convierten en 1.000.000 pts al cambio actual
- Una vez ya todo el mundo tiene pesetas, entonces se devalúa la moneda a...no sé, 1€ = 200pts (1€ = 110 pesetas es una peseta con más valor, no menos :P)
- Sigues teniendo un millón de pesetas, pero ese millón te lo cambiarían por 5000€, no los 6000€ iniciales.

Ahora bien, si sacas los euros ANTES de la devaluación, esos mismos 6000€ equivaldrían a 1.200.000 pts.
Como bien se ha dicho en muchos sitios, para vivir peor con el euro, mejor salir de el. Se ha utilizado una moneda única en un continente donde cada país tenia su propia situación, en algunos muy dispar con otros, la moneda única no tiene sentido y una Unión Europea ha de florecer con naturalidad, no imponerla tan antidemocraticamente como se ha hecho. Total, la UE es un Frankenstein al que ya se le están saltando los puntos y bien que me alegro.
Hay que sacar el dinero y dividirlo en 3 partes, una en dólares, otra en libras y otra en euros.

¿Me equivoco?
alpha_19_ escribió:Hay que sacar el dinero y dividirlo en 3 partes, una en dólares, otra en libras y otra en euros.

¿Me equivoco?


Creo que te acercas mucho a lo más seguro en estos momentos. Pero creo que es mejor un 40-40-20.
Saludos.
Hay que sacar todo el dinero y ponerlo en pagarés de Nueva Rumasa.

Es la moneda del futuro, el zángano español XD.
serpow escribió:
seaman escribió:Pero eso no es así, solo perderías dinero si luego el cambio peseta euro se cambia de nuevo, si se mantiene eternamente en 110 pesetas=1 euro, tu dinero en pesetas no se devalua ni nada y no perderías nada. Porque luego al cambiar de pesetas a euros, el cambio sería por ahí, no perderías medio millón de pesetas porque el cambio euro=peseta es distinto.

El proceso yo creo que sería:

- Primero, supongamos que tus 6000€ los convierten en 1.000.000 pts al cambio actual
- Una vez ya todo el mundo tiene pesetas, entonces se devalúa la moneda a...no sé, 1€ = 200pts (1€ = 110 pesetas es una peseta con más valor, no menos :P)
- Sigues teniendo un millón de pesetas, pero ese millón te lo cambiarían por 5000€, no los 6000€ iniciales.

Ahora bien, si sacas los euros ANTES de la devaluación, esos mismos 6000€ equivaldrían a 1.200.000 pts.


Pues eso, que estoy harto de hacer chanchullazos con el florín húngaro xD.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Gurlukovich escribió:A ver, el corralito es una decisión política, no económica, es una ley y por tanto esa ley diría lo que se puede hacer y lo que no. De hecho se puede decidir simplemente no hacer nada aunque el dinero se vaya fuera, y o salvar los bancos con dinero público (mala idea) o no salvarlos en absoluto y dejar que se vayan al carajo.

Todo eso son decisiones políticas que no tienen nada que ver con la situación, Grecia puede seguir funcionando perfectamente con todo el dinero en bancos alemanes o franceses. Será más difícil encontrar créditos porque el know-how del país lo tienen los bancos que conocen el territorio, pero vaya, dudo que los prestamos en Grecia estén muy fáciles. Total, un corralito va a hacer que en esos bancos tampoco confie ni cristo por muchos años.

Simplemente los de Syriza parece que quieren jugar al gallina con Merkel con el hecho que si Grecia no cumple con los recortes y Merkel no rebaja las condiciones, al salir del euro contagiarían esa inestabilidad a España e Italia. Pero basta que Merkel diga que pondrá la pasta para responder de los depósitos españoles e italianos para evitar el contagio y que quede la amenaza griega como un farol. Digamos que todo depende de muchos ¿Y si...?, no es un "seguro que pasa esto".

Te pongo el ¿y si...? más importante. ¿Y si no es un farol y han decidido morir de pie a morir de rodillas?
Shantotto escribió:Te pongo el ¿y si...? más importante. ¿Y si no es un farol y han decidido morir de pie a morir de rodillas?

Pues si Merkel hace un cortafuegos que proteja España, Italia y Portugal, importará un carajo como decida morir Grecia, morirá sola y para nada, porque nadie la ayudará.
Mistercho escribió:
Sensenick escribió:
Israperrillo escribió:
Eso quisiera saber yo, que no estoy tan puesto


Pues porque el problema no es que la gente pueda comrpar una tele o un PC, o irse de viaje. a corto plazo.

El problema está en que si pasase aquí y tú tiene por ejemplo 10.000€ al cambio fijo actual tienes más de 1.600.000 pesetas... pongamos que sabes que van a devaluar las pesetas y vamos a dejar de usar el euro... si dejas los euros en el banco esos 10.000€ pasarían a valer en pesetas lo que se establezca (y en tu cuenta ya no tendrías euros, tendrías pesetas), imagina que lo ponen a 110 ptas... tendrías 1.100.000 pesetas, has perdido medio kilo en un día...

Sin embargo, si tienes ese dinero fuera del país, o si lo sacas en billetes, seguirías teniendo 10.000€, que puedes luego cambiar al cambio que sea, pero que no perderían valor.

Si nos ponemos en lo material, ahora mismo con 20.000€ o su equivalente en pesetas podemos pagar un coche Peugeot... si nos devalúan la moneda, no tendremos 20.000€, ya no tendremos las más de 3.300.00 ptas al cambio actual, tendremos su equivalente en pesetas devaluado... si fuese 1€=110ptas , es decir 2.200.000 ptas, que hoy en día ya no dan para un coche completo "de marca".
El listo que haya sacado su pasta antes, tendrá billetes de euro por valor de 20.000€, que si dan para un coche.

El corralito se hace para evitar que la gente saque su dinero antes, y poder así en primer lugar proteger al sistema y evitar que los bancos se queden sin dinero y en última instancia y si no hay más remedio, poder empobrecer a la gente.
Es una putada, pero los que tengáis más de 20 años ya lo habéis vivido con la peseta, se ha devaluado varias veces, y aunque no lo hemos notado tanto, la gente que en su día tenía su pasta en dólares, pasó de poder cambiarlos por, no se... 130 pesetas a que l den 150 por cada dólar.

Esto favorece la exportación porque hace nuestras cosas más baratas, pero obviamente nos cruje si queremos comprar fuera.


Me parece muy bien, pero para que quiero meter 20000€ en un banco en suiza si se cambia la moneda a la peseta y se hace el cambio a 1€=110ptas, si tendre que cambiar los euros por ptas para usarlas en españa y lo haga antes o despues me van a dar 110ptas por euro?

Sigo sin comprenderlo y sin tener claro si el uso de la tarjeta estaria permitido.

Un saludo.


Cierto, me he liado, tal como lo he contado no tiene sentido, me lo he ido inventado porque desconozco si alguna vez se ha hecho algo así... sería lo que han comentado antes, tras volver a la peseta se devaluaría nuestra moneda y nos darían menos euros (o dólares, o cualquer otra moneda) por ellas, por lo que nos costaría todo más caro fuera. Vamos, que por lo que antes te daban 1€, luego te darían 0.90€ (por decir algo).
Pongamos que tiene 1€ en el banco, te darían 166 pesetas. Luego se devalúa, sigues teniendo 166 pesetas, pero si queires comrpar euros, te darían por esas mismas pesetas 0.90€. Por tanto, los bienes de fuera serían más caros para nosotros, si quisieses comprar una funda de móvil de 1€, hoy te costaría 166 pesetas, tras la devaluación te costaría... no se, 175 pesetas, no tendrías suficiente en el banco español.
Sin embargo, si sacases el dinero antes, ese € te serviría para comprar por internet usando esa cuenta de fuera, o bien para cambiarlo por pesetas, que te darían el cambio que fuese 175 hemos dicho, pues eso, 175.

Tarjetas no se q decirte, pero yo creo que si, no creo que eso afecte tanto el problema sería la fuga de dinero contante y sonante.
Seguid entrando al trapo de los rumores alimentados desde EEUU que así vamos bien...
Doy mi opinión y cada cual que piense lo que quiera, lo que no entiendo es dejarse llevar por el pánico tan gratuitamente...
No se que va a pasar con Grecia, supongo que sí se caerá del Euro... o no, ya veremos que pasa despues de las nuevas elecciones. Lo que tengo más que claro es que no va a caer ningún país de Europa, principalmente pq en el hipotético caso de que caiga España, Italia va detrás y Francia andará ahí ahí. ¿Qué significaría esto?, que el Euro se va al garete, Alemania incluída.
Veis más seguro tener el dinero en Suiza? Una moneda sobrevalorada. ¿Alemania? bancos con un montón de deuda griega, ¿EEUU? Cada x tiempo ponen la maquinita de hacer dinero a funcionar, al igual que UK...
Yo lo único seguro que veo es un Fondo de Inversión fuera de Europa y así a todo me parece una tontería optar por esta solución. Señores, el pánico no es bueno y es lo que están buscando desde USA, donde interesa que caiga España (4ª economía del Euro) ya que a diferencia de Grecia, si cae España van el resto detrás...
No se, como ya he dicho, cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero que piense que evadiendo los capitales, es como acercan a España al default, a la neopeseta y al corralito.
pabloc escribió:Segundo acto:Corralito in Spain. XD


Si, que risa eh :s

Algunos parece que disfrutais con esto.
Zorronoxo escribió:Algunos parece que disfrutais con esto.


Yo no disfruto para nada, pero el € en españa me parece todo un gran TIMO, me siento super super estafado con el puto €. vivia mejor con pesetas la verdad.
yo_mich escribió:
Zorronoxo escribió:Algunos parece que disfrutais con esto.


Yo no disfruto para nada, pero el € en españa me parece todo un gran TIMO, me siento super super estafado con el puto €. vivia mejor con pesetas la verdad.

Subió todo menos los sueldos y se empezó a mascar la tragedia.
The Loko escribió:
yo_mich escribió:
Zorronoxo escribió:Algunos parece que disfrutais con esto.


Yo no disfruto para nada, pero el € en españa me parece todo un gran TIMO, me siento super super estafado con el puto €. vivia mejor con pesetas la verdad.

Subió todo menos los sueldos y se empezó a mascar la tragedia.


Sí, pero si pensais que una vuelta a la peseta va a hacer que bajen los precios... estais muy equivocados.

El problema NO es el euro, es la mentalidad. Así que si volvemos a la peseta, un café vale 1 euro, pongamos que serán 166 "neopesetas" y lo redondeamos a 200. Habría OTRA subida de precios.

Y como encima sería una moneda devaluada, nos ibamos a encontrar precios de cosas básicas multiplicados por 2 ó 3, manteniendo los mismos salarios al cambio.
yo_mich escribió:
Zorronoxo escribió:Algunos parece que disfrutais con esto.


Yo no disfruto para nada, pero el € en españa me parece todo un gran TIMO, me siento super super estafado con el puto €. vivia mejor con pesetas la verdad.



veremos si mantendrias lo mismo si se diese una vuelta a la peseta. Espero que no viendo la mas que posible perdida de poder adquisitivo que tendriamos...
Zorronoxo escribió:
pabloc escribió:Segundo acto:Corralito in Spain. XD


Si, que risa eh :s

Algunos parece que disfrutais con esto.



Si, esa es la sensación que da, parece que lo estén deseando...
Que coñazo de época estamos viviendo y que hartura con los corralitos, las primas de riesgo y sus putas madres.
Kololsimo escribió:Que coñazo de época estamos viviendo y que hartura con los corralitos, las primas de riesgo y sus putas madres.


Se puede decir más alto pero no más claro, yo ya he optado por leer lo justo de las noticias, paso de seguir amargándome más, si da igual, cuando quieran meter el hachazo lo harán y punto. Que sea rápido y pronto, para curarse antes.
Pues sí, lo estoy deseando, estoy deseando que salgamos del Euro para que el gobierno que sea, espero que otro no formado ni por PP ni por PSOE, IU o UPyD, prepare una salida de forma que no se permita el aumento de precios porque sí, que se reduzcan los impuestos al carburante para evitar una posible subida de precios en este, que se devalúe la moneda para que entre capital extranjero, que aumenten las exportaciones y que por tanto se reduzca el paro, para que así el país pueda empezar a crecer y salir del agujero en el que los dirigentes nos están metiendo.

Pero no, mejor es seguir pensando que hay que mantenerse en el Euro, que hay que ayudar a las cajas porque sin ellas nos vamos a la ruina (más?) y que hay que dejar de tener acceso a educación y sanidad porque es más importante pagar la deuda que han comprado los inversores extranjeros a cualquier precio.

Sí, creo que me quedo tranquilo pensando que prefiero el primer párrafo al segundo, pero allá cada cual con su ética.
Lucy_Sky_Diam escribió:Pues sí, lo estoy deseando, estoy deseando que salgamos del Euro para que el gobierno que sea, espero que otro no formado ni por PP ni por PSOE, IU o UPyD, prepare una salida de forma que no se permita el aumento de precios porque sí, que se reduzcan los impuestos al carburante para evitar una posible subida de precios en este, que se devalúe la moneda para que entre capital extranjero, que aumenten las exportaciones y que por tanto se reduzca el paro, para que así el país pueda empezar a crecer y salir del agujero en el que los dirigentes nos están metiendo.

Pero no, mejor es seguir pensando que hay que mantenerse en el Euro, que hay que ayudar a las cajas porque sin ellas nos vamos a la ruina (más?) y que hay que dejar de tener acceso a educación y sanidad porque es más importante pagar la deuda que han comprado los inversores extranjeros a cualquier precio.

Sí, creo que me quedo tranquilo pensando que prefiero el primer párrafo al segundo, pero allá cada cual con su ética.


Quieres devaluar una futura moneda llamemosla peseta como la antigua, y que a la misma vez no suban el precio de los productos y que baje la gasolina?
Y yo quiero que me toque la loteria sin pagar ni un boleto, pero no es posible. Una devaluacion de la moneda haria que todo producto de fuera del pais, es decir, todo producto tecnologico que tanto nos gustan como moviles, videoconsolas, televisiones y compañia subirian de precio ya que nuestra moneda vale menos y habria que pagar mas para importarlos. El cafe del bar subiria, ya comprar ese cafe que tanto nos gusta del extranjero nos costaria mas dinero y seamos sinceros, en un mercado libre no puedes impedir que las tiendas suban sus precios aunque a ellos no les suban sus costes, pues iamginate intentando impedirlo cuando la tienda pague bastante mas por cada producto.
Lo unico que te doy la razon es que el gobierno deberia bajar los impuestos de la gasolina ya que se pasan mucho y a dia de hoy es necesaria para poder trabajar, a cambio si quieren que suban caprichos como es tanto el alcohol, tabaco y similares ya que no son bienes de primera necesidad.
Lucy_Sky_Diam escribió:Pues sí, lo estoy deseando, estoy deseando que salgamos del Euro para que el gobierno que sea, espero que otro no formado ni por PP ni por PSOE, IU o UPyD, prepare una salida de forma que no se permita el aumento de precios porque sí, que se reduzcan los impuestos al carburante para evitar una posible subida de precios en este, que se devalúe la moneda para que entre capital extranjero, que aumenten las exportaciones y que por tanto se reduzca el paro, para que así el país pueda empezar a crecer y salir del agujero en el que los dirigentes nos están metiendo.

Pero no, mejor es seguir pensando que hay que mantenerse en el Euro, que hay que ayudar a las cajas porque sin ellas nos vamos a la ruina (más?) y que hay que dejar de tener acceso a educación y sanidad porque es más importante pagar la deuda que han comprado los inversores extranjeros a cualquier precio.

Sí, creo que me quedo tranquilo pensando que prefiero el primer párrafo al segundo, pero allá cada cual con su ética.

Respecto al primer párrafo, una salida del € iba a hacer que no pudiéramos llenar fácilmente el tanque de gasolina, la gasolina tiene un precio, y unos impuestos, generalmente la gasolina fabricada la última vez que supe de su precio el litro era de entorno a 70 céntimos, el resto impuestos vale, y tú piensas que con la caída que íbamos a tener de economía se podría bajar algún impuesto? Pasar ahora a la peseta sería darnos una hostia de un par de cojones y además me hace gracia eso de que con una moneda devaluada íbamos a atraer inversiones... ni de coña, para eso está china en donde los trabajadores son explotados y cobran una miseria en comparación. La peseta lo único que iba a solucionar iba a ser el problema de la "deuda", pero después nos iban a llover los demás problemas, además que ya no estaría Europa con sus fondos para inversiones que nos han ayudado a desarrollar gran parte del país...
En fin yo espero no ver la salida de España del €...
Un saludito
juan_angulo escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Pues sí, lo estoy deseando, estoy deseando que salgamos del Euro para que el gobierno que sea, espero que otro no formado ni por PP ni por PSOE, IU o UPyD, prepare una salida de forma que no se permita el aumento de precios porque sí, que se reduzcan los impuestos al carburante para evitar una posible subida de precios en este, que se devalúe la moneda para que entre capital extranjero, que aumenten las exportaciones y que por tanto se reduzca el paro, para que así el país pueda empezar a crecer y salir del agujero en el que los dirigentes nos están metiendo.

Pero no, mejor es seguir pensando que hay que mantenerse en el Euro, que hay que ayudar a las cajas porque sin ellas nos vamos a la ruina (más?) y que hay que dejar de tener acceso a educación y sanidad porque es más importante pagar la deuda que han comprado los inversores extranjeros a cualquier precio.

Sí, creo que me quedo tranquilo pensando que prefiero el primer párrafo al segundo, pero allá cada cual con su ética.


Quieres devaluar una futura moneda llamemosla peseta como la antigua, y que a la misma vez no suban el precio de los productos y que baje la gasolina?
Y yo quiero que me toque la loteria sin pagar ni un boleto, pero no es posible. Una devaluacion de la moneda haria que todo producto de fuera del pais, es decir, todo producto tecnologico que tanto nos gustan como moviles, videoconsolas, televisiones y compañia subirian de precio ya que nuestra moneda vale menos y habria que pagar mas para importarlos. El cafe del bar subiria, ya comprar ese cafe que tanto nos gusta del extranjero nos costaria mas dinero y seamos sinceros, en un mercado libre no puedes impedir que las tiendas suban sus precios aunque a ellos no les suban sus costes, pues iamginate intentando impedirlo cuando la tienda pague bastante mas por cada producto.
Lo unico que te doy la razon es que el gobierno deberia bajar los impuestos de la gasolina ya que se pasan mucho y a dia de hoy es necesaria para poder trabajar, a cambio si quieren que suban caprichos como es tanto el alcohol, tabaco y similares ya que no son bienes de primera necesidad.


Las subidas que indicas son relativas. Al igual que una medicina no cuesta lo mismo en el tercer mundo que en españa o que una consola no cuesta lo mismo en España que en el Reino Unido, por ejemplo (El corte inglés PS3 -> 269€ de oferta, amazon USA 249€, así a bote pronto). El precio final de los países de "occidente" es el valor que está dispuesto a pagar el consumidor final por el bien en cuestión, y está por encima del precio de "equilibrio" del cruce entre oferta y demanda.

Aquí el objetivo de las bajadas de impuestos en productos de primera necesidad es conseguir que se mantengan los precios, para que así no se vea afectado el bolsillo final y pueda mantener su consumo. Esto unido a la facilidad que supondría para los demás países colindantes venir a producir aquí nos llevaría a la disminución de parados y aumento de exportaciones, vuelvo a insistir. Hay que fijarse más en el New Deal para ver qué camino se debe seguir para salir del hoyo.

miky1986 escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Pues sí, lo estoy deseando, estoy deseando que salgamos del Euro para que el gobierno que sea, espero que otro no formado ni por PP ni por PSOE, IU o UPyD, prepare una salida de forma que no se permita el aumento de precios porque sí, que se reduzcan los impuestos al carburante para evitar una posible subida de precios en este, que se devalúe la moneda para que entre capital extranjero, que aumenten las exportaciones y que por tanto se reduzca el paro, para que así el país pueda empezar a crecer y salir del agujero en el que los dirigentes nos están metiendo.

Pero no, mejor es seguir pensando que hay que mantenerse en el Euro, que hay que ayudar a las cajas porque sin ellas nos vamos a la ruina (más?) y que hay que dejar de tener acceso a educación y sanidad porque es más importante pagar la deuda que han comprado los inversores extranjeros a cualquier precio.

Sí, creo que me quedo tranquilo pensando que prefiero el primer párrafo al segundo, pero allá cada cual con su ética.

Respecto al primer párrafo, una salida del € iba a hacer que no pudiéramos llenar fácilmente el tanque de gasolina, la gasolina tiene un precio, y unos impuestos, generalmente la gasolina fabricada la última vez que supe de su precio el litro era de entorno a 70 céntimos, el resto impuestos vale, y tú piensas que con la caída que íbamos a tener de economía se podría bajar algún impuesto? Pasar ahora a la peseta sería darnos una hostia de un par de cojones y además me hace gracia eso de que con una moneda devaluada íbamos a atraer inversiones... ni de coña, para eso está china en donde los trabajadores son explotados y cobran una miseria en comparación. La peseta lo único que iba a solucionar iba a ser el problema de la "deuda", pero después nos iban a llover los demás problemas, además que ya no estaría Europa con sus fondos para inversiones que nos han ayudado a desarrollar gran parte del país...
En fin yo espero no ver la salida de España del €...
Un saludito


Se podría bajar el impuesto porque en toda crisis el estado debe endeudarse, eso se da por sentado, para ser el motor de la recuperación económica, no podemos dejar en manos del sector privado la recuperación, porque lo que va a hacer es recuperar su bolsillo únicamente.

Además de la devaluación, siempre he dicho que habría que crear una tasa a las importaciones chinas, que evidentemente están en situación de competencia desleal con los demás productores del mundo. Mira, un impuesto sustituído por otro.

Sobre lo que dices de los fondos europeos, esos ya no están, existieron en su momento, dado que al no poder devaluar hacen falta para poder seguir creciendo, pero una vez que dejan de querer darlos, o bien devaluamos o bien nos vamos a la mierda. Cuanto más tiempo pase sin que salgamos y devaluemos, más caeremos al hacerlo, más nos costará recuperarnos y peor lo pasaremos todos.

Pero yo no soy antieuropeo, que conste, si la Unión decidiera dar ayudas, como las dio en su momento, estaríamos perfectos sin salir del Euro, ayudas que sirvan para fomentar la inversión estatal y así se potencie y financie la economía hasta que pueda valerse por sí sola. Todo lo que sea seguir acudiendo al mercado de deuda para cada vez financiarse a mayor coste es pan para hoy y hambre para mañana, y como todos sabemos no hay más opciones, salida del Euro y devaluación, ayudas europeas a mansalva o continuar emitiendo deuda a intereses prohibitivos, que cada uno elija y lo haga teniendo en cuenta las posibilidades reales, claro.

P.D. Y que conste que yo no digo que devaluar vaya a ser un camino de rosas en el que todos vayamos a estar montados en maserati... ni mucho menos!
Lucy_Sky_Diam escribió:Se podría bajar el impuesto porque en toda crisis el estado debe endeudarse, eso se da por sentado, para ser el motor de la recuperación económica, no podemos dejar en manos del sector privado la recuperación, porque lo que va a hacer es recuperar su bolsillo únicamente.

Además de la devaluación, siempre he dicho que habría que crear una tasa a las importaciones chinas, que evidentemente están en situación de competencia desleal con los demás productores del mundo. Mira, un impuesto sustituído por otro.

Sobre lo que dices de los fondos europeos, esos ya no están, existieron en su momento, dado que al no poder devaluar hacen falta para poder seguir creciendo, pero una vez que dejan de querer darlos, o bien devaluamos o bien nos vamos a la mierda. Cuanto más tiempo pase sin que salgamos y devaluemos, más caeremos al hacerlo, más nos costará recuperarnos y peor lo pasaremos todos.

Pero yo no soy antieuropeo, que conste, si la Unión decidiera dar ayudas, como las dio en su momento, estaríamos perfectos sin salir del Euro, ayudas que sirvan para fomentar la inversión estatal y así se potencie y financie la economía hasta que pueda valerse por sí sola. Todo lo que sea seguir acudiendo al mercado de deuda para cada vez financiarse a mayor coste es pan para hoy y hambre para mañana, y como todos sabemos no hay más opciones, salida del Euro y devaluación, ayudas europeas a mansalva o continuar emitiendo deuda a intereses prohibitivos, que cada uno elija y lo haga teniendo en cuenta las posibilidades reales, claro.

P.D. Y que conste que yo no digo que devaluar vaya a ser un camino de rosas en el que todos vayamos a estar montados en maserati... ni mucho menos!

Aunque los fondos europeos hayan expirado como dices, hay muchas ayudas con cargo a Europa, ya sea para el campo y para hacer X cosas. Con respecto a lo de endeudarse no se como se iba a hacer, si España sale del € entraría en default, lo que viene siendo que no iba a pagar su deuda en € y evidentemente nadie nos iba a dar un duro, otra cosa es que el banco de España sacara billetes a mansalva, pero eso nos valdría para tener aún más la nueva peseta devaluada y por lo tanto las importaciones de fuera saldrían carísimas al ciudadano de a pie, siendo un país con una necesidades bestiales energéticas yo creo que nos estaríamos suicidando volviendo a la peseta. Yo te entiendo en lo que dices que no es sostenible la situación, pero tengo fe en que Europa va a cambiar de aires y el BCE también y vamos a salir todos juntos de esta y con lo de china también estoy de acuerdo lo he defendido otras veces... si no hacemos algo con las importaciones chinas al final acabaremos trabajando con sus condiciones laborales para competir con ellos (que cada vez nos queda menos con las reformas laborales [carcajad] ).
Un saludito
http://www.publico.es/dinero/436606/la- ... na-el-euro

"La UE estudia un corralito, al menos en Grecia, si esta abandona el euro

Las autoridades económicas de la Unión contemplan, además, el cierre del espacio Schengen si eso sucede. El Ministerio de Economía español opta por no hacer ningún comentario al respecto.

Las autoridades europeas contemplan limitar la retirada de dinero en efectivo de los cajeros automáticos -lo que durante la crisis argentina se denominó como corralito-, la vigilancia en las fronteras y controles de capital al menos en Grecia si, en el peor de los casos, el país heleno decide abandonar la moneda única. Fuentes de la UE que cita la agencia británica Reuters, han explicado que todas esas iniciativas forman parte de un plan de urgencia que están discutiendo por si se diera esa situación de emergencia.

Desde el ministerio de Economía español no han confirmado ni desmentido a Público esta información. Pero las autoridades europeas que cita la agencia de noticias explican que todo se debe a un plan de precaución que se está preparando ante las elecciones previstas en el país heleno para el 17 de junio, y en el que puede que resulte vencedor el partido de izquierda Syriza.

El primer ministro belga, Steve Vanackere, dijo a finales de mayo que una función básica de un Estado miembro de la zona euro era estar preparado para los problemas. Y estas conversaciones que mantienen los principales responsables de Economía de los diferentes países de la UE parecen estar en esa línea. Las conversaciones tuvieron lugar mediante teleconferencias las pasadas seis semanas, debido a que ha crecido la incertidumbre ante una victoria electoral de Syriza.

Aunque no se han tomado decisiones en estas conversaciones, los miembros del grupo de trabajo del Eurogrupo -que comprende a los segundos de a bordo de los ministerios de Finanzas y jefes del Tesoro de países de la zona euro- han debatido las opciones en detalle, explicaron esas mismas fuentes. Además de las ya citadas, que contemplan la limitación las retiradas de efectivo, e imponer controles de capital, la UE analiza la posibilidad de suspender el acuerdo de Schengen, que permite la libre circulación de personas en 26 países, incluida gran parte de la Unión.

"No son conversaciones políticas"

"Los planes de contingencia se preparan para un escenario en el que Grecia se marche", explicó una de las fuentes implicada en las conferencias. "Se ha estudiado y analizado la limitación de retirada de efectivo en cajeros y el movimiento limitado de capital", añadió. "No son conversaciones políticas, son conversaciones entre expertos en finanzas que se tienen que preparar para cualquier eventualidad", aseguró una segunda fuente. "Es un planteamiento lógico, eso es todo, hacer planes para el peor escenario", dijo.

"El Banco de Grecia no está al tanto de este tipo de planes", ha explicado, por su parte, un portavoz del banco en Atenas preguntado por los movimientos relatados. Y es que la inmensa mayoría de los griegos -algunas encuestas hablan de entre el 75% al 80%- quieren mantenerse en la moneda única, algo que los políticos griegos tienen muy en cuenta y lo que les puede disuadir de poner al país muy cerca del precipicio. Sin embargo, se espera que Syriza gane o sea el segundo más fuerte el 17 de junio. Y Alexis Tsipras, el líder del partido de 37 años, ha declarado que planea echar por tierra o renegociar intensamente el rescate de 130.000 millones de euros acordado con la UE y el FMI. Estos dos organismos ya han dicho, por su parte, que no están preparados para la negociación."
Incluso corralito en toda la UE se rumorea [Alaa!]
Gurlukovich escribió:
Shantotto escribió:Te pongo el ¿y si...? más importante. ¿Y si no es un farol y han decidido morir de pie a morir de rodillas?

Pues si Merkel hace un cortafuegos que proteja España, Italia y Portugal, importará un carajo como decida morir Grecia, morirá sola y para nada, porque nadie la ayudará.


Los cortafuegos de la merkel estan ayudando que no veas, sólo hay que ver lo bien que nos va aquí abajo.

De todas formas lo de la devaluación no es tan sencillo... en especial para Alemania que quien parte el bacalao.
caren103 escribió:http://www.publico.es/dinero/436606/la-ue-estudia-un-corralito-al-menos-en-grecia-si-esta-abandona-el-euro

"La UE estudia un corralito, al menos en Grecia, si esta abandona el euro

Las autoridades económicas de la Unión contemplan, además, el cierre del espacio Schengen si eso sucede. El Ministerio de Economía español opta por no hacer ningún comentario al respecto.

Las autoridades europeas contemplan limitar la retirada de dinero en efectivo de los cajeros automáticos -lo que durante la crisis argentina se denominó como corralito-, la vigilancia en las fronteras y controles de capital al menos en Grecia si, en el peor de los casos, el país heleno decide abandonar la moneda única. Fuentes de la UE que cita la agencia británica Reuters, han explicado que todas esas iniciativas forman parte de un plan de urgencia que están discutiendo por si se diera esa situación de emergencia.

Desde el ministerio de Economía español no han confirmado ni desmentido a Público esta información. Pero las autoridades europeas que cita la agencia de noticias explican que todo se debe a un plan de precaución que se está preparando ante las elecciones previstas en el país heleno para el 17 de junio, y en el que puede que resulte vencedor el partido de izquierda Syriza.

El primer ministro belga, Steve Vanackere, dijo a finales de mayo que una función básica de un Estado miembro de la zona euro era estar preparado para los problemas. Y estas conversaciones que mantienen los principales responsables de Economía de los diferentes países de la UE parecen estar en esa línea. Las conversaciones tuvieron lugar mediante teleconferencias las pasadas seis semanas, debido a que ha crecido la incertidumbre ante una victoria electoral de Syriza.

Aunque no se han tomado decisiones en estas conversaciones, los miembros del grupo de trabajo del Eurogrupo -que comprende a los segundos de a bordo de los ministerios de Finanzas y jefes del Tesoro de países de la zona euro- han debatido las opciones en detalle, explicaron esas mismas fuentes. Además de las ya citadas, que contemplan la limitación las retiradas de efectivo, e imponer controles de capital, la UE analiza la posibilidad de suspender el acuerdo de Schengen, que permite la libre circulación de personas en 26 países, incluida gran parte de la Unión.

"No son conversaciones políticas"

"Los planes de contingencia se preparan para un escenario en el que Grecia se marche", explicó una de las fuentes implicada en las conferencias. "Se ha estudiado y analizado la limitación de retirada de efectivo en cajeros y el movimiento limitado de capital", añadió. "No son conversaciones políticas, son conversaciones entre expertos en finanzas que se tienen que preparar para cualquier eventualidad", aseguró una segunda fuente. "Es un planteamiento lógico, eso es todo, hacer planes para el peor escenario", dijo.

"El Banco de Grecia no está al tanto de este tipo de planes", ha explicado, por su parte, un portavoz del banco en Atenas preguntado por los movimientos relatados. Y es que la inmensa mayoría de los griegos -algunas encuestas hablan de entre el 75% al 80%- quieren mantenerse en la moneda única, algo que los políticos griegos tienen muy en cuenta y lo que les puede disuadir de poner al país muy cerca del precipicio. Sin embargo, se espera que Syriza gane o sea el segundo más fuerte el 17 de junio. Y Alexis Tsipras, el líder del partido de 37 años, ha declarado que planea echar por tierra o renegociar intensamente el rescate de 130.000 millones de euros acordado con la UE y el FMI. Estos dos organismos ya han dicho, por su parte, que no están preparados para la negociación."


Vamos, básicamente: si gana la izquierda en grecia no dejaremos que saqueis vuestro dinero de los bancos. Chantaje en toda regla de esta panda de neoliberales.
Lo de grecia está jodido, muy jodido. Que les vaya bien
Reakl escribió:Vamos, básicamente: si gana la izquierda en grecia no dejaremos que saqueis vuestro dinero de los bancos. Chantaje en toda regla de esta panda de neoliberales.


Yo lo veo más bien como:
Europa: O pagas o te largas.
Grecia: No pago (por ahora, y luego veremos) y me quedo.
y un corralito solo se limita la retirada de efectivo, o tan bien a las transferencias, cheques entidad y esas cosas?
69 respuestas
1, 2