Portátil expresamente para trabajar, nada de jugar

Es un tema que se está repitiendo muchísimo, pero es que todo el mundo quiere para trabajar o programar y encima de paso, jugar. [snif] Además, que tienen un presupuesto mayor del que yo dispongo, que son 400 € (si se pasa un poco bien, pero no me puede llegar a los 500 €, la cosa está fatal).

Mi día a día va a ser trabajar con varias estancias de Netbeans y VStudio y emular alguna que otra máquina (hablando siempre de las tareas que más me van consumir).
Voy a estar muchas horas trabajando con ese equipo, porque me voy a cambiar de piso con unos amigos, para emanciparme, y el equipo potente de casa solo lo tocaría de vez en cuando, por lo que el portátil será mi equipo principal, además de que me lo llevaré a trabajar y a estudiar.

El lío lo tengo en que si busco AMD Fusion, me da cosa por el tema del rendimiento de batería y en general, porque no voy a jugar, por lo que creo que es innecesario.

Y si tiro por Intel, bueno, pues tengo las gamas i3 e i5 y con el tema de las versiones "u" y "m" me hago un lío. Tengo miedo de pillarme un portátil con una versión "u" y que me quede corto por ser de bajo consumo, o coger una versión "m" pero al ser más caras deba coger una generación anterior :-? y que haya menor rendimiento de batería o si realmente no vale la pena y agh..
Y encima de coger i3m o i5u o yo que sé XD

Algún iluminado? Si es por almacenamiento, 500 GB (o incluso menos me sobra), y de RAM, de momento, con 4 GB me las apaño, cuando necesitara más ya ampliaría si viera necesario. Y de tamaño de pantalla, para mí el ideal son las 15,6".

Veo Lenovo, Toshiba, Dell, Asus (que son las que más me gustan), pero llevan pijadas que si 1 TB, que si una gráfica integrada 710m que solo hacen que subir el precio :(

Muchísimas gracias por adelantado!
Yo me pille un lenovo b590 con i5 por unos 420€ (ahora estará a menos).

Cumple todo lo que pides, la bateria llega a 5 horas y media con el brillo al minimo.
En industria veo a mucho ingeniero con toshibas.. Lo que siempre te comentan es que de prestaciones esta perfecto para trabajar y sobre todo son duros para el dia a dia, que si obras instalaciones nuevas etc etc....los lenovo cada dia los veo con mejor pinta pero fragiles de carcasa, en mi opinion no dan esa robustez de los toshiba
amchacon escribió:Yo me pille un lenovo b590 con i5 por unos 420€ (ahora estará a menos).

Cumple todo lo que pides, la bateria llega a 5 horas y media con el brillo al minimo.


El Lenovo que te pillaste cuál era exactamente? Pinta muy bien, pero lo que encuentro o está agotado o es mucho más caro :-?
http://www.appinformatica.com/portatile ... 500-w8.php

EDITO:
He encontrado el mismo modelo, más barato, pero lleva un i3 3ª generación.
http://www.pccomponentes.com/lenovo_ess ... 15_6_.html


Ese HP tiene muy buena pinta de no ser por HP [+risas] He tenido muy malas experiencias con HP y Acer :(

Y el Lenovo ese... busco en otros sitios y tampoco hay stock [mad]

Muchas gracias por las sugerencias! Buah, ahora estoy buscando toshibas y lenovo con i5-3230m y todos descatalogados, ahora ya estoy más centrado en la búsqueda XD
Bueno yo lo compre hace un año. Quizas haya pasado de moda xD
Bueno.. Y las versiónes "u" de los procesadores, se recomiendan? :-?
-spyker- escribió:Es un tema que se está repitiendo muchísimo, pero es que todo el mundo quiere para trabajar o programar y encima de paso, jugar. [snif] Además, que tienen un presupuesto mayor del que yo dispongo, que son 400 € (si se pasa un poco bien, pero no me puede llegar a los 500 €, la cosa está fatal).

Mi día a día va a ser trabajar con varias estancias de Netbeans y VStudio y emular alguna que otra máquina (hablando siempre de las tareas que más me van consumir).
Voy a estar muchas horas trabajando con ese equipo, porque me voy a cambiar de piso con unos amigos, para emanciparme, y el equipo potente de casa solo lo tocaría de vez en cuando, por lo que el portátil será mi equipo principal, además de que me lo llevaré a trabajar y a estudiar.

El lío lo tengo en que si busco AMD Fusion, me da cosa por el tema del rendimiento de batería y en general, porque no voy a jugar, por lo que creo que es innecesario.

Y si tiro por Intel, bueno, pues tengo las gamas i3 e i5 y con el tema de las versiones "u" y "m" me hago un lío. Tengo miedo de pillarme un portátil con una versión "u" y que me quede corto por ser de bajo consumo, o coger una versión "m" pero al ser más caras deba coger una generación anterior :-? y que haya menor rendimiento de batería o si realmente no vale la pena y agh..
Y encima de coger i3m o i5u o yo que sé XD

Algún iluminado? Si es por almacenamiento, 500 GB (o incluso menos me sobra), y de RAM, de momento, con 4 GB me las apaño, cuando necesitara más ya ampliaría si viera necesario. Y de tamaño de pantalla, para mí el ideal son las 15,6".

Veo Lenovo, Toshiba, Dell, Asus (que son las que más me gustan), pero llevan pijadas que si 1 TB, que si una gráfica integrada 710m que solo hacen que subir el precio :(

Muchísimas gracias por adelantado!


Busca un i3 o un i5, preferentemente M, porque tienen mayor frecuencia que los U, más orientados a que consuman poco, pero con unas frecuencias base un poco bajas para mi gusto. Agradecerás MUCHO, que la resolución de la pantalla no sea la típica de 1366x768, especialmente trabajando con IDEs, pero no sé si encontrarás un portátil con pantalla 1600x900 o 1080p con ese presupuesto. Por último, si vas a virtualizar, agradecerás 8GB de RAM y que el procesador en cuestión tenga VTx. Otra cosa que vendría bastante bien sería un SSD, pero olvídate de momento (tenlo en cuenta para un futuro).

Los Lenovo básicos a mí me han sorprendido para bien. Bastante gordos para lo que se estila ahora, pero muy silenciosos y muy frescos, y un teclado bastante cómodo, que agradecerás si lo vas a usar para trabajar.

http://www.pccomponentes.com/lenovo_ess ... 15_6_.html
http://www.pccomponentes.com/toshiba_sa ... 15_6_.html
Korso10 escribió:Agradecerás MUCHO, que la resolución de la pantalla no sea la típica de 1366x768, especialmente trabajando con IDEs, pero no sé si encontrarás un portátil con pantalla 1600x900 o 1080p con ese presupuesto. Por último, si vas a virtualizar, agradecerás 8GB de RAM y que el procesador en cuestión tenga VTx. Otra cosa que vendría bastante bien sería un SSD, pero olvídate de momento (tenlo en cuenta para un futuro).

Los Lenovo básicos a mí me han sorprendido para bien. Bastante gordos para lo que se estila ahora, pero muy silenciosos y muy frescos, y un teclado bastante cómodo, que agradecerás si lo vas a usar para trabajar.

http://www.pccomponentes.com/lenovo_ess ... 15_6_.html
http://www.pccomponentes.com/toshiba_sa ... 15_6_.html


La pantalla con una resolución FullHD es algo que me encantaría, un compañero tiene un Dell XPS 14 y es impresionante, pero claro, mi presupuesto me limita..

La RAM es algo que tengo muy en cuenta, y cuando tenga el dinero haré un upgrade, pero por ahora necesito una base con la que partir.

Y una pregunta, a parte de que la pantalla es antireflejante en el toshiba, el lenovo lo veo casi igual (incluso con un puerto más usb 3.0) y encima más barato, y eso??

PD: Que sea un i3 de tercera generación no importa mucho no?
-spyker- escribió:
Korso10 escribió:Agradecerás MUCHO, que la resolución de la pantalla no sea la típica de 1366x768, especialmente trabajando con IDEs, pero no sé si encontrarás un portátil con pantalla 1600x900 o 1080p con ese presupuesto. Por último, si vas a virtualizar, agradecerás 8GB de RAM y que el procesador en cuestión tenga VTx. Otra cosa que vendría bastante bien sería un SSD, pero olvídate de momento (tenlo en cuenta para un futuro).

Los Lenovo básicos a mí me han sorprendido para bien. Bastante gordos para lo que se estila ahora, pero muy silenciosos y muy frescos, y un teclado bastante cómodo, que agradecerás si lo vas a usar para trabajar.

http://www.pccomponentes.com/lenovo_ess ... 15_6_.html
http://www.pccomponentes.com/toshiba_sa ... 15_6_.html


La pantalla con una resolución FullHD es algo que me encantaría, un compañero tiene un Dell XPS 14 y es impresionante, pero claro, mi presupuesto me limita..

La RAM es algo que tengo muy en cuenta, y cuando tenga el dinero haré un upgrade, pero por ahora necesito una base con la que partir.

Y una pregunta, a parte de que la pantalla es antireflejante en el toshiba, el lenovo lo veo casi igual (incluso con un puerto más usb 3.0) y encima más barato, y eso??

PD: Que sea un i3 de tercera generación no importa mucho no?


Otra opción es usar, por lo menos en casa, un monitor externo para tener más pantalla, pero yo es de las cosas que más agradezco.

Pues supongo que por la marca. Toshiba tiene buena fama, y los de gama alta se suelen usar mucho para trabajar, junto con los Lenovo Thinkpad. La pantalla antirreflejos de todas formas viene estupendamente para trabajar (yo acabé poniéndole una pegatina antirreflectante a un antiguo Vaio, y mi portátil actual la tiene porque lo busqué específicamente así)

Y que sea un i3 de tercera generación no importa demasiado. El mayor cambio con los Haswell es la gráfica integrada, pero si no te puedes estirar a un i5 4200, yo casi que me quedaba con el Lenovo y aprovechaba que es más barato para ponerle un SSD de 128GB y se te queda más o menos bien de precio.
Korso10 escribió:Otra opción es usar, por lo menos en casa, un monitor externo para tener más pantalla, pero yo es de las cosas que más agradezco.

Pues supongo que por la marca. Toshiba tiene buena fama, y los de gama alta se suelen usar mucho para trabajar, junto con los Lenovo Thinkpad. La pantalla antirreflejos de todas formas viene estupendamente para trabajar (yo acabé poniéndole una pegatina antirreflectante a un antiguo Vaio, y mi portátil actual la tiene porque lo busqué específicamente así)

Y que sea un i3 de tercera generación no importa demasiado. El mayor cambio con los Haswell es la gráfica integrada, pero si no te puedes estirar a un i5 4200, yo casi que me quedaba con el Lenovo y aprovechaba que es más barato para ponerle un SSD de 128GB y se te queda más o menos bien de precio.


Bueno, creo que me decidiré por ese portátil pero unas preguntillas:

Ese i3, siendo versión m, 3110 me suena gama un poco baja, o eso da igual? :-? Me moverá bien lo que necesito no? Netbeans, VStudio, alguna que otra máquina virtual y todo sin problemas y fluido.

El SSD está claro que mejora sustancialmente, pero si se lo pongo mejorará muchísimo? Notaré mucho mejor rendimiento que estirarme a un i5? Que son unos 40 € más que el portátil + SSD. (Estoy pensando en ponerle el HDD en tal caso en el lugar de la unidad óptica y el SSD donde el HDD).
A ver, los procesadores de Intel pueden llevar varias letras detrás del número, por ejemplo, yéndonos a proceasdores parecidos:

i3-3220: Aquí no hay letra detrás, es un procesador de escritorio y de características es prácticamente igual que el tuyo, pero va a 3.3GHz
i3-3110M: Aquí hay una M detrás, de Mobile, es un procesador de portátil, y es prácticamente igual que el de arriba pero en lugar de ir a 3.3GHz va a 2.4GHz ¿Por qué? Porque en un portátil tienes 1) Mucho menos espacio para disipar calor y 2) Una batería que se gasta, por lo que tienes que consumir bastante menos que en el de sobremesa.
i3-3217U: Aquí hay una U detrás de Ultra-low Wattage (creo), y es prácticamente el mismo procesador que los dos anteriores, pero este va a 1.8GHz, prácticamente a la mitad que el i3 de escritorio, lo que le permite bajar drásticamente los voltajes y consumir muy poco, este tipo de procesadores suelen ir en Ultrabooks, que al ser más finos tienen todavía menos espacio para disipar.

Y como el procesador es prácticamente el mismo (hay alguna diferencia, como algunas extensiones y la gráfica integrada), pues si un procesador va a 2.4GHz, pues será más lento que el de 3.3GHz, vamos, sacas los porcentajes y ves las diferencias, porque serán esas, con el U, pues tendrás prácticamente la mitad de la potencia del i3 de sobremesa... Pero vamos, que la M no es que sea gama baja, eso te lo da si es Atom < Pentium < Celeron < i3 < i7 < i7. Por otro lado, los i5 de portátiles siguen siendo dual core, por lo que no creo que notes gran cosa, y si el i5 es de los U... mira tú mismo (baja para ver los benchmarks):
http://cpuboss.com/cpus/Intel-Core-i5-4 ... e-i5-3230M

Lo interesante de ese i5 es la gráfica, pero poco más.

¿Notarás mucho mejor rendimiento con un i3 + SSD vs un i5? Sí, si te sirve en mi Sobremesa principal tengo un i5 2500K oveclockeado a 4.2GHz, en el secundario tengo un i3 3220 con frecuencias de stock. Ambos con SSD, y te digo que salvo que te pongas a jugar (y más por la gráfica), no notas en qué PC estás.
Madre mía, justo hoy, apunto de pillarme el Lenovo Essential B590 ( http://www.pccomponentes.com/lenovo_ess ... 15_6_.html ) y el SDD (128 GB) + el adaptador que son 28 € para quitar DVD y poner el HDD, veo que se me queda en 469 y digo, buah, y si me pillo un SSD de 256 ? Se me queda igual, en 469... Y digo, y si sí o sí el precio se me sube a 469, por qué no miro portátiles hasta ese rango de precio? :-?

Y ya me he hecho la picha un lio, ahora no sé si mirar portátiles hasta 469 € sin SSD, o pillarme ese i3 con SSD.

Aunque claro, como habías dicho que el i3 y el i5 no se van en diferencia al no ser que se juegue... ni idea.

Alguna aclaración?? Mil gracias!!!
12 respuestas