› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Plage escribió:aunque si que se que en tph si que piden fianza por no se que historias con los moviles,
pitering escribió:Ayer fui hacer una portabilidad a una tienda movistar , cuando ya lo tenia todo atado, la chica me pide 10 euros de fianza, yo le digo q vale pero que me de un ticket que demuestre que le di el dinero, y ante mi asombro me dijo que no, por supuesto que le di las buenas tardes y me fui de alli, despues fui a una the phone house y me pidieron 20 euros de fianza, esta vez si me daban ticket por lo que la hice. La pregunta es si es legal, pues tengo entendido que no, aunque luego te lo devuelvan.
pitering escribió:Pero es legal?. Por ejemplo tu comprars un producto, y si en el plazo de siete dias no te convence lo puedes devolver, en este caso pierdes el dinero de la fianza.
Cordoba escribió:¿No lo harán para pillar algo en caso de "amago" de portabilidad? Ellos saben que la otra compañia seguramente le haga al cliente una contraoferta y tiene 7 dias para cancelar la portabilidad, en caso de que el cliente se arrepienta por lo menos han pillado esos 10€ ¿no?
dat28850 escribió:Al dependiente de la tienda le cuesta su tiempo y su trabajo tramitar tu portabilidad, y si luego aceptas una contraoferta, es un trabajo en valde (y una venta que no comisiona, es decir, o le van a pagar igual).
Ésto multiplicalo por mas personas.
Normal que pidan fianzas para no hacer ese trabajo en valde.
También te digo, si la contraoferta es buena, merece la pena perder esos 10€.
Al final todos lo acabaran haciendo.
pitering escribió:dat28850 escribió:Al dependiente de la tienda le cuesta su tiempo y su trabajo tramitar tu portabilidad, y si luego aceptas una contraoferta, es un trabajo en valde (y una venta que no comisiona, es decir, o le van a pagar igual).
Ésto multiplicalo por mas personas.
Normal que pidan fianzas para no hacer ese trabajo en valde.
También te digo, si la contraoferta es buena, merece la pena perder esos 10€.
Al final todos lo acabaran haciendo.
Trabajo en valde?, ese es su trabajo, sino hace portabilidad no vende el telefono, por esa regla de tres, un dependiente q intenta venderme algo deberia tb pedirme una fianza por si yo al final no le compro na.....
dat28850 escribió:pitering escribió:dat28850 escribió:Al dependiente de la tienda le cuesta su tiempo y su trabajo tramitar tu portabilidad, y si luego aceptas una contraoferta, es un trabajo en valde (y una venta que no comisiona, es decir, o le van a pagar igual).
Ésto multiplicalo por mas personas.
Normal que pidan fianzas para no hacer ese trabajo en valde.
También te digo, si la contraoferta es buena, merece la pena perder esos 10€.
Al final todos lo acabaran haciendo.
Trabajo en valde?, ese es su trabajo, sino hace portabilidad no vende el telefono, por esa regla de tres, un dependiente q intenta venderme algo deberia tb pedirme una fianza por si yo al final no le compro na.....
A él esa venta le comisiona.
Si no lo vende, no la comisiona, además esta perdiendo tiempo de otro cliente que si podria comprar y por lo tanto comisionar.
Por tanto, perder el tiempo que lleva en hacer el trabajo de tramitar una porta (que no es mucho) para que nosotros tengamos mejores telefonos, no, NO es su trabajo.
Y conste que yo el 1º que aprovecha los amagos cada 12 meses, pero entiendo perfectamente su situación.
Y más sabiendo como está la cosa, y que hay gente que va expresamente a ello.
A que tú cuando vas a comprar un coche y te lo hacen bajo pedido te piden fianza?
Pues eso.
Vete y pide un telefono de prepago, verás como no te cobran nada, y si no te lo llevas finalmente, no hay problema.
dat28850 escribió:No me equivoco, si el tio va tocando la puerta, es él quien va a ti, por tanto sabe lo que hay y a lo que se expone.
Te vuelvo a poner el ejemplo del coche.
Vete y encarga uno que te tengan que fabricar, eso lleva un proceso, un trabajo, un tiempo y un dinero que no piensan perder, y eso solo se arregla con una fianza/señal, que si te rajas, pierdes.
dat28850 escribió:No me equivoco, si el tio va tocando la puerta, es él quien va a ti, por tanto sabe lo que hay y a lo que se expone.
Te vuelvo a poner el ejemplo del coche.
Vete y encarga uno que te tengan que fabricar, eso lleva un proceso, un trabajo, un tiempo y un dinero que no piensan perder, y eso solo se arregla con una fianza/señal, que si te rajas, pierdes.
Black29 escribió:dat28850 escribió:No me equivoco, si el tio va tocando la puerta, es él quien va a ti, por tanto sabe lo que hay y a lo que se expone.
Te vuelvo a poner el ejemplo del coche.
Vete y encarga uno que te tengan que fabricar, eso lleva un proceso, un trabajo, un tiempo y un dinero que no piensan perder, y eso solo se arregla con una fianza/señal, que si te rajas, pierdes.
Pero en ese caso me parece logico, en este, no. Tramitar la portabilidad son 10min. Es una nueva manera de sangrar viendo que la gente lo hace.
salu2
Ally-010 escribió:Bueno, la fianza del coche tampoco es un buen ejemplo, ya que a mi solo me han pedido fianza en algunos concecionarios y solo si personalizaba "demasiado" el coche de serie. Por ejemplo, en uno solo queria el techo solar y si me la pedian, ya que es mas dificil de vender, ya que no todo el mundo quiere eso,...
Pero si fueran una llantas, pues se quita y punto, o ya las querra otro que le guste tambien.
No se si me explico.
dat28850 escribió:Black29 escribió:dat28850 escribió:No me equivoco, si el tio va tocando la puerta, es él quien va a ti, por tanto sabe lo que hay y a lo que se expone.
Te vuelvo a poner el ejemplo del coche.
Vete y encarga uno que te tengan que fabricar, eso lleva un proceso, un trabajo, un tiempo y un dinero que no piensan perder, y eso solo se arregla con una fianza/señal, que si te rajas, pierdes.
Pero en ese caso me parece logico, en este, no. Tramitar la portabilidad son 10min. Es una nueva manera de sangrar viendo que la gente lo hace.
salu2
Pierdes 10min en tramitarla, más el tiempo que estén atendiendo (que puedes ser 5... o 45min), más buscar el telefono, pedirlo si no lo tienen, tenerselo guardado...
Un tiempo y un telefono que no inviertes en un cliente que si lo quiere.
Y eso contando 1 cliente.
Date que vengan 3 o 4 de éstos en un dia.
Si echas cuentas, te aseguro que es mucho tiempo y dinero perdido.Ally-010 escribió:Bueno, la fianza del coche tampoco es un buen ejemplo, ya que a mi solo me han pedido fianza en algunos concecionarios y solo si personalizaba "demasiado" el coche de serie. Por ejemplo, en uno solo queria el techo solar y si me la pedian, ya que es mas dificil de vender, ya que no todo el mundo quiere eso,...
Pero si fueran una llantas, pues se quita y punto, o ya las querra otro que le guste tambien.
No se si me explico.
Vamos, si tienen que invertir tiempo/dinero en ese coche para ti.
Obviamente en un coche que ya tienen en stock no te van a pedir fianza.
Black29 escribió:¿Dinero perdido?¿De verdad crees que la gente que de verdad quiera irse a esa compañia no lo va a hacer? ¿Me estas diciendo que parte del cobro es por atenderme? Lo que me faltaba ya.
De todas formas, el que va a amagar, no creo que se lleve 45 min mirando moviles.
salu2
dat28850 escribió:Si, porque a la compañia, el sueldo del trabajador que no produce, el pedir un telefono, el enviarlo, el almacenarlo... son costes, y por tanto dinero perdido.
pitering escribió:Bueno es que si quieres captar un cliente tienes que hacer papeleo, sino haces papeleos pues no hay cliente, y si hay una ley que dice que el cliente puede en 7 dias rechazar el producto...pos mala suerte, pero no por ello tienes que cobrarle una fianza.
Silent Bob escribió:pitering escribió:Bueno es que si quieres captar un cliente tienes que hacer papeleo, sino haces papeleos pues no hay cliente, y si hay una ley que dice que el cliente puede en 7 dias rechazar el producto...pos mala suerte, pero no por ello tienes que cobrarle una fianza.
Eso es mentira. Para captar un cliente lo que necesitas es un dependiente, información y/o mucha labia. El papeleo es posterior al "SI" del cliente, así que si el cliente dice que SI, que apechugue y se dedique a discutir con su actual compañía para que le abonen esa fianza en caso de continuar con ellos, que es lo que hacen la mayoría.
Por cierto, cuando compras algo por internet y lo devuelves porque no es de tu agrado (eres libre de hacerlo, por ley) los portes de vuelta los pagas tu, no la empresa vendedora. Tu has cambiado de opinión, tu corres con los gastos del trámite. Ese gasto del trámite a cuenta de quien corre cuando se cancela una portabilidad? Hasta ahora iba a cuenta de la empresa, ahora ya no, ahora se han puesto al mismo nivel que las compras a distancia.
Pero claro, como lo hacen las telefónicas es un problema, pero si lo hace una tienda de electrodomésticos no...
PD: No las defiendo, nos roban con todo lo que pueden, pero que te cobren una fianza por un gasto que les haces tener y del cual te desligas antes de acabar el trámite no es tan raro que te lo cobren... como hacen TODAS las otras empresas de los demás sectores.
pitering escribió:Aqui parece que la ley se la saltan a la torera claro hacemos todos lo que no salen de las pelota asi nos va, la ley es clara y contundente y esta totalmente prohibido pedir fianzas, tu compras algo y tienes sietes dias para devolverlo y no por ello te tienen que pagar nada de nada.
pepone1234 escribió:pitering escribió:Aqui parece que la ley se la saltan a la torera claro hacemos todos lo que no salen de las pelota asi nos va, la ley es clara y contundente y esta totalmente prohibido pedir fianzas, tu compras algo y tienes sietes dias para devolverlo y no por ello te tienen que pagar nada de nada.
No hay ninguna ley que obligue a un establecimiento a devolverte el dinero si tú devuelves el producto, a no ser que ese establecimiento sea de internet.
Ni 7 días ni un mes ni nada.
pitering escribió:pepone1234 escribió:pitering escribió:Aqui parece que la ley se la saltan a la torera claro hacemos todos lo que no salen de las pelota asi nos va, la ley es clara y contundente y esta totalmente prohibido pedir fianzas, tu compras algo y tienes sietes dias para devolverlo y no por ello te tienen que pagar nada de nada.
No hay ninguna ley que obligue a un establecimiento a devolverte el dinero si tú devuelves el producto, a no ser que ese establecimiento sea de internet.
Ni 7 días ni un mes ni nada.
seguro, y eso porque lo sabes?
ley de comercio articulo 10, apartado 1
...cuando se proceda a la devolucion de un producto, el comprador no tendra obligacion de indemnizar al vendedor por el desgaste o deterioro del mismo debido exclusivamente a su prueva para tomar una decision sobre su adquisicion definitiva,sin alterar las condiciones del producto ,se prohibe al vendedor exigir anticipo de pago o prestacion de garantia...
apartado 2 ...el plazo que el comprador tiene para desistir del contrato seran de 7 dias...
no lo he copiado todo por que es muy largo,pero si lo mas importante,que no pueden cobrar fianza y que se puede devolver solo por que no nos guste,
http://www.jurisweb.com/legislacion/mercantil/LOCM.htm
pd: yo antes tampoco sabia o no si existia esa ley asi que dije que no lo sabia, ahora que hable con gente que saben algo, y me recomendaron dicha pagina web donde podria ver las leyes respecto al comercio... ya si lo tengo claro, pero lo dicho aqui cada uno se piensa una cosa y ya esta si es verdad o mentira se la trae floja.
Y lo de previamente reconocido hace referencia a que es el comerciante el que decide si darte ese derecho (como el corte inglés) o no dártelo (como mediamarkt)Cuando en el ejercicio de un derecho previamente reconocido...
Como regla general, los establecimientos no están obligados a cambiar el producto ni a devolvernos el dinero, aunque la mayoría lo acepta. Sólo podemos pedir el cambio:
pitering escribió:[...]
El operador donante sólo puede negarse a llevar a cabo la portabilidad al nuevo operador en casos concretos como por la existencia de datos incompletos o erróneos de la solicitud, por estarse tramitando una solicitud de portabilidad del mismo número a favor de otro operador, por suspensión o interrupción del servicio telefónico por impago, por imposibilidad técnica, por causa de fuerza mayor o en caso de que la tarjeta SIM haya sido denunciadas por robo o pérdida.
Silent Bob escribió:Que manía con meter al trabajador en esto... El trabajador no tiene nada que ver con la fianza. La fianza es por tener un número de teléfono reservado sin usar, por tener un pedido bloqueado a la espera, por un posible envío que hay que devolver...
Pero el trabajador en la tienda lo pagas con o sin portabilidad, no es un gasto extra. El dependiente cobra aunque no tenga ni un cliente en todo el día. Así que dejad ya de hablar del trabajo del dependiente porque no tiene nada que ver. Es simplemente evitar papeleo, transportes y almacenamientos en balde.
Deschamps escribió:A nadie obligan a aceptar la oferta de portabilidad, y en consecuencia a abonar esa "fianza".
Cualquier empresa hace su oferta y expone sus condiciones, y en ese paso NO piden reserva alguna. Si no te parece bien, rechazas amablemente y a tomar viento. Es cuando aceptas, y usas esa circunstancia para presionar o chantajear al operador actual cuando vienen los problemas. Porque eso se ha convertido en un circo donde los rapiñeros se venden al mejor postor, insisto, después de aceptar ya una oferta formal.
De modo que ya iba siendo hora de que las empresas de telecomunicacines pusieran freno a toda esa banda de buitres rapiñeros, que por culpa de ese gasto increible en descuentos, terminales de regalo, promociones, y puteríos ... al final es a la inmensa mayoría de usuarios "normales" a quienes putean, porque se les olvida o se les trata mucho peor.
Si esto sirve para que el cliente tradicional mejore en algo sus condiciones, pues me alegro por esas fianzas. Igual sirven para que *todos* puedan pillar mejores terminales y reciban un trato igual, no sólo los rapiñeros.
pitering escribió:tras comprar un articulo estas en tu derecho en devolverlo en los 7 dias restante.
dat28850 escribió:Silent Bob escribió:Que manía con meter al trabajador en esto... El trabajador no tiene nada que ver con la fianza. La fianza es por tener un número de teléfono reservado sin usar, por tener un pedido bloqueado a la espera, por un posible envío que hay que devolver...
Pero el trabajador en la tienda lo pagas con o sin portabilidad, no es un gasto extra. El dependiente cobra aunque no tenga ni un cliente en todo el día. Así que dejad ya de hablar del trabajo del dependiente porque no tiene nada que ver. Es simplemente evitar papeleo, transportes y almacenamientos en balde.
El trabajador tiene que ver desde el momento que si tu tienes 4 trabajadores haciendo portas que acaban en contraoferta y no haces un solo contrato, entenderas que eso tiene un coste, no?
Más bien que no es sotenible por una emrpesa tener trabajadores y no producir.
Por reservar el número no pagas nada, de hecho favorecen las portas porque no tienen que pagar la compra del número puesto que ya viene de otra compañia.
Y lo demás es lo que he dicho (gastos de tramitación)
El trabajador tiene mucho que ver, ya que a él no le pagan por estar ahi atendiendo, sino por vender.
Si no atiende mucho y vende 0 telefonos a final de mes, y verás dónde vas.