› Foros › Off-Topic › Miscelánea
papixulooo escribió:¿Qué opináis?
papixulooo escribió:Se habla de eliminar el canon, pero si esto llegara a pasar los internautas que hacemos uso de la copia privada pasaríamos a ser piratas ¿No es así?
papixulooo escribió:Llevo preguntandome esto unos días... Se habla de eliminar el canon, pero si esto llegara a pasar los internautas que hacemos uso de la copia privada pasaríamos a ser piratas ¿No es así?
Lo que a mi me gustaría es que fuera un impuesto como los demás, cobrado de manera justa, el que usa ese derecho paga y además al gobierno, y NO A UNA SOCIEDAD PRIVADA.
Prefiero que tenga el tarro el gobierno que la SGAE, total, algo llegará a parar al ciudadano, y más da una piedra...
¿Qué opináis?
DRAKONID escribió:no se porque tienes que ser pirata por ejercer tu derecho a la copia privada, paques o no pagues el canon a esos chantajistas.
Y es aquí donde se choca, la copia privada esta permitida porque se presupone que tienes el original.
Dreamcast2004 escribió:Y es aquí donde se choca, la copia privada esta permitida porque se presupone que tienes el original.
llivi escribió:Eso es para el software debes tener el original para poder hacer una copia pero sólo para tú uso no para el vecino ya que él no tiene el original.
Por ello en el software no se paga nada, pero eso dá igual porque la gente sigue diciendo que tiene derecho a ello. Una cosa es que te lo bajes y otra ser muy hipócrita poniendo excusas baratas.
ome_gak escribió:Confundes copia privada con copia de seguridad. El derecho a la copia privada no exige la posesión del original.
wikipedia escribió:[editar]
En España actualmente, y tras la reciente modificación de la Ley de Propiedad Intelectual por la Ley 23/2006, están permitidas las copias de obras literarias, artísticas o científicas sin previa autorización de los titulares de propiedad intelectual, siempre y cuando se haya accedido a la obra lícitamente, y la copia no sea utilizada con fines colectivos ni lucrativos ni en perjuicio de terceros.
El artículo que regula la copia privada en España se encuentra enmarcado en Capítulo II del Título III del Libro I sobre «Los límites a los Derechos de Autor».
El límite de la copia privada está establecido en la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) [1] en el artículo 31.2; en ésta se llama «copia privada» al límite del derecho exclusivo de los autores, que permite a una persona realizar una copia de una obra, sin que sea necesario obtener autorización expresa por parte del autor y demás titulares de derechos de propiedad intelectual. Para poder efectuarla se exige que la copia sea de una obra ya divulgada, realizada por una persona física para su uso privado, que se haya accedido legalmente a la obra, y que la copia no tenga fines ni colectivos ni lucrativos.
jorcoval escribió:Anoche me llamaron para ir a ver Hitman, tenía ganas de salir así que dije que ok. Pues resulta que la sesión era a las 2:00 de la noche, cuando yo había madrugado y estado todo el día currando, y encima cuesta 7.20 euros ver una puta película!!! (1200 pesetas!!!!!!!)
Pues me quedé durmiendo. Y no tengo instalado ni el emule.
Ahora entonces lo que se tendria que discutir es si las redes P2P, son legales o ilegales.
llivi escribió:
Vamos a ver, digo yo que hay más sesiones y no sólo a las 2 de la mañana, si tus amigos la han cogido para esa hora o no han llegado para las otras sesiones no es culpa del cine.
Que el cine es "caro" pues sí, pero como todo. El problema es que se quieren pantallas gigantescas, sonido de lujo, .... todo por cuatro duros.
los cds en los chinos y en las webs estrangeras no tienen canon
Barracuda escribió:¿Nadie se acuerda de las cintas VHS? tienen canon y las televisiones también pagan por que el usuario pueda grabar un contenido emitido por ellos. Supongo en TV cualquier tegnología que permita grabar contenidos está grabada por el mismo canon.
El canon nunca desaparecerá, otra cosa es cuanto, pero siempre se tendrá que pagar algo.
salu2