Simplemente por higiene alimentaria (microbiológica, organoléptica, sanitaria). Muchas bacterias esporulan, otras tantas degradan organolépticamente el alimento.
La congelación progresiva produce que el agua del propio alimento se expanda si lo realizas muchas veces, en caso de carnes, el paquete muscular se rompe.
Cambios en coloración, sabor, textura, pH, ...
El pescado que ha sido congelado tiene que ser vendido como tal y, claro, una vez descongelado no puede ser vuelto a congelar.
http://www.fao.org/docrep/V7180S/v7180s09.htm con la reglamentación específica europea en cuanto a seguridad alimentaria.
El tema es mucho más denso de lo que se piensa y es tratado en una gran asignatura anual de 5 º de veterinaria (en la que se otorgan las competecias mínimas, y exclusivas, a los veterinarios para la inspección de los alimentos)
Por tu bien no rompas las cadenas de frío.
Enanon escribió:Mar adentro también llevan las cámaras con agua.
Peor me parece en los días viendo como dejan los congelados en el pasillo y se quedan ahí chorreando.
Seguro que se rompe la cadena más de una vez en el día a día de los productos, eso no lo niego
REQUISITOS ESTRUCTURALES DE BUQUES REQUISITOS ESTRUCTURALES DE BUQUES 24 HORAS
Estarán Estarán equipados equipados con bodegas,cisternas o contenedores.
Las bodegasy contenedores deberán garantizar garantizar su su conservación en condiciones higiénicas satisfactorias.
Tanques con dispositivos dispositivos::3 º Cen 6horas y/o 0ºC en 16 horas
REQUISITOS ESTRUCTURALES DE BUQUES REQUISITOS ESTRUCTURALES DE BUQUES CONGELADORES
Disponer de un equipo de congelación
Disponer de equipo de refrigeracióncon con la suficiente potencia para para mantener los productos en la bodegas de almacenamiento a temperatura no superior superiora a -18°C .
REQUISITOS ESTRUCTURALES DE BUQUES FACTORIA (...)
REQUISITOS DURANTE Y DESPUÉS DEL REQUISITOS DURANTE Y DESPUÉS DEL DESEMBARQUE
Garantizar que el equipo de descarga y desembarque que entre en contacto con los productos de la pesca esté construido con un material fácil de limpiar y de desinfectar y se mantenga en buen estado de conservación y de limpieza;
Evitar todo tipo de contaminación de los productos de la pesca durante su descarga y desembarque
EN LONJAS Y MERCADOS EN LONJAS Y MERCADOS (...)
Protegerse de la contaminación y de los efectos del sol.
Cuando se laven, se utilizará agua potable, o, en su caso, agua limpia.
Evitar las magulladuras.
Excepto los que se conserven vivos, deberán someterse a un proceso de refrigeración lo antes posible después de su embarque.
El hielo utilizado para refrigerar productos de la pesca deberá estar elaborado a base de agua potable o agua limpia.
Se descabecen o se evisceren a bordo, dichas operaciones deberán llevarse a cabo de manera higiénica.
Las operaciones de fileteado y troceado se realizarán de forma que se evite la contaminación o suciedad de los filetes y rodajas.
Los contenedores utilizados deberán evitar que el agua de fusión permanezca en contacto con los productos.
Los productos de la pesca enteros y eviscerados podrán transportarse o almacenarse en agua refrigerada hasta que lleguen al primer establecimiento en tierra firme que lleve a cabo cualquier actividad distinta del transporte o de la clasificación.
La congelación en salmuera del pescado entero destinado a ser enlatado, una temperatura igual o inferior a -9° C.
Por no mencionar que en etiqueta debe tener mencionado en todo momento el proceso al que fue sometido
Modo de presentación y/o tratamiento:
• Eviscerado: evs.
• Con cabeza: c/C.
• Sin cabeza: s/c.
• Fileteado: fl.
• Cocido: c.
• Descongelado.
• Otros.