exitfor escribió:@Beedle has puesto el ejemplo de animación japonesa, y anda que no hay live moves ahi!
Depende el caso. Hay cosas bien llevadas y cosas mal llevadas. El rey león me llama cero, pero ahi tenemos todas las de marvel por ejemplo traidas de otro formato y bien contento que estoy con ellas.
 
Sí, pero con las "live movies" japonesas me pasa lo mismo, no lo entiendo. Por ejemplo, yo soy un grandísimo fan de Death Note, y el resto de fans se extrañan cuando les digo que no he visto ninguna "live action" de Death Note... A ver, ya tengo un grandísimo manga y un grandísimo anime (que además tiene un gran doblaje en castellano de España), ¿para qué necesito más?
Sinceramente aunque a algunos fans les parezca sacrílego encuentro más sentido a verse la película de Death Note de Netflix para echarte unas risas una tarde de domingo que estés aburrido sin saber qué hacer que alguna de las live actions japonesas.
Y lo de Marvel lo pongo a parte porque es otro formato, es pasar del cómic, un medio estático y solamente visual, al cine, un medio en movimiento y también auditivo, sí que veo qué puede aportar hacer películas de esos cómics, sería como hacer el anime del manga... Pero las películas originales de Aladdín, El Rey León, La Bella y la Bestia, El Libro de la Selva, Dumbo, etc... Ya tenían sonido y movimiento.
dani_rs escribió:Bueno, en parte es algo evidente. 
Cambio generacional, es decir. Las peliculas anteriores, 2D, a día de hoy no funcionan, o al menos, no tanto o no gustan, el motivo, los niños y los jóvenes se han criado en un "mundo" 3D y de una estética determinada, también han cambiado los valores, y realmente lo que están aprovechando es el tirón del momento, para mucha gente esas películas son una novedad,y para los adultos, es la oportunidad de volver a revivirlas  con una revisión. Los gustos cambian, y de la misma manera se revisan las historias metiéndoles unos valores más actuales.
Digo lo del tema 3D porque, y aquí lo sabrán más los que sean padres o les guste la industria de animación, si echas un vistazo a la mayoría de series infantiles, son ya casi todas todas en 3D, así que básicamente es lo que está motivando esos cambios en gran medida  

 
Pero yo creo que no son los niños el público al que van dirigidas estas películas, son los adultos que fuimos niños en los 80-90 y que crecimos con las versiones originales de estas películas y podemos ser llamados por el factor nostalgia y por el aspecto más realista y más maduro de estas versiones.
A un niño siempre le va a atraer más un león hecho con formas simples, colores llamativos y una cara simpática que un león realista con sus colores crudos, sus formas complejas y su aspecto más fiero; a un adulto puede que no... Sin contar que un niño no va a saber apreciar toda la tecnología que hay detrás para conseguir hacer a ese león y un adulto sí. Por eso creo que estas películas van dirigidas más a los adultos que fueron niños cuando las originales que a los niños de hoy en día.
Lloyd_Banks escribió:Feroz El Mejor escribió:A ver si sale una peli nueva de animacion 3D o de Pixar que lo pete de nuevo y que no sea otra secuela mas.
Pixar tiene preparada una peli para el año que viene, se llama Onward, y sale en marzo.
 
También tiene una para este mismo año, Toy Story 4.
OmegaProyect escribió:Cuando hagan Frozen o Brave en imagen real...Que me llamen  
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif) 
  ![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
  Bromas aparte, a mi no me disgusta esta "Transición" que está haciendo Disney. Lo veo como una evolución natural del medio, hoy en día ya no puedes ver Dumbo[la original de 1941, creo] con los mismos ojos que cuando eras niño, simplmente porque todo ha cambiado, y en este sentido Disney no puede seguir vendiendo "Clásicos" porque su animación actual es practicamente un 300% Digital y porque las historias animadas a "La Vieja Escuela" ya no venden tanto...
El Rey León en imagen real tiene MUY buena pinta porque como te han dicho, parece un calco plano a plano de la original, y si se lo montan bien y no meten números musicales, como hicieron en "El libro de la Selva" mucho mejor..
La culpa de que odie los musicales la tiene "La Bella y la Bestia" original, que cada minuto era un puñetero número musical  
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif) 
  ![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif) 
 En resumen: Nuevo Mundo, nuevo rumbo para Disney. Por mi, como si quiere aaptar 
TODO su catálogo...Bienvenido será[Aunque Aladdin se un canto al Cosplay pero hecho que exista 

] si la peli es buena, la veré.
 
¿Por qué la evolución natural del medio pasa por desechar del todo un arte y un formato tan válido como la animación tradicional?