Por qué solo hay sobreprecio en gráficas?

Pues eso, veo que muchos justifican el precio de las gráficas que salen (por poner un ejemplo, me da igual que sea amd o nvidia) a 200$ en Estados Unidos y aquí a 270€ la más barata, y dan como argumento que si la bajada del euro o el IVA.
El problema viene que esto solo pasa con las tarjetas gráficas, si miramos el resto de componentes o bien tienen el cambio 1:1, o salen aquí al mismo precio que allí, es decir si allí algo vale 180$ aquí está a 160€, como pasa con la mayoría de procesadores.
Que pasa, que para el resto de componentes la bajada del euro no cuenta o no se aplica el IVA o qué? Es algo que no entiendo muy bien la verdad.

Igual estoy soltando una tontería como un templo, pero me sorprende que solo sean las gráficas las que van infladas.
¡¡¡¿Que?!!!, ¿tambien quieres lo mismo para las CPUs? ;-)


Sera porque el stok de procesadores ya lo tienen desde hace tiempo y con precios de hace meses [y en existencia todavia], mientras el de GPUs, en especial de los ultimos modelos y de los que estas hablando; al ser recientes y por la novedad si se ven afectados por el tipo de cambio, mas la subida de impuestos, mas lo que le inflen los vendedores mas la poca disponibilidad.



.
Ni que no hubiera sobreprecio en otros componentes xD
Mira intel... ( y te lo digo desde un 5820k, pero las cosas como son).
TRASTARO escribió:¡¡¡¿Que?!!!, ¿tambien quieres lo mismo para las CPUs? ;-)


Sera porque el stok de procesadores ya lo tienen desde hace tiempo y con precios de hace meses [y en existencia todavia], mientras el de GPUs, en especial de los ultimos modelos y de los que estas hablando; al ser recientes y por la novedad si se ven afectados por el tipo de cambio, mas la subida de impuestos, mas lo que le inflen los vendedores mas la poca disponibilidad.



.


Ni loco [qmparto] solo de pensar que un i5 con k se va a 300€ creo que me plantearía incluso volver a las consolas.
Fijandome en otras gráficas, he mirado otras como las gtx 960 y 950 mismo modelo, y también hay sobreprecio aquí, cuando se supone que con estas no hay problema ninguno de stock.
Por cierto estoy comparando precios de newegg con los de coolmod, que si no voy mal es la que tiene mejores precios en España hoy en dia.

@DeathMeduso No me refiero a que el precio del componente en general sea bueno o no, me refería a las conversiones que hacen en España, y casualmente por lo que veo, intel es la que mejor conversión Dolar/Euro tiene, por ejemplo allí el i5 6600k está a a 250$ doláres y aquí a 240€ en coolmod, o el i5 6400 allí está a 190$ y aquí a 175€.

Mirando memoria ram o fuentes, veo que el cambio es más o menos 1:1.
i7 6800K MSRP: 434$, precio en pccomponentes 489€ http://ark.intel.com/es-es/products/941 ... o-3_60-GHz

iPhone 6S, precio USA: 649$, precio españa 749€ http://www.ign.com/wikis/iphone/IPhone_ ... ison_Chart

No son solo las gráficas, es absolutamente todo... y no es solo por el IVA (que también, de algún sitio hay que pagar sanidad y educación públicas, que en usa no tienen), también es por la normativa para productos vendidos en la UE (2 años de garantía, derecho de desistimiento obligatorio para cualquier compra telemática, se asume fallo de fabricación si algo falla antes de los primeros 6 meses sin necesidad de peritaje...)

En muchas cosas nos ganan en USA, pero en el tema de los productos de electrónica no sé si me cambiaría por ellos la verdad, pagas un pellizco menos, sí, pero también estás mucho menos cubierto por la ley de allí.

El que no lo quiera ver, que no lo vea. Los márgenes en la informática / tecnología de consumo suelen ser bastante bajos, si tiendas como amazon o pccomponentes son rentables es con un volumen de ventas abismal. Otro tema son las founders edition y demás, pero eso es igual en todo el globo, no hay más que entrar a reddit para ver quejas de la 1060, que si está carísima en FRYS, que si los modelos baratos vuelan de newegg...

Saludos
Pues yo la verdad que por mi experiencia, que es vivir a medio caballo entre japon y españa, es que los precios no son tan dispares en cosas nuevas

Tampoco tengo mucho interes en material nuevo, pero el otro dia mi cuñado (japones) me pidio si le armaba un PC para internet, office, porno... vamos, lo mas basico

Justo me agarro q estaba en españa, asi q me meti en amazon japon, y luego pccomponentes, y al final decidi armarlo en españa (q tenia tiempo libre) y llevarmelo para japon

Por la diferencia no valia la pena de llegar alli a ponerme a armarlo, cuando en japon siempre estoy ocupado


No se, la diferencia $$ era baja, me gaste sobre los 200 euros por el PC, cuando en japon, lo sacaba por 170 o asi, vamos, nada del otro mundo. Ahora con la caida del euro, la diferencia sera menos aun
sMaster escribió:
TRASTARO escribió:¡¡¡¿Que?!!!, ¿tambien quieres lo mismo para las CPUs? ;-)


Sera porque el stok de procesadores ya lo tienen desde hace tiempo y con precios de hace meses [y en existencia todavia], mientras el de GPUs, en especial de los ultimos modelos y de los que estas hablando; al ser recientes y por la novedad si se ven afectados por el tipo de cambio, mas la subida de impuestos, mas lo que le inflen los vendedores mas la poca disponibilidad.



.


Ni loco [qmparto] solo de pensar que un i5 con k se va a 300€ creo que me plantearía incluso volver a las consolas.
Fijandome en otras gráficas, he mirado otras como las gtx 960 y 950 mismo modelo, y también hay sobreprecio aquí, cuando se supone que con estas no hay problema ninguno de stock.
Por cierto estoy comparando precios de newegg con los de coolmod, que si no voy mal es la que tiene mejores precios en España hoy en dia.

@DeathMeduso No me refiero a que el precio del componente en general sea bueno o no, me refería a las conversiones que hacen en España, y casualmente por lo que veo, intel es la que mejor conversión Dolar/Euro tiene, por ejemplo allí el i5 6600k está a a 250$ doláres y aquí a 240€ en coolmod, o el i5 6400 allí está a 190$ y aquí a 175€.

Mirando memoria ram o fuentes, veo que el cambio es más o menos 1:1.

Te entendí mal pues, disculpa.
Yo lo que tampoco entiendo es como los componentes de pc, como un ssd, una memoria ram, etc, suben de precio de un dia para otro, dentro de un mes baja y vuelve a pegar varias subidas.
fonsiyu escribió:Yo lo que tampoco entiendo es como los componentes de pc, como un ssd, una memoria ram, etc, suben de precio de un dia para otro, dentro de un mes baja y vuelve a pegar varias subidas.


Terremotos y similares en las fabricas y demás.
Tan simple como oferta y demanda, las gpu no serian tan caras si hubiera poca demanda y se pudieran fabricar y transportar economicamente por millares, a diferencia de la GPU, en la mayoria de las aplicaciones no se nota tanto el procesador, aunque haya algunos programas y juegos que si lo expriman, no son la mayoria. Si siguieramos usando monitores de resolucion VGA hasta con la serie 660 de nvidia iriamos bastante sobrados y las graficas mas potentes no tendrian mucho sentido, asi que o serian mas baratas o solo pedidas por quienes las necesitasen.
Un FX 8350 con 4 años en el mercado a 170€ ahora y para un socket medio muerto ya como es el AM3+, creo que es un sobreprecio, llegó a costar 138€ y ha ido subiendo.

Otras piezas de hardware han subido (la mala situación del Euro no perdona a ningún producto que se traiga de fuera de europa), no tan apreciable quizá compensando su subida de precio con abaratamiento de sus costes (ademas a menor precio menos se aprecia la subida) pero no solo las gráficas han subido, de todas formas en las gráficas existe un fuerte coste en inversión de I+D que es difícil de calcular y que tiene que recuperarse en ganancias.
10 respuestas