Antes de nada aclararos que recientemente he vendido mi 360 quemado por la cantidad de problemas que he tenido y por el momento me paso a ps3. No obstante sigo interesado en los problemas de esta consola y ya puse esto en otra parte del foro pero lo veo interesante y aqui lo leera mas gente. Despeja muchas dudas y aclara cosas a los que me decian que eso de que usaban soldadura sin plomo era mentira.
La respuesta a por que se joden las consolas la podemos encontrar en microsoft.com, mas adelante os la pondre.
Toda la historia se remonta a cuando empezaron a petar masivamente las primeras unidades. Un colega y yo quedamos en mi casa para investigar el problema. Cogimos mi xbox, desmontamos la consola, quitamos el disipador de la GPU, pusimos pasta termica AKASA que tenia por aqui, e introducimos la sonda de unos termometros que habia comprado hace tiempo en coolmod por unos 9 euros. Parecian una mierda pero he de decir que son MUY fiables, lleve uno de ellos instalado en mi antigua moto y la temperatura variaba 0,2 grados respecto a un termometro Hebo de 90 euros.
Hicimos lo propio con la CPU
En concreto eran estos
Tienen un termistor ultra plano sin encapsular, aqui teneis una foto del mismo
Pues bien, con la consola CERRADA y sin encajonar (si no esta cerrada imposible que funcione correctamente el circuito de refrigeracion y las temperaturas se falsean) jugando la temperatura oscilaba entre unos 45-55 grados en ambos integrados y llegando a una maxima de 65, nada escandaloso.
Temperaturas COMPLETAMENTE normales para un dispositivo de estas caracteristicas. Entonces ¿que ocurre? Decir que esta consola tres meses despues murio, y tras un mes fuera recibi otra.
En microsoft se empeñan en engañarnos (¿o engañarse?) instalando nuevos disipadores como este (gracias al compañero del foro que subio la foto, aenarra) para refrigerar mas la consola. ¿para que? para nada, porque las temperaturas que alcanza la consola son absolutamente normales.
-
¿donde esta entonces el problema? recuerdo mucha gente que me decia por el foro que eso de la soldadura sin plomo era una tonteria, y que si las soldaduras se partian era por un calentamiento excesivo.
Segun llego mi colega a casa el dia de los termometros nos hicimos una pregunta. ¿usa la 360 soldadura sin plomo? Sin duda, no hay mas que mirar el color claro que tiene, que se necesita mas temperatura de la habitual para fundirla y que nada mas recalentarse adquiere un mal aspecto. Incluso las xbox1 (no se si desde las primeras) tambien parecian usarlas. Todas estas comprobaciones las hizo mi colega que entiende bastante delante mio calentando algunos puntos de soldadura de la consola.
-¿que es esto de la soldadura sin plomo? ¿de donde sale? Pues gracias a nuestros amigos ecologistas se aprobo una norma que prohibia el uso de ciertos materiales en los aparatos electronicos, para facilitar su reciclaje y demas chorradas. Ahora TODO se fabrica con soldadura sin plomo. Si os fijais en los embalajes de las cosas, suelen venir las tipicas gilipolleces de "lead free", embalaje reciclable, y demas cosas super ecologicas, que a las grandes empresas les importan una mierda porque solo les supone perder dinero.
-¿que ocurre con la soldadura sin plomo? que es MUCHO mas cara que la soldadura convecional. En estaños normales (con plomo) basta con irnos a una tienda de electronica y encontraremos carretes de estaño, desde 4 hasta 30 euros unos 100 gramos. ¿por que esta diferencia de precio? ¿es estaño de marca? No. No todos los estaños son de la misma calidad. Cualquiera que sepa un poco de soldadura, sabra que no hay color de usar un buen estaño radiel a un estaño malo de ferreteria de esos que vienen en espiral que no pegan ni con loctite y dejan soldaduras mal acabadas.
-¿cual es la diferencia de unos estaños a otros? La aleacion. Normalmente el estaño comercial suele tener estaño, plomo, y ademas cobre o plata. Los estaños de plata son MUCHISIMO mas caros pero la calidad de la soldadura es infinitamente mejor. Yo en las consolas que chipeo uso diferentes estaños, todos marca radiel, de 0,35 0,5 y 1mm. Pago el estaño a precio de oro (el de 0,35 a unos 24 euros el carrete) pero quedan soldaduras perfectas que aguantan perfectamente levantar la placa tirando de un cable sin romperse.
Pues bien, tanta gente que decia que eso del estaño sin plomo era mentira, me dio por googlear, y encontre respuestas en xbox.com
Echad un ojo a esto extraido de la pagina oficial.
xbox.com escribió: Xbox.com: ¿Cuál fue el reto más grande en la ingeniería mecánica de este proyecto?
Jeff Reents: Es más difícil que la consola original de Xbox® por tres razones. Primero, teníamos que meterle el doble de potencia del Xbox a un espacio más pequeño. Segundo, tenía estándares ambientales mucho más difíciles que cumplir. Y finalmente, el costo tenía que ser más efectivo.
Estandares ambientales mas dificiles de cumplir + costo efectivo. Mal asunto. Soy mecanico y hay tres palabras que nunca pueden ir juntas, hay que eliminar una. Potencia, Fiabilidad, y Economia. Ahi os lo dejo y pensad por que. Sigamos con lo importante
xbox.com escribió: Xbox.com: Eso es bueno saber. ¿A qué te refieres con estándares ambientales? Xbox 360 es más "amigable al ambiente" que Xbox?
JR: Definitivamente. Xbox 360 está hecha a los requisitos de Lead Free y se apega al RoHS.
Si acudimos a un diccinario de ingles, veremos que Lead es plomo, y Free "libre". Sin plomo vamos, como la gasolina.
xbox.com escribió: Xbox.com: Me imagino que eso no tiene nada que ver con Rodents of Unusual Size de The Princess Bride.
JR: Mmm, no. RoHS significa "Restriction of Hazardous Substances" (Restricción de Sustancias Dañinas). Su legislación la llevó a cabo la Unión Europe en 2002 y establece que todos los nuevos aparatos electrónicos necesitan apegarse a los estándares para el 1 de Julio, 2006. Tiene como objetivo hacer que los fabricantes se vuelvan más concientes del ambiente - en un nivel global.
Por si os quedaba alguna duda de si es OBLIGATORIO fabricar las cosas sin plomo y algunos otros materiales. la norma obligatoria entro en verano de 2006, pero evidentemente como ya se sabia de antes, pusieron la soldadura sin plomo desde el principio, no iban a empezar con soldadura con plomo para despues cambiar toda la cadena de montaje ya que se necesita maquinaria diferente.
Y ahora si teneis dudas de lo que es la normativa RoHS acudimos a wikipedia
wikipedia escribió:A menudo se hace mención a RoHS como la directiva "libre de plomo", pero restringe el uso de las siguientes seis sustancias:
Plomo
Mercurio
Cadmio
Cromo VI (También conocido como cromo hexavalente)
PBB
PBDE
-¿que os quiero decir con todo esto? que una BUENA ALEACION de soldadura sin plomo es CARA, cosa no compatible con un "costo efectivo" como dice microsoft. La consola no esta mal diseñada ni mucho menos, el problema es mas sencillo. USA MATERIALES DE BAJA CALIDAD, ENTRE ELLOS LAS SOLDADURAS.
-¿que ocurre con estas soldaduras de baja calidad? que la aleacion es una mierda lo que provoca que tenga una alta dilatacion. Para que lo entendamos todos, las soldaduras "engordan" y se parten. Algo asi como si nos dejamos una coca cola en el congelador.
-¿es nuevo este problema en las 360? pues en principio lo parece. Algunas XBOX1 tenian problemas similares, se partian las soldaduras del MCPX, pero eran casos aislados. Esto tambien lo he visto pasar en alguna PS2, que dan pantalla negra por las buenas o se les va la olla dibujando poligonos y texturas, y mas de lo mismo en las wii, pero bueno, esto son problemas aislados, defectos de fabricacion que son completamente normales.
-¿por que se arregla este problema con historias de forzar la placa con gomas o similares en consolas que ya han petado? porque aprietan las soldaduras partidas y vuelven a hacer contacto.
¿y los sistemas de "precalentarla? porque dilatan las soldaduras y tambien hacen contacto.
-¿entonces por que otras consolas y aparatos QUE TAMBIEN USAN SOLDADURAS SIN PLOMO no fallan? porque usan una aleacion de estaño de calidad, y calidad = caro, y repito que incompatible con el "costo efectivo" (reduccion de costes vamos) que mencionan en la web oficial de microsoft.
-¿la solucion? por parte de microsoft dejarse de TONTERIAS de instalar nuevos disipadores y fabricar procesadores de 65nm que en absoluto van a solucionar nada ya que la consola no alcanza temperaturas altas, e invertir dinero en mejorar la calidad del hardware de la consola. No me refiero a potencia, sino a calidad.
[b]-¿solucion por nuestra parte? Desoldar la GPU, limpiar bien el estaño de la placa y del integrado con un desoldador (la tipica pera pero en electronico claro, si buscais JBC AM6500 vereis la estacion de soldar de mi colega y vereis el "chupaestaño" que tiene), hacer un reballing en el procesador y soldarlo a la placa.
-¿esto se puede hacer en casa? NO. Primero necesitamos una estacion de soldar mas o menos potente para desoldar el integrado. La de mi colega tiene unos concentradores de calor con unas ventosas que van conectadas a una bomba de succion que hay en la estacion. despues se da al pedal que tiene y empieza a echar aire caliente por la tobera, y la ponemos echando aire dentro del concentrador. Una vez todo el estaño se derrite, la bomba de vacio de la estacion levanta el integrado de la placa ella sola, sin tener que estar con la tipica ventosa manual quitandolo a pulso, y mas en una 360 que un minimo error significa muerte.
¿para que necesitamos un concentrador? para no calentar todo lo que hay alrededor.
Despues necesitamos un Kit de reballing. Se componen de un bote con bolitas de estaño (las hay de diferentes tamaños) y plantillas que sirven para colocar esas bolitas. Una vez colocadas se aplica flux y se sueldan al integrado. Normalmente para esto se usan una especie de "hornos" pero se puede hacer con una estacion de aire caliente sin problema.
Por ultimo y aqui viene el paso complicado, hay que centrar el integrado y soldarlo. Para centrarlo se usan maquinas especiales, estilo fineplacer, que vienen a valer de 3000 a 6000 euros. Ademas no todas son compatibles porque usan diferentes metodos para "leer la placa" ya sea con los bordes pintados, agujeros, etc. Es posible y lo he visto hacer a mano con escuadras fabricadas , pero es muy muy jodido y en cuanto se mueva un poco todo, o apliquemos mas calor de un lado que de otro se va todo a la mierda. Para soldarlo lo ideal es contar con una maquina de soldadura laser/infrarrojos que vienen a costar unos 20000 euros pero se puede hacer con aire caliente sin problema si contamos con un fineplacer.
Olvidaos eso si de coger una estacion de aire caliente y recalentar las soldaduras ya existentes, no vale de nada porque el estaño que hay sigue siendo una mierda, y ademas empeoraremos el resto de soldaduras porque al ser sin plomo soportan mucho menos el ser recalentadas
En fin, despues de este ladrillo en el que os doy mi opinion, os digo que ni los nuevos disipadores ni los 65nm ni la elite van a solucionar nada si no usan soldaduras de calidad.
¿que opinais vosotros?