bueno no tenías que ser rico para comprarla. Al menos la consola. Los ordenadores antiguos de la época como el Amiga o Atari ST, costaban un pastizal. Más de las antiguas 100 mil pesetas. Luego los juegos eran otra cosa, y había piratería, eso si.
Pero había una tienda en España, en Zaragoza, creo que se llamaba Lasp, que cambiaba tu cartucho + pelas (creo que eran de 1000 a 5000 mil pesetas, según el valor del cartucho), que podías cambiar tu cartucho de Neogeo + pasta por uno nuevo o diferente (desconozco si eran nuevos o usados).
Eso al menos hacía mi amigo. Cada pocos meses cambia un cartucho por otro haciendo eso y sin gastarse demasiada pasta.
La Neogeo era tener una recreativa en casa, cierto. Para los 2D es la mejor consola.
Pero también es cierto que le faltó algún juego/género en su catálogo, que si tenían otras consolas como la SNES.
Hubiera sido la polla ver un Metroid, un Castlevania, un Gradius, etc en la Neogeo.  
![enamorado [amor]](/images/smilies/nuevos/enamorado.gif) 
 Claro que Konami, Capcom, Sega.... tenían sus propias placas recreativas entonces, la CPS1, CPS2, System 16...
Y lo de ver juegos de Nintendo en la consola Neogeo, sería imposible claro. Pero imaginaros un Super Mario y un Super Metroid bestiales, con graficos a lo Neogeo, con sprites gigantescos... 
