¿Por qué las baterías duran tan poco?

Me refiero tanto a las internas de los móviles como a las externas. A los dos años no te dura ni la mitad que antes y tengo que comprarle otra. Y las externas peor. Todas las tengo que tirar pasado 2 o 3 años porque ya no dura casi nada la carga. ¿No se había acabado con el efecto memoria de las antiguas baterías de litio? Pues el problema sigue igual.
Por qué se degradan, el litio se degrada nada más meterlo en la celda de carga de la batería, también depende del controlador de carga que lleven, por qué las baterías de litio no cogen efecto memoria como las de Ni-Cd o Ni-Mh, pero tienen que llevar un controlador de carga por qué si su voltaje baja más de 2.6 Voltios la batería deja acumular carga y si se rebasa los 4.8 Voltios la batería empieza a calentarse y puede incendiarse o explotar.
Un saludo.
Psmaniaco escribió:Por qué se degradan, el litio se degrada nada más meterlo en la celda de carga de la batería, también depende del controlador de carga que lleven, por qué las baterías de litio no cogen efecto memoria como las de Ni-Cd o Ni-Mh, pero tienen que llevar un controlador de carga por qué si su voltaje baja más de 2.6 Voltios la batería deja acumular carga y si se rebasa los 4.8 Voltios la batería empieza a calentarse y puede incendiarse o explotar.
Un saludo.


Una duda. Venden las baterías externas sin enchufe, solo traen cable USB ¿Vale usar cualquiera? Me refiero a enchufes sin clable, con entrada miniusb.
Aunque sirve cualquiera, no cualquiera te va a cargar la batería a la misma velocidad (igual que pasa con los móviles, vaya). Lo normal hoy día es que el adaptador de corriente sea de al menos 2A (amperios), porque si es de menos va a tardar la vida en cargarse.

Ahí de todas formas dependes de a qué ritmo cargue tu batería externa o si dispone de sistemas de carga rápida como QuickCharge o USB-C PD, en cuyo caso necesitarás adaptador y cable compatibles.
dinodini escribió:
Psmaniaco escribió:Por qué se degradan, el litio se degrada nada más meterlo en la celda de carga de la batería, también depende del controlador de carga que lleven, por qué las baterías de litio no cogen efecto memoria como las de Ni-Cd o Ni-Mh, pero tienen que llevar un controlador de carga por qué si su voltaje baja más de 2.6 Voltios la batería deja acumular carga y si se rebasa los 4.8 Voltios la batería empieza a calentarse y puede incendiarse o explotar.
Un saludo.


Una duda. Venden las baterías externas sin enchufe, solo traen cable USB ¿Vale usar cualquiera? Me refiero a enchufes sin clable, con entrada miniusb.

Dependiendo del cargador que traiga no siempre sirve, por que llevan otro tipo de circuitería.
Un saludo.
@Psmaniaco Habla de baterías externas con puerto USB, esas se cargan con cualquier adaptador de corriente USB. Lo de "otro tipo de circuitería" en todo caso será para la carga rápida.

Si una batería tiene puerto USB y no cumple el estándar USB no debería estar en el mercado.
mocelet escribió:@Psmaniaco Habla de baterías externas con puerto USB, esas se cargan con cualquier adaptador de corriente USB. Lo de "otro tipo de circuitería" en todo caso será para la carga rápida.

Si una batería tiene puerto USB y no cumple el estándar USB no debería estar en el mercado.


No entiendo a que viene vender las baterías sin enchufe. Creo que la gran mayoría de la gente las recarga con la corriente eléctrica. No conectándolo a un pc.

No he podido enchufar la batería con el enchufe del móvil, porque este también tenia que cargarlo ya mismo. He utilizado el enchufe de las Oculus quest 2. He visto que con eso cargaba y así lo deje. Espero que no me joda la batería recién comprada.
mocelet escribió:@Psmaniaco Habla de baterías externas con puerto USB, esas se cargan con cualquier adaptador de corriente USB. Lo de "otro tipo de circuitería" en todo caso será para la carga rápida.

Si una batería tiene puerto USB y no cumple el estándar USB no debería estar en el mercado.

Esas llevan también un controlador de carga, pero que funciona con los 5 Voltios del USB.
Un saludo.
@dinodini Las baterías externas no llevan adaptador de corriente porque normalmente la cargas con el mismo que cargas el móvil y es tontería añadir accesorios que incrementan el precio y acaban en la basura.
mocelet escribió:@dinodini Las baterías externas no llevan adaptador de corriente porque normalmente la cargas con el mismo que cargas el móvil y es tontería añadir accesorios que incrementan el precio y acaban en la basura.


Es lo que pensaba, pero para mí, y creo que para mucha gente, nos hace falta cargar las dos cosas a la vez mas de la cuenta, sobre todo cuando estamos de viaje y tiramos mucho del móvil: GPS, hacer fotos, vídeos, mirar internet, et. Me parece un error venderlo sin cable y tenernos que poner a comprar uno sin saber si ese enfunche es el adecuado a nuestra batería o puede dañarla.
El problema real es que ya no las podemos sustituir con tanta facilidad como antiguamente (solo había que quitarle la tapa) y sobretodo los precios altísimos.

Por una bateria del iPhone estan cobrando 75e lo mismo que la batería del coche. Algo incoherente
mollar escribió:El problema real es que ya no las podemos sustituir con tanta facilidad como antiguamente (solo había que quitarle la tapa) y sobretodo los precios altísimos.

Por una bateria del iPhone estan cobrando 75e lo mismo que la batería del coche. Algo incoherente


Una batería marca Varta para mi coche, sale por 150€ sin mano de obra, solo la pieza con una calidad "discutible".

Además, los coche son sistema start/stop requieren conectar la máquina para comunicar a la centralita el cambio de batería y no perder nada a nivel de configuración del coche.

Ya no es como antes que podías cambiártelas tu y ponerle una batería cualquiera, ahora 200€ por cambiar la batería del coche, no te lo quita nadie.

En cuanto a la batería del iPhone, es lo mismo. Puedes ponerle una batería compatible tu mismo, desmontando y montando. También puedes ir a un taller pirata y te cambian la batería por 20-30€.

Pero si vas a Apple, te ponen batería original y te vuelven a garantizar la estanqueidad del dispositivo, con tu garantía por si la batería sale rana y demás....

Al final pagas 75€ y te entra:
-Mano de obra
-Pieza
-Garantía

Tampoco es un servicio TAN caro... Teniendo en cuenta que los iPhone duran el doble que un Android y mantienen un rendimiento MUY ALTO hasta el último día.... Sale muy a cuenta cambiar la batería en el servicio oficial.



dinodini escribió:Me refiero tanto a las internas de los móviles como a las externas. A los dos años no te dura ni la mitad que antes y tengo que comprarle otra. Y las externas peor. Todas las tengo que tirar pasado 2 o 3 años porque ya no dura casi nada la carga. ¿No se había acabado con el efecto memoria de las antiguas baterías de litio? Pues el problema sigue igual.


2 Años con 1 carga cada dia.
Si haces 2 cargas cada día o más, bien porque le das mucho uso al móvil o bien porque gasta mucho sin usarlo por las aplicaciones en segundo plano, te durará menos de 2 años.

Al final, una batería de móvil es relativamente fiable cuando tiene menos de 500 ciclos de carga. A la que tiene 500 ciclos... Mejor no especular. Lo primero cambiar la batería y se soluciona todo.
No se que coche tendrás tu ni que marca te gustará usar, yo en mi coche por 75e le pongo una bateria que como mínimo me dura 5 años. No voy a entrar tampoco en detalles porque simplemente es para dar entender que 75e es demasiado por una bateria del móvil
mollar escribió:No se que coche tendrás tu ni que marca te gustará usar, yo en mi coche por 75e le pongo una bateria que como mínimo me dura 5 años. No voy a entrar tampoco en detalles porque simplemente es para dar entender que 75e es demasiado por una bateria del móvil


Todo es relativo. Para ti es demasiado, para mi cambiarle la batería por 75€ es un precio normal. Teniendo en cuenta que una hora de mano de obra en IT está sobre los 50€.

En mi coche por 75€ no puedo ponerle una batería porque la más barata que soporta el sistema Start/Stop cuesta 110€ y no es 100% adecuada, tienes que ir a por la de 130-150€ y no lo puedo cambiar yo como hacía en el Renault Laguna o el Seat Toledo.

Tengo un Seat Ateca de 2019 y requiere meter la máquina en taller para cambiar la batería. En todos los coches nuevos pasa algo similar.

La batería está vinculada a la configuración del coche y "quitarla" para poner otra, supone un reseteo completo de la configuración. No es un problema perder la configuración del coche, pero supone horas trasteando para ver la configuración actual, anotarla y volver a configurar todo. En algunos vehículos ni siquiera puedes hacerlo tú mismo porque al cambiar la batería sin meterle la maquina de diagnostico el vehículo no reconoce la batería como suya y tienen que "reprogramarlo" para admitir ese cambio de batería.


Es tan simple como eso. Los fabricantes han limitado esa tarea de mantenimiento para forzar que lleves el coche al taller.
13 respuestas