Si sueles hablar de series de televisión, alguna vez habrás entrado al trapo en este debate: ¿Por qué en España no se hacen series como las americanas (Breaking Bad, Los Soprano, The Wire...)?
Esta vez le ha tocado responder a un grupo de guionistas de televisión de las principales series nacionales. Esos profesionales desconocidos, con gran sentido del humor y a menudo ignorado por los medios, han mantenido un encuentro con la prensa a iniciativa del sindicato Alma. De su diálogo, algunas de las razones por las que en España no se hace una serie como Breaking Bad:
- Series como Breaking Bad no forman parte de la televisión generalista de Estados Unidos. Son producciones de canales de suscripción. Es decir, la gente paga por verlas. Y los presupuestos con los que cuentan no son los mismos. Según Variety, Breaking Bad manejaba unos tres millones de dólares por capítulo. Ramón Campos, productor de Galerías Velvet (de la productora Bambú), explicó que una ficción española tiene un presupuesto medio de unos 450.000 o 500.000 euros por temporada.
- En España, al tratarse de cadenas generalistas, las series necesitan abarcar la mayor audiencia posible. Breaking Bad renovó su segunda temporada cuando contaba con un millón de seguidores, según explicaron en el acto los guionistas. Una cifra que, según indicaron, no es suficiente para mantener una serie en España. Breaking Bad, el día de su final, este domingo, marcó una cifra récord de 10 millones (el anterior, del penúltimo capítulo, era de 6,6).
- En España hay sobre todo series blancas, con aspiración de gustar a toda la familia -indicó Mariano Baselga (Vive Cantando)- con personajes de todas las edades, incluyendo abuelo y niño. Se busca cazar al máximo público posible. Además, si un formato funciona, se estira, aunque eso suponga forzar más temporadas o tramas de relleno. Se necesita una audiencia alta porque la rentabilidad (los ingresos publicitarios) depende de ello, explicó Alberto Manzano, también de Tierra de Lobos.
- No hay que olvidar que Estados Unidos es la meca del negocio. Las series que acaparan todos los rankings de "mejores series del mundo" "tampoco se hacen en Francia, ni en Rumanía...", como apuntó Pablo Tebar (Tierra de Lobos).
- Tampoco está de más recordar que no todas las series de Estados Unidos están al nivel de Los Soprano. La mayoría son "sit com" prototipo (comedias de situación, series cortadas "a patrón").
- Las diferencias de población. Allí tienen población suficiente como para hacer productos específicos sin tener que ir a por esas audiencia global, señaló Nando Abad (Aída), así que "tienes que gustar a la gente, porque si no no duras ni tres capítulos".
- Las diferencias de duración. Los de Breaking Bad duraban unos 47 minutos, mientras que los de sit-coms americanas apenas superan los 20. Uno de Aída, por ejemplo, dura unos 45 minutos. Hay series dramáticas de prime time en España que superan la hora.
REIVINDICANDO SU LUGAR
"[En las series en España] Somos muy buenos haciendo lo que hacemos", reivindicó Julián Sastre (Aída), aunque a veces estas producciones sean "maltratadas" y, con ellas, la audiencia que las sigue. A veces un final de temporada o un arranque le puede parecer al fan de la serie más flojo de lo que esperaba (puede que las cadenas hayan decidido partir una temporada y la corten donde no estaba pensado ningún pico de final o principio). Esto acaba de pasar con Águila Roja. A veces una producción tarda años en volver a la parrila televisiva, estando años guardada en el cajón. Es el caso de Los misterios de Laura, cuyos derechos ha comprado la NBC para EEUU.
No se hacen series como Breaking Bad pero sí un montón de producciones que interesan y que ya forman parte del acerbo cultural del país. Es, además, "un sector que nunca ha pedido un euro a nadie y nunca ha sido subvencionado. Tenemos una grandísima industria que ha sido construida a base de competir. Sin subvenciones", afirma Daniel Écija creador, productor, director o guionista en series como Médico de Famlia, Periodistas, Un paso adelante, Los serrano, Los hombres de Paco, El internado, Águila Roja o El barco. El también presidente ejecutivo de Globomedia es una de las 90 personas entrevistadas en España en serie, una producción de Canal+ que se emitirá a partir de noviembre y que repasa, en cuatro entregas, las series de los últimos 40 años en España.
Si te interesa el trabajo de los guionistas y quieres conocerles un poco más de cerca, puedes seguir a algunos de ellos vía Twitter, así en webs como Bloguionistas. Por ejemplo: Los misterios de Laura (Javier Holgado y Carlos Vila), Galerías Velvet (Ángela Armero, Jaime Vaca, Carlos Portela, María José Rustarazo), El tiempo entre costuras (Carlos Montero), Vive Cantando (Mariano Baselga, Darío Madrona); La que se avecina (Alberto Caballero); Isabel (Laura Sarmiento), Águila Roja (Jon de la Cuesta), Aída (Nando Abad, Raúl Díaz).
Según Variety, Breaking Bad manejaba unos tres millones de dólares por capítulo. Ramón Campos, productor de Galerías Velvet (de la productora Bambú), explicó que una ficción española tiene un presupuesto medio de unos 450.000 o 500.000 euros por temporada.
LLioncurt escribió:Totalmente cierto una de las cosas que dicen, cuando vi que el penúltimo episodio de BB fue un éxito por tener 6,6 millones de espectadores me quedé un poco a cuadros, pensé que eso era menos de lo que tendría cualquier éxito del prime time español, teniendo la España la quinta parte de habitantes que EEUU. Así que está claro, en España se tiende más al público generalista que en EEUU, pero tiene su lógica al pensar que en España casi todo el "queso" se lo reparten los canales gratuitos que viven de la publicidad, así que necesitan MUCHÍSIMOS espectadores para pagar la producción.
cbd escribió:si, nadamas que hay que ver a los guionistas del barco para darse cuenta del nivel que hay en españa XD
En españa hay censura, determinado contenido esta censurado, sobre todo aquelloq eu haga pensar al agente, yo lo llevo año viendo, se nota un huevo en la musica, mirar la musica que sale por la tele, son siempre los mismos.Kenny_666 escribió:Responden chorradas... las series en España siempre serán una mierda por los cuatro empresaurios que controlan las productoras, mirad los chavales de Diffferent Entertainment con Malviviendo, hacen la mejor serie española de la historia con cuatro duros y emitiendo por internet, guiones currados y un planteamiento capitulo a capitulo que se mea en cualquier producción de esas de 500.000€ por temporada.
Kenny_666 escribió:Responden chorradas... las series en España siempre serán una mierda por los cuatro empresaurios que controlan las productoras, mirad los chavales de Diffferent Entertainment con Malviviendo, hacen la mejor serie española de la historia con cuatro duros y emitiendo por internet, guiones currados y un planteamiento capitulo a capitulo que se mea en cualquier producción de esas de 500.000€ por temporada.
Lo curioso es que luego se gastan un dineral en hacer auténticos ñordacos como la serie de los piratas de la novia de Sergio Ramos.seaman escribió:Kenny_666 escribió:Responden chorradas... las series en España siempre serán una mierda por los cuatro empresaurios que controlan las productoras, mirad los chavales de Diffferent Entertainment con Malviviendo, hacen la mejor serie española de la historia con cuatro duros y emitiendo por internet, guiones currados y un planteamiento capitulo a capitulo que se mea en cualquier producción de esas de 500.000€ por temporada.
Tampoco te pases con la mejor de la historia por dios.
De todas formas, yo creo que no hacía falta que abrieras un hilo para saber que en España no hay dinero para hacer ese tipo de series xD.
tarzerix escribió:¿os imaginais un juego de tronos aqui en españa?
Saldría Maribel Vedú. No recuerdo haber visto ninguna película suya en la que no se quite la ropa en algún momento
tarzerix escribió:¿os imaginais un juego de tronos aqui en españa?
juanka2k escribió:Joder que aquí también se hacen muy buenas series, habláis de Los Soprano, que sí que probablemente y para mí el primero sea una de las mejores series de la historia... Pero una serie de ese rollo made in Spain es Crematorio, con una calidad que a mí me dejó con un sabor de boca buenísimo...
drsu238 escribió:cbd escribió:si, nadamas que hay que ver a los guionistas del barco para darse cuenta del nivel que hay en españa
añado la serie del luisma y la del pescadero salido, entre otras que deben estar emitiendo y que por suerte ni me he enterado que existen
Patchanka escribió:Sobre lo de la audiencia, que las series tienen que abarcar al máximo de público posible, bueno, lo entiendo, aunque no esté de acuerdo. Si la serie es buena y se vende bien la gente la va a ver.
Ahora, esa historia de que "ah, pero en USA los presupuestos son mayores" es una tontería. El presupuesto de Breaking Bad era de 3 millones de dólares por episodio? Pues habrán gastado el dinero en el salario de los actores, porque no es que sea una serie con un gran valor de producción. La fuerza de la serie era el guión, y no gastaron 1 millón de dólares por episodio escribiendo el guión. Así que perdón, pero el dinero no es una disculpa, con un presupuesto medio se puede hacer mucha cosa.
tarzerix escribió:¿os imaginais un juego de tronos aqui en españa?
Adris escribió:tarzerix escribió:¿os imaginais un juego de tronos aqui en españa?
Resines - Ned stark.
Mario Casas - John Snow.
Jesus Bonilla - Robert.
Maribel Verdú - Cersei.
Rafa Mora - Jaime.
Arturo fernandez - Tywin.(Queee paasa chatines del Noorte, cawen la leche las que liais.).
Paco León - Meñique.
Carmen Machi - Catelyn.
Buste escribió:A mi el cine o series españolas en general me parecen malas o pesima...quitando 4 peliculas.
Aqui en españa solo hay 3 cosas que saben hacer los que hacen series,dorgas,sexo y tonterias,de eso va la "trama"
Yo es que el cine español no lo soporto,es malo de cojones
No tiene nada que ver con la falta de medios, luego si son capaces de gastarse una millonada en la serie de los pirata de Pilar Rubio que era un ñordo de dimensiones épicas.MinDoLeTa escribió:El tema es que en USA y UK la gente paga por ver la tv , por estar suscrito a canales y tener contenidos exclusivos , con lo que los productores se la juegan y hacen cosas de calidad , mientras que aqui estamos mas pendientes de piratear la señal de digital + para ver el futbol y no queremos pagar por nada , las cosas buenas de la vida hay que pagarlas , aqui somos unos muertos de hambre , timadores que no queremos pagar por lo exclusivo....