› Foros › Off-Topic › Miscelánea
equidna escribió:La teoría dice que a M.P (o largo) el desempleo llega a su tasa natural. Mi duda es, ¿a qué se debe ese desempleo?, ¿por qué no se piensa en una tasa de desempleo nula?
Gracias
Drimcas escribió:equidna escribió:La teoría dice que a M.P (o largo) el desempleo llega a su tasa natural. Mi duda es, ¿a qué se debe ese desempleo?, ¿por qué no se piensa en una tasa de desempleo nula?
Gracias
Es una utopía pensar que TODA persona en edad de trabajar vaya a encontrar un trabajo, y mantenerlo, simple y llanamente.
equidna escribió:La teoría dice que a M.P (o largo) el desempleo llega a su tasa natural. Mi duda es, ¿a qué se debe ese desempleo?, ¿por qué no se piensa en una tasa de desempleo nula?
Gracias
Drimcas escribió:equidna escribió:La teoría dice que a M.P (o largo) el desempleo llega a su tasa natural. Mi duda es, ¿a qué se debe ese desempleo?, ¿por qué no se piensa en una tasa de desempleo nula?
Gracias
Es una utopía pensar que TODA persona en edad de trabajar vaya a encontrar un trabajo, y mantenerlo, simple y llanamente.
el-Jatino escribió:equidna escribió:La teoría dice que a M.P (o largo) el desempleo llega a su tasa natural. Mi duda es, ¿a qué se debe ese desempleo?, ¿por qué no se piensa en una tasa de desempleo nula?
Gracias
eso me recuerda a la imagen de los soviéticos del antiguo régimen comunista de Stalin: Nadie al paro, "tú estás en el paro? te contrato para que me hagas un agujero en el suelo." al cabo de un rato: "ostia tú también estás al paro? te contrato para que me llenes este agujero del suelo"
y así una y otra vez xD
Curius escribió:Un amigo mio defiende la idea de que todo aquel que quiera trabajar debería poder trabajar.
Esta idea dice que en vez de trabajar 8h diarias (el que trabaja solo esas horas) y que haya paro, se reducen esas horas y se mete a más gente a trabajar y la producción se mantiene.
Problema de esta teoría:
- Nadie va a pagar el doble de empleados.
Realmente la idea es buena, además, si la gente tiene más tiempo libre consume más y es posible que no hubiese mucha pérdida...
¿Qué opináis?
Curius escribió:Un amigo mio defiende la idea de que todo aquel que quiera trabajar debería poder trabajar.
Esta idea dice que en vez de trabajar 8h diarias (el que trabaja solo esas horas) y que haya paro, se reducen esas horas y se mete a más gente a trabajar y la producción se mantiene.
Problema de esta teoría:
- Nadie va a pagar el doble de empleados.
Realmente la idea es buena, además, si la gente tiene más tiempo libre consume más y es posible que no hubiese mucha pérdida...
¿Qué opináis?
Aevum escribió:el desempleo no puede estar al 0% porque siempre habra gente tomandose un tiempo o entre curros o que trabajan por su cuenta pero no son autonomos, y añadiendo a eso la economia sumergida, normalmente se considera un 5% de desempleo como "pleno empleo"
Curius escribió:Un amigo mio defiende la idea de que todo aquel que quiera trabajar debería poder trabajar.
Esta idea dice que en vez de trabajar 8h diarias (el que trabaja solo esas horas) y que haya paro, se reducen esas horas y se mete a más gente a trabajar y la producción se mantiene.
Problema de esta teoría:
- Nadie va a pagar el doble de empleados.
Realmente la idea es buena, además, si la gente tiene más tiempo libre consume más y es posible que no hubiese mucha pérdida...
¿Qué opináis?