› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
comprador escribió:Tu propia forma de expresar el tema me sirve de ejemplo; ¿Por qué si estudias y lees omites en tu post algo tan elemental como son las tildes y algunos elementos de puntuación?(Podría pensar, presta más atención a jugar que a algo tan básico como escribir).
Ahora en general, se puede decir que es "por la imagen que una gran porcentaje de jugadores".
En general, cada etapa de la vida suele estar relacionada con ciertas aficiones, no digo con esto que seguir jugando o coleccionando juegos superando la barrera de los 20, 30 o 40 años sea negativo ni muchísimo menos. Pero cada vez es más normal encontrarse con chicos (ni-nis) que se pasan el día en casa "jugando a la play" sin interés alguno en formarse cultural ni profesionalmente más allá de tener un trabajo para seguir manteniendo a flote su hobby.
El segundo caso, más extremo y grave si cabe, son las personas, en su mayoría treintañeros, que comienzan coleccionando juegos retro y acaban convirtiéndose en prácticamente una obsesión. Además tiene un perfil con características compartidas con los ni-nis. Normalmente tienen poca formación y escaso interés por cultivarse.
Dicho todo lo anterior no solo me baso mi opinión en lo que he visto en los foros a través de años sino también en mi propio entorno personal.
En fin es un punto de vista, y a fin de cuentas como dice el refrán, "a palabras necias oídos sordos", en este caso a las críticas
Incluso hay gente que muere de vieja y era programador...pero son casos contados...realmente llegados a x edad te das cuenta de la estupidez que estas haciendo y te metes a politico, banquero o asesor de ibertrola.migue22sev escribió:¿Acaso los programadores no son personas de hasta 40 años o mas...?
KFR escribió:Incluso hay gente que muere de vieja y era programador...pero son casos contados...realmente llegados a x edad te das cuenta de la estupidez que estas haciendo y te metes a politico, banquero o asesor de ibertrola.migue22sev escribió:¿Acaso los programadores no son personas de hasta 40 años o mas...?
Yo solo me uni al gremio para darles apoyo y tal, les veia ahi en una esquinita to solos que me daban pena...Pac-Boy escribió:Los programadores son gente detestable.
Pac-Boy escribió:Los programadores son gente detestable.
Pac-Boy escribió:System.out.println("Los programadores somos gente detestable.");
me1chiah escribió:a mi me la repampimfla que me critiquen x coleccionar videojuegos y jugar unas 4 o 6 horas a la semana, incluso me han llegado a decir que soy un inmaduro x jugar al super mario, esa se llevó una respuesta acorde con la gilipollez que me dijo, vamos le pregunté que que es mas inmaduro, si jugar a un videojuego o ver, como ella hace, a 4 babosos pegandose voces en la mierda del salvame, ademas no está la mayoria de la gente to el puto dia con el whatsapp, estas en una reunion con amigos o desayunando con la gente del trabajo y dale ahi con el movil, y a mi me la trae floja, pues que cada uno haga con su tiempo libre lo que le salga de las pelotas
fma5018 escribió:yo creo que critican a los jugadores conocidos como hardcore gamers
la gente que juega casual fifa pro cod los comerciales esos no se critican incluso estan bien vistos
conozco gente que se compro la ps3 por 400 euros y juegos todos los pro y los cod y ya esta
parasito escribió:Lo peor es que de vez en cuando siempre sale en la prensa algún reportaje indicando lo perjudiciales que son los videojuegos... Yo creo que tienen también muchos efectos positivos, pero bueno...
Eso si, hay que ser seres sociables, jugar a los videojuegos no implica no tener vida física.
BUENDANI escribió:Si, es francamente ridículo, pero es así...
Hay cierto estigma en torno a los videojuegos y la prensa siempre se hace eco de los "anormales" que terminan muriendo de un infarto frente a la consola (o PC) después de haber pasado mas de 48hs jugando sin parar o cosas por el estilo...
Se habla siempre de la adicción a los videojuegos, generando una marcada mirada critica desde la perspectiva de las personas que juran ser "normales" hacia este subgrupo de "adictos infantiloides e inmaduros" que juegan jueguitos de video de forma "no casual".
También se habla de la adicción al internet, pero nunca se habla de la adicción a la TV, claro, lógico, si la adicción a la TV es lo mas "normal" del mundo y en el 90% de los hogares este aparato lobotomizador está encendido durante el día entero, generando consumidores idiotizados, que consumen basura sin notarlo... Pero claro, como son mayoría eso es "normal" y los anormales somos nosotros, que elegimos un medio en el que al menos hay interacción y en el que a veces hay que usar el cerebro y no ser un mero receptor de basura enlatada y publicidad estupidizante.
KFR escribió:Ninguna vida es equilibrada porque por esa regla de tres tendrias que estudiar, trabajar, hacer deporte, salir con los amigos, tener varios hobbies repartidos entre fisicos, mentales, varios deportes pues no todos los deportes fortalecen el cuerpo de la misma forma, viajar, escuchar musica, escribir, aprender a tocar algun instrumento o varios puesto a pensar en variado, cocinar y variado, salir a comer fuera casi tanto como en casa por no volverse muy casero, charlar mucho, tener tambien tiempo para ti solo y meditar, etc etc etc.. al final cada uno pecamos de hacer durante mas tiempo y de forma mas habitual ciertas actividades que no llenan o gustan mas y no por ello tenemos una vida menos equilibrada que otro que no para de hacer cosas.
Pac-Boy escribió:Pues en mi colegio el baloncesto era el deporte de los friki-empollones. Los guays jugábamos al fútbol.