Por las carencias de la "LOE", Las Comunidades del PP tendrán una formación común

Hombre, pues esto no me parece mal ¿no?

http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/comunidades_pp_eso_639986.htm

Aunque bueno, tampoco me he documentado si estas decisiones se han tomado alguna vez por este, u otrosss partidos politicos.
Wordio escribió:Hombre, pues esto no me parece mal ¿no?


Depende. Imagina que tú te tienes que cambiar de C.A. por motivos de trabajo. Lógicamente, te llevas a tu familia. ¿No crees que a tu hijo se le puede formar un cacao mental impresionante?

La enseñanza debería ser común en toda España.
yanosoyyo escribió:La enseñanza debería ser común en toda España.

Algunas materias si, otras no.
En las comunidades con más de un idioma oficial se deben estudiar ambos idiomas.

El resto deberían de ser comunes en todo el estado.

En mi opinión debería existir una historia de España común a todas las comunidades y que tratara la historia sólo de España y de todas las comunidades. Luego tendría que existir otra asignatura de historia más global que fuera historia de la humanidad.

PD: Religión opcional fuera de las horas de estudio para el que la quiera y por supuesto no computable.
celtico escribió:Algunas materias si, otras no.
En las comunidades con más de un idioma oficial se deben estudiar ambos idiomas.

El resto deberían de ser comunes en todo el estado.

En mi opinión debería existir una historia de España común a todas las comunidades y que tratara la historia sólo de España y de todas las comunidades. Luego tendría que existir otra asignatura de historia más global que fuera historia de la humanidad.

PD: Religión opcional fuera de las horas de estudio para el que la quiera y por supuesto no computable.


Bueno, creí que lo de la asignatura sobre las diferentes lenguas podría obviarlo. Obviamente, no se va a obligar a un murciano a estudiar euskera.

Y sí coincido con el resto de tu post. Ahora bien, tenemos el eterno problema. ¿Qué partido de la oposición va a dar su brazo a torcer para conseguir una buena ley de enseñanza y que se apunte el tanto el partido del gobierno?
yanosoyyo escribió:
Depende. Imagina que tú te tienes que cambiar de C.A. por motivos de trabajo. Lógicamente, te llevas a tu familia. ¿No crees que a tu hijo se le puede formar un cacao mental impresionante?

La enseñanza debería ser común en toda España.


Lo mismo que habría al lugar donde fuera, PERO MAS, en teoría sería elección tuya.
celtico escribió:Algunas materias si, otras no.
En las comunidades con más de un idioma oficial se deben estudiar ambos idiomas.

El resto deberían de ser comunes en todo el estado.


Las únicas materias que no tienen que ser comunes son las relativas a los idiomas cooficiales, que deberían ser asignaturas OBLIGATORIAS en cada comunidad autónoma que los tenga. El resto deben ser iguales, porque todos tenemos que tener las mismas oportunidades.

celtico escribió:En mi opinión debería existir una historia de España común a todas las comunidades y que tratara la historia sólo de España y de todas las comunidades. Luego tendría que existir otra asignatura de historia más global que fuera historia de la humanidad.


Historia de España e Historia universal, como ha habido toda la vida. Y punto pelota.

celtico escribió:PD: Religión opcional fuera de las horas de estudio para el que la quiera y por supuesto no computable.


Vale, pero la asignatura que sea alternativa a la religión, que tampoco sea computable.
Luji escribió:Vale, pero la asignatura que sea alternativa a la religión, que tampoco sea computable.


Es que no tiene por qué haber una asignatura alternativa a Religión. Por ejemplo: El horario lectivo en un colegio que sea de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 Pues Religión podría darse, a quien la quisiese, los martes de 16:00 a 18:00
Luji escribió:Vale, pero la asignatura que sea alternativa a la religión, que
tampoco sea computable.

Es que no hay asignatura alternativa a la religión.

La Ética de toda la vida debería ser una asignatura importante y no de una horita a la semana. Y una asignatura sería no la gilipollez que se estudiaba cuando la daba yo. Si me apuras debería ser la más importante.

Y yo las historias la historia universal y la de España las pondría por separado, dos asignaturas distintas.

PD: Los temas de religión que fueran históricos (Jesus, Mahoma,...) los incluiría en historia universal.
yanosoyyo escribió:Obviamente, no se va a obligar a un murciano a estudiar euskera.


Pues yo sí daría una instrucción básica de todas las lenguas del estado, a lo mejor así se fomentaría la comprensión mutua y se evitarían problemas el día que, por ejemplo, un gallego tuviera que ir a cataluña o viceversa.
Bou escribió:
Pues yo sí daría una instrucción básica de todas las lenguas del estado, a lo mejor así se fomentaría la comprensión mutua y se evitarían problemas el día que, por ejemplo, un gallego tuviera que ir a cataluña o viceversa.



Pos tampoco pasaría nada malo, alguien recuerda las asignaturas EATP del BUP? pos eso.
Bou escribió:Pues yo sí daría una instrucción básica de todas las lenguas del estado, a lo mejor así se fomentaría la comprensión mutua y se evitarían problemas el día que, por ejemplo, un gallego tuviera que ir a cataluña o viceversa.


Cuando yo estudiaba BUP, había que elegir una asignatura opcional. Una de las posibles elecciones era Francés. Ahí es donde yo metería al gallego/catalán/valenciano/euskera para aquellas comunidades que no tengan uno de esos idiomas como oficial.
Dos cosillas:

- Yo siempre vi lógico que en las regiones con idioma co-oficial, éste fuera obligatorio. Ahora me planteo una cuestión, que a lo mejor ya está solventada por el propio sistema educativo. Si tuviera 15 años y me voy a vivir a Bilbao, ¿cómo coño hago para aprobar vasco? Porque no creo que a esas alturas estén con sí-no y arraba-abajo.

Por cierto, esos idiomas cooficiales, ¿hasta qué curso son obligatorios?

- La otra cosa: sin entrar a valorar si se debe dar religión o no o qué: lo de las asignaturas no computables lo veo una mamonada. Seamos sinceros: si la nota no vale para nada, ¿quién coño las estudia? Que los alumnos de colegio-instituto preferirán chapar las que les sirvan para el expediente (y algunos ni esas :) )

Edito: Bou, no jodas :) Sólo tienes que leer hilos o mensajes en este foro para ver el dominio del español que tiene la gente. ¿Pretendes, encima, meterles más idiomas que los suyos propios?
Y, si entramos, el del inglés, idioma extranjero que no importa que se dé desde el seno materno, que aquí el 80% de la gente al terminar Bachillerato lo habla como el culo :p
Además que como en todos sitios se habla español, SI tuviera que ir a un sitio con lengua cooficial, me tendría que apañar perfectamente (por eso es cooficial)
Amílcar escribió:- Yo siempre vi lógico que en las regiones con idioma co-oficial, éste fuera obligatorio. Ahora me planteo una cuestión, que a lo mejor ya está solventada por el propio sistema educativo. Si tuviera 15 años y me voy a vivir a Bilbao, ¿cómo coño hago para aprobar vasco? Porque no creo que a esas alturas estén con sí-no y arraba-abajo.
Actualmente, en Galicia, estarías exento de la asignatura de gallego.

Amílcar escribió:- La otra cosa: sin entrar a valorar si se debe dar religión o no o qué: lo de las asignaturas no computables lo veo una mamonada. Seamos sinceros: si la nota no vale para nada, ¿quién coño las estudia? Que los alumnos de colegio-instituto preferirán chapar las que les sirvan para el expediente (y algunos ni esas :) )

¿Acaso no hay actividades extraescolares del tipo: informática/ballet/defensa personal/deportes/etc...?
yanosoyyo escribió:¿Acaso no hay actividades extraescolares del tipo: informática/ballet/defensa personal/deportes/etc...?


Pero a esas te obligan tus padres :p

Pero son extraescolares: a mí no me daban ballet en horario escolar. Estamos hablando de si la ponen como una asignatura más pero sin valor curricular. Si la ponen extraescolar, entonces estamos hablando de que está fuera del Plan de Estudios.
Amílcar escribió:La otra cosa: sin entrar a valorar si se debe dar religión o no o qué: lo de las asignaturas no computables lo veo una mamonada. Seamos sinceros: si la nota no vale para nada, ¿quién coño las estudia?


Fácil, aquél a quien de verdad le interesen. Religión debería estudiarla quien quiera aprender religión, punto. Si dependiera de mí también metería en este saco "conocimiento de las lenguas de España", no porque me parezca que es igual de inútil que religión, sino porque sé que muchísima gente se quejaría de tener que aprender una lengua que no sea el apañó. Porque estamos en Sssspaña.
Amílcar escribió:Pero son extraescolares: a mí no me daban ballet en horario escolar. Estamos hablando de si la ponen como una asignatura más pero sin valor curricular. Si la ponen extraescolar, entonces estamos hablando de que está fuera del Plan de Estudios.

No. Si lees lo que para celtico sería lo mejor, hace hincapié en que Religión debe darse fuera del horario escolar. Y, de la misma forma que las actividades extraescolares son gestionadas por las APAs, esas actividades podrían ser gestionadas por el gobierno.
yanosoyyo escribió:No. Si lees lo que para celtico sería lo mejor, hace hincapié en que Religión debe darse fuera del horario escolar. Y, de la misma forma que las actividades extraescolares son gestionadas por las APAs, esas actividades podrían ser gestionadas por el gobierno.


No estoy entrando en qué hayq ue hacer. Digo que cualquier asignatura que se quiera considerar realmente como tal, debe tener valor curricular.

Si está fuera del horario y no tiene valor curricular, es otra cosa, la gestione quién la gestione o se le llame como se le llame, porque su importancia desaparece por lo dicho: no es lo mismo que en la universidad te den esa opción a que te la den en un colegio o instituto, porque todos sabemos que una extraescolar no se lo chapa a fondo ni el Tato.

Bou: seamos sinceros: si uno en el instituto sólo estudiase lo que de verdad le interesa... Porque al decir estudiar no me refiero a cursarla sino a chaparla, es decir, a llegar a casa y ponerte con los apuntes, libro, bibliografía o lo que sea
Amílcar escribió:
No estoy entrando en qué hayq ue hacer. Digo que cualquier asignatura que se quiera considerar realmente como tal, debe tener valor curricular.


Entonces, todo pasa por eliminar la asignatura de Religión.
yanosoyyo escribió:
Entonces, todo pasa por eliminar la asignatura de Religión.


A eso me refiero: lo de quitarle valor curricular yo entiendo que es cargarse una asignatura, y si se da fuera del horario escolar es hacerla extraescolar y equiparable a ballet, deportes, guitarra...

Por eso yo entiendo que lo que se está haciendo en la práctica es quitarla como asignatura real sin tener huevos a decirlo. Que es lo que a mí me jode, porque el quitarla es perfectamente coherente con la ideología del PSOE, con lo que en eso no veo motivo de escándalo. Pero sí en que me la intenten meter doblada.
Amílcar escribió:Bou: seamos sinceros: si uno en el instituto sólo estudiase lo que de verdad le interesa... Porque al decir estudiar no me refiero a cursarla sino a chaparla, es decir, a llegar a casa y ponerte con los apuntes, libro, bibliografía o lo que sea


Es que desde mi punto de vista no importa que la gente "chape" religión o no, la mantendría únicamente para evitar las protestas de los padres que se quejan de que "se les quita la libertad" de rcibir una educación religiosa.

Pues muchacho, ahí tienes tu educación religiosa. Ya sabes, como las lentejas.


Por otro lado acabo de venir de una junta de evaluación en el instituto (prácticas del CAP) y tampoco parece que actualmente los chavales "chapen" mucho en religión, de hecho los profesores se traían un cachondeo cuando han comentado esa asignatura que había que verlo.
Amílcar escribió:A eso me refiero: lo de quitarle valor curricular yo entiendo que es cargarse una asignatura, y si se da fuera del horario escolar es hacerla extraescolar y equiparable a ballet, deportes, guitarra...

Con la diferencia de que tú puedes obligar a tu hijo a que aprenda ballet, deportes o tocar la guitarra pero difícilmente podrás obligarlo a tener fe.
Bou escribió:
Es que desde mi punto de vista no importa que la gente "chape" religión o no, la mantendría únicamente para evitar las protestas de los padres que se quejan de que "se les quita la libertad" de rcibir una educación religiosa.

Pues muchacho, ahí tienes tu educación religiosa. Ya sabes, como las lentejas.


Pues a eso iba en el mensaje anterior. que digan: "en realidad la quito, pero dejo eso para que no se vulnere ningún "derecho" ", pero que no mareen la perdiz

Edito
yanosoyyo escribió:Con la diferencia de que tú puedes obligar a tu hijo a que aprenda ballet, deportes o tocar la guitarra pero difícilmente podrás obligarlo a tener fe.

No creo que en clase de religión uno "aprenda" a tener fe. De hecho no creo que esa sea su misión.
Bou escribió:Por otro lado acabo de venir de una junta de evaluación en el instituto (prácticas del CAP) y tampoco parece que actualmente los chavales "chapen" mucho en religión, de hecho los profesores se traían un cachondeo cuando han comentado esa asignatura que había que verlo.


En mi época de EGB bastaba con poner el "Padre nuestro" en el examen para aprobar con nota.

EDITO: Ni que decir tiene que, con ninguno de los 3 profesores de Religión, vi suspender a algún alumno.

Amilcar, ¿cuál es, según tú, la misión de la asignatura de Religión?
Porque si es para detallar hechos históricos, sin más, ya hay una asignatura que se encarga de ello. Y a contarnos el milagro de los panes y los peces no le veo otra finalidad que conseguir que creamos en eso.
Amílcar escribió:Pues a eso iba en el mensaje anterior. que digan: "en realidad la quito, pero dejo eso para que no se vulnere ningún "derecho" ", pero que no mareen la perdiz


La diferencia sería que entonces quien de verdad quisiera estudiar religión en la escuela no podría (estarían quitando ese derecho) y tal como quieren hacerlo sí puede. Hablo de los que de verdad quieren estudiarla, no de quienes quieren un nueve fácil, que son la mayoría de los que van hoy día a religión.

Y cito palabras textuales del jefe de estudios esta tarde: "los de alternativa tienen todos un cinco, los de religión tienen todos un nueve". Y todos descojonándose.
¿Cual es la importancia de la filosofia en el nuevo plan?. Supongo que no le daran ninguna, por desgracia.
¿Cuantas horas de lengua y matematicas se daran a la semana?.
Bou escribió:
La diferencia sería que entonces quien de verdad quisiera estudiar religión en la escuela no podría (estarían quitando ese derecho) y tal como quieren hacerlo sí puede. Hablo de los que de verdad quieren estudiarla, no de quienes quieren un nueve fácil, que son la mayoría de los que van hoy día a religión.

Y cito palabras textuales del jefe de estudios esta tarde: "los de alternativa tienen todos un cinco, los de religión tienen todos un nueve". Y todos descojonándose.


No me debo haber explicado :) Digo que con lo que se propone, deberían decir: "En la práctica, la estoy quitando. Dejo este rollo de asignatura no computable bla bla bla para nadie diga que se vulneran sus derechos"

Porque una asignatura no computable, dejémonos de cuentos, en la práctica no es una asignatura: ¿o alguien contaba como asignatura algo cuya nota no contase para nada?
Amílcar escribió:Porque una asignatura no computable, dejémonos de cuentos, en la práctica no es una asignatura: ¿o alguien contaba como asignatura algo cuya nota no contase para nada?


Eso díselo a mi hermano, que está repitiendo 2º de Bachillerato por culpa de Filosofía, asignatura de la que no tiene que examinarse en selectividad.
yanosoyyo escribió:
Eso díselo a mi hermano, que está repitiendo 2º de Bachillerato por culpa de Filosofía, asignatura de la que no tiene que examinarse en selectividad.


Pero le cuenta para la media previa a selectividad, ¿no?
Amílcar escribió:Pero le cuenta para la media previa a selectividad, ¿no?

En eso no había caído. Sí. Supongo que sí.
yanosoyyo escribió:
Eso díselo a mi hermano, que está repitiendo 2º de Bachillerato por culpa de Filosofía, asignatura de la que no tiene que examinarse en selectividad.


No jodas que no examinan de filosofía. Vamos hacia el desastre.
ascensor escribió:
No jodas que no examinan de filosofía. Vamos hacia el desastre.


Por la rama que ha elegido mi hermano, no. En selectividad tiene que elegir entre Filosofía o Historia.
Bou escribió:
Pues yo sí daría una instrucción básica de todas las lenguas del estado, a lo mejor así se fomentaría la comprensión mutua y se evitarían problemas el día que, por ejemplo, un gallego tuviera que ir a cataluña o viceversa.

Pues yo creo que debería ser optativo.
Para mi filosofia la englobaria dentro de cultura general, y de aportar no es que me haya aportado demasiadas cosas.... ademas no lo puedes usar en la vida diaria.

Lo que no es normal es que en el bachillerato tecnologico no haya una puta asignatura de informatica cuando en casi todas las ingenierias hay alguna asignatura de programacion, encambio tengas que hacer filosofia tanto en 1º como en 2º y estudiar a platon, socrates,...

Yo me examine de historia y no de filosfia en selectividad.


COn el tema del ingles, yo creo que varia mucho el nivel de ingles que termina el bachillerato, ya que a la gente que no le importa tendra un nivel bajo pero si a alguien le interesa al terminar aparte de la nota, tendra muchissimo mas nivel. Y la gente que dice, que al terminar bachillerato nos e tiene npi de ingles, vale que no tienes un nivel para hablar muy fluido, pero seguro que a la que estes un tiempo viviendo en paises de habla inglesa ya lo hablas bien. Los idiomas para hablarlos correctamente tienes que estar en un pais donde se hable creo yo.
NGC escribió:Para mi filosofia la englobaria dentro de cultura general, y de aportar no es que me haya aportado demasiadas cosas.... ademas no lo puedes usar en la vida diaria.

Lo que no es normal es que en el bachillerato tecnologico no haya una puta asignatura de informatica cuando en casi todas las ingenierias hay alguna asignatura de programacion, encambio tengas que hacer filosofia tanto en 1º como en 2º y estudiar a platon, socrates,...

Yo me examine de historia y no de filosfia en selectividad.


COn el tema del ingles, yo creo que varia mucho el nivel de ingles que termina el bachillerato, ya que a la gente que no le importa tendra un nivel bajo pero si a alguien le interesa al terminar aparte de la nota, tendra muchissimo mas nivel. Y la gente que dice, que al terminar bachillerato nos e tiene npi de ingles, vale que no tienes un nivel para hablar muy fluido, pero seguro que a la que estes un tiempo viviendo en paises de habla inglesa ya lo hablas bien. Los idiomas para hablarlos correctamente tienes que estar en un pais donde se hable creo yo.


Yo creo que es importante estudiar la evolucion del pensamiento durante la Historia. Mas que nada porque eso nos diferencia de los demas animales.
Lo del uso diario es un tema un tanto espinoso. Yo no uso ecuaciones diferenciales a diario, ni necesito saber Historia para echar gasolina, ni necesito saber mucha gramatica ni comentar un texto.
Diras que no lo necesitas para trabajar y ganar dinero. Pero una persona es, en gran parte, lo que sabe. Si no sabes nada, no eres nadie. ¿Siglos de progreso no significan nada?. Volvamos a las cavernas y olvidemonos de pensar, que calienta la cabeza mucho.
Joder, que la vida no son solo las notas. Hay gente que sabe mucho de una asignatura, pero de nada mas. Autenticos analfabetos de sobresaliente.
yanosoyyo escribió:
Por la rama que ha elegido mi hermano, no. En selectividad tiene que elegir entre Filosofía o Historia.


Vaya perrada :s Yo es que este rollo LOGSE todavía no lo pillo. Es que, encima, tener asignaturas en el último curso en las que sacar buena nota no te sirva de nada pero como las suspendas al pilón, es que no lo entiendo, la verdad.

Dale ánimos, que la alegría que le debieron de dar cuando se lo dijeron debió ser guapa :(

NGC, en lo del idioma tienes razón (para escribirlo bien o leerlo no hace falta tanto, pero bueno). Yo sólo lo ponía de ejemplo de lo que se logra con 10 años de dar un idioma concreto, como para meter en una asignatura durante mucho menos tiempo 3-4 idiomas, que sería poco más o menos perder el tiempo en cuanto al resultado final.
34 respuestas