Poner Linux de 64 bits

Buenas!! He estado buscando por el foro algo relacionado con linux de 64 bits pero no he encontrado lo que buscaba. Vereis, tengo un ordenador nuevo de 64 bits y me gustaria ponerme (windows de 64 bits tambien, pero como no hay muchos programas compatibles pues nada...) una distro de 64 bits, pero me gustaria saber si, al igual que con windows, aun hay pocos programas o juegos o drivers de 64 bits. Me han dejado Ubuntu de 64 bits y la verdad es que me gustaria probarlo. Sabeis si en linux puedo encontrar todo en 64 bits?? Gracias!
Pues hasta donde yo sé... casi todo. Y lo que no, siempre te queda instalarlo en 32bits.
Las cosas que no están en 64bits, en su mayoría, es por ser paquetes propietarios de código cerrado. Ventajas del modelo no libre... ya ves.

Pero vamos, que a excepción de los drivers de nvidia, algún codec y alguna otra cosilla por ahí, creo que nada más. Esto lo digo de oídas, que yo sigo con mi P4 1.5!XD.

Salu2!
FuckingFreaky escribió:Pero vamos, que a excepción de los drivers de nvidia
DOH!!!!! Vaya, justo mi tarjeta nueva es una nvidia geforce 6200se!! [agggtt] [agggtt]
No se si pasarme al final... de todas formas tu me recomendarias pasarme??
Cuando compre mi AMD 2X, a ver si le meto dos distros, una para 64 bits como Gentoo y una de 32 para no tener demasiados problemas con los juegos en Cedega.
adriantxu escribió:DOH!!!!! Vaya, justo mi tarjeta nueva es una nvidia geforce 6200se!! [agggtt] [agggtt]
No se si pasarme al final... de todas formas tu me recomendarias pasarme??
Jejeje! Si ya sabía yo que iba a meter la gamba por algún lado... Como ha puesto kornshell, sí que hay drivers de nVidia para 64bits y tamibén en Linux, sorry... :-|.

De todas formas, con drivers ó sin ellos... el cambio es recomendable de todas todas.

Salu2!
Gracias por la pagina. Al principio pense que eran los que estaban un poco mas arriba, los de IA64. Por lo que he leido en wikipedia eso de EM64T... no me ha quedado muy claro!! Yo tengo un Pentium4, no creo que haya ninguna incompatibilidad no???
Gracias!! :-)
Por cierto Ferdy, no se lo que significa el simbolito "/=" como no sea "!="...
Si, /= es 'distinto' en Haskell.

(es que /= confunde más a la gente :P)
FuckingFreaky escribió:Jejeje! Si ya sabía yo que iba a meter la gamba por algún lado... Como ha puesto kornshell, sí que hay drivers de nVidia para 64bits y tamibén en Linux, sorry... :-|


Para lo que creo que no habia era para freebsd 64bits que estaban por ahi haciendo una peticion.

Salu2!
El tema de freebsd lleva ya un buen rato. No sé exactamente la razón, pero parece que está ligada a alguna movida que todavía tiene que desarrollarse para que nvidia pueda sacar sus drivers.

Sobre paquetes, una distribución gentoo para amd64 es simplemente perfecta. Los paquetes importantes que no compilan, portage tiene sus ebuilds para que te los instales en binarios en 32 bits (quedan en /opt).
¿Y qué pasa por ejemplo con esos (muy pocos paquetes) que no compilan y están a masked? Pues muy sencillo, te consigues el binario de 32 bits (por ejemplo un rpm i586), lo descomprimes y si te fijas en la estructura, lo de dentro de /usr es lo que va en /opt/programa...Es feo hacerlo a mano, pero son muy muy pocas cosillas (por ejemplo el gens) y los archivos no te quedan mezclados con nada de tu sistema ;-)
dreamer escribió:El tema de freebsd lleva ya un buen rato. No sé exactamente la razón, pero parece que está ligada a alguna movida que todavía tiene que desarrollarse para que nvidia pueda sacar sus drivers.

Sobre paquetes, una distribución gentoo para amd64 es simplemente perfecta. Los paquetes importantes que no compilan, portage tiene sus ebuilds para que te los instales en binarios en 32 bits (quedan en /opt).
¿Y qué pasa por ejemplo con esos (muy pocos paquetes) que no compilan y están a masked? Pues muy sencillo, te consigues el binario de 32 bits (por ejemplo un rpm i586), lo descomprimes y si te fijas en la estructura, lo de dentro de /usr es lo que va en /opt/programa...Es feo hacerlo a mano, pero son muy muy pocas cosillas (por ejemplo el gens) y los archivos no te quedan mezclados con nada de tu sistema ;-)
Jajaja! No es por nada... pero, a pesar de que coincido en lo bueno que es todo lo que has dicho, ¿crees que quien puso el post buscaba esto?XD. Pobrecillo... No sé, gentoo no se recomienda para empezar, aunque yo fue con la única que conseguí quedarme XD.

En fin, a ver si adriantxu no se lo piensa mucho y pone alguan distro de 64bits sea la que sea, que lo importante es ponerse.

Salu2!

P.D: Yo soy más clásico: printf ("Haskell sucks");
Se me ha ido la pinza XD
He empezado con lo de fbsd y bueno...
De todas formas creo que para los amd64 es gentoo la que se sale. No por la tontería de haber cual es mejores o peor, sino porque la versión x86_64 va realmente a la par que la de x86_32 y al tirar de fuentes vas a conseguir muchos más paquetes para tu amd64 que los que actualmente hay en Ubuntu, Debian64, MDK64,...fijo que tienen ya de todos de todas formas :-|
También sé de gente que ha empezado con gentoo y se ha quedao, al fin y al cabo es sólo leer el .html y copiar lo que te dice en la consola. Es un coñazo para empezar pero en realidad es una forma de aprender cosas de forma rápida

Bueno, que es una opinión, que me cargo el hilo [mad]

[bye]
dreamer escribió:Se me ha ido la pinza XD
Jeje, nah, no pasa nada, algo se me quedara.
Pues con eso que has dicho del gentoo... la verdad es que me ha picado el gusanito de la curiosidad, y he ido a linuxiso a buscar la distribucion pero no he encontrado una de 64 bits para un intel (en la seccion i386, que hasta donde yo se es ahi donde tengo que mirar, no habia nada que pusiera que era de 64, solo ponia esto: "Gentoo Linux - Gentoo x86 Universal Installer" y en amd ponia 64). De todas formas creo que he visto por ahi que gentoo esta con paquetes deb, vaya, a mi me gustaria que tuviera apt que estoy mas acostumbrado a el.

Bueno, de todas formas a ver si se terminan los examenes y pruebo el ubuntu de 64 bits.


Un saludo y gracias por la informacion!! ^^
amd64 y em64t son prácticamente lo mismo. En gentoo todos están bajo el keyword amd64 por razones obvias

Saludos.Ferdy
adriantxu escribió:Jeje, nah, no pasa nada, algo se me quedara.
Pues con eso que has dicho del gentoo... la verdad es que me ha picado el gusanito de la curiosidad, y he ido a linuxiso a buscar la distribucion pero no he encontrado una de 64 bits para un intel (en la seccion i386, que hasta donde yo se es ahi donde tengo que mirar, no habia nada que pusiera que era de 64, solo ponia esto: "Gentoo Linux - Gentoo x86 Universal Installer" y en amd ponia 64). De todas formas creo que he visto por ahi que gentoo esta con paquetes deb, vaya, a mi me gustaria que tuviera apt que estoy mas acostumbrado a el.

Bueno, de todas formas a ver si se terminan los examenes y pruebo el ubuntu de 64 bits.
Con gentoo te has encontrado eso (con el CD Universal, que sirve para todos los procesadores) porque en gentoo todos los paquetes se compilan desde los fuentes, en función de la plataforma. Y no, no utiliza Debs, utiliza ebuilds, que permiten justo eso... coger un código fuente y compilarlo específicamente para tu procesador. Por me encanta, porque creo que Gentoo es la más flexible, la que mejor consigue adaptarse. Pero no sé, en gentoo las cosas no son tan gráficas y con mil asistentes como las distribuciones que se nombraron antes y que van más destinadas al usuario novel (OpenSuSE, Mandrake, Ubuntu, Fedora...). Eso no quiere decir que no puedas empezar con ella ó que no sea la que más te guste. Es sólo un aviso para evitarse sorpresas desagradables. Ya he dicho que tras probar brevemente Debian y MDK (una semana cada una a lo sumo), sólo he conseguido quedarme con Gentoo. Ya se sabe, para gustos, distribuciones.

Por cierto... APT es un interfaz para los paquetes .deb. Tambíen estaba APT4RPM, creo, pero vamos, que apt utiliza paquetes .deb, ¿no? De todas formas en Ubuntu está synaptic que es un programita gráfico para instalar todos los paquetes (supongo que utilizando apt también en el fondo).

dreamer... tranquilo, es normal emocionarse con gentoo :).

Salu2!
Mmmm apt lo puedes entender como una especie de front-end de dpkg

Saludos.Ferdy
FuckingFreaky escribió:dreamer... tranquilo, es normal emocionarse con gentoo :).

Salu2!


jejeje, cierto es. Lo bueno es ver el gustazo que da ver que las cosas compilan en un x86_64. Lo que no sé es si se notaría mucho la diferencia ya que aunque gcc te optimice para los amd64, el software en principio no está diseñado para estas máquinas

Por cierto, adriantxu comentas que estás en exámenes así que no te metas a instalar nada porque te vas a liar. Más que nada porque a mí me ha pasado de estudiante y fijo que a alguno también, cosas del estrés que te hace trastear a ratos con todo menos con lo que debes. XD
el software en principio no está diseñado para estas máquinas


Normalmente están escritos en C o C++ sin assembly, así que tampoco se puede decir que estén diseñados para una arquitectura en concreto.

Saludos.Ferdy
dreamer escribió:Por cierto, adriantxu comentas que estás en exámenes así que no te metas a instalar nada porque te vas a liar. Más que nada porque a mí me ha pasado de estudiante y fijo que a alguno también, cosas del estrés que te hace trastear a ratos con todo menos con lo que debes. XD
¿Qué clase de estudiante sería si no aprovechara el tiempo de exámenes para hacer todas esas cosas que mágicamente surgen en tan prolífera época?XD.

Ferdy, tú que sabes de estas cosas... ¿se pueden diseñar los programas para que de alguna forma estén optimizados para sistemas de 64bits? ¿O simplemente programando de forma estándar ya el propio compilador realiza esas optimizaciones?

Gracias! Salu2!
Ferdy, tú que sabes de estas cosas... ¿se pueden diseñar los programas para que de alguna forma estén optimizados para sistemas de 64bits? ¿O simplemente programando de forma estándar ya el propio compilador realiza esas optimizaciones?


En principio dependerá bastante más de la arquitectura que del ancho de palabra. Si necesitas trabajar con datos de 64bit, entonces está claro que cualquier implementación razonable trabajará mejor en una arquitectura de 64bit.

Como ejemplo: si sabes que tu aplicación va a correr solo en Alpha o quieres que en Alpha esté muy optimizada. Harás los cálculos de coma flotante siguiendo las 'convenciones' del Alpha en lugar de hacerlos del modo en que lo hacen en el IEEE.

Saludos.Ferdy
FuckingFreaky escribió:¿Qué clase de estudiante sería si no aprovechara el tiempo de exámenes para hacer todas esas cosas que mágicamente surgen en tan prolífera época?.

jejeje. Entonces no soy el único que se ponía a trastear con todo justo en las peores fechas XD

Ferdy escribió:
Normalmente están escritos en C o C++ sin assembly, así que tampoco se puede decir que estén diseñados para una arquitectura en concreto.

Saludos.Ferdy


Tienes razón pero hay ports de los que no compilan justo en amd64 que misteriosamente no llevan ensamblador (por lo menos en el propio port), por ejemplo el gens. Creo que es por dependencia de algunas librerías que se llevan bien con los x86_32 y mal con los x86_64. Me suena por dependencia de alguna librería (libc?) anterior a la necesaria para los amd64, pero no me hagas caso porque fijo que estoy metiendo la pata
Tienes razón pero hay ports de los que no compilan justo en amd64 que misteriosamente no llevan ensamblador (por lo menos en el propio port), por ejemplo el gens. Creo que es por dependencia de algunas librerías que se llevan bien con los x86_32 y mal con los x86_64. Me suena por dependencia de alguna librería (libc?) anterior a la necesaria para los amd64, pero no me hagas caso porque fijo que estoy metiendo la pata


Suele ser por estupideces de los programadores. Si haces estupideces con los punteros como por ejemplo tratarlos como un entero, entonces la liaste.

Saludos.Ferdy
Ya que estamos he encontrado el hilo que explica un poco lo del error del gens en amd64 donde comentan un poco a qué se deben estos errores comunes en varios ports, creo que va a ser lo que dices y hablan de reescribir código:

http://gens.consolemul.com/cgi-bin/ikonboard/ikonboard.cgi?act=ST&f=12&t=56

Por cierto, pedazo de emulador de Megadrive, MegaCD y 32X [bye]
23 respuestas