Política del ingreso... ¿Sería posible?

Bueno he estado pensando... Se podría salir de la crisis formentando la inversión a largo plazo aunque con ello haya que aumentar el defícit.

Hablo de hacer medidas como esta:

- Bajar el IVA para formentar el consumo (al 16-15% por decirlo de un modo).
- Aumento de la duración del desempleo.
- Reducción de tasas universitarias, aumento del programa de becas.
- Aumentar las becas para los jovenes investigadores.
- Suvbenciones, ayudas, inversiones al sector I+D.

Evidentemente estas reformas están pensadas al largo plazo, a corto plazo originaría un incremento del defícit bastante grande. Pero quizás sea compensado a largo plazo.

No sé, espero vuestras opiniones.
amchacon escribió:Bueno he estado pensando... Se podría salir de la crisis formentando la inversión a largo plazo aunque con ello haya que aumentar el defícit.

Hablo de hacer medidas como esta:

- Bajar el IVA para formentar el consumo (al 16-15% por decirlo de un modo).
- Aumento de la duración del desempleo.
- Reducción de tasas universitarias, aumento del programa de becas.
- Aumentar las becas para los jovenes investigadores.
- Suvbenciones, ayudas, inversiones al sector I+D.

Evidentemente estas reformas están pensadas al largo plazo, a corto plazo originaría un incremento del defícit bastante grande. Pero quizás sea compensado a largo plazo.

No sé, espero vuestras opiniones.



Pues que sin política monetaria, se depende de lo que desde fuera nos quieran o no dejar conforme a cómo estamos, con lo cual... estamos jodidos, sí.

Si tuviéramos moneda propia, pues podríamos luchar muchísimo mejor para estabilizar la crisis de deuda, y además el Estado tendría mucho más fácil poder hacer lo que dices, que al fin y al cabo es política fiscal, estímulos keynesianos.

Vamos, lo que mismamente EEUU hizo para salir de la Gran Depresión: inicialmente con el New Deal, y luego ya a lo grande con el mayor programa de estímulo público de la historia del país, oon un déficit público grande: La Segunda Guerra Mundial.
Mr_Neotrix está baneado por "clon de usuario baneado"
Son correctas y basicamente la politica en pro del crecimiento, pero para españa hoy por hoy inviable, mas que nada por la politica necesaria de austeridad impulsada, y que practicamente la llevan a tener que incrementar los ingresos y reducir lis gastos SI O SI, por la incesante presion de los mercados que entre otros obliga a este pais a devolver anualmente la frolera de 30.000 millones de euros SOLO, en intereses de esa deuda, luego sumale la deuda propia, y las necesidades infraestructuras que dia a dia este pais necesita encenderlas para que definitivamente no se apaguen...,es decir toca apretarse, pero no sabeis hasta que punto.......los cinturones....las vamos a pasar canutas.
Federicofede está baneado por "clon de usuario baneado"
Soñar es gratis, de lo poco que nos queda gratis en ésta, cada vez más cara y humillante vida. Te felicito por haberlo intentado.
Poder se puede hacer cualquier cosa, pero primero hay que reducir gasto y aumentar los ingresos

Acabar con la corrupcion y el enchufismo de los politicos como sus disparatados sueldos, reducir por no decir eliminar el gasto como autonomo, pero tambien perseguir y castigar duramente a las empresas que tienen a trabajadores realizando trabajos no renumerados donde un trabajador no cobra por su categoria real, un palo a empresas que trabajan en negro haciendo competencia desleal, las tiendas chinas son un objetivo facil

se puede hacer mucho, pero todos los politicos españoles solo saben lo que es vivir sobrado de dinero
Claro, con millones de titulados en paro ponemos la universidad mas barata y con becas, para que se vayan a otros países al terminar como ya esta pasando
No, actualmente el problema es que los que trabajamos no podemos mantener el estado y tenemos que pedir dinero a un interés muy alto para poder hacerlo, además de seguir pagando la deuda que previamente hemos contraído por no controlar el deficit, si gastamos más no vamos a salir nunca.

La única solución es conseguir reducir el gasto público hasta el punto de no tener que pedir más dinero.
webseconomicas escribió:Poder se puede hacer cualquier cosa, pero primero hay que reducir gasto y aumentar los ingresos


Precisamente si se hace lo primero en una economía en recesión, cae lo segundo.

Pero vamos, España, sin poítica monetaria, está a expensas de los demás, a no ser que las exportaciones aumentaran vertiginosamente (que viendo cómo están los demás, será que no) y que el turismo extranjero rompiera récords y viniera a gastar día sí, día también.
Yo creo que si.

Lo que se necesita es que se MUEVA el dinero. Si yo dejo de ir al bar por miedo a que me despidan, el bar no tiene dinero para pagar al camarero, y el camarero es despedido. Este camarero no tendra dinero para comprarse un juego en el game, y el dueño del game tendra que despedir a un empleado. El empleado del game no podra venir a comer a mi restuarante, y yo por lo tanto, tendre que cerrar.

Si a eso le sumas que el gobierno consienta que las grandes fortunas evadan impuestos, pues ya me diras tu.

Porque, que es mas, un 21% de 100€ o un 21% de 1.000.000€?
vpc1988 escribió:Porque, que es mas, un 21% de 100€ o un 21% de 1.000.000€?


Bueno, el IVA es un impuesto al consumo y proporcionalmente los ricos consumen mucho menos que los pobres.

Los ricos solo dedican una pequeña parte de su gran ingreso al consumo (el resto lo ahorran y/o invierten), mientras que los pobres gastan el 100% de sus ingresos en consumo (porque no tienen capacidad de ahorro).

Vamos, que suena bonito el tema de perseguir la evasión de los ricos y tal, pero la mejor forma de reducir la evasión es tener impuestos bajos. Un tipo de IVA bajo, hace que el dinero se mueva, como muy bien has explicado.

Subir el IVA es joder a los mas pobres. Lisa y llanamente. :o
Tú y media españa. Pero esto se tiene que hacer en épocas de bonanza. Creamos una industria sólida, invertimos lo guardado y si hay crisis, siempre tendremos una industria de donde mantenernos.

Pero no se hizo así. Llegaron las vacas gordas, y en lugar de invertirlo se lo guardaron y se despilfarró. No se a que mago se le ocurrió la feliz idea de que guardar el dinero de los españoles en una hucha era lo mejor. Lo que se tenía que haber hecho es fomentar la industria. Y lo único que se hizo fué hinchar una burbuja y vivir del turismo. Llega la crisis, la burbuja explota y el turismo decae, y con ello, el país a la mierda.

Pero sí, incluso si eso quiere decir tener déficit, se tendría que invertir. Se tendrían que mover los pocos millones que tenemos a la creación de productos de interes internacional. Pero eso de dar 20.000 millones de euros y no ver un duro de aquí a 10 años no se lleva mucho, y más si se sabe que en 10 años seguramente esté gobernando el otro. Mola más eso de dar el dinero al aeropuerto fantasma al doble de lo que cuesta realmente, y en 4 meses nos regalan trajes, coches, chalets y lo que sea que no pueda pagar con mi sueldo de 13.000 al mes. Es así como funciona Ejpaña. No hay más que ver el plan E. Un plan con la idea de que el pinchazo de la burbuja se amortigue dando trabajo al sector de la construcción a base de crear infraestructuras que aporten beneficios a futuro, y sin embargo, por la inoperancia de zapatero, el dinero se empleó en arreglar cuatro calles que por ese precio bién podrían estar barnizadas en oro, platino, y con algunos rubies y esmeraldas para que quede bien chic.
es que para salir de la crisis no hay otra que aumentar el gasto publico, pero con cabeza. lo que hoy le puede costar al estado 1.000 millones mañana puede suponer unos ingresos cuantiosos, lo que se conoce como una inversion vaya. lo peor que le puede pasar a la economia y el desarrollo de un pais es que se apruebe una ley "deficit cero"
Devil_Riddick escribió:es que para salir de la crisis no hay otra que aumentar el gasto publico, pero con cabeza.


Aumentar el gasto público es una pésima, terrible y mortal idea que no ha funcionado en España.

Lo solución es bajar fuertemente los costos internos y reactivar con un shock de exportaciones... de hecho es el método clásico cuándo se dispone de política monetaria (cosa que España no tiene por culpa del Euro).

En un país normal ese shock se logra devaluando el tipo de cambio pero dentro del Euro es imposible, y solo puede lograrse con fuertes y sangrientos ajustes (que sumerge a los países en crisis políticas). Esa es la trampa de la UE.

Yo creo que la solución inteligente y menos sangrienta ya la ha dado Mario Monti: ajustes + Eurobonos. Alemania no quiere. :o ¿Que mas se puede decir?
Los eurobonos no son posibles porque alemania sabe que gran parte del presupuesto del que dispone españa es controlado por ayuntamientos, y sobre todo, comunidades, la solución a quien gasta mucho no es darle una tarjeta visa con cero interés.

En todo lo demás que has expuesto yo estoy de acuerdo que es la solución y a la gente cuando se lo explicas maldice, se entristece pero finalmente lo entienden porque todos queremos sacar adelante el pais, el problema es nuestra casta política que no está dispuesta a perder un euro de su poder y no creo que ellos deban abanderar ninguna solución porque ellos han sido la causa del problema por robarnos hasta el alma.

Resumiendo, los recortes van a ser necesarios, los que ya están y los que vendrán pero que no sea esta panda de hijos de puta los que estén al frente del pais y al que siguen exprimiendo.

Tambien hay que revisar que no haya abuso por parte de la patronal como en este caso:

http://www.abc.es/20120712/local-madrid ... 21838.html

Les plantean rebajar el sueldo el 50%, eso no es una bajada eso es de ser unos criminales.
Sería lo mejor que se podría hacer, como reducir gastos políticos, militares y de la iglesia.

Pero el Sr. Merkel diria nein, eso malo no gastar, recortar recortaaaaar
Alguien conoce esto?

http://es.wikipedia.org/wiki/El_fin_del_trabajo

O por lo menos, plantearse como en un país con 25% de paro y subiendo, se dice que la solución es trabajar más horas.
15 respuestas