› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Cadena SerCadena Ser escribió:El Ejecutivo del PP actuó en la base de EEUU en Cuba al margen de la legalidad internacional
El Gobierno de José María Aznar, del PP, envió a funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía a la cárcel que Estados Unidos tiene en su base militar en Guantánamo, en Cuba, para sospechosos de terrorismo con el objetivo de interrogar a una veintena de presos al margen de la legalidad internacional y sin orden judicial, informa en su edición impresa del martes el diario El País. El Tribunal Supremo consideró la base de Guantánamo "un limbo en la comunidad jurídica" de "imposible justificación".
La mayoría de los interrogados eran marroquíes y fueron visitados entre el 21 y 26 de julio de 2002, después de un vuelo desde Madrid a la base de EEUU. Los policías españoles fueron acompañados por agentes de la CIA, agrega el diario madrileño.
El viaje de los policías fue el segundo de funcionarios españoles a Guantánamo. En el primero, en marzo de 2002, se desplazaron a la base funcionarios de la Embajada española en Washington para identificar a posibles detenidos.
Pero en el segundo viaje los agentes acudieron a la cárcel para interrogar a presos que les aportaran pistas sobre la red de la organización terrorista Al Qaeda en España. Hubo un tercer viaje en enero de 2003. En esas fecha el ministro de Defensa era Federico Trillo y el titular de Interior, Ángel Acebes.
Por entonces en Guantánamo, los presos caminaban con grilletes en muñecas, pies y cintura y con los rostros tapados.
Cancerber escribió: si, ya sabemos que es para desviar la atencion de que PRISOE ha presionado a los jueces para que liberen a De Juana y zETAp retome su mal llamado proceso de paz.
Cancerber escribió:Joder, ni un solo post has aguantado.
Cancerber escribió:A esta hora es la unica que da la noticia. Y si, ya sabemos que es para desviar la atencion de que PRISOE ha presionado a los jueces para que liberen a De Juana y zETAp retome su mal llamado proceso de paz.
El País, el 19/11/2006 escribió:Hacia el mes de mayo, el marroquí recibió allí la primera visita de una delegación española, un diplomático de la Embajada en Washington y policías dirigidos por Rafael Gómez Menor, entonces uno de los jefes de la Unidad Central de Información Exterior, la que llevaba años investigando a la célula del sirio Abu Dahdah. Con autorización de Estados Unidos interrogaron a Lahcen; a Hamed Abderramán, Hmido, un ceutí detenido también en Afganistán, y a otros presos supuestamente vinculados con actividades en España.
"Me pidieron permiso para grabar el interrogatorio y les dije que hicieran lo que quisieran. Les conté mi verdad, pero ellos querían que les dijera que era un terrorista y que me entrené en Afganistán, algo que no era verdad". Los días 22, 23, 24 y 25 de julio, los policías españoles volvieron a interrogarle y a mostrarle fotografías de radicales marroquíes como Amer el Azizi, hoy huido; Jamal Zougam, uno de los presuntos autores del 11-M al que entonces ya vigilaban, y del tuerto Salahedin Benyaich, Abu Mughen, ex muyahidin en Bosnia y ahora preso en Marruecos por el atentado de Casablanca.
Según Lahcen, a partir de aquellas visitas los norteamericanos le empezaron a tratar peor, y las torturas y amenazas se sucedieron. "Decían que, según los informes de los españoles, yo era un traficante de droga internacional y que financiaba la yihad dentro y fuera de España".
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Animal/numero/64/elpdompor/20061119elpdmgrep_1/Tes
Cancerber escribió:Bueno, pues sera para eso, que no te digo yo que no, solo pido que se hable de la noticia y no de si es una maniobra o mi vecina esta buena.
Cancerber escribió:Que por cierto, yo me acabo de enterar ahora, no sabia que habian viajado policias a Guantanamo a interrogar a (¡hasta 20!) presuntos terroristas.
_WiLloW_ escribió:Mi opinión: Los responsables de Guantánamo no son ni Aznar, ni Acebes, ni Trillo, ni el PP. Que la policía española se vaya a una "cárcel" fuera de España, autorizados por el Gobierno, a interrogar prisioneros porque sospechan que están relacionados con el 11m, me parece perfecto. Lo que no me gusta es Guantánamo y lo que ha pasado allí.
VollDammBoy escribió:
El atentado del 11M se produjo en el 2004. Los viajes se produjeron entre el 2002/2003 así que nada que ver con el 11M. Además, los viajes se produjeron cuando el escándalo de Guantánamo aún no había saltado a los medios de comunicación. Me queda claro de la notica dos cosas: el gobierno de Aznar tenía conocimiento sobre Guantánamo y tuvo su beneplácito.
VollDammBoy escribió:El atentado del 11M se produjo en el 2004. Los viajes se produjeron entre el 2002/2003 así que nada que ver con el 11M.
VollDammBoy escribió:Además, los viajes se produjeron cuando el escándalo de Guantánamo aún no había saltado a los medios de comunicación. Me queda claro de la notica dos cosas: el gobierno de Aznar tenía conocimiento sobre Guantánamo y tuvo su beneplácito.
Audio en ASFQuien debe contarlo es el Gobierno
Los interrogatorios ilegales de la policía española
La policía interrogó a diez presos de Guantánamo sin vinculación con España
Los detenidos llegaban ante los agentes esposados de pies y manos y con cadenas en la cintura
La "misión diplomática y humanitaria", según el PP, de los policías españoles que viajaron a Guantánamo consistió en interrogatorios a 13 detenidos, de los que al menos 10 no tenían ninguna vinculación con España (un marroquí, dos sirios, dos argelinos, un danés, dos tunecinos, un saudí y un palestino). El PP asegura que los agentes tenían como misión gestionar la entrega de los españoles detenidos en Guantánamo. Pese a ello, los policías españoles decidieron aprovechar su estancia para hacer interrogatorios donde mostraron a los detenidos fotografías y grabaciones de extremistas.
La misión impulsada por el Gobierno de Aznar careció de autorización judicial. Los informes oficiales, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, sostienen que el viaje estuvo "en todo momento" organizado por la CIA, que supuestamente tenía "especial interés" en que la policía española, de la que destacaban su trabajo de investigación contra el terrorismo islamista vinculado con el 11-S, pudiera entrevistar a detenidos en Guantánamo.
La base estadounidense, en la que el Gobierno de Bush encerró en condiciones infrahumanas (grilletes en muñecas, pies y cintura y rostros tapados) a 598 personas de 34 nacionalidades distintas, fue calificada por el Tribunal Supremo como "un limbo en la comunidad jurídica de imposible justificación".
En ese lugar, los policías españoles sometieron a 13 detenidos a diversos interrogatorios, en algún caso de hasta siete horas de duración, para sacarles información sobre extremistas radicales en España.