Polemica sobre bañadores hidrofobos

Hola,

tal y como muchos de vosotros sabreis, existe una ardua polemica en el mundo de la natacion.
Se trata del uso de bañadores hidrofobos que permiten tener mejores rendimientos en las competiciones.

Me gustaria saber que opinais sobre este tema, se debe permitir integrar este tipo de avances al deporte?
O pensais por el contrario que se deben seguir utilizando tejidos tradicionales.

En mi modesta opinion, como amante de este deporte, prefiero que se sigan usando los textiles tradicionales,
ya que esto permite tener una mayor vision de la evolucion de la tecnica.
Sin embargo, por otra parte, pienso que de alguna manera, estamos impidiendo una evolucion natural que
en muchos otros deportes se ha podido dar, y que permite de alguna manera llegar a limites insospechados.

Espero vuestras opiniones.

Salu2

PD - He omitido los acentos, a causa de mi teclado extranjero. Espero que no causa mucha molestia a la hora de la lectura.
En mi opinion:
No se que es mejor si los nuevos textiles o los tradicionales lo que si esta claro es que si se han hecho muchos records con estos nuevos trajes de baño no creo que sea bueno para este deporte hacer un paso atras, porque cuando se van a rebajar estos records? creo que esto va ha ser un lastre muy grande para los nadadores y para este deporte.
danitxu escribió:Hola,

tal y como muchos de vosotros sabreis, existe una ardua polemica en el mundo de la natacion.
Se trata del uso de bañadores hidrofilos que permiten tener mejores rendimientos en las competiciones.

Me gustaria saber que opinais sobre este tema, se debe permitir integrar este tipo de avances al deporte?
O pensais por el contrario que se deben seguir utilizando tejidos tradicionales.

En mi modesta opinion, como amante de este deporte, prefiero que se sigan usando los textiles tradicionales,
ya que esto permite tener una mayor vision de la evolucion de la tecnica.
Sin embargo, por otra parte, pienso que de alguna manera, estamos impidiendo una evolucion natural que
en muchos otros deportes se ha podido dar, y que permite de alguna manera llegar a limites insospechados.

Espero vuestras opiniones.

Salu2

PD - He omitido los acentos, a causa de mi teclado extranjero. Espero que no causa mucha molestia a la hora de la lectura.


¿No seran bañadores hidrofobos? Porque si lo que hace el bañador es captar mas agua, eso es una desventaja porque pesa el doble al captar agua, seran hidrofobos que repelen el agua y hacen que que no te pese nada el bañador para ir mas rapido, no?

Vamos, yo de natacion y bañadores no se nada de nada pero es que me ha sonado muy muy raro, que puede ser asi pero no tiene sentido o se emplea muy mal la palabra.

Sobre el tema....supongo que lo tradicional permite apreciar mas la tecnica en si, aunque si todos usan el mismo tipo de bañador pues seguira ocurriendo lo mismo, el problemas es si unos usan esos bañadores y otros no, entonces eso no se deberia permitir porque unos tendran ventaja sobre otros (y aun asi no ganaran... ;) )
Si hubiese nadadoras mazizas , propondría nadar en pelotas pero como no es el caso , me da igual que traje usen , la verdad.
No le veo el problema a utilizarlos, es como cuando en ciclismo pasaron del aluminio a la fibra de carbono. Al final lo que importa es la persona y no su equipamiento.
marcus_tanketa escribió:En mi opinion:
No se que es mejor si los nuevos textiles o los tradicionales lo que si esta claro es que si se han hecho muchos records con estos nuevos trajes de baño no creo que sea bueno para este deporte hacer un paso atras, porque cuando se van a rebajar estos records? creo que esto va ha ser un lastre muy grande para los nadadores y para este deporte.


Que me corrijan si me equivoco, pero la natación no es de los deportes donde más rápidamente se rebajan los records?

Sobre el tema del hilo: Yo creo que si deberían dejar que todos usasen el bañador de marras, al final, como todos lo usan, pues seguirán mejorando la técnica.
Pandora, tienes toda la razon, se me ha ido el santo al cielo ;-) Disculpa.
Por el momento la FINA ha prohibido su utilizacion en las competiciones, aunque ya se disputaron algunas en las que los participitantes iban con bañadores hidrofobos (gracias).
El caso es que entre ellos algunos batieron ciertos records. Asi que hoy en dia, va a ser muy dificil llegar a batirlos con las condiciones actuales.

En lo que respecta a tu respuesta BraunK , estoy totalmente deacuerdo jajaja, el problema es que por cuestiones fisionomicas creo que seria bastante incomodo para ellas ;-p

Lo que me sorprende es que en muchos otros deportes se haya dado el salto, sin embargo la natacion parece seguir una politica bastante mas conservadora.

Gracias por vuestras opiniones.

Salu2
danitxu escribió:Pandora, tienes toda la razon, se me ha ido el santo al cielo ;-) Disculpa.
Por el momento la FINA ha prohibido su utilizacion en las competiciones, aunque ya se disputaron algunas en las que los participitantes iban con bañadores hidrofobos (gracias).
El caso es que entre ellos algunos batieron ciertos records. Asi que hoy en dia, va a ser muy dificil llegar a batirlos con las condiciones actuales.

No hay problema alguno en dar el salto ni va a costar más batir los récords que ahora, como ya he dicho lo que importa al final es la persona, si todo el mundo va con esos bañadores (que es lo que ocurrirá si los dejan utilizar) seguirá dependiendo de los nadadores y los récords se seguirán batiendo igual que ahora.


Saludos
¿que es eso de llevar bañadores? así normal batir records... ¡esos records son falsos y no dejan evolucionar la técnica! Todos con taparabos de piel de oveja.
Yo tambien estoy a favor de que se usen. Si todos los usan es como en otros deportes, que se han mejorado la equipación, desde zapatillas, ropa, materiales que usan, nuevas técnicas de fabricación, etc... y hacen que si se usan en igualdad de condiciones, el que vale para ganar, lo hará.
el problema de esos bañadores es que tienen unos usos limitados y son demasiado caros..por lo tanto no seria una ventaja justa para todos
Por lo visto la diferencia de llevar bañadores tradicionales a los nuevos es abismal, ya que estos ultimos lo que hacen es que literalmente el agua resbale y casi no ofrezca resistencia, aparte de que el indice de flotabilidad aumenta un monton; con lo que uniendo lo anterior y esto, se reduce la resistencia del agua hacia el nadador un monton.

Realmente el problema es que o lo llevan todos o ninguno, pero ahora el cachondeo es tremendo. Lei hace tiempo a los nadadores maquinas españoles que han salido recientemente, que dejaban caer que si les prohibian los bañadores hidrofobos, les perjudicaria bastante.
A mí me parece bien la decisión que tomen siempre y cuando sea justa para todos. O todos los podemos llevar o nadie. Y por evitar picarescas supongo que dejaría que los llevara todo el mundo y ya.
Saludos!
El problema es que básicamente la diferencia entre no llevarlos y llevarlos es absurda. Solo hay que ver la lista de records mundiales que se han destrozado en los últimos años.
Además hay que incluir que estos bañadores no los pueden llevar todos los nadadores básicamente porque valen una pasta y duran muy poco (unas pocas,de hecho muy pocas, carreras) con lo que se crea una desventaja entre el que tiene sponsor, patrocinadores o vive en un país rico con el que no. Y puede que éste último sea mucho mejor que el anterior!

El tema es o se prohiben, como ha hecho muy sabiamente la FINA, o se obliga a que todos lleven el mismo modelo para igualar a todo el mundo. Y evidentemente es más fácil y barato lo primero.
Pero eso ha pasado con todos los deportes y se ha seguido innovando, el precio de las bicicletas de carbono por ejemplo es muy superior a las de aluminio y se rompen mucho más facilmente. No por ello se han prohibido.


Saludos
14 respuestas