ce16 escribió:Gracias a todos por vuestras respuestas.
Llevo en terapia psicologica unos 6 años porque empece con problemas de ansiedad, y aunque la ansiedad la llegue a superar, el problema de timidez sigue ahi y veo que soy incapaz dd superarlo.
Me imagino que la solucion estaria en cambiar de psicologico, pero cuando lo pienso veo que no creo que eso haga que mejore porque al fin y al cabo los consejos seguiran siendo los mismos: que practique tecnica sociales y cosas de esas, como si fuese tan facil la practica, y mas aun cuando para mi mi mayor fuente de inseguridad es que no me gusto absolutamente nada
 @ce16 , ir al psicólogo no es garantía de nada. La gente suele 
querer creer que esto es como una pastilla para la tensión. Y no, claro, no lo es.
Digamos que es más como ir al gimnasio. Tienes las máquinas,  y las herramientas, pero el esfuerzo lo pones tú.  SOLO tú. 
Con esto no quiero que entiendas que te estoy culpando de la falta de resultados en tu terapia. Sino que veas que tu respuesta es como la de ese primo que te dice que va 5 veces al gym por semana, y no avanza nada.... 
1°, Seguro que hay algo de avance. Y 2°, ¿pero primo, tú de verdad le metes caña cuando vas? ¿De verdad trabajas el músculo de forma intensa? ¿De verdad que lo haces de una forma inteligente?
De la misma forma, una terapia fallará si el paciente mantiene una actitud pasiva, o el profesional no es capaz de hacer bien su trabajo. O aun peor, ambas a la vez. 
Si la terapia es buena, antes o después el profesional llegará a tu 
placa base e intentará modificar tu "BIOS" (con TU esfuerzo). Esto, si no es doloroso, como poco te va a poner MUY nervioso. 
Este proceso puede fallar: ya sea porque el profesional es incompetente, porque el paciente no pone esfuerzo de su parte, o incluso porque el propio paciente sabotea el proceso de forma consciente (o inconsciente) cuando ve que alguien se está acercando a la "BIOS" peligrosamente.  
Si no funciona: cambia. 
De profesional 
De actitud.
O de ambos. 
______
No sé qué terapia sigues, pero en tu caso yo me centraría en esa última frase que has tenido. Esa última frase de nuestros discursos, es siempre una patada al centro de la diana del 
puto** problema que tenemos. 
Como tú mismo mencionas, de nada sirve enfocarse en terapias de interacción social si en el fondo existe una falta de aceptación de uno mismo. Es arrancar la mala hierba,  dejando la raíz 
dentro. 
________
Aceptarse uno mismo es una 
misión de vida. Nada ni nadie va a hacer que pase de la noche a la mañana por sí solo. Yo tampoco me gusto c16, y no tengo especiales críticas hacia mi físico. Todos tenemos ese problema. De una forma u otra. Así es que ya te aviso que ni tú con todo tu esfuerzo puesto en ello, conseguirás totalmente aceptarte a tí mismo. 
Lo que sí que puedes conseguir, es que te aceptes lo 
suficiente como para que la vida deje de ser un problema para ciertas cosas. Entre ellas, por ejemplo, poder relacionarte socialmente sin tanto estrés. Eso SÍ es un objetivo realista. 
Empezar por aceptarte físicamente es 
necesario para que dejes de ser tímido. Hay cosas externas que puedes intentar (tu look, lógicamente), y otras internas, que tendrás que conquistar. Poco a poco. Día a día.
Mi pequeño truquito para que aceptes tu cara, o tu cuerpo, o tu pierna (si estás cojo), lo que sea... es que de alguna forma.. te rindas. Lo des por perdido. No hay NADA que de hacer, vale? Fin del tema. Punto. Ya está.  Ya lo hemos lamentado, ya lo hemos llorado,..., ya lo hemos intentado cambiar todo.. Y nada ha sido posible. Pues ya está.  Esto es lo que hay. Punto. 
FIN.
¿Y ahora qué? El problema es que sigo vivo.... 
Pues ahora tu profesional y tú, empezáis a construir desde ahí. Poniendo el primer ladrillo. De lo que sea. Céntrate en ese ladrillo. Y si quieres,  deja que un profesional o alguien querido, te diga donde ponerlo y cómo.  Porque levantarlo, lo tienes que levantar tú. Solo puedes levantarlo tú. 
Ánimo.