Placas solares en una maquina expendedora

Saludos a todos!

Llevo rato pensando en una idea que se nos ha ocurrido a un grupo de amigos para aplicarla a un trabajo de la universidad, donde estudiamos Ingeniería Industrial. El tema es de idear la puesta en marcha de una maquina expendedora de leche fresca. Cada vez se oyen mas casos de agricultores que usan estas maquinas para ganar mas dinero de la venta de leche y ademas, para el cliente, la leche tiene mucho mejor sabor y calidad.

El tema es que estamos debatiendo sobre si seria viable colocar paneles fotovoltaicos en el techo de la maquina ( suelen ser de 3x3, de superficie, como mucho ). Pero andamos muy perdidos en el tema de si es posible, de precios de placas, de si valdrá la pena debido a que tienen un coste elevado. He leido de casos de maquinas expendedoras de bebida como coca-cola, que ha creado maquinas con placas en Japón. Segun dicen se ahorran un 70% en energia. Nose, que pensais?

Supongo que muchos tendréis ideas que comentar y opiniones sobre este tema. Espero vuestra ayuda. Muchas gracias!
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
acabas de perder una posible patente para venderla a alguna empresa.felicidades.
GAROU_DEN escribió:acabas de perder una posible patente para venderla a alguna empresa.felicidades.


Hombre.. no creo que este descubriendo América, la verdad. Solo pretendo que si alguien sabe cosas de temas de placas solares pero no para viviendas, sino para maquinas del tipo que digo o similares, me explique algún dato para ser todo basado en la realidad. No pretendo patentar nada. Y si alguien se forra a mi costa, felicidades.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
deimos1919 escribió:
GAROU_DEN escribió:acabas de perder una posible patente para venderla a alguna empresa.felicidades.


Hombre.. no creo que este descubriendo América, la verdad. Solo pretendo que si alguien sabe cosas de temas de placas solares pero no para viviendas, sino para maquinas del tipo que digo o similares. No pretendo patentar nada. Y si alguien se forra a mi costa, felicidades.


te lo dije como consejo.a ti te puede parecer una chorrada pero estos temas mientras menos los prodiges mejor.

una cosa inventada ya pero dado otro uso es lo mismo que inventarla.
Los amigos de lo ajeno ( veanse robacobres y similares ) las iban a robar muy rápido !!! Esas cosas están muy valoradas, solo tienes que googlear para verlo.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Paul_Gilbert escribió:Los amigos de lo ajeno ( veanse robacobres y similares ) las iban a robar muy rápido !!! Esas cosas están muy valoradas, solo tienes que googlear para verlo.


esa es otra.pais civilizado este. [triston]
Entonces que.. cierro el hilo? Pensé que aquí podría tener buena información de las personas que sepan del tema.
No hombre, a ver, se puede hablar de todo. A ver, yo no estoy muy puesto en el tema placas solares, solo se que tienen que estar orientadas en cierta dirección para aprovechar al máximo la luz solar, que deben ser limpiadas con asiduidad, incluso hay empresas que hacen limpiezas especiales para seguir sacando el máximo provecho y con el paso de los años van perdiendo rendimiento.

Números y tal, ni puta idea, tendrías que mirar el consumo eléctrico diario que necesitarias ( la leche debe mantenerse fría, a parte de alimentar bomba de producto, caudalímetro, electroválvula de paso...), el tamaño de placa que necesitarias viendo la localización de la máquina, horas de Sol, etc y a ver sobre la calculadora si te salen los números.
Paul_Gilbert escribió:No hombre, a ver, se puede hablar de todo. A ver, yo no estoy muy puesto en el tema placas solares, solo se que tienen que estar orientadas en cierta dirección para aprovechar al máximo la luz solar, que deben ser limpiadas con asiduidad, incluso hay empresas que hacen limpiezas especiales para seguir sacando el máximo provecho y con el paso de los años van perdiendo rendimiento.

Números y tal, ni puta idea, tendrías que mirar el consumo eléctrico diario que necesitarias ( la leche debe mantenerse fría, a parte de alimentar bomba de producto, caudalímetro, electroválvula de paso...), el tamaño de placa que necesitarias viendo la localización de la máquina, horas de Sol, etc y a ver sobre la calculadora si te salen los números.


Si si, es que hay muchas variables para tener en cuenta. Según hemos mirado, el consumo podria ser de unos 500 W ya que trabaja las 24 horas al dia.
La situación seria alejada de edificios altos para así poder captar mas luz solar.
A ver, a mi me parece una idea interesante ya que es una fuente de energía ecológica, pero cuesta bastante de amortizar. Por lo que veo su precio oscila entre 600 y 800 € el metro cuadrado. Supongo que en un techo de 3x3 ( 9 m cuadrados ) tienes espacio de sobra para abastecer de energía a la máquina. Una vivienda familiar necesita entre 2 y 4 metros cuadrados para abastecerse de Agua Caliente y un termo de agua de unos 50 l consume mas de 1500 w/hora.

Ahora solo tendrías que calcular lo que te costaría la inversión, que supongo que además de la placa llevará un acumulador o batería y calcular por cuanto te saldría una factura mensual de luz eléctrica. Por lo que leo por internet, el gasto de mantenimiento puede oscilar entre 30 y 60 € anuales y bien mantenidas pueden alcanzar una vida de hasta 25 años.

Con estos datos mas o menos te puedes hacer una idea del periodo de amortización y su rentabilidad. Ahora bien, si la instalas y a los 3 meses te han choriceado la placa... o algún niñato se ha liado a tirarle piedras... estás vendido.
Si consigues generar electricidad a partir de la leche caducada matas dos pájaros de un tiro.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
wah_wah_69 escribió:Si consigues generar electricidad a partir de la leche caducada matas dos pájaros de un tiro.


eso ya lo consiguio doc con su generador de fluzo.
Imagen
Eso ya existe eh! Igual que parquímetros o carteles de tiendas, solo que esta menos extendido.

Por ejemplo:

http://www.solarvending.com/index.htm
GAROU_DEN escribió:
wah_wah_69 escribió:Si consigues generar electricidad a partir de la leche caducada matas dos pájaros de un tiro.


eso ya lo consiguio doc con su generador de fluzo.
Imagen


Confundes el generador de fluzo con el minigenerador ese que sustituye al plutonio, :P.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
wah_wah_69 escribió:
GAROU_DEN escribió:
wah_wah_69 escribió:Si consigues generar electricidad a partir de la leche caducada matas dos pájaros de un tiro.


eso ya lo consiguio doc con su generador de fluzo.
Imagen


Confundes el generador de fluzo con el minigenerador ese que sustituye al plutonio, :P.


el modelo de la segunda pelicula,el que tu dices que confundo, es el mismo generador de fluzo.solo cambia el material de donde saca los gigavatios de potencia para el delorian.
no recuerdo bien pero , me parece que vi algo en un documental asi pero usaban para substituir el sistema eléctrico que alimentaba a algunas maquinas no escenciales de una empresa por paneles solares y tubinas eolicas de alta eficiencia puestas en el techo del edificio.

Osea en su caso seria poder usar las maquinas de expendedoras como estan pero que el toma corriente sea alimentado por un sistema eolico y paneles solares en el techo del local o mall y buscar que sea un sistema de que el costo de su mantenimiento y compra sea rentable .

Asi que tendrias de multiples usos y de maquinas expendedoras diversas .


Imagino que ya lo deben tener pensado pero ahi va ,primero tendrian que ver cuanto es el promedio de consumo kilowatt /hora y cuando son las horas de mayor consumo electrico de las maquinas.
Si el problema es que no llega suministro electrico al lugar donde se instala la maquina, me parece perfecto. Pero en caso contrario hoy por hoy lo veo inviable economicamente. La inversión que requiere, el periodo de amortización, el mantenimiento, el riesgo de robo... lo hacen una elección poco acertada.

Ahora bien si tenemos suministro electrico podriamos montar las placas y que estas suministren energia a la red recibiendo recibos negativos de la compañia suministradora (te pagan tu energia) No se como estara el tema legal y si puedes hacer eso y la compañia esta obligada a comprarte la energia (creo que si) pero en tal caso si me parece una buena inversíon porque la energia que produzcas en exceso te da beneficios. En realidad tu no consumes tu energia, te sale mas a cuenta venderla y consumir la de la compañia y te ahorras una bateria/acumulador. Por otro lado tecnicamente lo veo mas viable ya que una maquina de esas tendra picos de consumo donde la energia puede que no llegue y si le pones mucha potencia (muchas placas) vas a estar desperdiciando mucha energia y tienes un consiguiente gasto de inversión...
¿A que te refieres exactamente con leche fresca del agricultor? Si te refieres a la leche de la vaca "tal cual" me parece que está prohíbido venderla, por lo menos sin pasteurizar.
Gaiden escribió:¿A que te refieres exactamente con leche fresca del agricultor? Si te refieres a la leche de la vaca "tal cual" me parece que está prohíbido venderla, por lo menos sin pasteurizar.

Se refiere a leche debidamente tratada para el consumo pero que se distribuye en máquinas donde tú compras la botella y la llenas. En Santander he visto algunas (en la gasolinera al lado de mi casa, para empezar): tienes dos botellas de vidrio a elegir (litro y medio litro), pones la botella, seleccionas la cantidad de leche y tienes tu leche del día lista para llevar a casa.

No dura como la del tetrabrick, pero porque es fresca y está pasteurizada pero no uperisada (es así? o lo estoy diciendo al revés). Está buena, la verdad. Y,según tengo entendido, da más beneficios directos al ganadero pues prescinde de ciertos intermediarios y tal...
Lo más caro de instalar/mantener de una instalación fotovoltaica (de consumo, no para inyectar a iberdrola) no son los paneles sino las baterías que cargan esos paneles.

Como ya se ha comentado hay parquimetros de zona azul y demás, que llevan un minipanel encima. Y particularmente pienso que será un engañabobos, ya me gustaría ver que consumos dan.

Salu2
Yo también creo que el verdadero reto es hacer la idea económicamente viable (por paneles+baterías+mantenimiento). Pero vamos que las ideas empresariales no se que se te encienda una bombilla, hay que moverse mucho para poder llevarla a cabo.

Yo lo intentaría. ¡Animo!.
deimos1919 escribió:Saludos a todos!

Llevo rato pensando en una idea que se nos ha ocurrido a un grupo de amigos para aplicarla a un trabajo de la universidad, donde estudiamos Ingeniería Industrial. El tema es de idear la puesta en marcha de una maquina expendedora de leche fresca. Cada vez se oyen mas casos de agricultores que usan estas maquinas para ganar mas dinero de la venta de leche y ademas, para el cliente, la leche tiene mucho mejor sabor y calidad.

El tema es que estamos debatiendo sobre si seria viable colocar paneles fotovoltaicos en el techo de la maquina ( suelen ser de 3x3, de superficie, como mucho ). Pero andamos muy perdidos en el tema de si es posible, de precios de placas, de si valdrá la pena debido a que tienen un coste elevado. He leido de casos de maquinas expendedoras de bebida como coca-cola, que ha creado maquinas con placas en Japón. Segun dicen se ahorran un 70% en energia. Nose, que pensais?

Supongo que muchos tendréis ideas que comentar y opiniones sobre este tema. Espero vuestra ayuda. Muchas gracias!


La maquina expendedora necesita motores, eso por definicion consume bastante energía.

Por otro lado como sabes la fotovoltaica solo produce de dia, luego necesitas suministro de apoyo,

al ser en alterna necesitas UN INVERSOR (mínimo 500 euros) para transformar la continua de paneles a alterna, si no quieres conectar a la red eléctrica necesitaras un banco de baterias, (que son jodidamente caras).

POr otro lado los paneles mas caros pero que mas potencia dan son los monocristalinos, poniendo 5 tienes un 200X5=1000W.
Subo el hilo porque me parece interesantísimo el planteamiento, aunque quizá ya hayáis hecho el trabajo.

Creo que sería más viable poner las placas en un edificio y simplemente alimentar la máquina con un cable desde dicho edificio, para evitar como apunta un compañero un eventual robo.

Últimamente estoy viendo muchas instalaciones de energía solar en campus universitarios y se combinan estas instalaciones con farolas que llevan bombillas tipo led.

Quizá habría que empezar por diseñar la máquina de forma que tenga un consumo menor de lo habitual y colocar la máquina en un sitio de sombra donde no tenga que hacer un gran esfuerzo energético para refrigerar la leche.

Salu2
22 respuestas